12 marzo 2023

Jorge (Tuto) Quiroga: El 2023 será un año tremebundo, trepidante y preocupante

 El ex mandatario de Bolivia, durante su exposición en el Círculo de la Unión, que festeja su 90 aniversario, señaló que ahora se sentirán las consecuencias de los elefantes blancos, las nacionalizaciones, los costos recuperables, sobreprecios, gasto corriente, entre otros, que se dieron en los últimos gobiernos

-----------------

Tomando en cuenta los factores políticos, democráticos y económicos que vive y vivió el mundo, la región y en particular el país, en los años de transición del siglo XX al siglo XXI, el ex presidente Jorge (Tuto) Quiroga, aterrizando localmente afirmó que ya se terminó la “jauja” (prosperidad y abundancia) en Bolivia y vaticinó que el 2023 será un año “tremebundo, trepidante y preocupante”, es decir intenso y de terror.

La afirmación la realizó durante su exposición titulada “Latino América en el nuevo orden mundial”, en la primera Conferencia del año organizada por el Círculo de la Unión, que el presente año conmemora sus 90 años de existencia.

Tras realizar una rememoración de diferentes factores e hitos históricos globales que impactaron sobre la región y el país, entre ellos la importante demanda de materias primas por parte de China, en lo económico, y el ingreso del autoritarismo democrático con el chavismo, en lo político; Quiroga señaló que en algunos países de América Latina se pasó de un periodo de estabilidad económica a uno de lucha por la sobrevivencia de la democracia o de recuperación de la misma de manos de la tiranía.

 

Calificó de regímenes tiramos a Cuba, Nicaragua y Venezuela y dijo que Bolivia, con los gobiernos del MAS (Movimiento al Socialismo), está también en ese camino. Rememoró cómo el chavismo, con su líder Hugo Chávez, se abrió paso con financiamiento económico  en países como Venezuela, Brasil y Argentina, inicialmente, para luego seguir por Bolivia, Ecuador y Paraguay.


En el ámbito económico, recordó como el MAS –tras un ciclo de inestabilidad vivida en Bolivia– recibió un país limpio de deuda externa, (comercial, bilateral y multilateral), a todo gas (con suficientes reservas de gas natural, contratos y nuevos gasoductos para exportarlo a mercados de Brasil  y Argentina, y un IDH del 50%), y con buena minería (plomo plata y zinc), cuya demanda se elevaba tanto en volúmenes como en precios.

“La bonanza económica, por la herencia que recibieron, fue espectacular en el Gobierno del MAS. Esta era la oportunidad económica más grande, la era económica más importante de la historia de Bolivia, y estos señores se la farrearon”, lamentó el ex mandatario.


Indicó que los mercados energéticos de Brasil y Argentina, representaron la mitad del crecimiento económico de Bolivia, lo cual además permitió el autoabastecimiento de combustibles líquidos, importante cantidad de ingresos fiscales para pagar los bonos sociales, superávit fiscal, sostener un tipo de cambio fijo del dólar y que las reservas internacionales netas del Banco Central de Bolivia (BCB) sigan subiendo.

Sin embargo, recordó que el años 2015 empezaron a caer los precios y la producción de gas en Bolivia, terminándose el periodo de auge local, en el que los gobiernos del MAS “se farrearon los recursos del gas, quemaron las reservas y dejaron al país endeudado”.

Ahora (2023) se sufrirá las consecuencias de los elefantes blancos, las nacionalizaciones, los costos recuperables, sobreprecios, gasto corriente, entre otros, remarcó el expositor al asegurar que los gobiernos del MAS se “farrearon” más de USD 100 mil millones.

“Con los elefantes, los costos recuperables, sobreprecios, gasto corriente tenemos cuantificado que se han ido entre USD 55 y 58 mil millones…, las reservas del BCB llegaron a USD13.227 millones el 2014 y los boletines publican que han caído este año a USD 620 millones…, y a esto se suma la deuda externa y las deudas a las AFPs y al BCB, que alcanzan más de USD 30 mil millones”, reveló.


Se comieron el dinero del Fondo Productivo (FINPRO), del Fondo de Protección al Ahorrista (FPA), gran parte del Encaje Legal para los dólares depositados, añadió Quiroga. Como otras medidas del MAS que hoy pasan facturas mencionó al tipo de cambio fijo (desde noviembre del 2011), los subsidios energéticos indiscriminados, la falta de acceso a mercados y a fuentes externas de financiamiento.


Por otro lado los compradores de gas, como Brasil y Argentina, se han vuelto autosuficientes, e incluso el segundo se convirtió en un competidor de Bolivia porque le venderá gas al Brasil, sostuvo.


Por lo dicho en la parte económica, este 2023 va a ser el año más difícil desde la UDP, a lo que se suma la presente crisis callejera, económica y de gobernabilidad parlamentaria, manifestó Quiroga al indicar que este año se está vivirá una situación de ingobernabilidad, ya que no habrá forma de atender holgadamente las pretensiones económicas de maestros y  jubilados, entre otros.

“Este año se va a determinar además si Bolivia entra a ser miembro pleno, con derechos absolutos, del club de las cuatro tiranías, donde no hay prensa libre, no hay oposición y no hay elecciones justas y transparentes”, subrayó. 

Globalmente, Quiroga señaló que se ve un panorama sombrío donde se tienen que ver tres elementos: primero la llegada de un ciclo desestabilizador en el mundo en desarrollo -mucho más en África y Asia que en América Latina- con la subida de los precios de los combustibles, la comida y el tipo de cambio.

Segundo, el resultado de la guerra entre Rusia y Ucrania, debido a que los rusos siguen teniendo influencia en Cuba y Venezuela, considerados enclaves soviéticos donde se propagan los elementos autoritarios, por lo que es importante que Volodimir Zelensky derrote a Vladimir Putin para cambiar esta situación que está vinculada al futuro de nuestros países.

Tercero, es necesario estar atentos con lo que pueda suceder en Perú y Argentina, en el tema de la posible expansión de gobiernos cómplices de las cuatro tiranías, que podrían hacer más difícil la lucha por la democracia.

Jorge (Tuto) Quiroga: El 2023 será un año  tremebundo, trepidante y preocupante

Jorge (Tuto) Quiroga: El 2023 será un año  tremebundo, trepidante y preocupante

Jorge (Tuto) Quiroga: El 2023 será un año  tremebundo, trepidante y preocupante

27 enero 2023

Camacho halla una cámara escondida en su celda en Chonchocoro

 “Hasta donde llega el morbo y la impunidad de este Gobierno”, apuntó el hijo del gobernador cruceño.

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho y su esposa Fátima Jordán denunciaron la tarde de este jueves sobre el hallazgo de una cámara escondida en la celda de la autoridad departamental en el penal de Chonchocoro en La Paz. La defensa de Camacho lamentó que el Ministerio de Gobierno y Régimen Penitenciario vulneren derechos.

“El gobernador Luis Fernando Camacho acaba de encontrar una cámara escondida adentro de su celda en chonchocoro. Hasta dónde llega el morbo y la impunidad de este gobierno”, se informó a través de la cuenta oficial de Facebook de Camacho.

Luis Fernando Camacho Parada, hijo del gobernador confirmó la información y cuestionó al Gobierno por este hecho. “Hasta donde llega el morbo y la impunidad de este Gobierno”, apuntó.

Martin Camacho, abogado del gobernador de Santa Cruz, confirmó la información y denunció que el Ministerio de Gobierno y Régimen Penitenciario vulneran los derechos y privacidad de su cliente.

“Hemos recibido una llamada de parte de la esposa del gobernador. Luis Fernando Camacho y su esposa encontraron una cámara escondida dentro de la celda del gobernador de Santa Cruz”, aseguró el jurista en predios de la cárcel de Chonchocoro.

Acusó al Ministerio de Gobierno y a Régimen Penitenciario por vulneración del derecho a la privacidad y a la imagen, no solo del gobernador Camacho, sino también de su esposa, familiares y abogados.

El abogado se apersonó hasta la cárcel, pero lamentó que Régimen Penitenciario no haya permitido su ingreso. Indicó que los responsables de esta vulneración de derechos deben responder por estos abusos.

“Han encontrado la cámara y la tienen ellos en su poder y que están intentando quistársela, incluso que le han ofrecido que le van a ayudar, que le van a dar algunos beneficios, si es que no hace está denuncia”, mencionó.

Camacho está detenido preventivamente en Chonchocoro desde el 30 de enero de 2022. Fue procesado por el caso golpe de Estado.

Tras su reclusión, la autoridad departamental recibe visitas de sus familiares y otros allegados, incluso su esposa pasó algunas noches en su celda para acompañarlo y hacer seguimiento a su estado de salud.


Camacho encuentra una cámara oculta en su celda y denuncia al Gobierno

 Sus abogados manifiestan que es una grave violación al derecho a la privacidad. En Chonchocoro no permitieron el ingreso a la defensa del Gobernador, tampoco a su familia.

Martín Camacho, abogado del Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, recibió la denuncia de su cliente, quien habría encontrado oculta una cámara de video en su celda. El equipo de asesores se traslada al penal de Chonchocoro para recoger las evidencias.

“Si Luis Fernando (Camacho) dice que encontró la cámara es verdad. Lo que nos informó es que la cámara estaba escondida en la pared; él destrozó el lugar y encontró la cámara y ahora lo tiene en su poder”, dijo brevemente el defensor.

Martín Camacho llegó hasta el penal y, luego de infructuosos trámites, denunció que no dejan ingresar a nadie y tampoco a la esposa del Gobernador que llegó a La Paz.

“Es una grave violación al derecho a la privacidad y una grave violación a los derechos de las mujeres, tomando en cuenta su esposa tiene derecho a visitarlo y ha estado permanentemente en esa habitación”, expresó.

El jurista apuntó a que el director del Régimen Penitenciario y el ministro de Gobierno deben responder legalmente por estos abusos.

Martín Camacho manifestó que, hasta el momento no pudieron entrevistarse con su defendido y, que la versión de la cámara, fue dada a conocer por la esposa del Gobernador, Fátima Jordán, porque la Policía intenta sustraer el dispositivo. 

“Están tratando de quitarles la cámara, les dijeron que les iban a ayudar y que le van a dar beneficios si es que no se hace la denuncia”, relató el jurista.

Los abogados desconocen desde cuándo estaban grabando la habitación del Gobernador, quien está en esa celda desde hace dos semanas.

En redes sociales, el hijo del gobernador cruceño también hizo conocer el hecho.

Luis Fernando Camacho se encuentra detenido preventivamente en el penal de Chonchocoro, desde el 30 de diciembre del pasado año, acusado por el caso ‘Golpe I’ y sus abogados han pedido su liberación a través de distintas estrategias judiciales.

Camacho encuentra una cámara oculta en su celda y denuncia al Gobierno


09 enero 2023

Impedimento del ingreso al Perú de Evo Morales y de otros ocho ciudadanos bolivianos.

 El Ministerio del Interior, a través de Migraciones Perú, dispuso el registro del impedimento del ingreso al país de Evo Morales y de otros ocho ciudadanos bolivianos.

Impedimento del ingreso al Perú de Evo Morales

07 enero 2023

Carta escrita por Milton Paniagua al presidente Evo Morales

Obtenido de: https://www.facebook.com/lpz.bo/photos/a.1769885926656567/2320671281578026/?type=3

 Carta escrita por Milton Paniagua* al presidente Evo Morales:

"Y que no digan que te conozco AYER, ni me saque miles de fotos por que nunca fui oportunista".

"Te acuerdas cuando nuestra oficina era en LA PLAZA SAN FRANCISCO? Recuerdas que te seguía con mi cámara fotográfica sin sueldo, sin material y sacrificando mi familia? Para entonces nunca vi a los que ahora se llenan la boca de SOCIALISMO, es extraño ver unos socialistas con ropa ARMANY, HUGO BOSS, y conducen autos de lujo. Nunca luchamos por este socialismo, recuerdas que los que ahora son tus autoridades nos sacaban de sus oficinas? Recuerdas que al salir de sus oficinas hasta nos echaban AMBIENTADORES porque decían que apestábamos… que paso hermano? En qué momento te perdiste?.... Nunca trabaje ni hice algún sacrificio para que estos BURÓCRATAS hábiles en el cambio de camisetas me gobernaran como si no fuéramos capaces de hacerlo nosotros mismos…. Te hicieron creer que SIN ELLOS SE CAE EL PAÍS, cosa más falsa".

"Me quedan recuerdos gratos!!!!.. y por supuesto hay cosas que quedaran para siempre LA DIGNIDAD que diste a un pueblo, ahora hablamos de tú a tú al que un día nos miraba de arriba abajo. No te pido trabajo y nunca lo hice, pero alguien tiene que decirte la verdad, esa tropa de cobardes que están a tu lado ya están pensando como escapar como unas viles RATAS, Monitoreaba la información, no se quien lo hace ahora pero están haciendo un pésimo trabajo y solo te informan de lo que quieren que sepas".

"El objetivo de estas RATAS fue separar a los pensantes y capaces de manejar Bolivia y lo lograron porque es el trabajo de los BURÓCRATAS…. Me duele ver como se ha prostituido el INSTRUMENTO MAS IPSP. Ahora todos son fundadores, ahora todos son MASISTAS… Recuerdas cuando íbamos por las calles y nos insultaban??? Pues esa gente ahora son FUNDADORES…. Un día nos reuniste y nos dijiste PODEMOS SER GOBIERNO ¡!! y en son de broma nos dijiste que éramos tan pocos que ni para MINISTROS alcanzábamos…. Ahora veo que te sobran candidatos….. esta gente son LOS BUSCA PEGAS que hacías referencia??..

Votaría por ti 100 veces más, pero sé que estarás bien acompañado de esa tropa de PAYASOS y COBARDES, así que creo que llegamos hasta aquí".

"Sabes que no necesito a los del FRENTE o DERECHA, sabes que soy auto suficiente, gracias a DIOS nunca tire del saco de nadie, y menos de esos SIMIOS que sacamos del poder"

Milton Paniagua y Evo Morales

*Milton Paniagua fue uno de los primeros Comunities Manager (gestor de Redes Sociales) de Evo Morales