El responsable del Servicio General de Identificación Personal (Segip) de El Alto, Pedro Echeverria, informó que ante el extravío de las Cédulas de Identidad las personas ya no tienen la necesidad de denunciar ante las oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) porque en las mismas oficinas se entregará un formulario para tramitar nuevamente su Carnet de identidad.
El Segip cuando inició la entrega de los carnets de identidad, determinó en caso de extravío reportar la pérdida en instalaciones de la Felcc, donde entregaba un documento y con el cual se dirigían a las oficinas de entrega del documento para poder recabar nuevamente el carnet.
"Eso tiene que ver cuando la persona extravía la Cédula de Identidad ya no es necesario que haga una denuncia ahora se va hacer un reporte de llenado de un formulario de reporte del extravío o de la pérdida de la Cédula en nuestras oficinas", manifestó el responsable del Segip.
Asimismo, dijo que aquellas personas quienes recién cumplieron 18 años y necesitan realizar su trámite por primera vez podrán también apersonarse a estas oficinas y recabar el documento sin la necesidad de realizar algunos requisitos como la declaración jurada, esto podrá ser opcional.
Toda la informacion referente a partidos Politicos, elecciones y formas de expresion democratica en Bolivia
30 septiembre 2012
La independencia en Santa Cruz
La guerra de independencia de las colonias españolas en América fue un proceso largo y complejo, que duró aproximadamente 15 años. La emancipación fue el resultado de una serie de condiciones que se dieron en el contexto americano en los últimos años del siglo XVIII. La Audiencia de Charcas y la Provincia de Santa Cruz de la Sierra no estaban fuera del contexto global.
Hubo reformas territoriales que definieron la actuación futura de los cruceños. Primero: la Audiencia de Charcas y sus provincias dejaron de pertenecer al Virreinato del Perú para formar parte del Virreinato del Río de la Plata, en 1776. Estas medidas no fueron arbitrarias, porque más bien reflejaron e intensificaron el proceso de diferenciación regional.
Segundo: en 1782 se crearon las intendencias, un nuevo régimen administrativo por el cual la Provincia de Santa Cruz de la Sierra se transformó en intendencia y la capital pasó de Santa Cruz de la Sierra o San Lorenzo a Cochabamba, quedando la primera como una subdelegación militar.
Tercero: en 1767 se expulsó a los jesuitas, lo que significó que Moxos y Chiquitos pasen a depender de la Provincia de Santa Cruz de la Sierra, es decir, de la Intendencia en cuanto a lo militar y de real hacienda (cobro de impuestos), del Virrey en lo gubernativo y de la Audiencia en lo económico y la administración de Justicia.
La Provincia de Santa Cruz de la Sierra se había mantenido desde la fundación de Santa Cruz de la Sierra en 1561 y la posterior fusión con San Lorenzo en 1621, como una provincia aislada geográficamente de los centros de poder, marginada de los circuitos comerciales, lo que había permitido que los cruceños tengan autonomía en las decisiones a tomar.
Un antecedente de la guerra de la independencia en Santa Cruz fue la sublevación de los esclavos en agosto de 1809. La población negra esclava estaba destinada básicamente para los servicios personales. Al parecer, ellos se habían enterado mediante sus amos del levantamiento de La Plata, de mayo de ese año, y esperaban su libertad. La rebelión empezó la noche del 15 de agosto, en la procesión de la Virgen de la Asunta, con la consigna de acabar con los blancos. Pero no faltó un esclavo que delató a los demás y la insurrección fue sofocada.
PeriodoS. 1810-1811: la guerra de la independencia en Santa Cruz comenzó el 24 de septiembre de 1810, cuando los doctores que habían estudiado en Charcas se levantaron y proclamaron el nuevo gobierno: la Junta Provisoria, siguiendo el ejemplo de la Junta de Buenos Aires. La revolución fue liderada por el doctor Antonio Vicente Seoane, el coronel Antonio Suárez, el cura José Andrés Salvatierra, Juan Manuel Lemoine y el argentino Eustaquio Moldes; este último había llegado de Buenos Aires y tenía la misión de difundir las ideas a favor de la Patria.
1811-1813: el nuevo gobierno se mantuvo hasta la derrota patriota en Guaqui, en junio de 1811, a manos de las fuerzas realistas bajo el mando del general José Manuel Goyeneche, quien ordenó al teniente coronel José Miguel Becerra la recuperación de Santa Cruz. Becerra retomó la plaza principal y fue nombrado Gobernador Intendente de la Provincia de Santa Cruz de la Sierra. La ciudad quedó bajo el dominio realista hasta 1813. En marzo de ese año fue recuperada por las fuerzas patriotas dirigidas por el coronel Antonio Suárez, quien, posteriormente, fue elegido representante al Congreso Constituyente de las Provincias Unidas de Río de la Plata. Por ello, el coronel Manuel Belgrano, del segundo ejército argentino, nombró al coronel Ignacio Warnes como nuevo gobernador cruceño. En ese momento, Santa Cruz ya había recuperado su antiguo estatus de capital de la Gobernación, dejando de lado la dependencia de Cochabamba
1813-1816: Warnes gobernó Santa Cruz desde 1813 hasta 1816. Durante su mandato liberó a los esclavos negros, con los que formó el batallón de los “pardos libres” y se enfrentó con las tropas realistas enviadas por Joaquín de la Pezuela, sucesor de Goyeneche. El enfrentamiento más importante fue la Batalla de Florida, el 25 de mayo de 1814, en la que Warnes y el coronel Manuel Álvarez de Arenales vencieron al realista Joaquín Blanco.
Warnes continuó la lucha contra el realista Francisco Udaeta, quien había escapado a Chiquitos. En octubre de 1815, en la Batalla de Santa Bárbara, Warnes venció a Udaeta y al gobernador de Chiquitos Juan Bautista Altolaguirre, quienes contaban con cerca de 5.000 indígenas. Con los realistas vencidos, la provincia entera quedó en manos patriotas. Warnes retornó a Santa Cruz y la mantuvo independiente hasta 1816.
Con la vuelta al trono de Fernando VII en 1814, llegó a América una nueva ofensiva del Ejército español para reprimir a los rebeldes. Los realistas enviaron a Francisco Xavier Aguilera y dos regimientos españoles: los talverinos y los fernandinos. Aguilera se enfrentó con Warnes en la Batalla del Pari en las afueras de Santa Cruz, el 21 de noviembre de 1816. En el combate murió Warnes y su colaborador más cercano, José Manuel Mercado, marchó hacia Cordillera con las tropas patriotas.
Victoria. 1816-1825: la victoria realista del Pari convirtió a Aguilera en el nuevo gobernador de Santa Cruz y por esta conquista recibió el título de Brigadier y Caballero de la Orden de Santa Isabel. El primer acto de su gobierno fue la exhibición de la cabeza del coronel Ignacio Warnes en una piqueta en la plaza principal.
Los meses siguientes fueron de muerte y violencia; Aguilera ejecutó a todos los sospechosos de pertenecer a la Patria. Su mandato restituyó la esclavitud y así complació a la mayoría de los cruceños. Pero estuvo todo el tiempo asediado por José Manuel Mercado, El Colorao, y sus montoneros que, desde Cordillera, lo hostigaban constantemente, tratando de recuperar la plaza cruceña. A pesar de varios intentos, Mercado no logró retomar Santa Cruz y Aguilera afianzó su poder en toda la provincia, que incluía Moxos y Chiquitos, nombrando gobernadores de su confianza.
La noticia del triunfo patriota en las batallas de Junín y Ayacucho (en agosto y diciembre de 1824, respectivamente), permitió a Mercado tomar Santa Cruz y proclamar la independencia el 14 de febrero de 1825. Aguilera se escondió entre Santa Cruz y Vallegrande hasta octubre de 1828, cuando se levantó en nombre de Fernando VII, siendo finalmente derrotado por las fuerzas republicanas. Así, la Provincia de Santa Cruz de la Sierra se convirtió en el departamento de Santa Cruz que abarcaba los departamentos de Beni, Pando y el Norte de La Paz. A partir de ese momento los cruceños consolidaron el territorio del Oriente para la recién creada Bolivia.
‘El 80% de las leyes de la cumbre está siendo elaborado por el Ejecutivo’
Rebeca Delgado. La presidenta de la Cámara de Diputados hizo un análisis del trabajo camaral en la actual gestión legislativa; afirmó que hasta la fecha se aprobaron 97 leyes, de las cuales más del 90% tuvo origen en esa instancia legislativa. Explicó que de la lista de leyes propuestas por la cumbre plurinacional de Cochabamba (enero de 2012), la mayoría es elaborada por el Órgano Ejecutivo. Aseguró que ahora el diseño de las leyes tiene un mayor consenso y participación ciudadana.
— ¿Cuál es el avance de la labor legislativa a la fecha?
— Hasta el 25 de septiembre se han promulgado 42 leyes, además de 97 proyectos de ley aprobados en la Cámara de Diputados y remitidos en revisión al Senado; aparte, en Diputados se sancionó siete proyectos de ley y 17 están en revisión provenientes de la Cámara de Senadores. Esencialmente, casi en todos los casos la cámara de origen ha sido Diputados y dos del Senado: la Ley de la Madre Tierra y la de Artesanos.
— ¿Cómo va el tratamiento de las 70 leyes que sugirió la cumbre de Cochabamba?
— De las 70 leyes hemos sacado (aprobado) alrededor de diez, pero que están incluidas en otras leyes; por ejemplo, se pedía una ley de penalización a la publicidad sexual de niños, niñas y adolescentes, resulta que eso lo hemos regulado en la Ley de Trata y Tráfico que incorpora en dos artículos la regulación del comercio y publicidad sexual. También han referido temas que tienen que ver con delitos hacia los niños, por ejemplo, las modificaciones al Código Penal y los hemos incorporado a la Ley de Trata y Tráfico.
— ¿Cuántas normativas quedan por tratar ahora?
— Ya no son 70 (...) serán unas 60 que quedan, pero que el 80% o el 90% están siendo elaboradas en el Órgano Ejecutivo y que corresponden a leyes orgánicas; por ejemplo, todo lo que se refiere al sistema de Justicia, como los códigos de procedimiento, que están en ese órgano; la información que tenemos es que van a ser remitidas a la Asamblea Legislativa el próximo año.
— ¿En qué instancia están esas propuestas normativas?
— Algunas están en la Unidad de Políticas Económicas (Udape), otras en el Consejo Nacional de Política Económica Social (Conapes), instancia previa al Gabinete, donde las aprueban y nos las remiten. Desde Diputados, con el presidente de la Asamblea Legislativa (Álvaro García Linera) hemos priorizado 12 leyes, que deben ser aprobadas hasta noviembre.
— ¿La leyes están en consulta?
— De estas 12 leyes, siete están en consulta en el Ejecutivo: la Ley Integral para Garantizar la Vida Libre de Violencia hacia las Mujeres, de Juventudes, de Organizaciones Económicas Campesinas (Oecas), de Migraciones, Medicamentos, de Fomento a las Mypes (Medianas y Pequeñas Empresas), y la de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Hemos conversado con el Ministerio de la Presidencia para que en el menor plazo posible responda y podamos avanzar; pero en el trabajo interno, cada ley se trabaja con representantes o viceministros y las organizaciones sociales.
— ¿Cuál el origen de las leyes?
— Son leyes presentadas, en varios casos, por los propios sectores; todas tienen una base social; los proyectos fueron presentados por los diputados que vienen de esos sectores.
— ¿El trabajo con los sectores no retrasa su tratamiento?
— El tema del tiempo ya no es un indicador para ver la eficiencia o eficacia en el Legislativo; las leyes no tienen que ir en número ni en el menor tiempo posible, sino deben responder a las necesidades de la sociedad. Se busca que la gente se apropie de la ley y sepa qué está aprobando en favor de su sector.
— ¿Calidad más que cantidad?
— Las leyes que hasta ahora han ingresado son con participación ciudadana. Más allá del debate, que es importante, es el propio consenso y acuerdos que se realizan para la construcción de las leyes. No estamos haciendo leyes por cumplir, y decir 100 o 300 leyes en el menor tiempo, estamos haciendo leyes que realmente sirvan a la gente.
— La oposición dice que la Asamblea no genera leyes, que todo viene del Ejecutivo.
— Hubo propuestas del Legislativo y del Ejecutivo. La oposición debería informar cuántos proyectos ha presentado, si hizo seguimiento. No se trata de mirar desde el balcón, sino de proponer y debatir.
La mitad de las leyes aprobadas es ‘declarativa’
Legisladores opositores señalan que la Asamblea se subordina al Ejecutivo Legisladores de oposición aseguran que más de la mitad (54%) de las leyes aprobadas y promulgadas desde 2010 a la fecha son declarativas, y además que un mínimo porcentaje implica una directa aplicación de la Constitución Política del Estado (CPE); asimismo, señalan que la labor de la Asamblea Legislativa se “subordina a la agenda que impone el Órgano Ejecutivo”.
El diputado Fabián Yaksic (MSM) afirma que dicha subordinación lleva a que las leyes sean aprobadas sin deliberación legislativa ni ciudadana y que las iniciativas de la oposición no cuentan; además que sólo se trata de proyectos que tienen el aval del MAS.
“La Asamblea este último tiempo se ha dedicado a aprobar leyes de tipo declarativo; de las 269 normas aprobadas, sancionadas y promulgadas, desde 2010 a la fecha, el 54%, es decir 145 leyes, son de tipo declarativo que responden a temas meramente administrativos”, dice Yaksic.
Agrega que sólo 21 de las 269 leyes, es decir el 8%, son leyes de transición, como ser modificaciones al Código Penal y otras normativas que no tienen relación con cambios legislativos “importantes para la aplicación de la Constitución Política”.
“Además, llama la atención que apenas 25 de las 269 leyes (9%) podríamos definirlas como sustantivas y tienen que ver con la efectiva implementación de la Constitución Política”, señala el legislador.
Setenta y siete leyes (29% del total) están relacionadas con la agenda económica del Gobierno, dentro de lo cual la mayoría se refiere a “endeudamiento externo e interno”, apunta Yaksic.
“Tenemos a la fecha más de 2.500 millones de dólares de deuda externa contratada y la deuda interna de créditos del Banco Central supera los 2.600 millones de dólares”, indica.Debate. El diputado Jaime Navarro (UN) menciona que se generan leyes sin consenso, lo que lleva a que no se las pueda aplicar; critica la actitud de los legisladores del oficialismo, que tienen dos tercios en la Asamblea, quienes no permiten la deliberación, afectando el debate parlamentario.
“Con esa cantidad de leyes aprobadas podemos decir que hubo eficacia en Diputados; pero no eficiencia política porque esas leyes no han contribuido a mejorar la calidad de vida de la gente”. La oposición, asegura Navarro, no tiene la posibilidad de modificar los proyectos de ley, porque el MAS no lo permite.
“Vamos a tener que esperar a una próxima legislatura; lo que no se está haciendo bien ahora, se lo va a hacer desde 2014...”, asegura Navarro.
Aseguran que no se delibera
carenciaEl diputado Fabián Yaksic asegura que existe ausencia de deliberación al tratar los proyectos de ley. Explica que las iniciativas que presenta la oposición son relegadas ya que ni siquiera se las manda a las comisiones para insertarlas en los informes.
‘Socialización’ de las normas retrasa la labor parlamentaria
Legisladores del MAS aseguran que la demora en aprobar algunos proyectos de ley se debe a que existe dificultad en socializar las propuestas, ya que ahora el tratamiento es más participativo.
“Hay leyes en las comisiones y la dificultad que tenemos es socializar con los movimientos sociales; ya no se hacen leyes que se aprueban en las comisiones y luego en la plenaria; más bien ahora, los movimientos sociales han pedido ser parte y quieren aportar, por eso la demora”, afirma el diputado Galo Bonifaz. Sectores. El legislador señala que la Asamblea Legislativa coordina todas las propuestas de normativa con los sectores sociales que son parte del denominado proceso del cambio.
“Hay tardanza, porque obviamente socializar en los nueve departamentos nos quita tiempo. No queremos apresurarnos, queremos que las leyes sean bien trabajadas y que no haya observación en la plenaria”, manifiesta. Por su parte, el jefe de bancada del MAS en Diputados, Roberto Rojas, expresó que “ahora se recoge las sugerencias y propuestas; ya no se trabaja con la mentalidad neoliberal ni del colonialismo, sino con visiones propias de lo andino y lo amazónico. Estamos avanzando en la aprobación coordinando con las organizaciones”, refiere.
— ¿Cuál es el avance de la labor legislativa a la fecha?
— Hasta el 25 de septiembre se han promulgado 42 leyes, además de 97 proyectos de ley aprobados en la Cámara de Diputados y remitidos en revisión al Senado; aparte, en Diputados se sancionó siete proyectos de ley y 17 están en revisión provenientes de la Cámara de Senadores. Esencialmente, casi en todos los casos la cámara de origen ha sido Diputados y dos del Senado: la Ley de la Madre Tierra y la de Artesanos.
— ¿Cómo va el tratamiento de las 70 leyes que sugirió la cumbre de Cochabamba?
— De las 70 leyes hemos sacado (aprobado) alrededor de diez, pero que están incluidas en otras leyes; por ejemplo, se pedía una ley de penalización a la publicidad sexual de niños, niñas y adolescentes, resulta que eso lo hemos regulado en la Ley de Trata y Tráfico que incorpora en dos artículos la regulación del comercio y publicidad sexual. También han referido temas que tienen que ver con delitos hacia los niños, por ejemplo, las modificaciones al Código Penal y los hemos incorporado a la Ley de Trata y Tráfico.
— ¿Cuántas normativas quedan por tratar ahora?
— Ya no son 70 (...) serán unas 60 que quedan, pero que el 80% o el 90% están siendo elaboradas en el Órgano Ejecutivo y que corresponden a leyes orgánicas; por ejemplo, todo lo que se refiere al sistema de Justicia, como los códigos de procedimiento, que están en ese órgano; la información que tenemos es que van a ser remitidas a la Asamblea Legislativa el próximo año.
— ¿En qué instancia están esas propuestas normativas?
— Algunas están en la Unidad de Políticas Económicas (Udape), otras en el Consejo Nacional de Política Económica Social (Conapes), instancia previa al Gabinete, donde las aprueban y nos las remiten. Desde Diputados, con el presidente de la Asamblea Legislativa (Álvaro García Linera) hemos priorizado 12 leyes, que deben ser aprobadas hasta noviembre.
— ¿La leyes están en consulta?
— De estas 12 leyes, siete están en consulta en el Ejecutivo: la Ley Integral para Garantizar la Vida Libre de Violencia hacia las Mujeres, de Juventudes, de Organizaciones Económicas Campesinas (Oecas), de Migraciones, Medicamentos, de Fomento a las Mypes (Medianas y Pequeñas Empresas), y la de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Hemos conversado con el Ministerio de la Presidencia para que en el menor plazo posible responda y podamos avanzar; pero en el trabajo interno, cada ley se trabaja con representantes o viceministros y las organizaciones sociales.
— ¿Cuál el origen de las leyes?
— Son leyes presentadas, en varios casos, por los propios sectores; todas tienen una base social; los proyectos fueron presentados por los diputados que vienen de esos sectores.
— ¿El trabajo con los sectores no retrasa su tratamiento?
— El tema del tiempo ya no es un indicador para ver la eficiencia o eficacia en el Legislativo; las leyes no tienen que ir en número ni en el menor tiempo posible, sino deben responder a las necesidades de la sociedad. Se busca que la gente se apropie de la ley y sepa qué está aprobando en favor de su sector.
— ¿Calidad más que cantidad?
— Las leyes que hasta ahora han ingresado son con participación ciudadana. Más allá del debate, que es importante, es el propio consenso y acuerdos que se realizan para la construcción de las leyes. No estamos haciendo leyes por cumplir, y decir 100 o 300 leyes en el menor tiempo, estamos haciendo leyes que realmente sirvan a la gente.
— La oposición dice que la Asamblea no genera leyes, que todo viene del Ejecutivo.
— Hubo propuestas del Legislativo y del Ejecutivo. La oposición debería informar cuántos proyectos ha presentado, si hizo seguimiento. No se trata de mirar desde el balcón, sino de proponer y debatir.
La mitad de las leyes aprobadas es ‘declarativa’
Legisladores opositores señalan que la Asamblea se subordina al Ejecutivo Legisladores de oposición aseguran que más de la mitad (54%) de las leyes aprobadas y promulgadas desde 2010 a la fecha son declarativas, y además que un mínimo porcentaje implica una directa aplicación de la Constitución Política del Estado (CPE); asimismo, señalan que la labor de la Asamblea Legislativa se “subordina a la agenda que impone el Órgano Ejecutivo”.
El diputado Fabián Yaksic (MSM) afirma que dicha subordinación lleva a que las leyes sean aprobadas sin deliberación legislativa ni ciudadana y que las iniciativas de la oposición no cuentan; además que sólo se trata de proyectos que tienen el aval del MAS.
“La Asamblea este último tiempo se ha dedicado a aprobar leyes de tipo declarativo; de las 269 normas aprobadas, sancionadas y promulgadas, desde 2010 a la fecha, el 54%, es decir 145 leyes, son de tipo declarativo que responden a temas meramente administrativos”, dice Yaksic.
Agrega que sólo 21 de las 269 leyes, es decir el 8%, son leyes de transición, como ser modificaciones al Código Penal y otras normativas que no tienen relación con cambios legislativos “importantes para la aplicación de la Constitución Política”.
“Además, llama la atención que apenas 25 de las 269 leyes (9%) podríamos definirlas como sustantivas y tienen que ver con la efectiva implementación de la Constitución Política”, señala el legislador.
Setenta y siete leyes (29% del total) están relacionadas con la agenda económica del Gobierno, dentro de lo cual la mayoría se refiere a “endeudamiento externo e interno”, apunta Yaksic.
“Tenemos a la fecha más de 2.500 millones de dólares de deuda externa contratada y la deuda interna de créditos del Banco Central supera los 2.600 millones de dólares”, indica.Debate. El diputado Jaime Navarro (UN) menciona que se generan leyes sin consenso, lo que lleva a que no se las pueda aplicar; critica la actitud de los legisladores del oficialismo, que tienen dos tercios en la Asamblea, quienes no permiten la deliberación, afectando el debate parlamentario.
“Con esa cantidad de leyes aprobadas podemos decir que hubo eficacia en Diputados; pero no eficiencia política porque esas leyes no han contribuido a mejorar la calidad de vida de la gente”. La oposición, asegura Navarro, no tiene la posibilidad de modificar los proyectos de ley, porque el MAS no lo permite.
“Vamos a tener que esperar a una próxima legislatura; lo que no se está haciendo bien ahora, se lo va a hacer desde 2014...”, asegura Navarro.
Aseguran que no se delibera
carenciaEl diputado Fabián Yaksic asegura que existe ausencia de deliberación al tratar los proyectos de ley. Explica que las iniciativas que presenta la oposición son relegadas ya que ni siquiera se las manda a las comisiones para insertarlas en los informes.
‘Socialización’ de las normas retrasa la labor parlamentaria
Legisladores del MAS aseguran que la demora en aprobar algunos proyectos de ley se debe a que existe dificultad en socializar las propuestas, ya que ahora el tratamiento es más participativo.
“Hay leyes en las comisiones y la dificultad que tenemos es socializar con los movimientos sociales; ya no se hacen leyes que se aprueban en las comisiones y luego en la plenaria; más bien ahora, los movimientos sociales han pedido ser parte y quieren aportar, por eso la demora”, afirma el diputado Galo Bonifaz. Sectores. El legislador señala que la Asamblea Legislativa coordina todas las propuestas de normativa con los sectores sociales que son parte del denominado proceso del cambio.
“Hay tardanza, porque obviamente socializar en los nueve departamentos nos quita tiempo. No queremos apresurarnos, queremos que las leyes sean bien trabajadas y que no haya observación en la plenaria”, manifiesta. Por su parte, el jefe de bancada del MAS en Diputados, Roberto Rojas, expresó que “ahora se recoge las sugerencias y propuestas; ya no se trabaja con la mentalidad neoliberal ni del colonialismo, sino con visiones propias de lo andino y lo amazónico. Estamos avanzando en la aprobación coordinando con las organizaciones”, refiere.
Adriana Gil ‘Seré candidata a la presidencia en 2014’
Lo dice con seguridad y sin prejuicio. Quiere ser candidata a la presidencia en las elecciones generales de 2014. La diputada nacional dice que trabaja en un plan de gobierno y en obtener la personería jurídica de su partido político Fuerza Demócrata. Aprobaron su suspensión temporal de la Asamblea Legislativa por supuestos criterios de discriminación contra Evo Morales. Admite que llamó al Mandatario ‘mentiroso y desleal’ por supuestamente traicionar al movimiento indígena.
No oculta su molestia por la decisión de suspenderla por supuestos actos de discriminación de la Cámara de Diputados. Sin embargo, Adriana Gil Moreno dice que esa determinación —aprobada en la Comisión de Ética— le da fuerzas para anunciar oficialmente su candidatura presidencial para las elecciones de 2014. Quiere ser una alternativa política a Evo Morales, a quien lo aprueba como dirigente sindical, pero lo de-saprueba como Mandatario.
En ese afán, afirma que no habló de alianzas con Juan del Granado, del Movimiento Sin Miedo (MSM), y que su eventual candidatura es una “aspiración personal”. Confiesa, además, que el vicepresidente Álvaro García Linera le confesó que fue un “error político” expulsarla del Movimiento Al Socialismo (MAS), por lo que —comenta— le pidieron que vuelva a filas oficialistas, pero ella rechazó la invitación.
— ¿La suspendieron o la expulsaron de la Asamblea Legislativa?
— Es una suspensión temporal, aunque el diputado Galo Bonifaz (MAS) declaró que el proceso se remitirá a la Fiscalía. Lo que ellos están buscando es un alejamiento definitivo y un proceso dentro los estrados judiciales para inhabilitarme en un futuro político.
— ¿Considera que el MAS quiere alejarla de la actividad política?
— Quieren borrar de una forma amañada mi derecho a participar de la política, lo hacen con una suspensión temporal que luego seguirá en la Fiscalía, y lo peor es que lo hacen sin ningún tipo de argumentos.
— La suspendieron por actos de discriminación. ¿Qué fue lo que exactamente dijo contra el presidente Evo Morales?
— Luego de que el mandatario (Evo Morales) abrogó la ley para proteger el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) (NdR: la ley no fue abrogada), tuve una entrevista en un medio de comunicación junto al diputado Bonifaz. Ahí dije que el Presidente fue mentiroso y desleal por traicionar al movimiento indígena del TIPNIS.
— ¿Se ratifica en esa posición?
— Me ratifico, estoy segura de que esas palabras no entran en la categoría de discriminación. El pueblo es testigo de que la mano amiga que tuvo el presidente Morales en el oriente boliviano fue la mía y la de mi familia; jamás lo discriminé, al contrario, lo defendí cuando sus detractores lo acusaban. Ahora me juzgan por discriminación, y mis declaraciones no encajan en la figura de discriminación, por lo tanto, esto es un abuso de poder, quieren anular a una opositora que hizo fiscalización.
— Entonces, ¿por qué cree que fue su suspensión temporal de la Asamblea Legislativa?
— Porque vienen tres meses donde se debatirán leyes demasiado importantes, como la Ley de Medios; pero no les daré el gusto, no me verán derrotada y seguiré fiscalizando aunque esté lejos de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Me gustaría que el mandatario Morales diga si lo discriminé; no me voy a retractar y puedo repetir mil veces que el Presidente es desleal y mentiroso.
— Usted que participó en el MAS y conoció al Presidente del Estado. ¿Qué cambios nota en el Evo Morales dirigente sindical y Evo Morales mandatario?
— Hace mucho tiempo encaré la causa de apoyar al pueblo, y el pueblo demostró que quería un cambio de sistema. El presidente Morales, en esa época, apeló a mí de buena fe porque te-níamos la misma idea de cambiar el país, era una persona que coincidía con mis lineamientos ideológicos y que creí que él quería cambiar el sistema, pero llegó al poder y se llena de oportunidad, y así el Presidente fue desleal con los pioneros, con los fundadores del MAS, y los desplaza por esa gente que nunca aportó.
— ¿Por qué la expulsaron del MAS?
— Yo deploré la actitud del Presidente y él se molestó, me pasó la factura y por mi convicción me quedé en la disidencia. Los disidentes luchamos junto al Presidente por el Instrumento Político, pero ahora estamos fuera, porque entró gente que distorsionó el proceso, que llegó por buscar el poder.
— ¿Le pidieron volver al MAS?
— No sola una vez, sino muchas veces; es más, el Vicepresidente me confesó que había sido un gran error político mi expulsión, que permanentemente las organizaciones sociales les pasaban factura y que ellos querían hacer un acto de desagravio; y si decidía retornar, tenían las puertas para volver a recibirme. Incluso quisieron hacer un congreso en el coliseo de la Coronilla como una muestra de desagravio.
— ¿Cómo le dijo el Vicepresidente del Estado que su alejamiento fue un error político?
— Fue en una conversación personal que tuvimos. Él reconoció que fue un error mi expulsión, tuvo la caballerosidad y la hidalguía de contármelo y de reconocerlo. Me dijo que querían revertir ese error político.
— ¿Por qué rechazó la invitación?
— Quizá hubiera aceptado la invitación para demostrar a algunas personas que tenía esa oportunidad, pero no lo hice porque ya no creo en ese proyecto y porque no iba a ser soberbia con la gente que sigue creyendo en un proyecto inexistente. La gente de base del MAS es mi amiga y no quiero defraudarla, porque trabajamos por cambiar el país desde un proyecto limpio.
— Alejada de la Asamblea Legislativa, ¿continuará en la política?
— Seguiré con la misma convicción; si antes fui una mujer valiente, ahora seré una Adriana que va con todo para 2014…
— ¿Qué aspira en 2014?
— Aspiro a la silla presidencial. Y, seguro, con este anuncio utilizarán el proceso para inhabilitarme. Ellos no tienen la capacidad para combatir a sus adversarios con ideas y por eso recurren al abuso de poder.
— ¿Aspira o será candidata a la presidencia del Estado?
— Seré candidata a la presidencia en 2014. Por eso el Presidente tiene miedo, porque seremos una alternativa fuerte; no quiere una opción femenina que fue coherente con su propio discurso y leal con el pueblo. Jamás negocié principios.
— Se la vio al lado de Juan del Granado en varios actos públicos. ¿La intención es hacer alianzas con el Movimiento Sin Miedo (MSM)?
— No hemos hablado del tema con Juan del Granado; el MAS quiso trabar toda posibilidad para que mi partido Fuerza Demócrata tenga personería jurídica. Con Del Granado no hemos hablado de alianzas, tengo la aspiración personal de presidir el país y quiero pedirle al pueblo la posibilidad de hacerlo. El MAS tiene miedo que me alíe con alguien, estigmatizan con alianzas, no quieren darme la personería jurídica, pero estamos trabajando, porque no quiero darles el gusto de alejarme.
— ¿Ya tiene un programa de gobierno para 2014?
— Yo quiero ser una opción, quiero ser una alternativa. Estamos trabajando fuerte por la gente que quiere progreso, que quiere orden, que quiere bienestar, que quiere un país seguro, que quiere educación, que quiere empleos. Nosotros tenemos un plan para lograr todo eso, y a eso vamos a apelar y no vamos a destrozar a otros para quitar electorado.
— ¿Cómo están los trámites legales para lograr la personería jurídica de su partido político?
— Hemos firmado nuevas cartas para pedirle al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que se reactive el proceso. Es lamentable que el ente electoral esté como funcionarios serviles del Gobierno; debería ser una institución que no prive a un ciudadano a participar de las elecciones.
— Dentro sus principios ideológicos, ¿considera que fue un error sellar alianza con un líder de la derecha como Manfred Reyes Villa?
— La mayoría del gabinete ministerial viene de otros partidos, de partidos tradicionales; la mayoría de los asambleístas del MAS viene de partidos tradicionales. Si bien hicimos una alianza para llegar al Congreso, lo hicimos como fuerza política, como Fuerza Demócrata, y hemos seguido con los mismos principios. En esa alianza hubo varias corrientes ideológicas; fue una alianza para hacerle frente a este gobierno.
— ¿Esta alianza tuvo resultados?
— Fue una alianza política coyuntural. Hubo tropiezos y deslealtades, eso no lo niego…
— ¿Deslealtad de quiénes?
— De gente que dice ser de oposición y apoya al oficialismo.
— ¿Hay nombres?
— Prefiero no decirlo, pero son varios.
Perfil
Nombre: Adriana Gil Moreno
Nació: 22-05-1982
Profesión: Egresada de Ciencias Políticas
Cargo: Diputada de Convergencia Nacional (CN)
Carrera
Incursionó en la vida política junto al movimiento campesino. Fue presidenta de juventudes del Comité Político del MAS y coordinadora de la campaña del oficialismo en Santa Cruz. Concejal suplente. Actualmente es la líder del partido de Fuerza Demócrata.
Adriana Gil analiza invitar a disidentes del oficialismo
— ¿Convocará a los disidentes para que se sumen a su proyecto?
— Muchos de ellos que quisieron el cambio y que lo siguen queriendo están trabajando junto a nosotros. No quitaré electorado a nadie, no utilizo trampas para desterrar a mis adversarios. Si hay gente decepcionada es libre de decidir a quién apoyar.
— ¿Qué líderes fundadores del MAS están desencantados con el gobierno de Evo Morales?
— Vi a Román (Loayza), a Lino Villca y a Filemón Escobar. Creo que estas tres personas fueron pilares fundamentales para la construcción del instrumento político, pero fueron, igual que yo, expulsados por denunciar que existe gente oportunista que sólo busca poder.
— ¿Cómo ve la alianza política que selló Román Loayza con Manfred Reyes Villa?
— La respeto. Román Loayza está en su derecho de hacer alianzas políticas con quien quiera.
— ¿Estas tres personalidades pueden ser parte de su proyecto?
— Depende de ellos; si es gente decepcionada con este Gobierno, las puertas están abiertas.
— ¿El Presidente está rodeado de personas que no están identificados con la línea sindical?
— Debemos dejar de santificar al Presidente. Durante tres años los sectores sociales se lo advirtieron, que se aleje de ese entorno cortesano y de esa legión de adulones. El MAS no es Evo Morales; mi alejamiento no se debió a ello, sino a los advenedizos que negociaron mi salida, que negociaron mi expulsión.
— ¿Quiénes fueron las personas que lograron para que se aleje del MAS?
— Fue CEJIS (Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social), una organización no gubernamental que la presidieron los actuales ministros y algunos sectores; además de otros grupos que decidieron que ciertas personas les molestábamos mucho.
— ¿Cuál es la visión política de su partido Fuerza Demócrata?
— Es amplia, incluyente, democrática y progresista; queremos llegar a cambiar este sistema político.
— ¿Cómo lograr que su partido abarque todo el país?
— Estamos trabajando con líderes políticos en Santa Cruz. Luego haremos un trabajo para llegar a los nueve departamentos. Queremos la participación de todo el país, queremos que la población descontenta con este Gobierno se sume a esta nueva alternativa que hará frente al MAS.
Estallan festejos por 464 años de fundación de La Paz
El oficial Mayor de Culturas de la Alcaldía de La Paz, Walter Gómez informó el domingo que con la iza de la bandera y la entonación del himno paceño, en la Plaza Mayor, en la explanada de la basílica de San Francisco abrirá el programa de celebraciones de los 464 años de fundación de la ciudad, el 20 de octubre de 1548 por el capitán español Alonso de Mendoza, informó la agencia gubernamental ABI.
"Las autoridades de la Alcaldía, representantes de varias instituciones cívicas y unidades educativas se concentrarán a las 8h30 (de este lunes) para iniciar a las 9h00 con el acto protocolar. La actividad es coordinada con el Centro Cívico de los Paceños", señaló.
Según una nota institucional, el rojo punzó y el verde esmeralda, de la enseña departamental de La Paz, serán parte del decorado de las calles, plazas y espacios municipales desde el 1 de octubre hasta el último día del mes.
Gómez anunció que durante octubre la Alcaldía realizará varias actividades culturales, tales como la presentación del programa Octubre Patrimonial, la Feria Dominical de las Culturas, festivales gastronómicos; de la Cueca paceña y una noche en el Cementerio General, entre otros.
"Además de las obras que se entregarán en toda la ciudad, se inaugurará la restauración del Museo Tambo Quirquincha que lucirá un nuevo tejado, mayor iluminación y los detalles de restauración y conservación de las barandas, pisos, pórticos, puertas y ventanales", agregó Gómez.
El acta de fundación de La Paz, en la Plaza Alonso de Mendoza, en la órbita del Tambo Quirquicha, el inmueble más antiguo de la ciudad, fue firmado también por los cabildantes Juan de Vargas, Francisco de Barrionuevo, Alonso de Zayas, Hernando de Vargas, Francisco de Herrera Girón, Diego de Castilla, Diego Almán, Martín de Olmos y el escribano Francisco de Cámara.
"Las autoridades de la Alcaldía, representantes de varias instituciones cívicas y unidades educativas se concentrarán a las 8h30 (de este lunes) para iniciar a las 9h00 con el acto protocolar. La actividad es coordinada con el Centro Cívico de los Paceños", señaló.
Según una nota institucional, el rojo punzó y el verde esmeralda, de la enseña departamental de La Paz, serán parte del decorado de las calles, plazas y espacios municipales desde el 1 de octubre hasta el último día del mes.
Gómez anunció que durante octubre la Alcaldía realizará varias actividades culturales, tales como la presentación del programa Octubre Patrimonial, la Feria Dominical de las Culturas, festivales gastronómicos; de la Cueca paceña y una noche en el Cementerio General, entre otros.
"Además de las obras que se entregarán en toda la ciudad, se inaugurará la restauración del Museo Tambo Quirquincha que lucirá un nuevo tejado, mayor iluminación y los detalles de restauración y conservación de las barandas, pisos, pórticos, puertas y ventanales", agregó Gómez.
El acta de fundación de La Paz, en la Plaza Alonso de Mendoza, en la órbita del Tambo Quirquicha, el inmueble más antiguo de la ciudad, fue firmado también por los cabildantes Juan de Vargas, Francisco de Barrionuevo, Alonso de Zayas, Hernando de Vargas, Francisco de Herrera Girón, Diego de Castilla, Diego Almán, Martín de Olmos y el escribano Francisco de Cámara.
La pregunta 29 del censo y el terror al mestizaje
a realización del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, el próximo 21 de noviembre, interesa a la población; sus resultados cercanos a la realidad, tanto en el orden demográfico, como económico, servirán para indicarnos cómo afrontar el futuro global del país.
Sin embargo, lo que debía ser un simple proceso de preguntas y respuestas, se ha convertido en un dolor de cabeza para el gobierno y en claro desafío para los grupos humanos nacidos en Bolivia, cuya mayoría reclama para sí el nominativo “mestizo”.
Encuestas recientes, dan elevado porcentaje de pertenencia al apelativo mestizo. (En el área occidental, un 72 por ciento y en el oriente hasta un 83 por ciento). Factor que el gobierno ignora, tal vez por razones de tipo político; quizá por mantener lealtad partidaria a su proyecto “descolonizador” y quién sabe desde su visión indigenista, por temor a esos dos tercios de mestizos que habitan Bolivia y que constituyen el fiel de la balanza en época electoral.
Para el Viceministerio de Descolonización el mestizo “no tiene identidad”. Supuestamente está impedido de ingresar su respuesta a la pregunta 29 del Censo, que a la letra dice: “Cómo boliviano o boliviana ¿pertenece a alguna nación, pueblo indígena originario campesino o afroboliviano?
La pregunta en sí, acapara la pertenencia al sector indígena y no cita para nada la palabra mestizo. No obstante, ¿qué es un “afroboliviano”? ¡Un mestizo, por supuesto! En consecuencia, todos los mestizos de Bolivia –la tercera parte de la población nacional—tienen derecho de adjuntar su respuesta a la veleidosa pregunta.
Además, cualquier mestizo nacido en territorio patrio, es boliviano oriundo; boliviano genuino, por lo tanto, tiene doble acceso legal a la famosa “29”.
El Director del Instituto Nacional de Estadística, Ricardo Laruta — cuyo nombre refleja su mestizaje, pues combina un nombre europeo muy famoso en las novelas caballerescas de Sir Walter Scott, con un apellido de origen aymara-kolla, dijo con sinceridad a Red Erbol: “sabemos que la denominación de mestizo es un concepto totalmente racial y en este caso, la pregunta 29, está conteniendo un aspecto cultural; entonces de todas maneras, a pesar de que se ha hecho esta aclaración, si la población quiere anotarse (como mestiza), se la anotará y se tomará en cuenta en los resultados”.
Ricardo, abrió un resquicio a los mestizos, mientras que la Ministra de Planificación, Viviana Caro, desautorizó a Laruta, afirmando: “Lamentamos que se haya malinterpretado la declaración del director del INE, Ricardo Laruta. Estamos hablando de cultura y no de raza, por lo tanto no corresponde utilizar una denominación racial donde se pregunta sobre cultura”.
La Ministra de Planificación, nos transporta a la Alemania hitleriana de la Segunda guerra Mundial, cuyo nefasto gobierno impuso la aparente superioridad de la raza frente a la inferioridad de las demás razas. Implícitamente, niega cualquier tipo de cultura, a la “raza mestiza”, Lástima, para el proceso de descolonización.
Ignorar la existencia del mestizo y la decisiva influencia del mestizaje en la vida nacional, reduce el radio de acción del Movimiento Al Socialismo en el campo y las ciudades y aísla al gobierno del núcleo social más importante de Bolivia: el mestizo que pertenece a la clase media, a la clase obrera, a la clase campesina y sin duda alguna, al mundo empresarial y político.
ODIO AL MESTIZAJE
“El indio es un elemento humano de sangre incontaminada y alma sin mancha. Sanguínea y espiritualmente está aún lejos de la podredumbre del cholaje blanco-mestizo. Quisiéremos decir que el indio –respecto al Occidente— es una raza pura, pura hasta donde ha llegado la investigación científica de nuestro tiempo. Mientras la antropología no diga su palabra sobre la cruza de razas en la América precolombina, el indio seguirá teniendo la reputación de “raza pura”, afirmó Fausto Reinaga en su manifiesto del “Partido Indio de Bolivia”, año 1970.
No cabe duda, que Reinaga, odiaba al cholaje-blanco-mestizo, ecuación que en el año 2012, desplaza con sus dos tercios, a las otrora “grandes mayorías” y que pone los santos óleos a la “raza pura”.
“SOMOS MESTIZOS”
Un detalle surgido de la información proporcionada por Ricardo Laruta, revela un salto cualitativo generacional, en el área altiplánica: “En Guaqui (población y puerto lacustre cercano a la ciudad de La Paz), cuando se hacía la pregunta 29, las personas mayores respondían efectivamente que pertenecían al pueblo aymara; pero los hijos de estas personas se declaraban mestizos o que no pertenecían a ninguna nación originaria”.
Este, es en efecto, un salto cualitativo digno de estudio. En primer lugar, define con absoluta claridad, la pertenencia social del grupo de personas mayores y destaca sin lugar a equívocos, la visión moderna del grupo integrado por niños y jóvenes. En segundo lugar, los viejos, reconocen su identidad aymara. Los jóvenes, niegan pertenecer a determinada nación originaria y se autodefinen “mestizos”.
La tendencia es correcta. En muy pocos años más, Bolivia habrá dejado de ser la Bolivia india para convertirse, en la Bolivia mestiza que, terminará definitivamente, con el mito de”las dos Bolivias”.
Nuestro mestizaje, comenzó con la Conquista española, continuó durante la Colonia; se vigorizó en la Guerra de la Independencia. Se hizo patente en las arenas del Chaco y hoy, en la primera década del Siglo Veintiuno, el mestizaje es incontenible y trae consigo elementos positivos como: a).- Una mayoría absoluta de mestizos, constituye una unidad nacional; b).- Una mayoría mestiza, amplía su influencia en los demás estratos sociales y señala, en el futuro próximo, la desaparición paulatina de las “nacionalidades” tal como son concebidas en el nuevo Estado Plurinacional; c).- Es posible que, en base a la unidad poblacional y al disminuir la influencia cuantitativa de las etnias, Bolivia retorne al modelo republicano, tal vez, federal.
Pero, retrocedamos en el tiempo, para testimoniar el avance sigiloso y constante de lo mestizo, categoría inmutable ante los ataques de ayer y de hoy.
¿Cómo fue posible el mestizaje? “En el Siglo XVI, pasaron el Atlántico unos 240 mil blancos; el tipo de emigrante fue varón, joven de 30 años. Viajó solo, mientras que el porcentaje de mujeres europeas, no llegaba al 30 por ciento de la masculina. El inicio del mestizaje se debió a varios factores: la Conquista dio lugar a violencia sexual, pero también a entregas voluntarias presididas por la curiosidad de las indígenas hacia los españoles. Más importancia tuvo la falta de mujeres blancas a todo lo largo del Siglo XVI, junto con la situación de dependencia de muchas indígenas y esclavas respecto a su dueño o encomendero”. (Ver: La Colonización, la huella de España en América, 500 años, editorial Anaya).
Otro componente del mestizaje, en la Colonia, fue la aculturización de curacas e indígenas mandones que, en realidad, constituían el aparato administrativo de encomenderos, mineros y corregidores. En la obra de Huamán Poma (1615), caciques y curacas, adoptaban poco a poco, parte de la vestimenta española y solicitaban a los reyes españoles, mantener el estatus que tenían antes de la caída del Imperio Inca. No faltó curaca que sugirió a las autoridades de la Corona española, formar un ejército indio de caballería similar al de España.
ARQUITECTURA MESTIZA
El mestizaje, en los quinientos años que duró el Coloniaje español, abarcó todos los aspectos formales e informales de la vida. El arte, también se alineó en esa tendencia. “Este proceso que dura casi cien años, desde 1680, se resuelve en una arquitectura barroca totalmente diferenciada de la europea, que se ha llamado “mestiza” por llevar en sí elementos culturales europeos e indígenas. El proceso es general en toda América, pero culmina en la zona Andina desde Cusco hasta Potosí, incluyendo Arequipa. Su centro geográfico, es el Lago Titicaca” (Ver: Iconografía y mitos indígenas en el arte, Teresa Gisbert).
En las portadas de varias iglesias coloniales cercanas a la ciudad de La Paz y próximas al Lago Titicaca, junto al estilo barroco español, se destacan símbolos eminentemente nativos: el hombre puma, las sirenas Umantuu y Kesintuu; alacranes, monos y frutas de la selva. La misma virgen de Copacabana, es un producto mestizo.
El mestizaje, no sólo es la mezcla entre grupos distintos de seres humanos, sino que además de constituir un efecto genealógico positivo en el desarrollo de la Humanidad, aporta con expresiones literarias y artísticas ampliando el horizonte cultural de los pueblos y naciones.
El barroco mestizo es el gran ejemplo en cuanto se refiere al arte, así como el aumento de la población mestiza, particularmente en Bolivia, constituye un ciclo histórico en constante desarrollo y cambio.
Estamos convencidos de que el futuro, también será mestizo y por ello, en el presente, la opinión pública boliviana, lamenta que, en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, se hurte sin rubor ni argumentos razonables, el merecido espacio ganado por el mestizo y el mestizaje, motor de nuestra Historia.
Sin embargo, lo que debía ser un simple proceso de preguntas y respuestas, se ha convertido en un dolor de cabeza para el gobierno y en claro desafío para los grupos humanos nacidos en Bolivia, cuya mayoría reclama para sí el nominativo “mestizo”.
Encuestas recientes, dan elevado porcentaje de pertenencia al apelativo mestizo. (En el área occidental, un 72 por ciento y en el oriente hasta un 83 por ciento). Factor que el gobierno ignora, tal vez por razones de tipo político; quizá por mantener lealtad partidaria a su proyecto “descolonizador” y quién sabe desde su visión indigenista, por temor a esos dos tercios de mestizos que habitan Bolivia y que constituyen el fiel de la balanza en época electoral.
Para el Viceministerio de Descolonización el mestizo “no tiene identidad”. Supuestamente está impedido de ingresar su respuesta a la pregunta 29 del Censo, que a la letra dice: “Cómo boliviano o boliviana ¿pertenece a alguna nación, pueblo indígena originario campesino o afroboliviano?
La pregunta en sí, acapara la pertenencia al sector indígena y no cita para nada la palabra mestizo. No obstante, ¿qué es un “afroboliviano”? ¡Un mestizo, por supuesto! En consecuencia, todos los mestizos de Bolivia –la tercera parte de la población nacional—tienen derecho de adjuntar su respuesta a la veleidosa pregunta.
Además, cualquier mestizo nacido en territorio patrio, es boliviano oriundo; boliviano genuino, por lo tanto, tiene doble acceso legal a la famosa “29”.
El Director del Instituto Nacional de Estadística, Ricardo Laruta — cuyo nombre refleja su mestizaje, pues combina un nombre europeo muy famoso en las novelas caballerescas de Sir Walter Scott, con un apellido de origen aymara-kolla, dijo con sinceridad a Red Erbol: “sabemos que la denominación de mestizo es un concepto totalmente racial y en este caso, la pregunta 29, está conteniendo un aspecto cultural; entonces de todas maneras, a pesar de que se ha hecho esta aclaración, si la población quiere anotarse (como mestiza), se la anotará y se tomará en cuenta en los resultados”.
Ricardo, abrió un resquicio a los mestizos, mientras que la Ministra de Planificación, Viviana Caro, desautorizó a Laruta, afirmando: “Lamentamos que se haya malinterpretado la declaración del director del INE, Ricardo Laruta. Estamos hablando de cultura y no de raza, por lo tanto no corresponde utilizar una denominación racial donde se pregunta sobre cultura”.
La Ministra de Planificación, nos transporta a la Alemania hitleriana de la Segunda guerra Mundial, cuyo nefasto gobierno impuso la aparente superioridad de la raza frente a la inferioridad de las demás razas. Implícitamente, niega cualquier tipo de cultura, a la “raza mestiza”, Lástima, para el proceso de descolonización.
Ignorar la existencia del mestizo y la decisiva influencia del mestizaje en la vida nacional, reduce el radio de acción del Movimiento Al Socialismo en el campo y las ciudades y aísla al gobierno del núcleo social más importante de Bolivia: el mestizo que pertenece a la clase media, a la clase obrera, a la clase campesina y sin duda alguna, al mundo empresarial y político.
ODIO AL MESTIZAJE
“El indio es un elemento humano de sangre incontaminada y alma sin mancha. Sanguínea y espiritualmente está aún lejos de la podredumbre del cholaje blanco-mestizo. Quisiéremos decir que el indio –respecto al Occidente— es una raza pura, pura hasta donde ha llegado la investigación científica de nuestro tiempo. Mientras la antropología no diga su palabra sobre la cruza de razas en la América precolombina, el indio seguirá teniendo la reputación de “raza pura”, afirmó Fausto Reinaga en su manifiesto del “Partido Indio de Bolivia”, año 1970.
No cabe duda, que Reinaga, odiaba al cholaje-blanco-mestizo, ecuación que en el año 2012, desplaza con sus dos tercios, a las otrora “grandes mayorías” y que pone los santos óleos a la “raza pura”.
“SOMOS MESTIZOS”
Un detalle surgido de la información proporcionada por Ricardo Laruta, revela un salto cualitativo generacional, en el área altiplánica: “En Guaqui (población y puerto lacustre cercano a la ciudad de La Paz), cuando se hacía la pregunta 29, las personas mayores respondían efectivamente que pertenecían al pueblo aymara; pero los hijos de estas personas se declaraban mestizos o que no pertenecían a ninguna nación originaria”.
Este, es en efecto, un salto cualitativo digno de estudio. En primer lugar, define con absoluta claridad, la pertenencia social del grupo de personas mayores y destaca sin lugar a equívocos, la visión moderna del grupo integrado por niños y jóvenes. En segundo lugar, los viejos, reconocen su identidad aymara. Los jóvenes, niegan pertenecer a determinada nación originaria y se autodefinen “mestizos”.
La tendencia es correcta. En muy pocos años más, Bolivia habrá dejado de ser la Bolivia india para convertirse, en la Bolivia mestiza que, terminará definitivamente, con el mito de”las dos Bolivias”.
Nuestro mestizaje, comenzó con la Conquista española, continuó durante la Colonia; se vigorizó en la Guerra de la Independencia. Se hizo patente en las arenas del Chaco y hoy, en la primera década del Siglo Veintiuno, el mestizaje es incontenible y trae consigo elementos positivos como: a).- Una mayoría absoluta de mestizos, constituye una unidad nacional; b).- Una mayoría mestiza, amplía su influencia en los demás estratos sociales y señala, en el futuro próximo, la desaparición paulatina de las “nacionalidades” tal como son concebidas en el nuevo Estado Plurinacional; c).- Es posible que, en base a la unidad poblacional y al disminuir la influencia cuantitativa de las etnias, Bolivia retorne al modelo republicano, tal vez, federal.
Pero, retrocedamos en el tiempo, para testimoniar el avance sigiloso y constante de lo mestizo, categoría inmutable ante los ataques de ayer y de hoy.
¿Cómo fue posible el mestizaje? “En el Siglo XVI, pasaron el Atlántico unos 240 mil blancos; el tipo de emigrante fue varón, joven de 30 años. Viajó solo, mientras que el porcentaje de mujeres europeas, no llegaba al 30 por ciento de la masculina. El inicio del mestizaje se debió a varios factores: la Conquista dio lugar a violencia sexual, pero también a entregas voluntarias presididas por la curiosidad de las indígenas hacia los españoles. Más importancia tuvo la falta de mujeres blancas a todo lo largo del Siglo XVI, junto con la situación de dependencia de muchas indígenas y esclavas respecto a su dueño o encomendero”. (Ver: La Colonización, la huella de España en América, 500 años, editorial Anaya).
Otro componente del mestizaje, en la Colonia, fue la aculturización de curacas e indígenas mandones que, en realidad, constituían el aparato administrativo de encomenderos, mineros y corregidores. En la obra de Huamán Poma (1615), caciques y curacas, adoptaban poco a poco, parte de la vestimenta española y solicitaban a los reyes españoles, mantener el estatus que tenían antes de la caída del Imperio Inca. No faltó curaca que sugirió a las autoridades de la Corona española, formar un ejército indio de caballería similar al de España.
ARQUITECTURA MESTIZA
El mestizaje, en los quinientos años que duró el Coloniaje español, abarcó todos los aspectos formales e informales de la vida. El arte, también se alineó en esa tendencia. “Este proceso que dura casi cien años, desde 1680, se resuelve en una arquitectura barroca totalmente diferenciada de la europea, que se ha llamado “mestiza” por llevar en sí elementos culturales europeos e indígenas. El proceso es general en toda América, pero culmina en la zona Andina desde Cusco hasta Potosí, incluyendo Arequipa. Su centro geográfico, es el Lago Titicaca” (Ver: Iconografía y mitos indígenas en el arte, Teresa Gisbert).
En las portadas de varias iglesias coloniales cercanas a la ciudad de La Paz y próximas al Lago Titicaca, junto al estilo barroco español, se destacan símbolos eminentemente nativos: el hombre puma, las sirenas Umantuu y Kesintuu; alacranes, monos y frutas de la selva. La misma virgen de Copacabana, es un producto mestizo.
El mestizaje, no sólo es la mezcla entre grupos distintos de seres humanos, sino que además de constituir un efecto genealógico positivo en el desarrollo de la Humanidad, aporta con expresiones literarias y artísticas ampliando el horizonte cultural de los pueblos y naciones.
El barroco mestizo es el gran ejemplo en cuanto se refiere al arte, así como el aumento de la población mestiza, particularmente en Bolivia, constituye un ciclo histórico en constante desarrollo y cambio.
Estamos convencidos de que el futuro, también será mestizo y por ello, en el presente, la opinión pública boliviana, lamenta que, en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, se hurte sin rubor ni argumentos razonables, el merecido espacio ganado por el mestizo y el mestizaje, motor de nuestra Historia.
Frentes políticos “jugarán” con nuevas reglas mediante ley elaborada por TSE
2013 y 2014 serán años electorales en Bolivia.
Desde febrero de este año el Tribunal Supremo Electoral (TSE), viene elaborando la nueva Ley de Organizaciones Políticas que redefinirá las condiciones sobre las cuales deberán regirse los frentes políticos vigentes y aquellos en proyección, no descartándose que las elecciones de Beni sean las primeras en aplicar la normativa.
En julio, el ente electoral comenzó con la etapa de socialización con talleres denominados “Hacia una nueva Ley de Organizaciones Políticas”, impulsados por el vocal Marco Ayala.
Este proceso quedó interrumpido por el polémico proceso de consulta que se viene desarrollando en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), al cual el TSE destinó brigadas y recursos en su calidad de acompañante y observador institucional. Al concluir esta inédita consulta, en el mes de diciembre, se procederá a culminar la etapa de elaboración del anteproyecto que luego será remitido ante la Asamblea Legislativa.
La reducción de recursos estatales para proselitismo, la inclusión de espacios representativos para los pueblos originarios, la equidad y alternancia de género y algunas restricciones de campaña mediática serán parte de la ley, según anticiparon fuentes del Órgano Electoral.
En caso de aprobarse la nueva normativa, las elecciones para la Gobernación de Beni serían las primeras en aplicar las nuevas condiciones, aunque esto queda a verificación del TSE, puesto que la ley no es retroactiva y el proceso para estos comicios regionales ya comenzó con la convocatoria efectuada el 24 de agosto.
La Constitución Política del Estado (CPE) y las leyes estructurales de Régimen Electoral y del Órgano Electoral prevén que esta normativa sea la que regule y reglamente el accionar de la sociedad organizada con fines políticos. De esta forma se terminará de derogar la Ley de Partidos Políticos 1983 promulgada en 1999 y que tuvo sus modificaciones así como en el Código Electoral hasta 2001.
Evo proclama a Jessica y dice que es la futura gobernadora
El presidente Evo Morales proclamó anoche como candidata a la Gobernación de Beni a la ex modelo Jessica Jordan y vaticinó que ganará las elecciones de enero próximo. “Estamos empezando y esta concentración es el inicio de la campaña, pero sobre todo, hermanos y hermanas, vengo aquí con mucha confianza a decirles que la compañera Jessica es la única candidata con potencial para ganar la Gobernación del departamento de Beni”, aseguró ante una multitud que se concentró en una cancha de fútbol de la ciudad de Trinidad.
El Mandatario señaló que en los últimos años Bolivia conoció “el esfuerzo” de la candidata, “su compromiso por el departamento del Beni, su conciencia social, su sentimiento especialmente por los sectores más abandonados, y eso nos da la garantía para que nuestra compañera Jessica sea nuestra gobernadora”.
“Comenzamos bien”, dijo durante el acto de proclamación, aunque admitió que cuando llegó “había poca gente. A medida de que estuvimos escuchando a los oradores se llenó el estadio. Es un buen arranque, un buen inicio”.
La transmisión del acto de proclamación fue difundida por el canal y radio estatales con el sello de “espacio solicitado”.
Se registraron problemas técnicos, especialmente de audio, durante una buena parte del discurso de Jordan y en los primeros minutos del que pronunció el presidente Morales.
A tiempo de reiterar que Jordan es la esperanza del departamento, Morales arengó que el objetivo “es ganar en la primera vuelta con más del 50%”.
Recordó que “el sector opositor tiene derecho a unirse”, en alusión a las reuniones que sostuvieron líderes de diferentes tiendas políticas durante las recientes semanas en Trinidad con el objetivo de presentar a un candidato que los aglutine a todos.
“Es su derecho constitucional. Ojalá puedan hacerlo; sin embargo, aquí también estamos unidos con todos los movimientos sociales”, apuntó Morales.
No obstante, en otro momento de su alocución, pidió a sus correligionarios que se mantengan unidos en un solo objetivo.
“Pido a los militantes y a los movimientos sociales que las elecciones se ganan con votos. No estén con problemas internos en algunos sectores”, aseveró.
Puntualizó que es importante la unidad. “Hay que debatir de manera conjunta todos los problemas que se presentan. Hay problemas, por supuesto, éstos siempre se presentan. Hay propuestas diferentes, pero tenemos una sola meta, que es cambiar Beni, cambiar Bolivia desde Beni, achicar esas profundas diferencias económicas, para que los pobres tengamos mayor oportunidad, de eso se trata. Este proceso es para los sectores más olvidados”, manifestó.
El Presidente bromeó a la candidata. “Jessica es una compañera de confianza para trabajar, representa a las mujeres, a la juventud, pero también a las áreas rurales. Además, es linda”.
Se sumó a un comentario realizado por la senadora Sonia Guardia (MAS), quien recordó que en la mesa en la que Jordan votó en las elecciones de 2010, en las que perdió, no apareció ni un voto por el MAS. “Le robaron”, dijo.
Morales remató: “Nos robaron el voto, felizmente sólo el voto y no a la Jessica”. Y, en ese momento, se dirigió a la concurrencia para decirles con el dedo índice levantado: “Compañeros, hay que cuidar a la Jessica”.
El Mandatario señaló que en los últimos años Bolivia conoció “el esfuerzo” de la candidata, “su compromiso por el departamento del Beni, su conciencia social, su sentimiento especialmente por los sectores más abandonados, y eso nos da la garantía para que nuestra compañera Jessica sea nuestra gobernadora”.
“Comenzamos bien”, dijo durante el acto de proclamación, aunque admitió que cuando llegó “había poca gente. A medida de que estuvimos escuchando a los oradores se llenó el estadio. Es un buen arranque, un buen inicio”.
La transmisión del acto de proclamación fue difundida por el canal y radio estatales con el sello de “espacio solicitado”.
Se registraron problemas técnicos, especialmente de audio, durante una buena parte del discurso de Jordan y en los primeros minutos del que pronunció el presidente Morales.
A tiempo de reiterar que Jordan es la esperanza del departamento, Morales arengó que el objetivo “es ganar en la primera vuelta con más del 50%”.
Recordó que “el sector opositor tiene derecho a unirse”, en alusión a las reuniones que sostuvieron líderes de diferentes tiendas políticas durante las recientes semanas en Trinidad con el objetivo de presentar a un candidato que los aglutine a todos.
“Es su derecho constitucional. Ojalá puedan hacerlo; sin embargo, aquí también estamos unidos con todos los movimientos sociales”, apuntó Morales.
No obstante, en otro momento de su alocución, pidió a sus correligionarios que se mantengan unidos en un solo objetivo.
“Pido a los militantes y a los movimientos sociales que las elecciones se ganan con votos. No estén con problemas internos en algunos sectores”, aseveró.
Puntualizó que es importante la unidad. “Hay que debatir de manera conjunta todos los problemas que se presentan. Hay problemas, por supuesto, éstos siempre se presentan. Hay propuestas diferentes, pero tenemos una sola meta, que es cambiar Beni, cambiar Bolivia desde Beni, achicar esas profundas diferencias económicas, para que los pobres tengamos mayor oportunidad, de eso se trata. Este proceso es para los sectores más olvidados”, manifestó.
El Presidente bromeó a la candidata. “Jessica es una compañera de confianza para trabajar, representa a las mujeres, a la juventud, pero también a las áreas rurales. Además, es linda”.
Se sumó a un comentario realizado por la senadora Sonia Guardia (MAS), quien recordó que en la mesa en la que Jordan votó en las elecciones de 2010, en las que perdió, no apareció ni un voto por el MAS. “Le robaron”, dijo.
Morales remató: “Nos robaron el voto, felizmente sólo el voto y no a la Jessica”. Y, en ese momento, se dirigió a la concurrencia para decirles con el dedo índice levantado: “Compañeros, hay que cuidar a la Jessica”.
Jessica se postula como la candidata del futuro
La ex modelo Jessica Jordan se presentó anoche como la candidata del presente y futuro. La presidenta del Senado, Gabriela Montaño, presentó la postulación de la ex Miss Bolivia a la Gobernación del Beni como la de la juventud y del futuro de la región.
Jordan, quien candidatea por segunda vez a este cargo, luego de ser derrotada en 2010 por Ernesto Suárez, destacó que Evo Morales fue el presidente que más visitó Beni y rechazó que los “políticos antiguos” la denigren por ser joven y mujer, reportó la agencia ANF.
“Quiero agradecer el respaldo que tuvimos en 2010 con ese 40%; aunque nos sacaron algunos votos, fue una victoria política porque les pisamos los talones a los dinosaurios. El 20 de enero tenemos dos opciones: seguir en el atraso, la pobreza y la corrupción o buscar un nuevo futuro que ya lo hemos comenzado con el presidente Evo”.
Más temprano, la presidenta del Senado, Gabriela Montaño, presentó la candidatura de Jordan como la del futuro.
“En enero tendremos a la primera gobernadora mujer de Bolivia, y saben por qué estoy segura, porque la candidatura de Jessica es de la alegría, de la juventud y de la esperanza. Los que están al otro lado están tan tristes que no tienen ni candidata”, puntualizó Montaño. “La del otro lado es la candidatura del pasado, la de Jessica es la del presente y el futuro, la de Jessica es la que hace que Beni no dependa de nadie más y que el Beni dependa de sí mismo”, dijo
Jordan, al inicio de su discurso, saludó al Mandatario: “Joven presidente Evo Morales”
Jordan, quien candidatea por segunda vez a este cargo, luego de ser derrotada en 2010 por Ernesto Suárez, destacó que Evo Morales fue el presidente que más visitó Beni y rechazó que los “políticos antiguos” la denigren por ser joven y mujer, reportó la agencia ANF.
“Quiero agradecer el respaldo que tuvimos en 2010 con ese 40%; aunque nos sacaron algunos votos, fue una victoria política porque les pisamos los talones a los dinosaurios. El 20 de enero tenemos dos opciones: seguir en el atraso, la pobreza y la corrupción o buscar un nuevo futuro que ya lo hemos comenzado con el presidente Evo”.
Más temprano, la presidenta del Senado, Gabriela Montaño, presentó la candidatura de Jordan como la del futuro.
“En enero tendremos a la primera gobernadora mujer de Bolivia, y saben por qué estoy segura, porque la candidatura de Jessica es de la alegría, de la juventud y de la esperanza. Los que están al otro lado están tan tristes que no tienen ni candidata”, puntualizó Montaño. “La del otro lado es la candidatura del pasado, la de Jessica es la del presente y el futuro, la de Jessica es la que hace que Beni no dependa de nadie más y que el Beni dependa de sí mismo”, dijo
Jordan, al inicio de su discurso, saludó al Mandatario: “Joven presidente Evo Morales”
Mineros levantan medidas y se penalizarán avasallamientos
Mineros asalariados y cooperativistas, luego de la firma de un acuerdo, prometieron levantar las medidas de presión. El Gobierno prometió penalizar los avasallamientos para garantizar las operaciones mineras en el país.
El convenio que puso fin anoche a un conflicto que duró más de cinco meses -entre mayo y septiembre de 2012- prevé que a solicitud de la Central Obrera Boliviana (COB) y la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) se formule un proyecto de ley que penalizará como delito los avasallamientos para brindar seguridad jurídica al sector minero.
A las 18:30 de ayer, el salón de reuniones del Viceministerio de Régimen Interior se llenó de aplausos y vítores. Se había logrado una salida negociada, tras arduas como complicadas negociaciones en las dos últimas semanas. Cooperativistas y asalariados explotarán los yacimientos mineralógicos de Colquiri en partes iguales. Antes del convenio, los dirigentes de ambos sectores trazaron sobre un mapa proyectado en una pizarra blanca de acrílico las líneas de división para que cada sector acceda a los yacimientos.
“Somos hermanos, queremos resolver este problema en paz, queremos volver como hermanos a Colquiri, de la mano”, dijo Guillermo Estallani, dirigente de los mineros cooperativistas. A unos cinco metros de distancia, sentado junto a los dirigentes de los mineros asalariados, el hermano de Guillermo, Severino Estallani, asentía con la cabeza.
Se informó que transcribir el acuerdo de palabra en un documento tomó 90 minutos. Los equipos técnicos del Ministerio de Gobierno y del Viceministerio de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico tuvieron que corregir cuatro versiones.
A las 20:00, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, leyó el texto final del convenio. Calificó de “histórico” el acuerdo, destacó la “serenidad y la madurez” de los dirigentes y agradeció el esfuerzo de sus colaboradores y equipos técnicos de trabajo.
En la primera cláusula del acuerdo, ambos sectores asumieron “un compromiso patriótico” y “coincidieron y expresaron que la determinación y mandato de sus bases es recuperar la convivencia en paz y armonía de toda la población de Colquiri”.
Este compromiso fue corroborado por Severino Estallani, quien anunció que de inmediato se informará a los grupos de mineros para que desbloqueen las vías de acceso a Colquiri. En el segundo punto se determina que “los trabajadores de la Empresa Minera Colquiri reconocen el trabajo del sistema cooperativista en cumplimiento a la Constitución”.
Sobre la veta Rosario, el acuerdo señala que el ramal Rosario N será para la Cooperativa 26 de Febrero y el ramal Rosario D queda en manos de Comibol hasta la línea 87N, de ahí hacia el norte es para los cooperativistas. El documento será elevado a rango de decreto supremo, se anticipó.
El convenio que puso fin anoche a un conflicto que duró más de cinco meses -entre mayo y septiembre de 2012- prevé que a solicitud de la Central Obrera Boliviana (COB) y la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) se formule un proyecto de ley que penalizará como delito los avasallamientos para brindar seguridad jurídica al sector minero.
A las 18:30 de ayer, el salón de reuniones del Viceministerio de Régimen Interior se llenó de aplausos y vítores. Se había logrado una salida negociada, tras arduas como complicadas negociaciones en las dos últimas semanas. Cooperativistas y asalariados explotarán los yacimientos mineralógicos de Colquiri en partes iguales. Antes del convenio, los dirigentes de ambos sectores trazaron sobre un mapa proyectado en una pizarra blanca de acrílico las líneas de división para que cada sector acceda a los yacimientos.
“Somos hermanos, queremos resolver este problema en paz, queremos volver como hermanos a Colquiri, de la mano”, dijo Guillermo Estallani, dirigente de los mineros cooperativistas. A unos cinco metros de distancia, sentado junto a los dirigentes de los mineros asalariados, el hermano de Guillermo, Severino Estallani, asentía con la cabeza.
Se informó que transcribir el acuerdo de palabra en un documento tomó 90 minutos. Los equipos técnicos del Ministerio de Gobierno y del Viceministerio de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico tuvieron que corregir cuatro versiones.
A las 20:00, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, leyó el texto final del convenio. Calificó de “histórico” el acuerdo, destacó la “serenidad y la madurez” de los dirigentes y agradeció el esfuerzo de sus colaboradores y equipos técnicos de trabajo.
En la primera cláusula del acuerdo, ambos sectores asumieron “un compromiso patriótico” y “coincidieron y expresaron que la determinación y mandato de sus bases es recuperar la convivencia en paz y armonía de toda la población de Colquiri”.
Este compromiso fue corroborado por Severino Estallani, quien anunció que de inmediato se informará a los grupos de mineros para que desbloqueen las vías de acceso a Colquiri. En el segundo punto se determina que “los trabajadores de la Empresa Minera Colquiri reconocen el trabajo del sistema cooperativista en cumplimiento a la Constitución”.
Sobre la veta Rosario, el acuerdo señala que el ramal Rosario N será para la Cooperativa 26 de Febrero y el ramal Rosario D queda en manos de Comibol hasta la línea 87N, de ahí hacia el norte es para los cooperativistas. El documento será elevado a rango de decreto supremo, se anticipó.
29 septiembre 2012
Boquerón, la historia escrita con valor y amor a la Patria
La batalla del Fortín Boquerón fue una de las epopeyas más inolvidables de todos los episodios bélicos que se registraron en el mundo, historia que fue escrita con valor y amor a la Patria por los soldados bolivianos. Hoy, 29 de septiembre se recuerdan 80 años de la caída del Ejército patriota.
La Guerra del Chaco tuvo numerosos componentes, no sólo por el avasallamiento de territorio, sino también político y protagonismo de algunos líderes que intentaron manejar a su gusto el destino de todo un país, como ocurrió con el mandatario boliviano de entonces, Daniel Salamanca.
Desde 1880, Paraguay tuvo en recurrentes ocasiones participación para invadir territorio nacional, sin embargo, los bolivianos evitaron la confrontación tras la huella imborrable que dejó la Guerra del Pacífico, apelaron a convenios y tratados e incluso arbitrajes internacionales para lograr la paz.
Sin embargo, la ambición del enemigo generó la confrontación bélica que se inició el 14 de junio de 1932 y terminó en la misma fecha, pero tres años después, en 1935.
El primer combate fue cuando los bolivianos desalojaron de la Laguna Chuquisaca, bautizada así por el Ejército patriota, al ejército paraguayo el día que comenzó la Guerra del Chaco.
Salamanca estaba como Presidente de Bolivia, que con el paso de la contienda bélica, asumió el poder en calidad de dictador y dispuso una serie de órdenes para que el Ejército boliviano enfrente al enemigo, es así que ordenó la toma de tres fortines paraguayos, Corrales, Toledo y Boquerón. Ese último ocupado el 31 de julio de 1932 con el Tcnl. Luis Emilio Aguirre a la cabeza. Los paraguayos no opusieron resistencia, pero apelaron desde ese momento a las emboscadas, matando así a muchos soldados y jefes bolivianos.
Para recuperar Boquerón, el Ejército paraguayo se acercó al fortín con 5.000 hombres aproximadamente, mientras que los bolivianos que tenían al principio 4.000 patriotas, se quedaron en el fortín con solo 1.000. El combate para recuperar Boquerón por el Ejército "pata pila" se inició el 9 de septiembre.
A partir de esa fecha, los bolivianos defendieron día a día con páginas gloriosas de valor y amor a la Patria, ese pequeño pedazo, que según el Paraguay, estaba integrado por miles y miles de soldados patriotas.
Una serie de órdenes y contraórdenes, sumados los errores de estrategia militar caracterizaron para la caída boliviana. Primó la desinformación y los datos erróneos de quienes estuvieron al mando del Ejército boliviano.
"Empezamos nuestro retiro. Paso por medio de una lluvia de balas. Sigue la masacre. Aumenta peligrosamente el número de muertos. Todos pedíamos pan y agua. Ya no éramos los muchachos entusiastas y fuertes que salimos de Oruro. No éramos más que espectros. Todos queríamos irnos", se dejó escrito en el diario de Germán Busch.
La tarde del día 28, el militar héroe de Boquerón, Manuel Marzana reunió a la oficialidad para tratar la capitulación de la plaza y solicitar la retirada de las tropas a causa de la falta de víveres, municiones y las lamentables condiciones físicas y sanitarias. El 29 de septiembre de 1932, los sitiados colocaron trapos blancos sobre las trincheras para facilitar una entrevista que Marzana quería realizar con el comando enemigo. Los paraguayos, creyeron que los bolivianos se rendían; salieron simplemente de sus posiciones, ya a muy pocos metros de las trincheras enemigas, y sencillamente entraron caminando al fortín.
No dispararon ni un tiro para recuperar el fortín, pero al llegar se sorprendieron que eran pocos los hombres que defendían Boquerón, fueron tomados prisioneros, pero a su vez recibieron toda la admiración del Ejército enemigo, por el valor que tuvieron en defender ese reducto.
La Guerra del Chaco tuvo numerosos componentes, no sólo por el avasallamiento de territorio, sino también político y protagonismo de algunos líderes que intentaron manejar a su gusto el destino de todo un país, como ocurrió con el mandatario boliviano de entonces, Daniel Salamanca.
Desde 1880, Paraguay tuvo en recurrentes ocasiones participación para invadir territorio nacional, sin embargo, los bolivianos evitaron la confrontación tras la huella imborrable que dejó la Guerra del Pacífico, apelaron a convenios y tratados e incluso arbitrajes internacionales para lograr la paz.
Sin embargo, la ambición del enemigo generó la confrontación bélica que se inició el 14 de junio de 1932 y terminó en la misma fecha, pero tres años después, en 1935.
El primer combate fue cuando los bolivianos desalojaron de la Laguna Chuquisaca, bautizada así por el Ejército patriota, al ejército paraguayo el día que comenzó la Guerra del Chaco.
Salamanca estaba como Presidente de Bolivia, que con el paso de la contienda bélica, asumió el poder en calidad de dictador y dispuso una serie de órdenes para que el Ejército boliviano enfrente al enemigo, es así que ordenó la toma de tres fortines paraguayos, Corrales, Toledo y Boquerón. Ese último ocupado el 31 de julio de 1932 con el Tcnl. Luis Emilio Aguirre a la cabeza. Los paraguayos no opusieron resistencia, pero apelaron desde ese momento a las emboscadas, matando así a muchos soldados y jefes bolivianos.
Para recuperar Boquerón, el Ejército paraguayo se acercó al fortín con 5.000 hombres aproximadamente, mientras que los bolivianos que tenían al principio 4.000 patriotas, se quedaron en el fortín con solo 1.000. El combate para recuperar Boquerón por el Ejército "pata pila" se inició el 9 de septiembre.
A partir de esa fecha, los bolivianos defendieron día a día con páginas gloriosas de valor y amor a la Patria, ese pequeño pedazo, que según el Paraguay, estaba integrado por miles y miles de soldados patriotas.
Una serie de órdenes y contraórdenes, sumados los errores de estrategia militar caracterizaron para la caída boliviana. Primó la desinformación y los datos erróneos de quienes estuvieron al mando del Ejército boliviano.
"Empezamos nuestro retiro. Paso por medio de una lluvia de balas. Sigue la masacre. Aumenta peligrosamente el número de muertos. Todos pedíamos pan y agua. Ya no éramos los muchachos entusiastas y fuertes que salimos de Oruro. No éramos más que espectros. Todos queríamos irnos", se dejó escrito en el diario de Germán Busch.
La tarde del día 28, el militar héroe de Boquerón, Manuel Marzana reunió a la oficialidad para tratar la capitulación de la plaza y solicitar la retirada de las tropas a causa de la falta de víveres, municiones y las lamentables condiciones físicas y sanitarias. El 29 de septiembre de 1932, los sitiados colocaron trapos blancos sobre las trincheras para facilitar una entrevista que Marzana quería realizar con el comando enemigo. Los paraguayos, creyeron que los bolivianos se rendían; salieron simplemente de sus posiciones, ya a muy pocos metros de las trincheras enemigas, y sencillamente entraron caminando al fortín.
No dispararon ni un tiro para recuperar el fortín, pero al llegar se sorprendieron que eran pocos los hombres que defendían Boquerón, fueron tomados prisioneros, pero a su vez recibieron toda la admiración del Ejército enemigo, por el valor que tuvieron en defender ese reducto.
Caso Gil: cinco diputados con igual posibilidad de proceso
La Comisión de Ética de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional analiza la suspensión de cinco parlamentario de oposición.
En esta semana los miembros de la comisión se reunirán para debatir sobre la situación de cinco diputados que se encuentran en esta instancia, acusados por presuntas acciones irregulares.
El pasado miércoles, la diputada de Convergencia Nacional (CN), Adriana Gil, fue suspendida por supuestos actos de discriminación y racismo en contra del presidente Evo Morales, al llamarlo "desleal y mentiroso".
Procesados. Hasta la anterior semana, la Comisión de Ética tenía pendiente cerca de 11 casos para ser analizados. De esta cantidad 4 cuatro ya fueron resueltos el pasado miércoles.
La única parlamentaria que tiene pedido de suspensión es Adriana Gil. Los otros diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Edwin Tupa y Wilfredo Calani más el de Unidad Nacional (UN) Jaime Navarro, fueron excluidos de sanciones.
Calani es acusado por uso indebido de influencias, Tupa por supuestos casos de corrupción y Navarro por supuestas irregularidades en sus denuncias contra el Plan de Vivienda Social (PVS).
El diputado Luis Gandier (CN), miembro de la Comisión de Ética, señaló que la exclusión de esos últimos parlamentarios se debe a la falta de pruebas materiales para sustentar la acusaciones. "No puedo verter mayor información al ser parte de esta comisión. En el caso de la señora Adriana solo se ha emitido un informe, este tiene que ser aprobado por la mayoría de la Asamblea Legislativa", confirmó el legislador.
Tambaleando. El diputado Galo Bonifaz informó que aún faltan más casos para ser analizados en los próximos días, aunque no precisó fecha debido a la agenda copada que tiene el presidente de la Comisión de Ética, Evaristo Peñaloza (MAS). Sin embargo, precisó que entre los próximos acusados está la diputada cruceña Jessica Echeverría.
Los parlamentario que dependen de un informe para saber si continúan o no en sus funciones de fiscalización son Miguel Ángel Ruiz (MAS), Marcela Revollo del Movimiento Sin Miedo (MSM) y los de Convergencia Jessica Echeverría, Carlos Subirana, Norma Piérola y Adrián Oliva.
Echeverría acusada de deshonrar a la whipala el 6 de agosto de 2011, Subirana por denunciar intromisión del MAS en la elección de la directiva, Piérola y Oliva por afirmar en el Congreso de Paraguay una supuesta persecución política en Bolivia en contra de líderes de oposición, Revollo por denunciar supuesto intento de conformar una bancada legislativa paralela al oficialismo y Miguel Ángel Ruiz por uso indebido de influencias.
Los opositores aludidos coincidieron por separado que las acciones en su contra se originan en intereses políticos. "En mi caso le diría al señor Galo (Bonifaz) que lea el reglamento, yo ya fui excluída de proceso. Estas acciones tienen otras intenciones para mantenernos alejados de fiscalización", manifestó la diputada.
En esta semana los miembros de la comisión se reunirán para debatir sobre la situación de cinco diputados que se encuentran en esta instancia, acusados por presuntas acciones irregulares.
El pasado miércoles, la diputada de Convergencia Nacional (CN), Adriana Gil, fue suspendida por supuestos actos de discriminación y racismo en contra del presidente Evo Morales, al llamarlo "desleal y mentiroso".
Procesados. Hasta la anterior semana, la Comisión de Ética tenía pendiente cerca de 11 casos para ser analizados. De esta cantidad 4 cuatro ya fueron resueltos el pasado miércoles.
La única parlamentaria que tiene pedido de suspensión es Adriana Gil. Los otros diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Edwin Tupa y Wilfredo Calani más el de Unidad Nacional (UN) Jaime Navarro, fueron excluidos de sanciones.
Calani es acusado por uso indebido de influencias, Tupa por supuestos casos de corrupción y Navarro por supuestas irregularidades en sus denuncias contra el Plan de Vivienda Social (PVS).
El diputado Luis Gandier (CN), miembro de la Comisión de Ética, señaló que la exclusión de esos últimos parlamentarios se debe a la falta de pruebas materiales para sustentar la acusaciones. "No puedo verter mayor información al ser parte de esta comisión. En el caso de la señora Adriana solo se ha emitido un informe, este tiene que ser aprobado por la mayoría de la Asamblea Legislativa", confirmó el legislador.
Tambaleando. El diputado Galo Bonifaz informó que aún faltan más casos para ser analizados en los próximos días, aunque no precisó fecha debido a la agenda copada que tiene el presidente de la Comisión de Ética, Evaristo Peñaloza (MAS). Sin embargo, precisó que entre los próximos acusados está la diputada cruceña Jessica Echeverría.
Los parlamentario que dependen de un informe para saber si continúan o no en sus funciones de fiscalización son Miguel Ángel Ruiz (MAS), Marcela Revollo del Movimiento Sin Miedo (MSM) y los de Convergencia Jessica Echeverría, Carlos Subirana, Norma Piérola y Adrián Oliva.
Echeverría acusada de deshonrar a la whipala el 6 de agosto de 2011, Subirana por denunciar intromisión del MAS en la elección de la directiva, Piérola y Oliva por afirmar en el Congreso de Paraguay una supuesta persecución política en Bolivia en contra de líderes de oposición, Revollo por denunciar supuesto intento de conformar una bancada legislativa paralela al oficialismo y Miguel Ángel Ruiz por uso indebido de influencias.
Los opositores aludidos coincidieron por separado que las acciones en su contra se originan en intereses políticos. "En mi caso le diría al señor Galo (Bonifaz) que lea el reglamento, yo ya fui excluída de proceso. Estas acciones tienen otras intenciones para mantenernos alejados de fiscalización", manifestó la diputada.
Brigadistas del Censo recibirán 20 bolivianos de estipendio
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Ricardo Laruta, informó ayer que los brigadistas que se desplazarán en todo el territorio nacional el día del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, el 21 de noviembre, recibirán 20 bolivianos de estipendio.
"Dentro la estructura que tenemos para realizar el trabajo censal, está el coordinador municipal, el cual es un servidor público de cada municipio y por debajo de ellos se encuentran los responsables del sector y los empadronadores, quienes recibirán un estipendio de 20 bolivianos por la jornada de trabajo cívico y voluntario que realizarán el día del Censo", explicó a los periodistas.
Agregó que, en el caso de las áreas rurales, donde el censo durará tres días, los empadronadores recibirán el mismo monto de dinero por día.
"Dentro la estructura que tenemos para realizar el trabajo censal, está el coordinador municipal, el cual es un servidor público de cada municipio y por debajo de ellos se encuentran los responsables del sector y los empadronadores, quienes recibirán un estipendio de 20 bolivianos por la jornada de trabajo cívico y voluntario que realizarán el día del Censo", explicó a los periodistas.
Agregó que, en el caso de las áreas rurales, donde el censo durará tres días, los empadronadores recibirán el mismo monto de dinero por día.
Mineros amenazan con iniciar Marcha por la Vida el lunes
La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia anunció ayer que la Marcha por la Vida comenzará este lunes si el Gobierno no atiende favorablemente la demanda de nacionalización del 100% del yacimiento minero de Colquiri.
“No hay contrapropuesta que se pueda negociar si no es la reversión del 100% de Colquiri. De no ser así, desde el lunes entramos al planteamiento de una marcha de Colquiri a La Paz”, aseguró el secretario ejecutivo de la federación, Miguel Pérez.
En ese contexto, los asalariados se negaron ayer a retornar al diálogo con el Gobierno y con el sector cooperativista, y pusieron como condición que el dirigente Severino Estallani se reponga de la hipoglicemia que padece y por la que fue internado a las 2:00 de ayer en la clínica CEMES.
Estallani denunció que fue agredido físicamente por el cooperativista Miguel Manuel Coñoja, en la última reunión que se desarrolló entre la noche del jueves y la madrugada de ayer.
Un periodista de Página Siete constató ayer que la dirigencia de la federación llegó cerca de las 16:00 al Ministerio de Gobierno y entregó la nota en la que solicitó un cuarto intermedio en el diálogo hasta que el representante de Colquiri sea dado de alta.
“Sin la presencia de nuestro dirigente no podemos ser parte de esta mesa de diálogo”, declaró el representante Martín Mamani, quien agregó que mantendrán esa posición “hasta que se restablezca nuestro compañero”.
La madrugada del viernes se produjo un incidente entre ambos sectores de mineros en la sala de reuniones del Viceministerio de Régimen Interior. Imágenes de televisión muestran a Coñaja sacando lo que parece ser su carnet de identidad, acercarse a Estallani y darle una especie de cachetada con la mano que agarraba la presunta cédula de identidad.
Estallani relató que esquivó un primer golpe. “He sido agredido por el representante de Fedecomin, Miguel Coñaja. Cobardemente vino a agredirme con su carnet, si no hubiera esquivado hubiera perdido un ojo”, dijo a ERBOL.
No obstante, el presunto agresor rechazó los dichos de Estallani. “Si es que le hubiera dado un puñete podríamos decir que se hubiera muerto. Yo quiero decir al pueblo que en ningún momento hubo agresión”, aseguró.
Anoche, la COB lideró una marcha de teas que partió de la zona del Cementerio, recorrió las calles Pando, Montes, Potosí, Colón y Mariscal Santa Cruz hasta la sede de los mineros. En la marcha participaron unas 5.000 personas que usaron linternas, teas, velas con botellas plásticas. Se lanzaron petardos y no dinamitas.
“No hay contrapropuesta que se pueda negociar si no es la reversión del 100% de Colquiri. De no ser así, desde el lunes entramos al planteamiento de una marcha de Colquiri a La Paz”, aseguró el secretario ejecutivo de la federación, Miguel Pérez.
En ese contexto, los asalariados se negaron ayer a retornar al diálogo con el Gobierno y con el sector cooperativista, y pusieron como condición que el dirigente Severino Estallani se reponga de la hipoglicemia que padece y por la que fue internado a las 2:00 de ayer en la clínica CEMES.
Estallani denunció que fue agredido físicamente por el cooperativista Miguel Manuel Coñoja, en la última reunión que se desarrolló entre la noche del jueves y la madrugada de ayer.
Un periodista de Página Siete constató ayer que la dirigencia de la federación llegó cerca de las 16:00 al Ministerio de Gobierno y entregó la nota en la que solicitó un cuarto intermedio en el diálogo hasta que el representante de Colquiri sea dado de alta.
“Sin la presencia de nuestro dirigente no podemos ser parte de esta mesa de diálogo”, declaró el representante Martín Mamani, quien agregó que mantendrán esa posición “hasta que se restablezca nuestro compañero”.
La madrugada del viernes se produjo un incidente entre ambos sectores de mineros en la sala de reuniones del Viceministerio de Régimen Interior. Imágenes de televisión muestran a Coñaja sacando lo que parece ser su carnet de identidad, acercarse a Estallani y darle una especie de cachetada con la mano que agarraba la presunta cédula de identidad.
Estallani relató que esquivó un primer golpe. “He sido agredido por el representante de Fedecomin, Miguel Coñaja. Cobardemente vino a agredirme con su carnet, si no hubiera esquivado hubiera perdido un ojo”, dijo a ERBOL.
No obstante, el presunto agresor rechazó los dichos de Estallani. “Si es que le hubiera dado un puñete podríamos decir que se hubiera muerto. Yo quiero decir al pueblo que en ningún momento hubo agresión”, aseguró.
Anoche, la COB lideró una marcha de teas que partió de la zona del Cementerio, recorrió las calles Pando, Montes, Potosí, Colón y Mariscal Santa Cruz hasta la sede de los mineros. En la marcha participaron unas 5.000 personas que usaron linternas, teas, velas con botellas plásticas. Se lanzaron petardos y no dinamitas.
Beni Doria Medina desafía a Romero en las elecciones
El jefe de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina desafió al ministro de Gobierno, Carlos Romero a "ver los resultados" después de las elecciones de gobernador en el Beni a realizarse el 16 de enero próximo.
En una entrevista realizada en Gigavisión, el empresario cementero dijo que Romero no debería menospreciar el esfuerzo que está haciendo la oposición para llevar un candidato único que sea capaz de derrotar al Movimiento al Socialismo.
"El pueblo es el que va a decidir', dijo Doria Medina a tiempo de señalar que en Quillacollo y en Sucre, donde se realizaron elecciones municipales, el partido oficialista perdió y lo mismo va a suceder en el Beni, porque "la gente se ha cansado de un proyecto totalitario que quiere dominar Bolivia", dijo./RM
En una entrevista realizada en Gigavisión, el empresario cementero dijo que Romero no debería menospreciar el esfuerzo que está haciendo la oposición para llevar un candidato único que sea capaz de derrotar al Movimiento al Socialismo.
"El pueblo es el que va a decidir', dijo Doria Medina a tiempo de señalar que en Quillacollo y en Sucre, donde se realizaron elecciones municipales, el partido oficialista perdió y lo mismo va a suceder en el Beni, porque "la gente se ha cansado de un proyecto totalitario que quiere dominar Bolivia", dijo./RM
Candidato Soza tiene dos carnets de identidad
La diputada opositora Norma Piérola denunció que el fiscal Marcelo Soza tiene dos cédulas de identidad y no puede ser Fiscal del Estado alguien que miente sobre su origen, dijo. Asimismo, presentó observaciones de otros 5 candidatos por diferentes temas.
Por su parte el jefe de bancada del MAS en la Cámara de Diputados, Roberto Rojas, anunció que la próxima semana, antes de la sesión donde se elegirá al nuevo Fiscal General, los diputados oficialistas se reunirán para revisar los antecedentes y características de cada uno de los candidatos.
Hasta ahora son 33 candidatos seleccionados. El senador masista Eugenio Rojas negó una reunión previa antes de elegir al representante del Ministerio Público.
Por su parte el jefe de bancada del MAS en la Cámara de Diputados, Roberto Rojas, anunció que la próxima semana, antes de la sesión donde se elegirá al nuevo Fiscal General, los diputados oficialistas se reunirán para revisar los antecedentes y características de cada uno de los candidatos.
Hasta ahora son 33 candidatos seleccionados. El senador masista Eugenio Rojas negó una reunión previa antes de elegir al representante del Ministerio Público.
28 septiembre 2012
Aprobaron proyecto ley de la juventud
En una sesión que duró todo el día, ayer se aprobó el proyecto de ley departamental de la juventud en grande, detalle y revisión con la participación de 220 jóvenes representantes de organizaciones, instituciones y grupos juveniles del Departamento.
En la sala de de sesiones de la Asamblea Legislativa Departamental se reunieron los jóvenes con un temario amplio de análisis de la situación actual de la juventud. El proyecto de ley durante la sesión fue modificado de acuerdo a los criterios de discusión.
El proyecto de ley departamental de la juventud consta de 10 títulos, 18 capítulos y 56 artículos, se refiere a los derechos y obligaciones de los jóvenes, políticas y sistemas, composición del Consejo Departamental y Municipal, sistema ejecutivo, formación electoral, promoción de empleo y medidas de inclusión social y laboral, salud integral y registro de organizaciones juveniles.
El proyectista de la ley, Juan Carlos Olguín, impulsor del evento y coordinador de gestión de la organización iberoamericana de la juventud, informó que participaron jóvenes de Uncía, Llallagua, Chayanta, Puna, Betanzos, Tupiza, y de nuestra ciudad.
Para aprobar la Ley se formó las comisiones de debate de declaración, sistema de la juventud, desarrollo de integración general, salud y trabajo, y de emprendimientos juveniles y casa de la juventud.
Anoche se determinó formar una comisión de seguimiento y las conclusiones serán conocidas en pocos días más.
En la sala de de sesiones de la Asamblea Legislativa Departamental se reunieron los jóvenes con un temario amplio de análisis de la situación actual de la juventud. El proyecto de ley durante la sesión fue modificado de acuerdo a los criterios de discusión.
El proyecto de ley departamental de la juventud consta de 10 títulos, 18 capítulos y 56 artículos, se refiere a los derechos y obligaciones de los jóvenes, políticas y sistemas, composición del Consejo Departamental y Municipal, sistema ejecutivo, formación electoral, promoción de empleo y medidas de inclusión social y laboral, salud integral y registro de organizaciones juveniles.
El proyectista de la ley, Juan Carlos Olguín, impulsor del evento y coordinador de gestión de la organización iberoamericana de la juventud, informó que participaron jóvenes de Uncía, Llallagua, Chayanta, Puna, Betanzos, Tupiza, y de nuestra ciudad.
Para aprobar la Ley se formó las comisiones de debate de declaración, sistema de la juventud, desarrollo de integración general, salud y trabajo, y de emprendimientos juveniles y casa de la juventud.
Anoche se determinó formar una comisión de seguimiento y las conclusiones serán conocidas en pocos días más.
Crearán juzgados cautelares y Tribunal de Sentencia en Cochabamba
El responsable del Consejo de la Magistratura, Remberto Rivera, explicó que el departamento de Cochabamba contará con tres jueces más desde el año que viene para crear dos juzgados cautelares en los municipios de Cercado y Sacaba y un Tribunal de Sentencia adicional en Quillacollo.
"Los consejeros en Sucre solicitaron al Estado, vía Ministerio de Economía, la creación de 75 juzgados en el nivel nacional, de acuerdo con la información (que tenemos) y se aprobó sólo 21. De esos 21 a nivel nacional se hará una redistribución y tres serán para Cochabamba", aseveró.
Explicó que con la disponibilidad de nuevos ítemes para jueces se creará un nuevo juzgado cautelar en el municipio de Cercado, por lo que se contará con ocho, y otro más en el distrito de Sacaba, con lo que tendrá dos, puesto que ambas regiones tienen problemas por el colapso causado por el exceso de carga procesal.
Dijo que en el caso del municipio de Quillacollo se destinará a un juez para que refuerce el área penal con la creación de un tribunal de sentencia alterno que colabora en sus actividades al que funciona en la región.
"Esto va a ayudar bastante a reducir la carga procesal. El pasado jueves estuve por Sacaba en una inspección y he visto que cada juez tiene 6 a 7 audiencias cautelares y consideración de cesaciones y no tiene tiempo para emitir los incidentes. Eso está queriendo colapsar y no lo podemos permitir", manifestó.
La autoridad regional lamentó que no se hubiera aceptado la solicitud de creación de los 75 juzgados lanzada al principio de la gestión, puesto que el Organo Judicial en realidad precisa al menos 150 nuevos para efectuar un trabajo sin presiones.
Mencionó que se le informó que un impedimento económico fue el factor del rechazo del pedido, con lo que continuarán en cierto nivel los problemas de retardación de justicia en el eje central del país, es decir, los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.
"Los consejeros en Sucre solicitaron al Estado, vía Ministerio de Economía, la creación de 75 juzgados en el nivel nacional, de acuerdo con la información (que tenemos) y se aprobó sólo 21. De esos 21 a nivel nacional se hará una redistribución y tres serán para Cochabamba", aseveró.
Explicó que con la disponibilidad de nuevos ítemes para jueces se creará un nuevo juzgado cautelar en el municipio de Cercado, por lo que se contará con ocho, y otro más en el distrito de Sacaba, con lo que tendrá dos, puesto que ambas regiones tienen problemas por el colapso causado por el exceso de carga procesal.
Dijo que en el caso del municipio de Quillacollo se destinará a un juez para que refuerce el área penal con la creación de un tribunal de sentencia alterno que colabora en sus actividades al que funciona en la región.
"Esto va a ayudar bastante a reducir la carga procesal. El pasado jueves estuve por Sacaba en una inspección y he visto que cada juez tiene 6 a 7 audiencias cautelares y consideración de cesaciones y no tiene tiempo para emitir los incidentes. Eso está queriendo colapsar y no lo podemos permitir", manifestó.
La autoridad regional lamentó que no se hubiera aceptado la solicitud de creación de los 75 juzgados lanzada al principio de la gestión, puesto que el Organo Judicial en realidad precisa al menos 150 nuevos para efectuar un trabajo sin presiones.
Mencionó que se le informó que un impedimento económico fue el factor del rechazo del pedido, con lo que continuarán en cierto nivel los problemas de retardación de justicia en el eje central del país, es decir, los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.
Oposición tramita la designación de exmiss Bolivia como diputada
Convergencia Nacional inició el trámite para que la exmiss Bolivia María Teresa Roca sea la diputada suplente del asambleísta cruceño Alcides Gallardo (CN), luego de que María Daher renunciara a su curul.
La información fue dada a conocer por el diputado Juan Pablo Flores (CN), que dijo que se envió una petición de informe al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que interprete la Ley de Régimen Electoral y de acuerdo con ello definir si le corresponde a Roca la diputación, por encabezar el listado de candidatos a diputados de la oposición de las elecciones de 2009.
"Existe una lista de diputados por Santa Cruz y haciendo un análisis de la ley habría una gran posibilidad para que Roca asuma la suplencia del diputado Gallardo, en vista de que la suplente Daher renunció, es por ello que estamos viendo ello previo informe de la Corte", informó el legislador a la ANF. "María Teresa estaba en un listado de diputados por Santa Cruz, ella hizo campaña con nosotros, ella fue parte de CN y se lo puede evidenciar con fotos y videos", precisó.
Flores agregó que en los próximos días el TSE debe pronunciarse al respecto.
La información fue dada a conocer por el diputado Juan Pablo Flores (CN), que dijo que se envió una petición de informe al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que interprete la Ley de Régimen Electoral y de acuerdo con ello definir si le corresponde a Roca la diputación, por encabezar el listado de candidatos a diputados de la oposición de las elecciones de 2009.
"Existe una lista de diputados por Santa Cruz y haciendo un análisis de la ley habría una gran posibilidad para que Roca asuma la suplencia del diputado Gallardo, en vista de que la suplente Daher renunció, es por ello que estamos viendo ello previo informe de la Corte", informó el legislador a la ANF. "María Teresa estaba en un listado de diputados por Santa Cruz, ella hizo campaña con nosotros, ella fue parte de CN y se lo puede evidenciar con fotos y videos", precisó.
Flores agregó que en los próximos días el TSE debe pronunciarse al respecto.
Montaño promulgó 5 decretos
Mientras dirigió de forma interina la presidencia del Estado, la senadora oficialista Gabriela Montaño promulgó una ley y cinco decretos. En cuatro días, Montaño realizó gestión pública de forma similar al mandatario Evo Morales.
En el ámbito normativo, promulgó la Ley de Turismo Bolivia Te Espera, que fue elaborada por el Ministerio de Culturas. Un decreto fue para autorizar el ingreso de diez tractores de procedencia iraní sin pago de impuestos, para ser donados a organizaciones productivas.
También aprobó la prohibición de explosivos en manifestaciones, el no pago de impuestos de equipos e insumos médicos para el hospital de Chimoré y para la importación de tres camionetas y ocho cuadratracks destinados a un programa del corredor Santa Cruz-Puerto Suárez.
Además, la gobernante interina autorizó la exención de impuestos a dos vehículos donados a favor de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Por último, firmó un decreto que facilita recursos para campañas contra la violencia hacia las mujeres.
INE alista excepciones especiales para el día del Censo de Población y Vivienda
El INE viene alistando “excepciones especiales”, para el día del Censo 2012, particularmente con aquellos sectores que no pueden interrumpir sus actividades laborales.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), viene alistando “excepciones especiales” para el 21 de noviembre, día del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, particularmente con aquellos sectores que no pueden interrumpir sus labores como la Policía Boliviana, el Ejército nacional, los médicos que se hallan de turno así como los miembros de la prensa escrita, radial y televisiva, informó el director de esta institución Ricardo Laruta.
El Director del INE explicó que serán estas Brigadas Especiales las que procederán a censar a las personas pertenecientes a las áreas de salud, seguridad e información el día del Censo.
Laruta sostuvo que todos estos casos, a los que denominó “especiales”, están siendo encarados y se está planificado su tratamiento y que serán ejecutados a través de estas “Brigadas “especiales”.
El 17 de septiembre se inició el trabajo de logística en la ciudad de La Paz; en primera instancia se dividió el territorio nacional en 180 mil segmentos censales, de 20 a 50 viviendas cada uno, área donde trabajará cada empadronador.
El Censo Nacional de octubre permitirá la conformación de un nuevo mapa económico social del país. Bolivia superaría los 10 millones de habitantes, Santa Cruz y la ciudad de El Alto tendrían el mayor crecimiento, por tanto correspondería mayor distribución de recursos. En tanto, la región el oriente podría contar con mayor representación en la Asamblea Legislativa, aunque restaría curules al occidente.
Cívicos logran paralizar Potosí
La primera jornada del paro de 48 horas, jueves y viernes, que se realiza en Potosí en demanda del cumplimiento del pliego petitorio de seis puntos a los gobiernos departamental y nacional fue calificada de exitosa por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), informó la red Erbol. La medida de presión paralizó y cercó con bloqueos a todo el departamento.
Según el reporte, choferes, comerciantes y otras instituciones suspendieron sus actividades por completo.
El Comandante Departamental de la Policía dio cuenta de más de 26 puntos de bloqueo, los que alcanzaron a los retenes de acceso a Potosí.
Entre los puntos que demandan los cívicos potosinos están la licitación de la fábrica de cemento, la construcción de carreteras y la solución definitiva del conflicto limítrofe de Coroma y Quillacas, en el departamento de Oruro.
Según el reporte, choferes, comerciantes y otras instituciones suspendieron sus actividades por completo.
El Comandante Departamental de la Policía dio cuenta de más de 26 puntos de bloqueo, los que alcanzaron a los retenes de acceso a Potosí.
Entre los puntos que demandan los cívicos potosinos están la licitación de la fábrica de cemento, la construcción de carreteras y la solución definitiva del conflicto limítrofe de Coroma y Quillacas, en el departamento de Oruro.
Canciller reconoce limitaciones económicas de diplomáticos
El canciller David Choquehuanca admitió ayer que los diplomáticos bolivianos tienen limitaciones económicas debido al alto costo de vida en el extranjero y aseguró que el Gobierno pretende mejorar los salarios.
“El costo de vida es diferente en el servicio exterior, pero también tenemos que ver la capacidad del Tesoro General de la Nación. Nuestros funcionarios tienen limitaciones como todos. Estamos viviendo un momento histórico. Nosotros queremos que todos ganen bien y con el tiempo mejoraremos los salarios, no sólo de los diplomáticos, sino de todos”, manifestó la autoridad durante una conferencia de prensa.
Choquehuanca respondió así cuando le preguntaron las causas por las que el gabinete de ministros analizó la semana anterior la situación salarial de los diplomáticos.
Antes le habían interrogado sobre el caso del cónsul de Bolivia en Washington, Marcelo Martínez, quien consiguió beneficiarse con un programa del Gobierno de Estados Unidos de subsidio de alimentación destinado para personas de escasos recursos.
“Estamos investigando. Hay unas denuncias y hay que seguir un proceso. Ya el cónsul general, Ramiro Cusicanqui, ha sido cesado. Este problema arrastramos desde hace meses. Tenemos la obligación de investigar a todos”, contestó.
Además, pidió a los medios que no especulen mientras se investiga. “No somos responsables (con la información), podemos dañar, somos personas, seres humanos. Pido (a los medios) que se documenten bien antes de informar. No especulen”.
Martínez se benefició del programa Mujeres, Infantes, Niños y Niñas (WIC, por sus siglas en inglés), que entrega una especie de cheques que son cambiables por alimentos en puntos específicos de distribución. Una familia de tres integrantes debe tener un salario anual de 34.281 dólares o menos y el diplomático, según el periódico Las Américas de Washington, dijo que ganaba 17.400 (1.450 dólares mensuales).
Una fuente de la Cancillería precisó a Página Siete que el salario básico del cónsul es de 1.450 dólares, aunque además recibe un bono para compensar el alto costo de vida en EEUU.
El informante complementó que el cónsul Martínez dio a conocer a funcionarios del WIC que recibía el bono, pero que pese a ello el programa de subsidios sólo aceptó el salario base.
El canciller señaló ayer que “tendríamos que conocer todas estas normas” y luego mencionó que en España, por ejemplo, todos los niños tienen acceso a la salud, “hijos de embajadores, de personas que trabajan en agricultura, en albañilería y personas que no están reguladas, todas se benefician”.
El lunes, la ministra de Transparencia, Nardi Suxo, dijo a Página Siete que el programa “no entrega dinero, sino alimentación reforzada para los niños nacidos allá. Gozan de este derecho absolutamente todos los niños y niñas nacidos en EEUU, así sean hijos de diplomáticos”.
Sin embargo, la página web oficial del programa (que se la puede encontrar en el sitio https://stars.fns.usda.gov) detalla un procedimiento para postularse al programa.
“WIC entrega alimentación suplementaria (...) a mujeres embarazadas o que dan de lactar y que son de bajos recursos”, señala el portal.
“El costo de vida es diferente en el servicio exterior, pero también tenemos que ver la capacidad del Tesoro General de la Nación. Nuestros funcionarios tienen limitaciones como todos. Estamos viviendo un momento histórico. Nosotros queremos que todos ganen bien y con el tiempo mejoraremos los salarios, no sólo de los diplomáticos, sino de todos”, manifestó la autoridad durante una conferencia de prensa.
Choquehuanca respondió así cuando le preguntaron las causas por las que el gabinete de ministros analizó la semana anterior la situación salarial de los diplomáticos.
Antes le habían interrogado sobre el caso del cónsul de Bolivia en Washington, Marcelo Martínez, quien consiguió beneficiarse con un programa del Gobierno de Estados Unidos de subsidio de alimentación destinado para personas de escasos recursos.
“Estamos investigando. Hay unas denuncias y hay que seguir un proceso. Ya el cónsul general, Ramiro Cusicanqui, ha sido cesado. Este problema arrastramos desde hace meses. Tenemos la obligación de investigar a todos”, contestó.
Además, pidió a los medios que no especulen mientras se investiga. “No somos responsables (con la información), podemos dañar, somos personas, seres humanos. Pido (a los medios) que se documenten bien antes de informar. No especulen”.
Martínez se benefició del programa Mujeres, Infantes, Niños y Niñas (WIC, por sus siglas en inglés), que entrega una especie de cheques que son cambiables por alimentos en puntos específicos de distribución. Una familia de tres integrantes debe tener un salario anual de 34.281 dólares o menos y el diplomático, según el periódico Las Américas de Washington, dijo que ganaba 17.400 (1.450 dólares mensuales).
Una fuente de la Cancillería precisó a Página Siete que el salario básico del cónsul es de 1.450 dólares, aunque además recibe un bono para compensar el alto costo de vida en EEUU.
El informante complementó que el cónsul Martínez dio a conocer a funcionarios del WIC que recibía el bono, pero que pese a ello el programa de subsidios sólo aceptó el salario base.
El canciller señaló ayer que “tendríamos que conocer todas estas normas” y luego mencionó que en España, por ejemplo, todos los niños tienen acceso a la salud, “hijos de embajadores, de personas que trabajan en agricultura, en albañilería y personas que no están reguladas, todas se benefician”.
El lunes, la ministra de Transparencia, Nardi Suxo, dijo a Página Siete que el programa “no entrega dinero, sino alimentación reforzada para los niños nacidos allá. Gozan de este derecho absolutamente todos los niños y niñas nacidos en EEUU, así sean hijos de diplomáticos”.
Sin embargo, la página web oficial del programa (que se la puede encontrar en el sitio https://stars.fns.usda.gov) detalla un procedimiento para postularse al programa.
“WIC entrega alimentación suplementaria (...) a mujeres embarazadas o que dan de lactar y que son de bajos recursos”, señala el portal.
Alcaldía de El Alto ejecutó el 40% de su presupuesto
El alcalde de El Alto, Édgar Patana, presentó ayer al Concejo Municipal la rendición de cuentas correspondiente al segundo cuatrimestre del año, según el cual se ejecutó el 40% del Programa Operativo Anual (POA) hasta la fecha.
De acuerdo con un boletín institucional, el presupuesto asignado a la comuna alteña este año ascendía a 1.281 millones de bolivianos y hasta el momento se ejecutaron 521,882 millones de bolivianos, equivalentes a una ejecución presupuestaria del 40%.
El informe y la rendición de cuentas fueron aprobados por el Concejo Municipal con seis votos a favor y cinco en contra.
El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, Javier Ajno, quien se encontraba en la presentación del informe, lo calificó el informe de positivo, según el comunicado edil.
El mes pasado, en una entrevista con Página Siete, Patana admitió que sus primeros años como alcalde -lleva dos años y medio en el cargo- fueron marcados por la presión vecinal, incluso para concluir obras comprometidas por su antecesor, Fanor Nava.
En declaraciones recogidas por la red Uno, el concejal Óscar Huanca (MSM) opinó que la ejecución presupuestaria fue desigual y que no se realizaron obras de relevancia para El Alto.
Según el concejal, en la presente gestión municipal, el Ejecutivo se ha limitado a ser un “ mero administrador de recursos económicos”.
“Si bien es cierto que en la ejecución de obras vecinales se está avanzando, no hay absolutamente nada de las obras grandes, como el Palacio Consistorial”, afirmó el legislador.
De acuerdo con un boletín institucional, el presupuesto asignado a la comuna alteña este año ascendía a 1.281 millones de bolivianos y hasta el momento se ejecutaron 521,882 millones de bolivianos, equivalentes a una ejecución presupuestaria del 40%.
El informe y la rendición de cuentas fueron aprobados por el Concejo Municipal con seis votos a favor y cinco en contra.
El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, Javier Ajno, quien se encontraba en la presentación del informe, lo calificó el informe de positivo, según el comunicado edil.
El mes pasado, en una entrevista con Página Siete, Patana admitió que sus primeros años como alcalde -lleva dos años y medio en el cargo- fueron marcados por la presión vecinal, incluso para concluir obras comprometidas por su antecesor, Fanor Nava.
En declaraciones recogidas por la red Uno, el concejal Óscar Huanca (MSM) opinó que la ejecución presupuestaria fue desigual y que no se realizaron obras de relevancia para El Alto.
Según el concejal, en la presente gestión municipal, el Ejecutivo se ha limitado a ser un “ mero administrador de recursos económicos”.
“Si bien es cierto que en la ejecución de obras vecinales se está avanzando, no hay absolutamente nada de las obras grandes, como el Palacio Consistorial”, afirmó el legislador.
14 candidatos a la Fiscalía no hablan un idioma nativo
De los 33 candidatos a la Fiscalía General del Estado, 14 no hablan o hablan poco un idioma nativo, según el informe final emitido por la Comisión Mixta de Justicia Plural.
La diputada Norma Piérola (CN) dijo que según el artículo 234, numeral 7, de la Constitución Política del Estado, todo servidor público, para el desempeño de sus funciones, debe aprender dos idiomas oficiales del país: el castellano y uno nativo.
“Si diez personas de los 33 hablan muy bien es mucho, unos hablan aymara, otros quechua y los demás no hablan nada”, dijo Piérola, quien precisó que el desconocimiento de otro idioma “vulneró” el artículo 234 de la Constitución. La presidenta de la comisión, la senadora Sandra Soriano (MAS), indicó que este aspecto no descalifica al candidato de su postulación, pues a la hora de la elección los asambleístas deberán evaluar ésta y otras características de los aspirantes.
Según ANF, los que no hablan algún idioma nativo son Sandro Fuertes Miranda, Gino Gonzalo Martínez Guzmán , Víctor Ezequiel Borda Belzu, Milton Iván Montellano Roldán, Ana Brígida Sagredo Giraldi y Marcelo Soza Álvarez.
Genaro Quenta Fernández entiende aymara, pero no habla. Los candidatos que están en similar situación, pero con el quechua, son Víctor Edwin Campos Ugarte, Sandra García Sandy y Arturo Laime Ovando.
William Eduardo Alave Laura entiende y habla un poco de aymara y Mirna Arancibia Belaunde y Juan Carlos Díaz Villarroel hablan un poco de quechua. Hugo Vargas Palenque está aprendiendo mojeño.
La diputada Norma Piérola (CN) dijo que según el artículo 234, numeral 7, de la Constitución Política del Estado, todo servidor público, para el desempeño de sus funciones, debe aprender dos idiomas oficiales del país: el castellano y uno nativo.
“Si diez personas de los 33 hablan muy bien es mucho, unos hablan aymara, otros quechua y los demás no hablan nada”, dijo Piérola, quien precisó que el desconocimiento de otro idioma “vulneró” el artículo 234 de la Constitución. La presidenta de la comisión, la senadora Sandra Soriano (MAS), indicó que este aspecto no descalifica al candidato de su postulación, pues a la hora de la elección los asambleístas deberán evaluar ésta y otras características de los aspirantes.
Según ANF, los que no hablan algún idioma nativo son Sandro Fuertes Miranda, Gino Gonzalo Martínez Guzmán , Víctor Ezequiel Borda Belzu, Milton Iván Montellano Roldán, Ana Brígida Sagredo Giraldi y Marcelo Soza Álvarez.
Genaro Quenta Fernández entiende aymara, pero no habla. Los candidatos que están en similar situación, pero con el quechua, son Víctor Edwin Campos Ugarte, Sandra García Sandy y Arturo Laime Ovando.
William Eduardo Alave Laura entiende y habla un poco de aymara y Mirna Arancibia Belaunde y Juan Carlos Díaz Villarroel hablan un poco de quechua. Hugo Vargas Palenque está aprendiendo mojeño.
Ratifican arraigo nacional contra el empresario Samuel Doria Medina
El juez Segundo de Instrucción en lo Penal, Oswaldo Aguilar, había dado curso, el pasado año, a la solicitud de Samuel Doria Medina para levantar el arraigo nacional dispuesto en su contra y pueda salir del país para atender sus asuntos laborales y de salud pero a cambio le fijó el pago de una fianza de Bs 250.000.
La decisión fue apelada por la Fiscalía y la Alcaldía de Sucre y el Tribunal de Apelación compuesto por los vocales Iván Sandoval y Sandra Molina revocaron la resolución de Aguilar y decidieron mantener el arraigo nacional al empresario, bajo el argumento de que el empresario salió del país varias veces con autorización del juez.
En criterio del presidente de la Sala Penal Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca, Iván Sandoval, las pruebas presentadas por la defensa de Doria Medina no fueron "suficientes ni convincentes" para dar lugar a la suspensión del arraigo, pues sostuvo que el empresario obtuvo permiso para viajar las veces que éste lo solicitó, tomándose en cuenta su derecho al trabajo y a la salud.
Por lo que los vocales consideran que no es evidente que se esté vulnerando su derecho al trabajo y a la salud tal como argumentó en su incidente Doria Medina.
"El juez instructor no hizo una correcta valoración de las pruebas toda vez que si bien Doria Medina acusó la vulneración de sus derechos al trabajo y a la salud por la medida del arraigo nacional, porque debía ausentarse al exterior, concretamente a Estados Unidos para esos propósitos laborales de su actividad empresarial y su estado de salud, pudo cumplir con esos objetivos", afirmó Sandoval.
El abogado de Doria Medina, Héctor Tapia, dijo haber demostrado que el arraigo perjudicaba a su defendido, y que además no podía mantenerse un arraigo por más de 1 año y 8 meses. El letrado anunció que sugerirá a su cliente iniciar un proceso penal en contra de los dos vocales firmantes de la resolución.
La decisión fue apelada por la Fiscalía y la Alcaldía de Sucre y el Tribunal de Apelación compuesto por los vocales Iván Sandoval y Sandra Molina revocaron la resolución de Aguilar y decidieron mantener el arraigo nacional al empresario, bajo el argumento de que el empresario salió del país varias veces con autorización del juez.
En criterio del presidente de la Sala Penal Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca, Iván Sandoval, las pruebas presentadas por la defensa de Doria Medina no fueron "suficientes ni convincentes" para dar lugar a la suspensión del arraigo, pues sostuvo que el empresario obtuvo permiso para viajar las veces que éste lo solicitó, tomándose en cuenta su derecho al trabajo y a la salud.
Por lo que los vocales consideran que no es evidente que se esté vulnerando su derecho al trabajo y a la salud tal como argumentó en su incidente Doria Medina.
"El juez instructor no hizo una correcta valoración de las pruebas toda vez que si bien Doria Medina acusó la vulneración de sus derechos al trabajo y a la salud por la medida del arraigo nacional, porque debía ausentarse al exterior, concretamente a Estados Unidos para esos propósitos laborales de su actividad empresarial y su estado de salud, pudo cumplir con esos objetivos", afirmó Sandoval.
El abogado de Doria Medina, Héctor Tapia, dijo haber demostrado que el arraigo perjudicaba a su defendido, y que además no podía mantenerse un arraigo por más de 1 año y 8 meses. El letrado anunció que sugerirá a su cliente iniciar un proceso penal en contra de los dos vocales firmantes de la resolución.
Censo necesitará cerca a 220 mil empadronadores
El Censo de Población y Vivienda que se realizará el próximo 21 de noviembre necesita la colaboración de por lo menos 220 mil personas para poder cubrir a toda la población y redistribuir los recursos económicos en base a los resultados que se obtengan.
El coordinador del Censo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Augusto Soliz Sánchez, manifestó que para el personal de entrenamiento se está trabajando principalmente con universitarios y colegiales de los últimos cursos de secundaria.
Soliz Sánchez explicó que los resultados estarán para mediados de 2013 y desde entonces, se podrá disponer de las cantidades de personas y viviendas que arrojó cada municipio, provincia y departamento.
Capacitación. El INE tiene dos páginas de internet donde los interesados a empadronar pueden inscribirse, así como también en las oficinas regionales que del instituto en el país. Además, la capacitación iniciará el próximo lunes, 1 de octubre, para los inscritos.
La Gabriel coadyuvará. El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Saúl Rosas, dijo que hay más 50 mil estudiantes que pueden colaborar en el censo.
"Pone a disposición 50 mil estudiantes para que se lleve a cabo el censo de la mejor manera que los resultados sean lo más reales posibles porque el censo es de vital importancia para el departamento de Santa Cruz", puntualizó.
Rosas sostuvo que también ayudará en el pedido de la "Gabriel", pues se demostrará el incremento de la población estudiantil en esa casa de estudios. " Cuando se lleve a cabo el censo, la Gabriel René Moreno va a recibir una mayor cantidad de recursos, sin marchas por la distribución en base a la cantidad de habitantes", destacó.
El más beneficiado Santa Cruz. El economista Carlos Schlinkn enfatizó que 56 municipios de Santa Cruz serán beneficiados con los nuevos resultados ya que se estima que el incremento de la población obliga a una nueva redistribución tributaria.
"Más de Bs 3.500 millones, son para Santa Cruz, de los cuales Bs 800 corresponde a 56 municipios", señaló.
El coordinador del Censo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Augusto Soliz Sánchez, manifestó que para el personal de entrenamiento se está trabajando principalmente con universitarios y colegiales de los últimos cursos de secundaria.
Soliz Sánchez explicó que los resultados estarán para mediados de 2013 y desde entonces, se podrá disponer de las cantidades de personas y viviendas que arrojó cada municipio, provincia y departamento.
Capacitación. El INE tiene dos páginas de internet donde los interesados a empadronar pueden inscribirse, así como también en las oficinas regionales que del instituto en el país. Además, la capacitación iniciará el próximo lunes, 1 de octubre, para los inscritos.
La Gabriel coadyuvará. El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Saúl Rosas, dijo que hay más 50 mil estudiantes que pueden colaborar en el censo.
"Pone a disposición 50 mil estudiantes para que se lleve a cabo el censo de la mejor manera que los resultados sean lo más reales posibles porque el censo es de vital importancia para el departamento de Santa Cruz", puntualizó.
Rosas sostuvo que también ayudará en el pedido de la "Gabriel", pues se demostrará el incremento de la población estudiantil en esa casa de estudios. " Cuando se lleve a cabo el censo, la Gabriel René Moreno va a recibir una mayor cantidad de recursos, sin marchas por la distribución en base a la cantidad de habitantes", destacó.
El más beneficiado Santa Cruz. El economista Carlos Schlinkn enfatizó que 56 municipios de Santa Cruz serán beneficiados con los nuevos resultados ya que se estima que el incremento de la población obliga a una nueva redistribución tributaria.
"Más de Bs 3.500 millones, son para Santa Cruz, de los cuales Bs 800 corresponde a 56 municipios", señaló.
INE alista "excepciones especiales" para el día del Censo Nacional
El director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ricardo Laruta, informó hoy que la entidad a su cargo viene alistando "excepciones especiales" para el 21 de noviembre, día del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, particularmente con aquellos sectores que no pueden interrumpir sus labores como la Policía Boliviana, el Ejército nacional, los médicos que se hallan de turno así como los miembros de la prensa escrita, radial y televisiva.
"Hay Brigadas Especiales, y hay un tratamiento especial para efectivizar el día Censo, por ejemplo, en el caso de los servicios que no pueden parar, como hospitales, clínicas y también -por ejemplo- el periodismo que ese día va a trabajar; la Policía que va acompañar haciendo cumplir el Auto de Buen Gobierno de las Gobernaciones; y, por otra parte, el Ejército que está resguardando tanto la ida como el regreso de la información", aseveró Laruta a los medios de comunicación.
En ese sentido, el Director del INE explicó que serán estas Brigadas Especiales las que procederán censar a las personas pertenecientes a estas áreas de salud, seguridad e información.
Laruta sostuvo que todos estos casos, a los que denominó "especiales", están siendo encarados y se está planificado su tratamiento y que serán ejecutados a través de estas "Brigadas "speciales".
De la misma manera, explicó que todos los niveles de los agentes censales serán "convenientemente capacitados" en el transcurso de los siguientes días y que llegan a las 220 mil personas en todo el país.
El Decreto Supremo Nº 1305, del 1 de agosto de 2012, señala en su Artículo 7°, señala que se "se suspenden las actividades públicas y privadas en todo el territorio boliviano de horas 00:00 a horas 24:00, con excepción de los servicios de emergencia. Las autoridades departamentales dictarán autos de buen gobierno en coordinación con los Comités Departamentales Impulsores del Censo".
Mientras que en el Artículo 8°, señala que "La Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas tienen la responsabilidad de controlar el cumplimiento de las medidas de restricción al tránsito y circulación dispuestas precedentemente", por lo que no podrían estar en sus domicilios para ser censados y se habilitarán las "Brigadas Especiales".
"Hay Brigadas Especiales, y hay un tratamiento especial para efectivizar el día Censo, por ejemplo, en el caso de los servicios que no pueden parar, como hospitales, clínicas y también -por ejemplo- el periodismo que ese día va a trabajar; la Policía que va acompañar haciendo cumplir el Auto de Buen Gobierno de las Gobernaciones; y, por otra parte, el Ejército que está resguardando tanto la ida como el regreso de la información", aseveró Laruta a los medios de comunicación.
En ese sentido, el Director del INE explicó que serán estas Brigadas Especiales las que procederán censar a las personas pertenecientes a estas áreas de salud, seguridad e información.
Laruta sostuvo que todos estos casos, a los que denominó "especiales", están siendo encarados y se está planificado su tratamiento y que serán ejecutados a través de estas "Brigadas "speciales".
De la misma manera, explicó que todos los niveles de los agentes censales serán "convenientemente capacitados" en el transcurso de los siguientes días y que llegan a las 220 mil personas en todo el país.
El Decreto Supremo Nº 1305, del 1 de agosto de 2012, señala en su Artículo 7°, señala que se "se suspenden las actividades públicas y privadas en todo el territorio boliviano de horas 00:00 a horas 24:00, con excepción de los servicios de emergencia. Las autoridades departamentales dictarán autos de buen gobierno en coordinación con los Comités Departamentales Impulsores del Censo".
Mientras que en el Artículo 8°, señala que "La Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas tienen la responsabilidad de controlar el cumplimiento de las medidas de restricción al tránsito y circulación dispuestas precedentemente", por lo que no podrían estar en sus domicilios para ser censados y se habilitarán las "Brigadas Especiales".
Gabriela Montaño, ¿una posible candidata a vice?
Algunos opositores y analistas del país ven probable que Gabriela Montaño sea la próxima acompañante de Evo Morales en las elecciones del 2014.
Aunque estas manifestaciones para otras personalidades son especulaciones prematuras y sin fundamento.
El pasado domingo Morales designó a Montaño como presidente interina durante cinco días, tiempo que estará afuera del país participando en la Asamblea de la Organización de Naciones Unidas, mientras el vicepresidente, Álvaro García Linera se encuentra en Vietnam.
Proyección 2014. Para el analista Carlos Cordero, la designación de Montaño como presidente es una señal del Gobierno que refleja que en las próximas elecciones del 2014, Morales podría formar un binomio con ella.
"La señora (Gabriela) Montaño ha dado un salto hacia delante, además que ha demostrado una lealtad política durante muchos años", manifestó Cordero, al señalar que la población debería acostumbrarse a observar a Montaño en escenarios políticos ya que la imagen del vicepresidente saldrá de a poco.
El vicepresidente, antes de casarse, anunció que no acompañaría a Morales en una próxima gestión al concluirse la actual.
Considerando las declaraciones de García, la analista política Jimena Costa dijo que a su parecer "es un globito de ensayo" por parte del Gobierno para conocer las reacciones de la población frente a la nueva designación. "Siempre quieren buscar una figura femenina para lograr el voto de las mujeres que son la mayor cantidad de población de Bolivia; sin embargo, creo que Gabriela nunca ha tenido gran aceptación. Es un globito de ensayo y creo que se les está reventando porque ha generado rechazo", subrayó la politóloga.
Además de ello, Costa señaló que otro de los propósitos para designar a Gabriela Montaño como presidente interina, es obtener apoyo de la población cruceña ya que a decir de ella en ese grupo perdió popularidad.
Al igual que los analistas, los parlamentarios de oposición, Luis Felipe Dorado y Jaime Navarro, coincidieron por separado que si el Gobierno se está proyectando para las elecciones nacionales próximas sería una decisión prematura.
Elecciones prematuras. Por su parte, el analista Hugo Moldiz, afín al MAS, dijo que pensar en elecciones es una acción prematura.
Las declaraciones de opositores no tienen fundamento, señaló. "Es una especulación, la única explicación que tiene es que significa el extravío que tienen dirigentes de la oposición y analistas que no saben cómo encontrar un factor para poner al gobierno en debate", precisó Moldiz.
El diputado masista, Mauro Peña, hizo eco de las declaraciones de Moldiz, indicando que aún falta la mitad de la gestión.
“No estamos promocionando a nadie, no desmerecemos la capacidad de la compañera Gabriela, pero es una decisión que se dará a conocer en su momento”, añadió el parlamentario.
Críticas legales. La designación de la senadora por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Gabriela Montaño como nueva presidente interina del país ha traído consigo múltiples críticas por parte de la oposición, quienes hasta el momento aseguran que es un acto "ilegal e inconstitucional".
Como respuesta a las múltiples críticas, Montaño ayer calificó de "machistas" y "patriarcales" a aquellas mujeres que fungen función pública.
"Lamento muchísimo escuchar de parte de diputadas de la oposición mujeres que dicen que el que está gobernando aquí es un ministro (Juan Ramón Quintana). A mí me parece machista y patriarcal la declaración hecha por la diputada Jéssica Echeverría", dijo Montaño.
Echeverría, al siguiente día que Montaño fuera designada manifestó: "es sabido que Montaño fue una cuota de Quintana en la lista del Senado y que responde a sus lineamientos, así que está claro quién es el verdadero presidente interino".
Por su parte, la diputada de Convergencia Nacional (CN), Norma Piérola, envió una carta a Montaño haciendo notar los artículos que estarían siendo vulnerados con su designación que a decir de la parlamentaria es inconstitucional.
Contra Pérez. El Gobierno decidió interponer una denuncia en contra del sacerdote jesuita y periodista Eduardo Pérez Iribarne, director del Grupo Fides, al haber emitido supuestos "criterios sediciosos" respecto a la posesión de la senadora Gabriela Montaño como presidente a.i.
Iribarne afirmó que los criterios emitidos en Fides se basaron en una lectura de lo que señala la Constitución, "lo que de ninguna manera puede ser considerado como un acto machista o de otra naturaleza".
Aunque estas manifestaciones para otras personalidades son especulaciones prematuras y sin fundamento.
El pasado domingo Morales designó a Montaño como presidente interina durante cinco días, tiempo que estará afuera del país participando en la Asamblea de la Organización de Naciones Unidas, mientras el vicepresidente, Álvaro García Linera se encuentra en Vietnam.
Proyección 2014. Para el analista Carlos Cordero, la designación de Montaño como presidente es una señal del Gobierno que refleja que en las próximas elecciones del 2014, Morales podría formar un binomio con ella.
"La señora (Gabriela) Montaño ha dado un salto hacia delante, además que ha demostrado una lealtad política durante muchos años", manifestó Cordero, al señalar que la población debería acostumbrarse a observar a Montaño en escenarios políticos ya que la imagen del vicepresidente saldrá de a poco.
El vicepresidente, antes de casarse, anunció que no acompañaría a Morales en una próxima gestión al concluirse la actual.
Considerando las declaraciones de García, la analista política Jimena Costa dijo que a su parecer "es un globito de ensayo" por parte del Gobierno para conocer las reacciones de la población frente a la nueva designación. "Siempre quieren buscar una figura femenina para lograr el voto de las mujeres que son la mayor cantidad de población de Bolivia; sin embargo, creo que Gabriela nunca ha tenido gran aceptación. Es un globito de ensayo y creo que se les está reventando porque ha generado rechazo", subrayó la politóloga.
Además de ello, Costa señaló que otro de los propósitos para designar a Gabriela Montaño como presidente interina, es obtener apoyo de la población cruceña ya que a decir de ella en ese grupo perdió popularidad.
Al igual que los analistas, los parlamentarios de oposición, Luis Felipe Dorado y Jaime Navarro, coincidieron por separado que si el Gobierno se está proyectando para las elecciones nacionales próximas sería una decisión prematura.
Elecciones prematuras. Por su parte, el analista Hugo Moldiz, afín al MAS, dijo que pensar en elecciones es una acción prematura.
Las declaraciones de opositores no tienen fundamento, señaló. "Es una especulación, la única explicación que tiene es que significa el extravío que tienen dirigentes de la oposición y analistas que no saben cómo encontrar un factor para poner al gobierno en debate", precisó Moldiz.
El diputado masista, Mauro Peña, hizo eco de las declaraciones de Moldiz, indicando que aún falta la mitad de la gestión.
“No estamos promocionando a nadie, no desmerecemos la capacidad de la compañera Gabriela, pero es una decisión que se dará a conocer en su momento”, añadió el parlamentario.
Críticas legales. La designación de la senadora por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Gabriela Montaño como nueva presidente interina del país ha traído consigo múltiples críticas por parte de la oposición, quienes hasta el momento aseguran que es un acto "ilegal e inconstitucional".
Como respuesta a las múltiples críticas, Montaño ayer calificó de "machistas" y "patriarcales" a aquellas mujeres que fungen función pública.
"Lamento muchísimo escuchar de parte de diputadas de la oposición mujeres que dicen que el que está gobernando aquí es un ministro (Juan Ramón Quintana). A mí me parece machista y patriarcal la declaración hecha por la diputada Jéssica Echeverría", dijo Montaño.
Echeverría, al siguiente día que Montaño fuera designada manifestó: "es sabido que Montaño fue una cuota de Quintana en la lista del Senado y que responde a sus lineamientos, así que está claro quién es el verdadero presidente interino".
Por su parte, la diputada de Convergencia Nacional (CN), Norma Piérola, envió una carta a Montaño haciendo notar los artículos que estarían siendo vulnerados con su designación que a decir de la parlamentaria es inconstitucional.
Contra Pérez. El Gobierno decidió interponer una denuncia en contra del sacerdote jesuita y periodista Eduardo Pérez Iribarne, director del Grupo Fides, al haber emitido supuestos "criterios sediciosos" respecto a la posesión de la senadora Gabriela Montaño como presidente a.i.
Iribarne afirmó que los criterios emitidos en Fides se basaron en una lectura de lo que señala la Constitución, "lo que de ninguna manera puede ser considerado como un acto machista o de otra naturaleza".
Aprueban decreto que penaliza el uso de dinamita en protestas
El Gobierno aprobó ayer el Decreto Supremo 1359 que penaliza el uso y la tenencia de dinamita y explosivos en protestas callejeras, estableciendo una sanción de entre uno y cuatro años de cárcel para los infractores.
Los mineros, que son los que habitualmente utilizan dinamita en sus movilizaciones, rechazaron la prohibición y recordaron al Gobierno que a través de esas protestas se logró la atención a sus demandas y conquistaron derechos sociales.
La nueva normativa fue aprobada ayer por la presidenta en ejercicio, la senadora Gabriela Montaño, quien señaló que el decreto no afectará el derecho a la movilización ni a la protesta social pacífica y que sus restricciones no incluyen la manipulación de explosivos para las actividades industriales, petroleras o mineras.
“Se aprobó un decreto supremo a partir de la tipificación jurídico penal del Art. 211 del Código Penal sobre la tenencia de materiales y sustancias explosivas con fines peligrosos (que a partir de ahora) constituye un delito", explicó el ministro de Gobierno, Carlos Romero.
La norma faculta a la Policía y al Ministerio Público a decomisar los materiales peligrosos y detener a sus portadores "en caso de que esta tenencia tenga la dirección de usarse con fines peligrosos que afecten la vida humana o que puedan comprometer la comisión de daños materiales a la propiedad pública o privada", precisó la autoridad.
La medida fue aprobada después de que la semana pasada falleciera un minero a causa del uso de dinamita en un choque entre grupos antagónicos de mineros asalariados y cooperativistas.
Los mineros asociados en cooperativas protagonizaron una masiva manifestación, haciendo detonar a su paso fulminantes de dinamita, lo que provocó pánico entre los transeúntes.
La norma, que había sido adelantada por el presidente Evo Morales, prevé la aplicación de penas de cárcel "de acuerdo a la gravedad de la utilización de estos materiales que tendrá que ser calificada por la autoridad jurisdiccional competente".
Romero añadió que tanto la Policía como el Ministerio Público están autorizados, "no sólo a la incautación de los materiales, sino a la detención de las personas y su remisión a la autoridad competente". Se excluye de la sanción el traslado de los materiales explosivos con fines industriales o laborales.
El Ministro aclaró que la norma "no penaliza las movilizaciones y manifestaciones sociales", que están garantizadas siempre que "tengan carácter pacífico".
La fiscal de Distrito de La Paz, Betty Yañiquez, destacó la normativa y aseguró que el Ministerio Público hará cumplir la normativa. "Esto es positivo tomando en consideración de que el pueblo sufría por este tipo de hechos, sobre todo los niños y el patrimonio de determinadas personas", expresó.
Los mineros, que son los que habitualmente utilizan dinamita en sus movilizaciones, rechazaron la prohibición y recordaron al Gobierno que a través de esas protestas se logró la atención a sus demandas y conquistaron derechos sociales.
La nueva normativa fue aprobada ayer por la presidenta en ejercicio, la senadora Gabriela Montaño, quien señaló que el decreto no afectará el derecho a la movilización ni a la protesta social pacífica y que sus restricciones no incluyen la manipulación de explosivos para las actividades industriales, petroleras o mineras.
“Se aprobó un decreto supremo a partir de la tipificación jurídico penal del Art. 211 del Código Penal sobre la tenencia de materiales y sustancias explosivas con fines peligrosos (que a partir de ahora) constituye un delito", explicó el ministro de Gobierno, Carlos Romero.
La norma faculta a la Policía y al Ministerio Público a decomisar los materiales peligrosos y detener a sus portadores "en caso de que esta tenencia tenga la dirección de usarse con fines peligrosos que afecten la vida humana o que puedan comprometer la comisión de daños materiales a la propiedad pública o privada", precisó la autoridad.
La medida fue aprobada después de que la semana pasada falleciera un minero a causa del uso de dinamita en un choque entre grupos antagónicos de mineros asalariados y cooperativistas.
Los mineros asociados en cooperativas protagonizaron una masiva manifestación, haciendo detonar a su paso fulminantes de dinamita, lo que provocó pánico entre los transeúntes.
La norma, que había sido adelantada por el presidente Evo Morales, prevé la aplicación de penas de cárcel "de acuerdo a la gravedad de la utilización de estos materiales que tendrá que ser calificada por la autoridad jurisdiccional competente".
Romero añadió que tanto la Policía como el Ministerio Público están autorizados, "no sólo a la incautación de los materiales, sino a la detención de las personas y su remisión a la autoridad competente". Se excluye de la sanción el traslado de los materiales explosivos con fines industriales o laborales.
El Ministro aclaró que la norma "no penaliza las movilizaciones y manifestaciones sociales", que están garantizadas siempre que "tengan carácter pacífico".
La fiscal de Distrito de La Paz, Betty Yañiquez, destacó la normativa y aseguró que el Ministerio Público hará cumplir la normativa. "Esto es positivo tomando en consideración de que el pueblo sufría por este tipo de hechos, sobre todo los niños y el patrimonio de determinadas personas", expresó.
27 septiembre 2012
Video de Jessica Jordan candidata a Gobernadora del Beni
Video de la presencia de Jessica Jordan en No Mentiras 4,0 donde expresa sus deseos de ser la proxima gobernadora del Beni.
Rechazan el Himno a la Bandera Potosina
Ayer, en una conferencia de noticias, los dirigentes de la Asociación de Profesores de Educación Musical de Potosí, manifestaron su rechazo al Himno a la Bandera Potosina que fue estrenada en octubre del 2010, año del Bicentenario del Grito Libertario de Potosí.
Los dirigentes expresaron que no cumple con las características de Himno porque la letra y melodía es de un solo autor, y con errores de composición, por lo que lo consideran solo canción.
Consultados del por qué rechazaban después de casi dos años al Himno a la Bandera, comentaron que en su momento se hizo observación antes de su estreno y que la convocatoria de ese año no fue conocida en el Departamento.
Dijeron que el Himno fue impuesto por las autoridades de educación ya que recibieron la letra y la partitura por partes, por eso no fue entonada el día de la Bandera el 24 de octubre del 2011, solo fue cantada por alumnos del colegio Tomás Frías.
El presidente de esta asociación, Humberto Iporre, hizo conocer ayer la segunda convocatoria al Concurso de Composición de Letra y Música del Himno a la Bandera, organizado junto a la Gobernación de Potosí, después que la primera fue declarada desierta el jueves 20 de septiembre.
Sin embargo contradicen su posición porque apoyan el simposio que analizará el Himno existente con participación de maestros de música e invitados como los directores de las bandas de música de la Policía Departamental y el Regimiento 3 Pérez.
Los dirigentes expresaron que no cumple con las características de Himno porque la letra y melodía es de un solo autor, y con errores de composición, por lo que lo consideran solo canción.
Consultados del por qué rechazaban después de casi dos años al Himno a la Bandera, comentaron que en su momento se hizo observación antes de su estreno y que la convocatoria de ese año no fue conocida en el Departamento.
Dijeron que el Himno fue impuesto por las autoridades de educación ya que recibieron la letra y la partitura por partes, por eso no fue entonada el día de la Bandera el 24 de octubre del 2011, solo fue cantada por alumnos del colegio Tomás Frías.
El presidente de esta asociación, Humberto Iporre, hizo conocer ayer la segunda convocatoria al Concurso de Composición de Letra y Música del Himno a la Bandera, organizado junto a la Gobernación de Potosí, después que la primera fue declarada desierta el jueves 20 de septiembre.
Sin embargo contradicen su posición porque apoyan el simposio que analizará el Himno existente con participación de maestros de música e invitados como los directores de las bandas de música de la Policía Departamental y el Regimiento 3 Pérez.
Suspenden 3 meses a diputada Gil por decir que Evo es desleal y mentiroso
La Comisión de Ética de la Cámara de Diputados suspendió este miércoles por tres meses a la diputada de la alianza opositora Convergencia Nacional (CN), Adriana Gil, por presunta ofensa al presidente Evo Morales en uno de los episodios del ya prolongado conflicto del TIPNIS.
Gil fue procesada por la Comisión de Ética por calificar al Presidente de “desleal” y “mentiroso” con los pueblos indígenas de tierras bajas. El presidente del Comité de Lucha Contra el Racismo y viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, quien impulsa el proceso desde mayo, acusó a la legisladora de usar términos racistas en los debates políticos.
La legisladora, ex militante del gubernamental Movimiento Al Socialismo de Evo Morales, sostuvo en una conferencia de prensa que la acción no correspondía y que frente a la determinación de la Comisión, presentará un amparo constitucional.
“Defendí al TIPNIS, ustedes saben y manifesté que la actitud del presidente Evo Morales era desleal y mentirosa (…) Me ratifico en mis declaraciones de su deslealtad y de las mentiras por el TIPNIS. Estoy tranquila, he hecho mi labor de fiscalización, he sido una diputada que ha cumplido y que se va con la frente en alto”, dijo.
"Desde un comienzo venían amenazando y chatajeando con suspenderme del cargo y, por supuesto, no cedí a esto y el resultado es que luego el informe de la comisión se remitirá a la plenaria a debatir esto para que con la mayoría del oficialismo se ratifique en mi expulsión", añadió
Por su parte, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Galo Bonifaz, quien fue uno de los denunciantes junto con el viceministro Cárdenas, justificó el proceso. “En una entrevista que yo estaba presente dijo (Gil) que el Presidente era una persona que no reunía las condiciones que la bancada del MAS es un rebaño humano”, argumentó Galo Silvestre Bonifaz.
LEY CONTRA EL RACISMO
Artículo 5. (DEFINICIONES). Para efectos de aplicación e interpretación de la presente Ley, se adoptan las siguientes definiciones:
a) Discriminación. Se define como “discriminación” a toda forma de distinción, exclusión, restricción o preferencia fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual e identidad de géneros, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición económica, social o de salud, profesión, ocupación u oficio, grado de instrucción, capacidades diferentes y/o discapacidad física, intelectual o sensorial, estado de embarazo, procedencia, apariencia física, vestimenta, apellido u otras que tengan por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de derechos humanos y libertades fundamentales reconocidos por la Constitución Política del Estado y el derecho internacional. No se considerará discriminación a las medidas de acción afirmativa.///
Gil fue procesada por la Comisión de Ética por calificar al Presidente de “desleal” y “mentiroso” con los pueblos indígenas de tierras bajas. El presidente del Comité de Lucha Contra el Racismo y viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, quien impulsa el proceso desde mayo, acusó a la legisladora de usar términos racistas en los debates políticos.
La legisladora, ex militante del gubernamental Movimiento Al Socialismo de Evo Morales, sostuvo en una conferencia de prensa que la acción no correspondía y que frente a la determinación de la Comisión, presentará un amparo constitucional.
“Defendí al TIPNIS, ustedes saben y manifesté que la actitud del presidente Evo Morales era desleal y mentirosa (…) Me ratifico en mis declaraciones de su deslealtad y de las mentiras por el TIPNIS. Estoy tranquila, he hecho mi labor de fiscalización, he sido una diputada que ha cumplido y que se va con la frente en alto”, dijo.
"Desde un comienzo venían amenazando y chatajeando con suspenderme del cargo y, por supuesto, no cedí a esto y el resultado es que luego el informe de la comisión se remitirá a la plenaria a debatir esto para que con la mayoría del oficialismo se ratifique en mi expulsión", añadió
Por su parte, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Galo Bonifaz, quien fue uno de los denunciantes junto con el viceministro Cárdenas, justificó el proceso. “En una entrevista que yo estaba presente dijo (Gil) que el Presidente era una persona que no reunía las condiciones que la bancada del MAS es un rebaño humano”, argumentó Galo Silvestre Bonifaz.
LEY CONTRA EL RACISMO
Artículo 5. (DEFINICIONES). Para efectos de aplicación e interpretación de la presente Ley, se adoptan las siguientes definiciones:
a) Discriminación. Se define como “discriminación” a toda forma de distinción, exclusión, restricción o preferencia fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual e identidad de géneros, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición económica, social o de salud, profesión, ocupación u oficio, grado de instrucción, capacidades diferentes y/o discapacidad física, intelectual o sensorial, estado de embarazo, procedencia, apariencia física, vestimenta, apellido u otras que tengan por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de derechos humanos y libertades fundamentales reconocidos por la Constitución Política del Estado y el derecho internacional. No se considerará discriminación a las medidas de acción afirmativa.///
Convergencia respalda a diputada Gil y denuncia nuevo caso de persecución
La Bancada de Convergencia Nacional en la Cámara de Diputados, a tiempo de respaldar a la diputada Adriana Gil, informó que el Gobierno de Evo Morales nuevamente “cae” en la persecución política contra los opositores, al tratar de suspender a la legisladora por tres meses tras ser acusada de cometer actos racistas y discriminatorios contra el presidente Evo Morales y el diputado oficialista Galo Bonifaz.
En conferencia de prensa, el Jefe de Bancada de Convergencia Nacional, Luis Felipe Dorado, dijo que la Bancada opositora respaldará a la diputada con el asesoramiento legal y que al momento de votar en el pleno de la Cámara de Diputados, votarán en contra de la suspensión de la parlamentaria.
En conferencia de prensa, el Jefe de Bancada de Convergencia Nacional, Luis Felipe Dorado, dijo que la Bancada opositora respaldará a la diputada con el asesoramiento legal y que al momento de votar en el pleno de la Cámara de Diputados, votarán en contra de la suspensión de la parlamentaria.
Doria Medina invita a Del Granado a unir fuerzas y vencer al MAS en Beni
El Jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, invitó oficialmente este jueves al líder del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan Del Granado, a ser parte del bloque de oposición para conformar un sólo frente y un candidato de consenso que busque ganarle al MAS en las elecciones de Gobernador en el departamento de Beni.
Por su parte, el secretario político del MSM, Edwin Herrera, no confirmó ni descartó la posibilidad de conformar un frente único junto a Samuel Doria Medina y Ernesto Suarez, afirmó que la invitación de UN será analizada por su partido.
Por su parte, el secretario político del MSM, Edwin Herrera, no confirmó ni descartó la posibilidad de conformar un frente único junto a Samuel Doria Medina y Ernesto Suarez, afirmó que la invitación de UN será analizada por su partido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)