Toda la informacion referente a partidos Politicos, elecciones y formas de expresion democratica en Bolivia
31 mayo 2017
Diputado del MAS dice que Cusi es un “peligro" para la salud
El diputado del Movimiento al Socialismo (MAS), Edgar Montaño, dijo hoy que su bancada analiza imponer acciones judiciales contra el magistrado suspendido Gualberto Cusi, quien ayer escupió al legislador Víctor Borda, porque sería una “amenaza para la salud” de los paceños.
"Hemos convocado a una reunión de bancada para explorar las acciones judiciales que vamos a iniciar contra Gualberto Cusi, porque es un peligro en la salud de la población paceña principalmente", dijo el diputado Montaño en declaraciones a la prensa, según Erbol.
Ayer, tras suspenderse en el Senado el juicio de responsabilidades en su contra, el magistrado Cusi protagonizó un polémico incidente: escupió al diputado Borda en la cara cuando discutían por la lectura de la coca como fundamento para dictar sentencias.
Al respecto, Montaño dijo que tanto la Policía como el Ministerio de Salud deben resguardar la salud de los senadores que asistirán a la sesión de lectura de sentencia, en el entendido que Gualberto Cusi "tiene una enfermedad y eso amerita un seguimiento a todas las acciones y donde pueda moverse en la sociedad paceña".
Por su parte, la presidente de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, señaló que la acción de Cusi es “inaceptable” y que se escupitajo a Borda “es un agravio a todo el pueblo boliviano”.
“Cuando Cusi escupe a Borda, está escupiendo no solo a la Cámara de Diputados sino a miles de millones de ciudadanos. El señor Cusi debería ofrecer disculpas del caso porque a agraviado a todo un pueblo”, dijo Montaño.
Sin embargo, la Jefa de Diputados dijo que no se refirió a las declaraciones de su colega Montaño.
“No me referiré a su condición personal de salud (de Cusi) porque nada tiene que ver con su actitud contra el diputado Borda”, aclaró Montaño.
Cusi está sometido a un juicio de responsabilidades por supuestamente cometer ilegalidades al suspender la aplicación de la Ley del Notariado. En el litigio, Borda ejerce las funciones de fiscal acusador.
Bolivia asumirá la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU con la mirada puesta en Siria, Corea y Libia
Bolivia asumirá este jueves la presidencia del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) por el periodo de un mes. Sacha Llorenti, jefe de la misión diplomática en este organismo, afirmó que será una gran responsabilidad.
A principios de año Bolivia fue elegida como miembro no permanente del Consejo para el periodo 2017-2018. Es la tercera vez que el país forma parte del organismo de las Naciones Unidas encargado de mantener la paz y seguridad en el mundo. Previamente lo hizo entre 1964-1965 y luego en el bienio 1978-1979.
“Hay algunos temas que están en el tapete de las negociaciones internacionales; está la situación de la península coreana, fundamentalmente por las pruebas nucleares y lanzamiento de misiles balísticos desde Corea del Norte. Por otro lado, la situación en Siria, Libia son de las situaciones más álgidas”, afirmó el embajador bolivianos en la ONU en declaraciones a la red de televisión PAT.
Durante su presidencia, Bolivia tendrá la facultad de dirigir las reuniones del órgano, representar al Consejo de Seguridad además de proponer una agenda de trabajo. Llorenti explicó que una vez sea aprobada esta agenda se la hará pública.
“Presidir este órgano es una responsabilidad muy alta, queremos estar a la altura de esta responsabilidad. (…) Bolivia tiene una voz muy clara en el concierto de la Naciones Unidas y fundamentalmente ahora mientras es parte del Consejo de Seguridad”, agregó.
La presidencia del Consejo rota mensualmente entre sus miembros, conforme al orden alfabético en inglés de los nombres de los Estados miembros. Este miércoles culmina la presidencia de Uruguay, Bolivia asumirá durante todo mayo y el 1 de julio será el turno de China.
El Consejo de Seguridad está conformador por cinco miembros permanentes: China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos de América. Además hay actualmente 10 miembros no permanentes: Bolivia, Egipto, Etiopía, Japón, Italia, Kazajstán, Senegal, Ucrania, Uruguay y Suecia. (31/05/2017)
David Tezanos: “Defendemos los derechos de los ciudadanos”
El defensor del pueblo, David Tezanos, resta importancia a las críticas que hace el sector médico y califica de histórico el fallo de la Sala Civil Primera.
¿Por qué se presentó la acción popular solo contra el paro médico y no se incluyó a otros sectores?
Venían separado. Si se presentaba contra otros sectores ya no serían otros bienes tutelados, ya no sería la salud y la vida. En el caso que se reclama de los transportistas tendría que ser por la libre locomoción y la libre transitabilidad y serían otros los demandados, ya no serían los médicos.
El sector médico lo acusa de defender los intereses del Gobierno y no la de los ciudadanos, ¿qué opina al respecto?
Lo que hemos hecho ha sido pronunciarnos en defensa del derecho a la vida, que es un derecho constitucional para que prevalezca lo que dice la Constitución Política del Estado en su artículo 135, que nos da la posibilidad de presentar ese recurso.
Hay que ver que en todo Estado y sociedad hay un bien mayor, que es el derecho a la vida y a la salud, y eso está por encima del derecho a la huelga. En el caso de los médicos está aclarado que el derecho a la huelga no puede suspender los servicios de la salud porque pondrían en grave riesgo la salud de las personas.
Esos son los argumentos jurídicos, todo lo demás es una simple alución sin objetividad.
Los médicos anuncian una denuncia internacional ante la OIT, ¿qué dice al respecto?
La Constitución Política del Estado nos da la competencia para asumir la defensa de los ciudadanos y, en este caso, ellos (los médicos) pueden sentar sus denuncias ante las instancias y los organismos internacionales que vean pertinentes, lamentablemente, estos organismos responden a intereses transnacionales petroleros, a intereses de otros países.
Se impodrá la verdad, se impodrá porque estamos defendiendo los derechos que tienen los ciudadanos al acceso a la salud.Este es un fallo histórico y ahora, con relación a la alusciones que hacen hacia a mi persona, desde niño nunca pude entender por qué los médicos son capaces de castigar a la población con un paro de salud.
Tezanos dice que en Bolivia se construyó un concepto de Defensor como enemigo del Gobierno
El Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, consideró que en Bolivia, a diferencia de lo que ocurre en otros países, se construyó un concepto equivocado del cargo que ocupa y por eso se cree que él debería ser un “enemigo” del Gobierno.
“En el caso boliviano se ha construido un concepto en el que el Defensor del Pueblo es un enemigo del Gobierno y el espíritu de Ombudsman es el de un asesor crítico. En otros países el Defensor del Pueblo inclusive tiene militancia partidaria y en Bolivia se han ido construyendo ciertos matices a través de un proceso muy largo, una anterior gestión ha sido caracterizada por entendérsela como un trabajo de denuncia contra el Órgano Ejecutivo”, afirmó.
En los últimos días, el Defensor del Pueblo fue criticado duramente por el Colegio Médico de Bolivia y cuya dirigencia incluso lo calificó como un “defensor del Gobierno” porque interpuso un recurso judicial en contra de esa institución y con esa medida logró frenar un nuevo paro de actividades de los galenos.
Luego el presidente Evo Morales elogió la medida que asumió el Defensor para que los médicos no sigan protagonizando nuevos paros y esa ponderación nuevamente fue criticada por los galenos, que creen que el Ejecutivo actuó en contra de su sector a través de Tezanos.
Pero “si una persona recibe un elogio en un momento por el trabajo que hace, esto puede venir de cualquier lado y no hace a esa persona ni del partido político de donde viene esta ponderación, ni esto hace que se violente la independencia que debe tener el Ombudsman o el Defensor del Pueblo”, respondió Tezanos en una entrevista concedida al programa de televisión “Que No Me Pierda”.
“En el caso boliviano se ha construido un concepto en el que el Defensor del Pueblo es un enemigo del Gobierno y el espíritu de Ombudsman es el de un asesor crítico. En otros países el Defensor del Pueblo inclusive tiene militancia partidaria y en Bolivia se han ido construyendo ciertos matices a través de un proceso muy largo, una anterior gestión ha sido caracterizada por entendérsela como un trabajo de denuncia contra el Órgano Ejecutivo”, afirmó.
En los últimos días, el Defensor del Pueblo fue criticado duramente por el Colegio Médico de Bolivia y cuya dirigencia incluso lo calificó como un “defensor del Gobierno” porque interpuso un recurso judicial en contra de esa institución y con esa medida logró frenar un nuevo paro de actividades de los galenos.
Luego el presidente Evo Morales elogió la medida que asumió el Defensor para que los médicos no sigan protagonizando nuevos paros y esa ponderación nuevamente fue criticada por los galenos, que creen que el Ejecutivo actuó en contra de su sector a través de Tezanos.
Pero “si una persona recibe un elogio en un momento por el trabajo que hace, esto puede venir de cualquier lado y no hace a esa persona ni del partido político de donde viene esta ponderación, ni esto hace que se violente la independencia que debe tener el Ombudsman o el Defensor del Pueblo”, respondió Tezanos en una entrevista concedida al programa de televisión “Que No Me Pierda”.
Chile acusa de contrabando a transportistas que denunciaron a los 9 bolivianos
La denuncia fue presentada el 19 de mayo contra tres personas, las cuales fueron identificadas como “autores, cómplices y encubridores en el presunto delito de contrabando”.
Chile acusa de contrabando a transportistas que denunciaron a los 9 bolivianos
Una querella por contrabando presentó el Servicio Nacional de Aduanas contra tres ciudadanos chilenos que el 19 de marzo denunciaron que dos militares y siete funcionarios aduaneros bolivianos los amenazaron para quitarles un camión en el que trasladaban mercadería.
Se trata de Roberto Castro, Sergio Arqueros y Mario Challapa, quienes, según la acción legal ingresada el 19 de mayo por María del Pilar Barrientos al Juzgado de Garantía de Pozo Almonte, tienen responsabilidades como autores, cómplices y encubridores en el presunto delito de contrabando.
Según el escrito, Castro se encontraba en el sector de Tulapampa acompañado por Arqueros a bordo de un camión con "mercadería proveniente de la Zona Franca de Iquique, la que pretendía ingresar al vecino país por el paso no habilitado fronterizo". En otro vehículo estaba Mario Challapa, quien junto a otros transportistas "esperaban las más favorables condiciones para la salida de las mercancías desde Chile hacia Bolivia".
Pero tras el ingreso de ciudadanos bolivianos, "con vehículos y armamento", a territorio nacional, los transportistas abandonaron el lugar.
Sin embargo, el último de los camiones fue interceptado y "mediante violencia e intimidación se apropiaron del vehículo y su carga, dejando al conductor y su acompañante abandonados en pleno desierto, para posteriormente conducirlo (el vehículo) a Bolivia, frontera que se cruzaría por el paso no habilitado del sector".
Pero un problema mecánico los obligó a detenerse poco antes del límite, momento en que Carabineros los interceptó, tras haber sido alertados por los transportistas chilenos.
Tras confiscar el camión, funcionarios de Aduanas revisaron la carga consistente en prendas de vestir avaluadas en más de $ 161 millones.
"Hasta la fecha de presentación de esta querella, no existen documentos que amparen la propiedad de las mercancías transportadas por el camión el 19 de marzo con destino a Bolivia, no fueron encontrados por Carabineros en el vehículo, ni tampoco se encontraron en poder de los ciudadanos bolivianos", se lee en el documento.
En el mismo se pide despachar una orden de investigar para identificar los vehículos y personas que transportaban la mercancía, quiénes la encargaron, los proveedores, además de la incautación del camión.
CONFLICTO DIPLOMATICO
La detención de los ciudadanos bolivianos generó roces a nivel internacional. Tras enterarse del hecho, horas antes de presentar su réplica por la demanda marítima ante la Corte de La Haya, el Presidente Evo Morales acusó a Chile de "agredir" a su país y exigió la liberación de "los rehenes secuestrados".
La situación, incluso, llevó a la Presidenta Bachelet a justificar la acción de la policía chilena por la detención de "nueve personas extranjeras que estaban en territorio chileno cometiendo delitos".
Lo cierto es que los bolivianos fueron formalizados por el fiscal Hardy Torres el 22 de marzo y dejados en prisión preventiva en la Cárcel de Alta Seguridad de Alto Hospicio, por los presuntos delitos de robo con intimidación, contrabando y porte ilegal de armas.
Ayer, y tras conocer la existencia de la querella, el defensor de los nueve imputados, Claudio Vila, dijo que "la acción judicial ratifica la teoría que hemos planteado desde un principio y que no es otra que las supuestas víctimas estaban cometiendo el ilícito de contrabando y que los funcionarios bolivianos estaban ejecutando el control de ese delito, labor para la cual habían sido comisionados".
El abogado añadió que "en las audiencias hemos expuesto de manera reiterativa que mis defendidos cumplían una función mandatada por el Estado boliviano y esta querella va en esa línea, elemento que también expondremos en la audiencia proyectada para el 20 de junio".
El profesional comentó, además, que al revisar las declaraciones de los camioneros chilenos, y que son sindicados como víctimas por el Ministerio Público, ellos reconocen que se dedican al contrabando.
"En las declaraciones proporcionadas a personal de Carabineros y que se encuentran en la carpeta investigativa, ratificaron que las mercaderías que transportaban el 19 de marzo pasado eran de contrabando y que se dedicaban a eso. Este es un elemento más que fundamenta la solicitud de absolución", insistió Vila.
Desde la Fiscalía de Tarapacá declinaron referirse al tema, pues según ellos, aún no han tenido acceso a la querella presentada por Aduanas.
Chile acusa de contrabando a transportistas que denunciaron a los 9 bolivianos
Una querella por contrabando presentó el Servicio Nacional de Aduanas contra tres ciudadanos chilenos que el 19 de marzo denunciaron que dos militares y siete funcionarios aduaneros bolivianos los amenazaron para quitarles un camión en el que trasladaban mercadería.
Se trata de Roberto Castro, Sergio Arqueros y Mario Challapa, quienes, según la acción legal ingresada el 19 de mayo por María del Pilar Barrientos al Juzgado de Garantía de Pozo Almonte, tienen responsabilidades como autores, cómplices y encubridores en el presunto delito de contrabando.
Según el escrito, Castro se encontraba en el sector de Tulapampa acompañado por Arqueros a bordo de un camión con "mercadería proveniente de la Zona Franca de Iquique, la que pretendía ingresar al vecino país por el paso no habilitado fronterizo". En otro vehículo estaba Mario Challapa, quien junto a otros transportistas "esperaban las más favorables condiciones para la salida de las mercancías desde Chile hacia Bolivia".
Pero tras el ingreso de ciudadanos bolivianos, "con vehículos y armamento", a territorio nacional, los transportistas abandonaron el lugar.
Sin embargo, el último de los camiones fue interceptado y "mediante violencia e intimidación se apropiaron del vehículo y su carga, dejando al conductor y su acompañante abandonados en pleno desierto, para posteriormente conducirlo (el vehículo) a Bolivia, frontera que se cruzaría por el paso no habilitado del sector".
Pero un problema mecánico los obligó a detenerse poco antes del límite, momento en que Carabineros los interceptó, tras haber sido alertados por los transportistas chilenos.
Tras confiscar el camión, funcionarios de Aduanas revisaron la carga consistente en prendas de vestir avaluadas en más de $ 161 millones.
"Hasta la fecha de presentación de esta querella, no existen documentos que amparen la propiedad de las mercancías transportadas por el camión el 19 de marzo con destino a Bolivia, no fueron encontrados por Carabineros en el vehículo, ni tampoco se encontraron en poder de los ciudadanos bolivianos", se lee en el documento.
En el mismo se pide despachar una orden de investigar para identificar los vehículos y personas que transportaban la mercancía, quiénes la encargaron, los proveedores, además de la incautación del camión.
CONFLICTO DIPLOMATICO
La detención de los ciudadanos bolivianos generó roces a nivel internacional. Tras enterarse del hecho, horas antes de presentar su réplica por la demanda marítima ante la Corte de La Haya, el Presidente Evo Morales acusó a Chile de "agredir" a su país y exigió la liberación de "los rehenes secuestrados".
La situación, incluso, llevó a la Presidenta Bachelet a justificar la acción de la policía chilena por la detención de "nueve personas extranjeras que estaban en territorio chileno cometiendo delitos".
Lo cierto es que los bolivianos fueron formalizados por el fiscal Hardy Torres el 22 de marzo y dejados en prisión preventiva en la Cárcel de Alta Seguridad de Alto Hospicio, por los presuntos delitos de robo con intimidación, contrabando y porte ilegal de armas.
Ayer, y tras conocer la existencia de la querella, el defensor de los nueve imputados, Claudio Vila, dijo que "la acción judicial ratifica la teoría que hemos planteado desde un principio y que no es otra que las supuestas víctimas estaban cometiendo el ilícito de contrabando y que los funcionarios bolivianos estaban ejecutando el control de ese delito, labor para la cual habían sido comisionados".
El abogado añadió que "en las audiencias hemos expuesto de manera reiterativa que mis defendidos cumplían una función mandatada por el Estado boliviano y esta querella va en esa línea, elemento que también expondremos en la audiencia proyectada para el 20 de junio".
El profesional comentó, además, que al revisar las declaraciones de los camioneros chilenos, y que son sindicados como víctimas por el Ministerio Público, ellos reconocen que se dedican al contrabando.
"En las declaraciones proporcionadas a personal de Carabineros y que se encuentran en la carpeta investigativa, ratificaron que las mercaderías que transportaban el 19 de marzo pasado eran de contrabando y que se dedicaban a eso. Este es un elemento más que fundamenta la solicitud de absolución", insistió Vila.
Desde la Fiscalía de Tarapacá declinaron referirse al tema, pues según ellos, aún no han tenido acceso a la querella presentada por Aduanas.
30 mayo 2017
Víctor Hugo Cárdenas: “Los kataristas estamos preparando el nuevo ciclo”
EVALUACIÓN | QUIEN FUE EL PRIMER VICEPRESIDENTE BOLIVIANO DE ORIGEN INDÍGENA DESTACA LAS CARACTERÍSTICAS DE SU IDEOLOGÍA. LUEGO REMARCA UN PARALELO ENTRE LOS GOBIERNOS DE EVO Y HUGO BANZER. LAMENTA LA DESINSTITUCIONALIZACIÓN, ASEGURA QUE SE PASÓ DE UN ESTADO DÉBIL A UNA CARICATURA DE ESTADO.
El ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas explica en esta entrevista las características de su presencia en el primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. Destaca varios de los aciertos de aquella alianza entre el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el Movimiento Katarista de Liberación (MRTKL). Luego cuestiona la ausencia de políticas públicas del régimen del Movimiento Al Socialismo (MAS). También cuestiona la fragilidad y vacíos de la oposición.
OH!: Sus críticos descalificarán lo que diga recordando que fue el vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada, el símbolo del neoliberalismo, del pasado, 2003, etc. ¿Qué significa para Víctor Hugo Cárdenas haber gobernado con un presidente tan cuestionado en estos tiempos?
Hay que diferenciar bien al Sánchez de Lozada de la gestión 1993 – 1997 del Sánchez de Lozada de 2002 -2003. Fueron gestiones muy distintas. En la primera hubo un programa de gobierno y en la segunda no. En la primera gestión se rediseñó el país en varios aspectos. En cambio, los conflictos externos frente a los grupos sociales y los problemas internos de la alianza de gobierno devoraron a la segunda gestión.
Entre 1993 y 1997 hubo medidas muy importantes de una agenda y un programa de gobierno progresista, patriota. Se puede mencionar, por ejemplo: las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) que se aprobaron en marzo de 1997. Se le entregó al TIPNIS su título de propiedad colectiva. Era impensable en Bolivia que el MNR, con la historia de una Reforma Agraria parcelarista, entregue títulos de propiedad colectiva a pueblos indígenas. Y eso tiene mucho que ver con nuestra presencia en el Gobierno.
OH!: Pero era la versión neoliberal
El adjetivo “neoliberal” no nos corresponde en nada. La agenda era nacional. Ponía en un sitial importante los intereses de los pueblos indígenas, de las mayorías nacionales y reformaba el Estado con varias políticas sociales. El paso de la tierra parcelaria a territorio indígena es un paso gigantesco para el MNR. Y eso lo pactamos públicamente a fines de 1992 y principios de 1993 en el acuerdo entre el MRTKL y el MNR. Está planteado en el documento del Plan de Todos.
Lo del TIPNIS marcó una historia tan larga que ahora es imposible retroceder. Bolivia se puso a la vanguardia entre los países que reconocen a los pueblos indígenas su derecho a territorio y a autogobierno. Años más tarde se aprobó en las Naciones Unidas la Declaración de los Pueblos Indígenas y lo mismo en la OEA, la Declaración Americana de los Pueblos Indígenas. No es posible comprender el actual discurso de la Pachamama, de la Madre Tierra, sin las TCO. La condición material de esa visión es la propiedad colectiva.
En el tema de la Ley Forestal, los bosques que están en las TCO son propiedad exclusiva de los pueblos indígenas. Ellos tenían lo que está debajo de la tierra, lo que está en la tierra, excepto recursos no renovables, por limitaciones constitucionales. Fue una política de Estado claramente identificada y perfilada. A diferencia de hoy, con Evo Morales, no hay una sola política que esté directamente orientada a los pueblos indígenas.
A eso sumamos la Ley de la Reforma Agraria, el INRA; la educación intercultural y bilingüe que es parte de la Reforma Educativa y también reconoce las lenguas indígenas. Reconoce el derecho a usar la lengua castellana más la regional respectiva. Todas las medidas posteriores han sido simples continuaciones de aquella. Incluso, la actual Ley Avelino Siñani es una copia, pero de cabeza de aquella ley.
Otra: la democratización política y financiera, a través de la Participación Popular (PP). Hasta entonces había no más de 15 a 20 municipios. Con la PP sumaron, hasta hoy, 339 municipios. Se les entrega poder político, para que gestionen y decidan los problemas localmente, y además dinero para cultura, educación, salud y deportes. Se les dio poder político y poder económico a los municipios y, a través de ellos, a las organizaciones de base.
OH!: ¿Y la cuestionada capitalización?
Los pozos que mantienen a Bolivia hoy todavía con altos ingresos son los pozos de la capitalización. Los otros gobiernos, antes y después, apuntalaron en esa medida. Al Gobierno de Evo Morales solo le tocó la cosecha. ¿Qué reservas ha descubierto este Gobierno? Sólo basta pensar en proyectos como Liquimuni que fue un completo fracaso.
Pero resumo, el gobierno de Sánchez de Lozada con el que, a principios de los 90, estuvimos aliados tenía una agenda de reformas del Estado. Hubo múltiples cambios y avances, por ejemplo en las bases y estructuras internas del Congreso. Hoy internet es una gran realidad en Bolivia, pues bien, nosotros hicimos la primera conexión de internet en la Vicepresidencia, en 1994.
Fue una agenda muy agitada, muy dinámica. Ninguna de las medidas tuvo apoyo social, sino mucho rechazo político y social. Incluso, paradójicamente, el propio MNR no salió a las calles a apoyar las medidas. Ni una marcha, incluso la Ley INRA tuvo adversarios dentro del propio partido de gobierno, los latifundistas. Fueron avances promovidos por el Estado. El MRTKL puso en esa agenda 10 puntos que fueron cumplidos, en esos cuatro años.
OH!: Pero luego esas medidas no fueron profundizadas ni mucho menos. En el Chaco los guaraníes sufrieron esclavitud y ni hablar de las TCO hasta bien entrados los 2000, por ejemplo.
Sí, la gran pregunta es por qué ni siquiera el siguiente candidato emenerista, Juan Carlos Durán, quiso tomar esa agenda como base de campaña. Hubo retroceso. Entró Banzer y se paralizó todo. Incluso se quiso liquidar la Participación Popular, pero los municipios se opusieron.
Es decir, el primer gobierno de Sánchez de Lozada, del cual fuimos parte los kataristas, le entregó poder al pueblo, y el pueblo luego lo defendió. La mayor cantidad de obras que se hizo en todos los municipios fue con recursos de la PP, luego recibieron otros recursos.
Cuando se dice que ese gobierno fue centralista, que concentró el poder, etc. se falta a la verdad.
OH!: ¿Pero acaso no se debilitó paralelamente al Estado en base a un espíritu neoliberal?
Un dato: toda política neoliberal sacrifica políticas sociales, liquida salud y liquida educación. En el gobierno del cual fuimos parte potenciamos educación y potenciamos salud. La educación pública recibió apoyo técnico, pedagógico y financiero. En salud, se implementó el seguro universal materno infantil (SUMI), las salud fue universalizada. Eso no tiene que ver nada con una óptica neoliberal ni antipopular. Pese a todo lo que dijo esa vez la oposición, el tiempo, que es el mejor juez, demostró que eran medidas populares.
Ahora bien, otra historia es la segunda gestión de Gonzalo Sánchez de Lozada. Y cuando el MNR nos invitó para ir juntos en la candidatura de la segunda gestión, le dijimos: “Goni, ¿a qué vas a ir por segunda vez, podrías contaminar lo hecho en la primera gestión”. El tiempo nos dio la razón. Sabíamos que la situación era distinta y hasta ahora no sabemos para qué fue. Por eso rechazamos aquella invitación y el desastre de la segunda gestión contaminó a la primera, el país ya no la recuerda.
OH!: ¿Es cierto que en 1992, antes de aceptar ser candidato con Goni, iba a ser el candidato del IPSP, fuerza donde militaba Evo Morales?
Esa es una historia inventada por el MAS. Dice que Víctor Hugo Cárdenas y los kataristas son traidores: “El candidato no era Evo, sino Víctor Hugo y nos traicionó vendiéndose al MNR”. Falso, nunca hicimos trabajo político ni alianza con el IPSP, el Eje o la Izquierda Unida. Es invento que hacen para desprestigiarnos. Teníamos contactos con ellos, sí, en el ámbito sindical, pero nunca hablamos de un proyecto político.
En términos ideológicos aquella opción era marxista-leninista, y los kataristas no somos marxistas - leninistas.
OH!: ¿Cómo se definen ideológicamente?
Somos demócratas interculturales. Nuestra diferencia con la democracia liberal es que no privilegiamos solamente al individuo, también nos interesa el grupo. Para nosotros la democracia intercultural es lo mejor de la democracia aymara, lo mejor de la democracia quechua, de la democracia guaraní, de la democracia liberal, de la democracia sindical, etc. A nosotros nos interesa construir una utopía democrática.
OH!: ¿Se definen como de derecha, de centro o de izquierda?
No creemos en eso. En Bolivia, el izquierdista de hoy es el derechista de mañana o viceversa. Hay muchos ejemplos basta recordar los casos de Hernán Siles Suazo, que fue la derecha del MNR y acabó como MNRI, o Motete Zamora que pasó de la izquierda radical a gobernar con la derecha. La diferencia entre izquierda derecha en Bolivia es nominal, en la teoría y la práctica no tiene sentido, no es útil.
Para los kataristas, desde la teoría del colonialismo interno las diferencias tienen otro eje: qué medidas, qué ideas apuntan a descolonizar el país o a consolidar el modelo colonial. Vamos mucho más allá que el reduccionismo clasista del marxismo que presenta a la lucha de clases como la máxima perspectiva. Y de Fausto Reynaga (principal ideólogo del indigenismo) también nos diferenciamos porque él ve en los indios a los buenos y en los otros a los malos. Ése es un reduccionismo etnicista. Nosotros tenemos una visión democrático cultural orientada a superar el colonialismo interno en el cual Bolivia aún vive.
Es lo más subversivo que puede haber frente al modelo colonial. ¿Qué es modelo colonial? Lo que se está demostrando hoy: el MAS, un movimiento de origen indígena campesino sube al poder y hace exactamente lo mismo que la elite tradicional criolla del país. Se ha dejado devorar por el colonialismo interno. Por eso, ser de izquierda o derecha no es relevante para nosotros, nos llevamos bien con quien contribuya a un modelo anticolonial.
OH!: ¿Qué queda hoy del MRTKL? Porque era un movimiento chico, ¿no?
Siempre fuimos chicos, pero con ideas grandes. Y siempre hemos actuado por ciclos. Hasta los 80 vivimos un ciclo fuertemente basado en el katarismo sindical con Genaro Flores, con una visión cultural que sumaba la educación bilingüe, nuestra reivindicación histórica, un movimiento poderoso. Luego el otro ciclo, en los 90, con la gestión de gobierno. Y ahora estamos preparando un nuevo ciclo, una nueva emergencia del katarismo, con una nueva agenda para la coyuntura actual.
OH!: ¿Cómo evalúa esa coyuntura?
A nivel nacional dos gobiernos se beneficiaron de los altos ingresos provenientes de nuestras exportaciones: el gobierno de Hugo Banzer en los 70 y luego el gobierno de Evo Morales. Ambos tuvieron bastante dinero como para realizar su plan de gobierno. Sin embargo, ambos gobiernos también coincidieron en el derroche de esos recursos. Ambos también nos dejaron endeudados. Deuda que ambos tampoco van a pagar, sino que lo hacen los siguientes gobiernos.
El endeudamiento de Banzer estalló en las manos del Hernán Siles Suazo cuando gobernaba la Unión Democrática y Popular. Ya veremos en las manos de quién estallará la deuda del gobierno del MAS. Y también ambos regímenes no tuvieron un programa de gobierno. Banzer no tuvo uno porque subió para frenar lo que ellos llamaban “el avance del comunismo”. Y Evo Morales subió debido al desmoronamiento de los partidos tradicionales y su inaceptable corrupción. Banzer subió con un discurso nacionalista, estatista.
Ese discurso de Banzer hizo que el dinero se derrochara en proyectos faraónicos, pero nada beneficiosos para el desarrollo nacional. Algo similar pasa ahora, Evo sube con un discurso postizo y lleva a cabo también un gobierno nacionalista, estatista que no quiere consolidar el desarrollo nacional, sino tan solo su permanencia en el poder, cueste lo que cueste.
OH!: ¿Cuáles considera que son las características de esa postura prorroguista?
No hay norma que valga, no hay Constitución que valga para mantenerse en el poder. El Gobierno ha demostrado que su visión era una impostura porque no son demócratas. Tienen un discurso demócrata, pero no son demócratas. Unos vienen de las guerrillas, otros del sindicalismo autoritario y otros de una izquierda autoritaria. Son fieles al principio marxista de la dictadura del proletariado.
Quieren hacer una dictadura de los pueblos indígenas, o mejor dicho, bajo un discurso indígena. No hay asomo democrático, por eso el presidente dice: “Yo le meto nomás, después que arreglen los abogados”.
OH!: ¿Y las nuevas instituciones?, ¿Y el nuevo Estado?
Es una construcción institucional aparente porque en el fondo están desmontando los pocos avances institucionales republicanos que hubo. No quiero decir que antes haya habido un Estado fuerte, siempre fue débil, pero hoy ya no hay Estado. Es una caricatura de Estado.
Hoy en Bolivia hay territorios libres donde el Estado ya no tiene presencia, va la Policía y la sacan.
Si nos vamos, por ejemplo, a la región por donde internan autos chutos, ahí no hay Estado. Los funcionarios estatales que están allá para controlar son parte de la red. Todas las fronteras del país se hallan totalmente desarticuladas. Centenares de minas fueron ocupadas y el Estado no tiene la capacidad de devolverlas a los empresarios mineros medianos y chicos que se quejaron de esas ocupaciones. El INRA, en convivencia con avasalladores, a través del “saneamiento” está legalizando despojos.
Según el Barómetro de las Américas, para el 2014, el 40 por ciento del país era partidario de la justicia por mano propia, es decir linchamientos, allanamientos, etc. A estas alturas ese índice subió mucho más. ¿Qué significa esto? Ausencia de normas, ausencia de respeto por la autoridad, ausencia de Estado.
OH!: Si se deteriora más la situación económica, hay quienes temen una situación como la venezolana, ¿está de acuerdo con ellos?
No. En Venezuela, 98 de cada 100 dólares provienen de sus exportaciones de petróleo. En el caso boliviano por lo menos tenemos tres fuentes importantes de ingresos: gas, minerales y soya. Eso nos da cierto respiro.
Otro aspecto clave es que el sector formal de la economía es muy reducido. Casi el 70 por ciento de la mano de obra boliviana es informal, las grandes unidades productivas son informales. Eso atenúa el impacto de la crisis.
OH!: ¿Qué otros aspectos de la coyuntura le preocupan?
Veo que el Gobierno se está desmoronando. Según las encuestas, la confianza, la legitimidad del Presidente, del Vice y sus ministros está cayendo como por un tobogán. Esa confianza que era superior al 70 por ciento hoy se redujo a la mitad. La intención de voto que superaba el 60 por ciento, hoy bajó a algo más del 30 por ciento. Ya no tiene el sustento social y político para encarar medidas de cambio.
La inspiración de la agenda del Gobierno, lo que estaba en el Plan de Desarrollo Nacional aprobado en la gestión de Carlos Villegas ya no tiene sentido. Ahora están haciendo cosas diferentes. No hay visión, no hay programa de gobierno. El MAS llegó al Gobierno con diez mandamientos, no con un programa de gobierno y hoy la agenda 2020-2025 es otro listado de buenos deseos.
OH!: ¿Cómo demuestra que el MAS no tiene en los hechos un programa de gobierno?
La consecuencia de la falta de un programa de gobierno es la falta de políticas públicas. El Gobierno del MAS no tiene políticas públicas en ningún campo. Políticas públicas son acciones permanentes y consistentes de corto, mediano y largo plazo, orientadas a mejorar la situación del país. ¿Hay algo así en este Gobierno?
A ver, en salud estamos en completa oscuridad. No hay ni cumbre de salud siquiera. Justicia, peor. Educación, peor. Es un desorden y una improvisación total.
OH!: ¿No se ha encarado algo a partir de la Ley Avelino Siñani, en educación, o en la demanda a La Haya, en el tema marítimo, por ejemplo?
La primera es una ley, no una política pública, y en ese campo no está previsto nada de los alcances. La demanda marítima es una acción acertada, que yo apoyé, pero una acción no conforma una estrategia, ni menos una política pública.
Antes de lo de La Haya estaban negociando un puerto. Eso se cayó, algún día se sabrá por qué. Cambiaron la estrategia multilateral (de denuncia a Chile en todo foro) por la bilateral y luego volvieron a la multilateral. Ahora, si La Haya acepta la demanda y Chile acepta sentarse a negociar, ofrecerá un puerto con canje territorial, es decir, como Pinochet a Banzer. Y si se quiere negociar, ¿por qué tanta agresividad frente a Chile hoy? Todo eso demuestra la falta de estrategia y de política pública internacional.
Se proclama defensor de la Madre Tierra en la ONU, pero en la práctica el Gobierno es un gran contaminador. Se habla de derechos humanos y sin embargo, es uno de los pocos gobiernos que apoya a Siria y a Venezuela. Este gobierno que habla de soberanía alimentaria importa tres a cuatro veces más alimentos que los gobiernos anteriores, está liquidando a los productores bolivianos. No hay coherencia, no hay políticas públicas, y así no se puede gobernar.
OH!: Pero la actual oposición parece andar sin mayores opciones ni propuestas tampoco.
¿Hay alguna propuesta que critique sostenidamente al Gobierno sus errores y debilidades? ¿Hay alguien que además pueda convencer al país de que será capaz de gobernar mejor que el actual Gobierno? Todavía no hay. Hay una oposición fragmentada con algunos gestos de acercamiento. Pero todavía no hay una oposición que se haya conformado.
Una oposición seria debe tener una visión alternativa y distinta del Gobierno. Tiene que haber una propuesta, un programa de gobierno. Si la Capitalización hizo lo que hizo y la Nacionalización está trayendo la actual desgracia, porque YPFB está liquidado, ¿qué es lo que se propondrá? Y así en todos los temas mencionados: mar, educación, economía, etc.
Y eso debe encarnar en una o dos personas, un nuevo liderazgo.
OH!: Ya mencionó lo de La Haya, ¿qué más de bueno rescata de los 11 años de gestión del MAS?
Por ejemplo, el que haya continuado y ampliado los bonos. Bajo nuestro gobierno se creó el Bonosol, este Gobierno lo continuó aunque con otro nombre. Añadió el Juancito Pinto y el Juana Azurduy. Es una forma de distribución de los recursos. Segundo, el que se haya mantenido la estabilidad económica del país a diferencia de, por ejemplo, Venezuela.
Otro aspecto positivo ha sido la democratización social. Cuando fui diputado no pasábamos de 12, entre todos los partidos, los diputados de origen indígena. Luego entró Remedios Loza, la primera parlamentaria de pollera. Eso en este Gobierno se amplió, incluso entró el primer diputado afro, el señor Medina, y hubo más presencia indígena, campesina, popular. La PP ya había abierto las puertas del poder a gente excluida. Eso se amplió, esa democratización social fue positiva, aunque, bajo este gobierno, no en niveles de decisión, en una posición pasiva, decorativa. Están en el Gobierno, pero no son gobierno, no deciden. Habría que cualificar esa participación. El Gobierno del MAS promovió la participación de personas sumisas que estén calladas y que sólo levanten la mano. Se podía haber cualificado esa presencia.
Perfil
Víctor Hugo Cárdenas
000_sawh970802096960.jpg
Víctor Hugo Cárdenas
AFP
El ex vicepresidente de Bolivia Víctor Hugo Cárdenas Conde tiene dos licenciaturas: una en letras y otra en ciencias de la educación. Logró maestrías en comunicación política, gestión pública, en educación y en marketing electoral. Actualmente se halla concluyendo un doctorado. Habla y escribe en seis idiomas. Es docente en varias universidades públicas y privadas de Bolivia y del exterior, y consultor internacional. Fue diputado nacional, candidato presidencial, presidente del Parlamento Andino y presidente del Fondo de Desarrollo Indígena de Latinoamérica y El Caribe.
El ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas explica en esta entrevista las características de su presencia en el primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. Destaca varios de los aciertos de aquella alianza entre el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el Movimiento Katarista de Liberación (MRTKL). Luego cuestiona la ausencia de políticas públicas del régimen del Movimiento Al Socialismo (MAS). También cuestiona la fragilidad y vacíos de la oposición.
OH!: Sus críticos descalificarán lo que diga recordando que fue el vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada, el símbolo del neoliberalismo, del pasado, 2003, etc. ¿Qué significa para Víctor Hugo Cárdenas haber gobernado con un presidente tan cuestionado en estos tiempos?
Hay que diferenciar bien al Sánchez de Lozada de la gestión 1993 – 1997 del Sánchez de Lozada de 2002 -2003. Fueron gestiones muy distintas. En la primera hubo un programa de gobierno y en la segunda no. En la primera gestión se rediseñó el país en varios aspectos. En cambio, los conflictos externos frente a los grupos sociales y los problemas internos de la alianza de gobierno devoraron a la segunda gestión.
Entre 1993 y 1997 hubo medidas muy importantes de una agenda y un programa de gobierno progresista, patriota. Se puede mencionar, por ejemplo: las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) que se aprobaron en marzo de 1997. Se le entregó al TIPNIS su título de propiedad colectiva. Era impensable en Bolivia que el MNR, con la historia de una Reforma Agraria parcelarista, entregue títulos de propiedad colectiva a pueblos indígenas. Y eso tiene mucho que ver con nuestra presencia en el Gobierno.
OH!: Pero era la versión neoliberal
El adjetivo “neoliberal” no nos corresponde en nada. La agenda era nacional. Ponía en un sitial importante los intereses de los pueblos indígenas, de las mayorías nacionales y reformaba el Estado con varias políticas sociales. El paso de la tierra parcelaria a territorio indígena es un paso gigantesco para el MNR. Y eso lo pactamos públicamente a fines de 1992 y principios de 1993 en el acuerdo entre el MRTKL y el MNR. Está planteado en el documento del Plan de Todos.
Lo del TIPNIS marcó una historia tan larga que ahora es imposible retroceder. Bolivia se puso a la vanguardia entre los países que reconocen a los pueblos indígenas su derecho a territorio y a autogobierno. Años más tarde se aprobó en las Naciones Unidas la Declaración de los Pueblos Indígenas y lo mismo en la OEA, la Declaración Americana de los Pueblos Indígenas. No es posible comprender el actual discurso de la Pachamama, de la Madre Tierra, sin las TCO. La condición material de esa visión es la propiedad colectiva.
En el tema de la Ley Forestal, los bosques que están en las TCO son propiedad exclusiva de los pueblos indígenas. Ellos tenían lo que está debajo de la tierra, lo que está en la tierra, excepto recursos no renovables, por limitaciones constitucionales. Fue una política de Estado claramente identificada y perfilada. A diferencia de hoy, con Evo Morales, no hay una sola política que esté directamente orientada a los pueblos indígenas.
A eso sumamos la Ley de la Reforma Agraria, el INRA; la educación intercultural y bilingüe que es parte de la Reforma Educativa y también reconoce las lenguas indígenas. Reconoce el derecho a usar la lengua castellana más la regional respectiva. Todas las medidas posteriores han sido simples continuaciones de aquella. Incluso, la actual Ley Avelino Siñani es una copia, pero de cabeza de aquella ley.
Otra: la democratización política y financiera, a través de la Participación Popular (PP). Hasta entonces había no más de 15 a 20 municipios. Con la PP sumaron, hasta hoy, 339 municipios. Se les entrega poder político, para que gestionen y decidan los problemas localmente, y además dinero para cultura, educación, salud y deportes. Se les dio poder político y poder económico a los municipios y, a través de ellos, a las organizaciones de base.
OH!: ¿Y la cuestionada capitalización?
Los pozos que mantienen a Bolivia hoy todavía con altos ingresos son los pozos de la capitalización. Los otros gobiernos, antes y después, apuntalaron en esa medida. Al Gobierno de Evo Morales solo le tocó la cosecha. ¿Qué reservas ha descubierto este Gobierno? Sólo basta pensar en proyectos como Liquimuni que fue un completo fracaso.
Pero resumo, el gobierno de Sánchez de Lozada con el que, a principios de los 90, estuvimos aliados tenía una agenda de reformas del Estado. Hubo múltiples cambios y avances, por ejemplo en las bases y estructuras internas del Congreso. Hoy internet es una gran realidad en Bolivia, pues bien, nosotros hicimos la primera conexión de internet en la Vicepresidencia, en 1994.
Fue una agenda muy agitada, muy dinámica. Ninguna de las medidas tuvo apoyo social, sino mucho rechazo político y social. Incluso, paradójicamente, el propio MNR no salió a las calles a apoyar las medidas. Ni una marcha, incluso la Ley INRA tuvo adversarios dentro del propio partido de gobierno, los latifundistas. Fueron avances promovidos por el Estado. El MRTKL puso en esa agenda 10 puntos que fueron cumplidos, en esos cuatro años.
OH!: Pero luego esas medidas no fueron profundizadas ni mucho menos. En el Chaco los guaraníes sufrieron esclavitud y ni hablar de las TCO hasta bien entrados los 2000, por ejemplo.
Sí, la gran pregunta es por qué ni siquiera el siguiente candidato emenerista, Juan Carlos Durán, quiso tomar esa agenda como base de campaña. Hubo retroceso. Entró Banzer y se paralizó todo. Incluso se quiso liquidar la Participación Popular, pero los municipios se opusieron.
Es decir, el primer gobierno de Sánchez de Lozada, del cual fuimos parte los kataristas, le entregó poder al pueblo, y el pueblo luego lo defendió. La mayor cantidad de obras que se hizo en todos los municipios fue con recursos de la PP, luego recibieron otros recursos.
Cuando se dice que ese gobierno fue centralista, que concentró el poder, etc. se falta a la verdad.
OH!: ¿Pero acaso no se debilitó paralelamente al Estado en base a un espíritu neoliberal?
Un dato: toda política neoliberal sacrifica políticas sociales, liquida salud y liquida educación. En el gobierno del cual fuimos parte potenciamos educación y potenciamos salud. La educación pública recibió apoyo técnico, pedagógico y financiero. En salud, se implementó el seguro universal materno infantil (SUMI), las salud fue universalizada. Eso no tiene que ver nada con una óptica neoliberal ni antipopular. Pese a todo lo que dijo esa vez la oposición, el tiempo, que es el mejor juez, demostró que eran medidas populares.
Ahora bien, otra historia es la segunda gestión de Gonzalo Sánchez de Lozada. Y cuando el MNR nos invitó para ir juntos en la candidatura de la segunda gestión, le dijimos: “Goni, ¿a qué vas a ir por segunda vez, podrías contaminar lo hecho en la primera gestión”. El tiempo nos dio la razón. Sabíamos que la situación era distinta y hasta ahora no sabemos para qué fue. Por eso rechazamos aquella invitación y el desastre de la segunda gestión contaminó a la primera, el país ya no la recuerda.
OH!: ¿Es cierto que en 1992, antes de aceptar ser candidato con Goni, iba a ser el candidato del IPSP, fuerza donde militaba Evo Morales?
Esa es una historia inventada por el MAS. Dice que Víctor Hugo Cárdenas y los kataristas son traidores: “El candidato no era Evo, sino Víctor Hugo y nos traicionó vendiéndose al MNR”. Falso, nunca hicimos trabajo político ni alianza con el IPSP, el Eje o la Izquierda Unida. Es invento que hacen para desprestigiarnos. Teníamos contactos con ellos, sí, en el ámbito sindical, pero nunca hablamos de un proyecto político.
En términos ideológicos aquella opción era marxista-leninista, y los kataristas no somos marxistas - leninistas.
OH!: ¿Cómo se definen ideológicamente?
Somos demócratas interculturales. Nuestra diferencia con la democracia liberal es que no privilegiamos solamente al individuo, también nos interesa el grupo. Para nosotros la democracia intercultural es lo mejor de la democracia aymara, lo mejor de la democracia quechua, de la democracia guaraní, de la democracia liberal, de la democracia sindical, etc. A nosotros nos interesa construir una utopía democrática.
OH!: ¿Se definen como de derecha, de centro o de izquierda?
No creemos en eso. En Bolivia, el izquierdista de hoy es el derechista de mañana o viceversa. Hay muchos ejemplos basta recordar los casos de Hernán Siles Suazo, que fue la derecha del MNR y acabó como MNRI, o Motete Zamora que pasó de la izquierda radical a gobernar con la derecha. La diferencia entre izquierda derecha en Bolivia es nominal, en la teoría y la práctica no tiene sentido, no es útil.
Para los kataristas, desde la teoría del colonialismo interno las diferencias tienen otro eje: qué medidas, qué ideas apuntan a descolonizar el país o a consolidar el modelo colonial. Vamos mucho más allá que el reduccionismo clasista del marxismo que presenta a la lucha de clases como la máxima perspectiva. Y de Fausto Reynaga (principal ideólogo del indigenismo) también nos diferenciamos porque él ve en los indios a los buenos y en los otros a los malos. Ése es un reduccionismo etnicista. Nosotros tenemos una visión democrático cultural orientada a superar el colonialismo interno en el cual Bolivia aún vive.
Es lo más subversivo que puede haber frente al modelo colonial. ¿Qué es modelo colonial? Lo que se está demostrando hoy: el MAS, un movimiento de origen indígena campesino sube al poder y hace exactamente lo mismo que la elite tradicional criolla del país. Se ha dejado devorar por el colonialismo interno. Por eso, ser de izquierda o derecha no es relevante para nosotros, nos llevamos bien con quien contribuya a un modelo anticolonial.
OH!: ¿Qué queda hoy del MRTKL? Porque era un movimiento chico, ¿no?
Siempre fuimos chicos, pero con ideas grandes. Y siempre hemos actuado por ciclos. Hasta los 80 vivimos un ciclo fuertemente basado en el katarismo sindical con Genaro Flores, con una visión cultural que sumaba la educación bilingüe, nuestra reivindicación histórica, un movimiento poderoso. Luego el otro ciclo, en los 90, con la gestión de gobierno. Y ahora estamos preparando un nuevo ciclo, una nueva emergencia del katarismo, con una nueva agenda para la coyuntura actual.
OH!: ¿Cómo evalúa esa coyuntura?
A nivel nacional dos gobiernos se beneficiaron de los altos ingresos provenientes de nuestras exportaciones: el gobierno de Hugo Banzer en los 70 y luego el gobierno de Evo Morales. Ambos tuvieron bastante dinero como para realizar su plan de gobierno. Sin embargo, ambos gobiernos también coincidieron en el derroche de esos recursos. Ambos también nos dejaron endeudados. Deuda que ambos tampoco van a pagar, sino que lo hacen los siguientes gobiernos.
El endeudamiento de Banzer estalló en las manos del Hernán Siles Suazo cuando gobernaba la Unión Democrática y Popular. Ya veremos en las manos de quién estallará la deuda del gobierno del MAS. Y también ambos regímenes no tuvieron un programa de gobierno. Banzer no tuvo uno porque subió para frenar lo que ellos llamaban “el avance del comunismo”. Y Evo Morales subió debido al desmoronamiento de los partidos tradicionales y su inaceptable corrupción. Banzer subió con un discurso nacionalista, estatista.
Ese discurso de Banzer hizo que el dinero se derrochara en proyectos faraónicos, pero nada beneficiosos para el desarrollo nacional. Algo similar pasa ahora, Evo sube con un discurso postizo y lleva a cabo también un gobierno nacionalista, estatista que no quiere consolidar el desarrollo nacional, sino tan solo su permanencia en el poder, cueste lo que cueste.
OH!: ¿Cuáles considera que son las características de esa postura prorroguista?
No hay norma que valga, no hay Constitución que valga para mantenerse en el poder. El Gobierno ha demostrado que su visión era una impostura porque no son demócratas. Tienen un discurso demócrata, pero no son demócratas. Unos vienen de las guerrillas, otros del sindicalismo autoritario y otros de una izquierda autoritaria. Son fieles al principio marxista de la dictadura del proletariado.
Quieren hacer una dictadura de los pueblos indígenas, o mejor dicho, bajo un discurso indígena. No hay asomo democrático, por eso el presidente dice: “Yo le meto nomás, después que arreglen los abogados”.
OH!: ¿Y las nuevas instituciones?, ¿Y el nuevo Estado?
Es una construcción institucional aparente porque en el fondo están desmontando los pocos avances institucionales republicanos que hubo. No quiero decir que antes haya habido un Estado fuerte, siempre fue débil, pero hoy ya no hay Estado. Es una caricatura de Estado.
Hoy en Bolivia hay territorios libres donde el Estado ya no tiene presencia, va la Policía y la sacan.
Si nos vamos, por ejemplo, a la región por donde internan autos chutos, ahí no hay Estado. Los funcionarios estatales que están allá para controlar son parte de la red. Todas las fronteras del país se hallan totalmente desarticuladas. Centenares de minas fueron ocupadas y el Estado no tiene la capacidad de devolverlas a los empresarios mineros medianos y chicos que se quejaron de esas ocupaciones. El INRA, en convivencia con avasalladores, a través del “saneamiento” está legalizando despojos.
Según el Barómetro de las Américas, para el 2014, el 40 por ciento del país era partidario de la justicia por mano propia, es decir linchamientos, allanamientos, etc. A estas alturas ese índice subió mucho más. ¿Qué significa esto? Ausencia de normas, ausencia de respeto por la autoridad, ausencia de Estado.
OH!: Si se deteriora más la situación económica, hay quienes temen una situación como la venezolana, ¿está de acuerdo con ellos?
No. En Venezuela, 98 de cada 100 dólares provienen de sus exportaciones de petróleo. En el caso boliviano por lo menos tenemos tres fuentes importantes de ingresos: gas, minerales y soya. Eso nos da cierto respiro.
Otro aspecto clave es que el sector formal de la economía es muy reducido. Casi el 70 por ciento de la mano de obra boliviana es informal, las grandes unidades productivas son informales. Eso atenúa el impacto de la crisis.
OH!: ¿Qué otros aspectos de la coyuntura le preocupan?
Veo que el Gobierno se está desmoronando. Según las encuestas, la confianza, la legitimidad del Presidente, del Vice y sus ministros está cayendo como por un tobogán. Esa confianza que era superior al 70 por ciento hoy se redujo a la mitad. La intención de voto que superaba el 60 por ciento, hoy bajó a algo más del 30 por ciento. Ya no tiene el sustento social y político para encarar medidas de cambio.
La inspiración de la agenda del Gobierno, lo que estaba en el Plan de Desarrollo Nacional aprobado en la gestión de Carlos Villegas ya no tiene sentido. Ahora están haciendo cosas diferentes. No hay visión, no hay programa de gobierno. El MAS llegó al Gobierno con diez mandamientos, no con un programa de gobierno y hoy la agenda 2020-2025 es otro listado de buenos deseos.
OH!: ¿Cómo demuestra que el MAS no tiene en los hechos un programa de gobierno?
La consecuencia de la falta de un programa de gobierno es la falta de políticas públicas. El Gobierno del MAS no tiene políticas públicas en ningún campo. Políticas públicas son acciones permanentes y consistentes de corto, mediano y largo plazo, orientadas a mejorar la situación del país. ¿Hay algo así en este Gobierno?
A ver, en salud estamos en completa oscuridad. No hay ni cumbre de salud siquiera. Justicia, peor. Educación, peor. Es un desorden y una improvisación total.
OH!: ¿No se ha encarado algo a partir de la Ley Avelino Siñani, en educación, o en la demanda a La Haya, en el tema marítimo, por ejemplo?
La primera es una ley, no una política pública, y en ese campo no está previsto nada de los alcances. La demanda marítima es una acción acertada, que yo apoyé, pero una acción no conforma una estrategia, ni menos una política pública.
Antes de lo de La Haya estaban negociando un puerto. Eso se cayó, algún día se sabrá por qué. Cambiaron la estrategia multilateral (de denuncia a Chile en todo foro) por la bilateral y luego volvieron a la multilateral. Ahora, si La Haya acepta la demanda y Chile acepta sentarse a negociar, ofrecerá un puerto con canje territorial, es decir, como Pinochet a Banzer. Y si se quiere negociar, ¿por qué tanta agresividad frente a Chile hoy? Todo eso demuestra la falta de estrategia y de política pública internacional.
Se proclama defensor de la Madre Tierra en la ONU, pero en la práctica el Gobierno es un gran contaminador. Se habla de derechos humanos y sin embargo, es uno de los pocos gobiernos que apoya a Siria y a Venezuela. Este gobierno que habla de soberanía alimentaria importa tres a cuatro veces más alimentos que los gobiernos anteriores, está liquidando a los productores bolivianos. No hay coherencia, no hay políticas públicas, y así no se puede gobernar.
OH!: Pero la actual oposición parece andar sin mayores opciones ni propuestas tampoco.
¿Hay alguna propuesta que critique sostenidamente al Gobierno sus errores y debilidades? ¿Hay alguien que además pueda convencer al país de que será capaz de gobernar mejor que el actual Gobierno? Todavía no hay. Hay una oposición fragmentada con algunos gestos de acercamiento. Pero todavía no hay una oposición que se haya conformado.
Una oposición seria debe tener una visión alternativa y distinta del Gobierno. Tiene que haber una propuesta, un programa de gobierno. Si la Capitalización hizo lo que hizo y la Nacionalización está trayendo la actual desgracia, porque YPFB está liquidado, ¿qué es lo que se propondrá? Y así en todos los temas mencionados: mar, educación, economía, etc.
Y eso debe encarnar en una o dos personas, un nuevo liderazgo.
OH!: Ya mencionó lo de La Haya, ¿qué más de bueno rescata de los 11 años de gestión del MAS?
Por ejemplo, el que haya continuado y ampliado los bonos. Bajo nuestro gobierno se creó el Bonosol, este Gobierno lo continuó aunque con otro nombre. Añadió el Juancito Pinto y el Juana Azurduy. Es una forma de distribución de los recursos. Segundo, el que se haya mantenido la estabilidad económica del país a diferencia de, por ejemplo, Venezuela.
Otro aspecto positivo ha sido la democratización social. Cuando fui diputado no pasábamos de 12, entre todos los partidos, los diputados de origen indígena. Luego entró Remedios Loza, la primera parlamentaria de pollera. Eso en este Gobierno se amplió, incluso entró el primer diputado afro, el señor Medina, y hubo más presencia indígena, campesina, popular. La PP ya había abierto las puertas del poder a gente excluida. Eso se amplió, esa democratización social fue positiva, aunque, bajo este gobierno, no en niveles de decisión, en una posición pasiva, decorativa. Están en el Gobierno, pero no son gobierno, no deciden. Habría que cualificar esa participación. El Gobierno del MAS promovió la participación de personas sumisas que estén calladas y que sólo levanten la mano. Se podía haber cualificado esa presencia.
Perfil
Víctor Hugo Cárdenas
000_sawh970802096960.jpg
Víctor Hugo Cárdenas
AFP
El ex vicepresidente de Bolivia Víctor Hugo Cárdenas Conde tiene dos licenciaturas: una en letras y otra en ciencias de la educación. Logró maestrías en comunicación política, gestión pública, en educación y en marketing electoral. Actualmente se halla concluyendo un doctorado. Habla y escribe en seis idiomas. Es docente en varias universidades públicas y privadas de Bolivia y del exterior, y consultor internacional. Fue diputado nacional, candidato presidencial, presidente del Parlamento Andino y presidente del Fondo de Desarrollo Indígena de Latinoamérica y El Caribe.
Gonzalo Durán es designado embajador en Francia
En el MAS hubo senadores que se desmarcaron. De 23 senadores del MAS, solo 20 apoyaron al exjefe militar. El presidente del Senado improvisó una reunión de bancada, cuando volvieron toda la bancada oficialista aprobó la resolución.
Gonzalo Durán es designado embajador en Francia
El excomandate de las Fuerzas Armadas, Gonzalo Durán Flores, no logró el pleno respaldo del Movimiento al Socialismo en el Senado, para ser designado embajador Extraordinario Plenipotenciario ante la República de Francia. El presidente del Senado, José Alberto Gonzales determinó un sorpresivo cuarto intermedio, para plantear la reconsideración y realizar una segunda votación en la que recién obtuvo apoyo.
ANF conoció de fuentes vinculadas al Senado, que el MAS no logró en una primera votación los dos tercios para aprobar la resolución de designación de Durán como embajador Extraordinario Plenipotenciario de Bolivia ante la República de Francia concurrente ante la Repúblicas Argelina Democrática Popular y Tunecina.
Este martes, el Senado declaró en reserva la sesión que se vio interrumpida con un "cuarto intermedio", porque de los 23 senadores del MAS solo 20 apoyaron la designación del excomandante de las Fuerzas Armadas. El presidente del Senado improvisó un cuarto intermedio para reunirse con su bancada, ante la falta de apoyo al nombramiento.
Tras el cuarto intermedio que duró poco más de media hora, los legisladores del MAS volvieron a la sesión para plantear la reconsideración del tema, es decir para volver a intentar una segunda votación donde los 23 senadores del oficialismo votaron aprobando la resolución de la exautoridad militar.
En la gestión de Durán en las Fuerzas Armadas se denunció los casos sobre la presunta irregular compra de repuestos en el Transporte Aéreo Militar (TAM), además de la compra de motores.
Las diputadas de UD, Rose Marie Sandoval y Fernanda San Martín, el año pasado denunciaron que el entonces comandante de las FFAA, general Gonzalo Durán, causó un daño económico al Estado de un millón de dólares, debido a la irregular adquisición de bienes y equipos cuando se desempeñó como comandante de la FAB.
Sandoval explicó que Durán compró un inmueble para la FAB, ubicado en la zona de Calacoto de La Paz, con un monto de $us 1,2 millones de dólares, siendo su avalúo real de $us 556 mil, según estimó la legisladora.
Denunció también que Durán presuntamente adquirió un compresor por el que la FAB extendió dos facturas; una por $us 126.250 y la otra por $us 250.000. Se presume sobreprecio.
La legisladora dijo además que Durán adquirió en $us 350.000 un equipo usado de montacarga, para uso de la FAB, siendo su precio en el mercado de no más de $us 100.000.
Ejerció cargos importantes como comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta, director del Transporte Aéreo Militar (TAM) y agregado de los Estados Unidos (EEUU) y Comandante del Colegio Militar y de la Fuerza Aérea.
Gonzalo Durán es designado embajador en Francia
El excomandate de las Fuerzas Armadas, Gonzalo Durán Flores, no logró el pleno respaldo del Movimiento al Socialismo en el Senado, para ser designado embajador Extraordinario Plenipotenciario ante la República de Francia. El presidente del Senado, José Alberto Gonzales determinó un sorpresivo cuarto intermedio, para plantear la reconsideración y realizar una segunda votación en la que recién obtuvo apoyo.
ANF conoció de fuentes vinculadas al Senado, que el MAS no logró en una primera votación los dos tercios para aprobar la resolución de designación de Durán como embajador Extraordinario Plenipotenciario de Bolivia ante la República de Francia concurrente ante la Repúblicas Argelina Democrática Popular y Tunecina.
Este martes, el Senado declaró en reserva la sesión que se vio interrumpida con un "cuarto intermedio", porque de los 23 senadores del MAS solo 20 apoyaron la designación del excomandante de las Fuerzas Armadas. El presidente del Senado improvisó un cuarto intermedio para reunirse con su bancada, ante la falta de apoyo al nombramiento.
Tras el cuarto intermedio que duró poco más de media hora, los legisladores del MAS volvieron a la sesión para plantear la reconsideración del tema, es decir para volver a intentar una segunda votación donde los 23 senadores del oficialismo votaron aprobando la resolución de la exautoridad militar.
En la gestión de Durán en las Fuerzas Armadas se denunció los casos sobre la presunta irregular compra de repuestos en el Transporte Aéreo Militar (TAM), además de la compra de motores.
Las diputadas de UD, Rose Marie Sandoval y Fernanda San Martín, el año pasado denunciaron que el entonces comandante de las FFAA, general Gonzalo Durán, causó un daño económico al Estado de un millón de dólares, debido a la irregular adquisición de bienes y equipos cuando se desempeñó como comandante de la FAB.
Sandoval explicó que Durán compró un inmueble para la FAB, ubicado en la zona de Calacoto de La Paz, con un monto de $us 1,2 millones de dólares, siendo su avalúo real de $us 556 mil, según estimó la legisladora.
Denunció también que Durán presuntamente adquirió un compresor por el que la FAB extendió dos facturas; una por $us 126.250 y la otra por $us 250.000. Se presume sobreprecio.
La legisladora dijo además que Durán adquirió en $us 350.000 un equipo usado de montacarga, para uso de la FAB, siendo su precio en el mercado de no más de $us 100.000.
Ejerció cargos importantes como comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta, director del Transporte Aéreo Militar (TAM) y agregado de los Estados Unidos (EEUU) y Comandante del Colegio Militar y de la Fuerza Aérea.
Montaño: Chile vive una época de "oscurantismo"
La presidenta de la Cámara de Diputados, lamentó que se haya despedido al maestro chileno que distribuyó el `Libro del Mar´ a sus estudiantes y calificó ese accionar de las autoridades del vecino país como "oscurantismo puro y duro".
Montaño: Chile vive una época de
La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, dijo este martes que Chile vive una época de "oscurantismo", porque su gobierno tiene acciones nunca antes vistas en democracia, tales como la prohibición de vender alimentos a los transportistas bolivianos parados en el lado chileno de la frontera, y la de despedir a un maestro por facilitar el `Libro del Mar´ a sus estudiantes.
"Me parece una actitud inconcebible que se haya limitado la posibilidad de acceso a la alimentación a los transportistas varados en el lado chileno; no tiene nombre que se limite al Estado boliviano la posibilidad de auxiliar, en términos de los más fundamentales derechos, a esos transportistas bolivianos. El gobierno de Chile está mostrando una actitud de un nivel de oscurantismo que no la habíamos visto nunca", dijo citada en un boletín de prensa.
Montaño lamentó que se haya despedido al maestro chileno que distribuyó el `Libro del Mar´ a sus estudiantes y calificó ese accionar de las autoridades del vecino país como "oscurantismo puro y duro".
"Nos falta que hagan hoguera con los libros, a eso estamos llegando, esas son las señales que da el gobierno de Chile, no a Bolivia, al mundo entero, que desde mi punto de vista no representa para nada la actitud siempre democrática que ha tenido el pueblo chileno y que muchos de sus grandes avances se los debe a un pueblo que siempre ha estado en la búsqueda de la verdad", añadió.
Por su parte, el diputado Lucio Gómez afirmó que la prohibición de vender alimentos a los transportistas bolivianos es parte de la represalia chilena contra el pueblo boliviano por las constantes denuncias que se hace en instancias internacionales sobre los abusos cometidos en ese país.
Agradeció la decisión del gobierno nacional de atender con víveres y agua a los transportistas varados en la frontera y adelantó que se buscará otras opciones para importar y exportar nuestros productos, porque los paros en Chile son constantes y responden a instrucciones de su gobierno.
"Libremente han transitado lo que son los buses internacionales de Brasil, Paraguay y Argentina; solamente a los bolivianos nos han afectado con este tema del paro y también han ocasionado cuantiosas pérdidas al Estado boliviano", agregó.
Montaño: Chile vive una época de
La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, dijo este martes que Chile vive una época de "oscurantismo", porque su gobierno tiene acciones nunca antes vistas en democracia, tales como la prohibición de vender alimentos a los transportistas bolivianos parados en el lado chileno de la frontera, y la de despedir a un maestro por facilitar el `Libro del Mar´ a sus estudiantes.
"Me parece una actitud inconcebible que se haya limitado la posibilidad de acceso a la alimentación a los transportistas varados en el lado chileno; no tiene nombre que se limite al Estado boliviano la posibilidad de auxiliar, en términos de los más fundamentales derechos, a esos transportistas bolivianos. El gobierno de Chile está mostrando una actitud de un nivel de oscurantismo que no la habíamos visto nunca", dijo citada en un boletín de prensa.
Montaño lamentó que se haya despedido al maestro chileno que distribuyó el `Libro del Mar´ a sus estudiantes y calificó ese accionar de las autoridades del vecino país como "oscurantismo puro y duro".
"Nos falta que hagan hoguera con los libros, a eso estamos llegando, esas son las señales que da el gobierno de Chile, no a Bolivia, al mundo entero, que desde mi punto de vista no representa para nada la actitud siempre democrática que ha tenido el pueblo chileno y que muchos de sus grandes avances se los debe a un pueblo que siempre ha estado en la búsqueda de la verdad", añadió.
Por su parte, el diputado Lucio Gómez afirmó que la prohibición de vender alimentos a los transportistas bolivianos es parte de la represalia chilena contra el pueblo boliviano por las constantes denuncias que se hace en instancias internacionales sobre los abusos cometidos en ese país.
Agradeció la decisión del gobierno nacional de atender con víveres y agua a los transportistas varados en la frontera y adelantó que se buscará otras opciones para importar y exportar nuestros productos, porque los paros en Chile son constantes y responden a instrucciones de su gobierno.
"Libremente han transitado lo que son los buses internacionales de Brasil, Paraguay y Argentina; solamente a los bolivianos nos han afectado con este tema del paro y también han ocasionado cuantiosas pérdidas al Estado boliviano", agregó.
Seis libros revelan un siglo de intervención imperial en Bolivia
El Gobierno presentó ayer una colección de seis tomos de libros denominada Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia, en el período 1900-2000, también disponible para descargar en la página web http://www.cia.bo/.
La investigación fue coordinada y presentada anoche por el exministro y actual embajador de Bolivia en Cuba, Juan Ramón Quintana, en el Palacio de Gobierno, en presencia del presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera, ministros de Estado y organizaciones sociales.
“Estos seis tomos tienen una base de más de medio millón de noticias, de datos. Así que no se puede decir que este trabajo carece de respaldo informativo”, indicó Quintana.
Añadió que se revisaron periódicos desde 1900 hasta 2000, por lo que éstos tienen amplio respaldo bibliográfico, además de documentos desclasificados del departamento de Estados Unidos, entre otras fuentes oficiales del Estado Plurinacional.
“Es un registro cronológico de la relación entre Bolivia y Estados Unidos, una historia extremadamente compleja que refleja en el corto, en el mediano y largo plazo la manera como EEUU veía a Bolivia, ejercía control, dominio e injerencia sobre el país”, sostuvo el Embajador.
Clasificó la intervención imperial en formal e informal, la primera a través de golpes militares, controles financieros, territoriales, invasiones, chantajes intimidaciones y ejercicio de la arrogancia explícita, entre otros hechos que se ven a diario; la segunda a través de las universidades, misiones evangélicas, oenegés, medios de comunicación, que trabajan la mente de las personas para imponer una cultura de la alineación por la que el imperio legítima su dominio sobre las naciones.
El presidente Evo Morales destacó el trabajo del equipo de investigadores, y recomendó continuar la investigación desde 2000 hasta 2017. “Mi respeto, mi admiración a todo el equipo de trabajo, ya que se requiere tiempo y no es sencillo, 100 años en corto tiempo no es sencillo, y por eso estoy seguro de que será un excelente aporte para el bien de las nuevas generaciones”, manifestó el Jefe de Estado.
Sugirió al Ministerio de Educación que los seis volúmenes puedan ser de lectura obligatoria para las futuras generaciones.
Quintana anunció que la primera colección de libros será para la Escuela Antiimperialista de los Pueblos de Abya Yala y de las Fuerzas Armadas bolivianas. Exhortó a las universidades, organizaciones sociales y estudiantes a revisar y socializar ese trabajo para generar mayor conciencia antiimperialista, anticapitalista y anticolonial.
Investigadores
El equipo esta compuesto por: Felipe Terán, Suzet Rodríguez, Florencia Tonconi, Roberto Linares, Leslie López, Axel Arias y Gabriela Cossío. El cuidado de la edición estuvo a cargo de Víctor Orduna; y el diseño y diagramación por Eva Apaza, bajo la coordinación de Juan Ramón Quintana.
La investigación fue coordinada y presentada anoche por el exministro y actual embajador de Bolivia en Cuba, Juan Ramón Quintana, en el Palacio de Gobierno, en presencia del presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera, ministros de Estado y organizaciones sociales.
“Estos seis tomos tienen una base de más de medio millón de noticias, de datos. Así que no se puede decir que este trabajo carece de respaldo informativo”, indicó Quintana.
Añadió que se revisaron periódicos desde 1900 hasta 2000, por lo que éstos tienen amplio respaldo bibliográfico, además de documentos desclasificados del departamento de Estados Unidos, entre otras fuentes oficiales del Estado Plurinacional.
“Es un registro cronológico de la relación entre Bolivia y Estados Unidos, una historia extremadamente compleja que refleja en el corto, en el mediano y largo plazo la manera como EEUU veía a Bolivia, ejercía control, dominio e injerencia sobre el país”, sostuvo el Embajador.
Clasificó la intervención imperial en formal e informal, la primera a través de golpes militares, controles financieros, territoriales, invasiones, chantajes intimidaciones y ejercicio de la arrogancia explícita, entre otros hechos que se ven a diario; la segunda a través de las universidades, misiones evangélicas, oenegés, medios de comunicación, que trabajan la mente de las personas para imponer una cultura de la alineación por la que el imperio legítima su dominio sobre las naciones.
El presidente Evo Morales destacó el trabajo del equipo de investigadores, y recomendó continuar la investigación desde 2000 hasta 2017. “Mi respeto, mi admiración a todo el equipo de trabajo, ya que se requiere tiempo y no es sencillo, 100 años en corto tiempo no es sencillo, y por eso estoy seguro de que será un excelente aporte para el bien de las nuevas generaciones”, manifestó el Jefe de Estado.
Sugirió al Ministerio de Educación que los seis volúmenes puedan ser de lectura obligatoria para las futuras generaciones.
Quintana anunció que la primera colección de libros será para la Escuela Antiimperialista de los Pueblos de Abya Yala y de las Fuerzas Armadas bolivianas. Exhortó a las universidades, organizaciones sociales y estudiantes a revisar y socializar ese trabajo para generar mayor conciencia antiimperialista, anticapitalista y anticolonial.
Investigadores
El equipo esta compuesto por: Felipe Terán, Suzet Rodríguez, Florencia Tonconi, Roberto Linares, Leslie López, Axel Arias y Gabriela Cossío. El cuidado de la edición estuvo a cargo de Víctor Orduna; y el diseño y diagramación por Eva Apaza, bajo la coordinación de Juan Ramón Quintana.
27 mayo 2017
Cochabamba 71% de madres no cobró bono Azurduy
El 71 por ciento de las mujeres embarazadas en Cochabamba no cobró el Bono Juana Azurduy de Padilla en 2016.
El programa que busca reducir la muerte de madres y recién nacidos entregó 6 millones de bolivianos a gestantes y quedaron en cuentas 15,3 millones de los 21 destinados a cubrir este beneficio, informó el responsable de aplicar esta medida en el departamento, Elmar Arce.
“Lo que está faltando es comunicación, las beneficiarias no están pudiendo conocer que ya tiene sus habilitaciones para el cobro”, agregó el encargado.
Explicó que el programa entrega 50 bolivianos por cada control prenatal a la mujer en etapa de gestación y 125 por cada revisión médica que cumpla el recién nacido hasta el año de vida.
Desde la creación del bono, en 2009, hasta el primer trimestre de 2017 se entregaron 183,8 millones de bolivianos a embarazadas y recién nacidos en el país.
Arce afirmó que el beneficio se acumula y corresponde a un derecho que no se pierde, por lo que las mujeres pueden acceder a cobrar solamente presentando su carnet de identidad.
Según el registro del programa, en Cochabamba hay 6.669 mujeres gestantes y 7.718 niños menores de un año que reciben apoyo con el bono y el subsidio.
El bono fue creado para ayudar a reducir de la morbimortalidad materno infantil. Los indicadores del Ministerio de Salud señalan que Cochabamba se encuentra en el tercer lugar de mayor mortandad neonatal con 35 casos por cada 1.000 nacidos.
El año pasado se retiró el subsidio a dos madres por comercializar los productos, después de hacer el seguimiento a mujeres que vendían y alegaban problemas económicos. “Vemos que no se justifica la venta de estos productos; lo que se quiere es que la madre tenga una buena alimentación en esta etapa crítica”, dijo.
Arce informó que también se presentaron problemas en la entrega del Subsidio Universal Prenatal por la Vida, debido a que para los 47 municipios sólo existen cinco oficinas de atención. Esto dificulta el acceso al servicio, dijo. “Un ejemplo es Colcapirhua, que entrega el beneficio a la provincia Independencia, para mejorar esto estamos formando brigadas móviles”, aseguró.
Precisó que ya se cuenta con 15 brigadas que se movilizan por las regiones rurales y periurbanas. Para este año se planifica la apertura de dos nuevas oficinas.
El subsidio está compuesto por 16 productos entre lácteos, legumbres, conservas y suplementos nutricionales. Entre 2015 y 2016, el número de beneficiarias aumentó de 12.610 a 44.851.
El programa que busca reducir la muerte de madres y recién nacidos entregó 6 millones de bolivianos a gestantes y quedaron en cuentas 15,3 millones de los 21 destinados a cubrir este beneficio, informó el responsable de aplicar esta medida en el departamento, Elmar Arce.
“Lo que está faltando es comunicación, las beneficiarias no están pudiendo conocer que ya tiene sus habilitaciones para el cobro”, agregó el encargado.
Explicó que el programa entrega 50 bolivianos por cada control prenatal a la mujer en etapa de gestación y 125 por cada revisión médica que cumpla el recién nacido hasta el año de vida.
Desde la creación del bono, en 2009, hasta el primer trimestre de 2017 se entregaron 183,8 millones de bolivianos a embarazadas y recién nacidos en el país.
Arce afirmó que el beneficio se acumula y corresponde a un derecho que no se pierde, por lo que las mujeres pueden acceder a cobrar solamente presentando su carnet de identidad.
Según el registro del programa, en Cochabamba hay 6.669 mujeres gestantes y 7.718 niños menores de un año que reciben apoyo con el bono y el subsidio.
El bono fue creado para ayudar a reducir de la morbimortalidad materno infantil. Los indicadores del Ministerio de Salud señalan que Cochabamba se encuentra en el tercer lugar de mayor mortandad neonatal con 35 casos por cada 1.000 nacidos.
El año pasado se retiró el subsidio a dos madres por comercializar los productos, después de hacer el seguimiento a mujeres que vendían y alegaban problemas económicos. “Vemos que no se justifica la venta de estos productos; lo que se quiere es que la madre tenga una buena alimentación en esta etapa crítica”, dijo.
Arce informó que también se presentaron problemas en la entrega del Subsidio Universal Prenatal por la Vida, debido a que para los 47 municipios sólo existen cinco oficinas de atención. Esto dificulta el acceso al servicio, dijo. “Un ejemplo es Colcapirhua, que entrega el beneficio a la provincia Independencia, para mejorar esto estamos formando brigadas móviles”, aseguró.
Precisó que ya se cuenta con 15 brigadas que se movilizan por las regiones rurales y periurbanas. Para este año se planifica la apertura de dos nuevas oficinas.
El subsidio está compuesto por 16 productos entre lácteos, legumbres, conservas y suplementos nutricionales. Entre 2015 y 2016, el número de beneficiarias aumentó de 12.610 a 44.851.
Nobel de la Paz aboga por 9 detenidos
El Premio Nobel de la Paz, el argentino Adolfo Pérez Esquivel, abogó por los 9 bolivianos detenidos en Iquique y pidió que se “apele al buen juicio” para acordar y resolver ese “entre dicho” a través del diálogo.
En una carta de la “Fundación Servicio Paz y Justicia”, Esquivel expresó su preocupación por la detención de los funcionarios bolivianos.
“Hacemos un llamado al diálogo entre dos Estados hermanos, como son la República de Chile y el Estado Plurinacional de Bolivia”, remarca la carta.
A su juicio, es importante encontrar espacio para resolver el conflicto, tomando en cuenta que Bolivia y Chile tienen convenios bilaterales de lucha conjunta contra delitos transnacionales como el contrabando.
Esperamos se apele al buen juicio, se encuentre acordar y resolver el entre dicho por vías pacíficas, se debe pensar en la reunificación familiar de los 9 bolivianos detenidos. Una vez más reiteramos, el diálogo es la mejor senda para resolver el conflicto, nuestro camino es la Paz y la No violencia”, subraya Pérez Esquivel.
En una carta de la “Fundación Servicio Paz y Justicia”, Esquivel expresó su preocupación por la detención de los funcionarios bolivianos.
“Hacemos un llamado al diálogo entre dos Estados hermanos, como son la República de Chile y el Estado Plurinacional de Bolivia”, remarca la carta.
A su juicio, es importante encontrar espacio para resolver el conflicto, tomando en cuenta que Bolivia y Chile tienen convenios bilaterales de lucha conjunta contra delitos transnacionales como el contrabando.
Esperamos se apele al buen juicio, se encuentre acordar y resolver el entre dicho por vías pacíficas, se debe pensar en la reunificación familiar de los 9 bolivianos detenidos. Una vez más reiteramos, el diálogo es la mejor senda para resolver el conflicto, nuestro camino es la Paz y la No violencia”, subraya Pérez Esquivel.
26 mayo 2017
Evo se reunió con jefe de campaña del precandidato chileno que propuso canje territorial
El presidente Evo Morales se reunió en Ecuador con Esteban Silva, el jefe de campaña del precandidato del Frente Amplio en Chile, Alberto Mayol, quien el pasado miércoles propuso un canje territorial "kilómetro cuadrado por kilómetro cuadrado” para que Bolivia pueda llegar al océano Pacífico y Chile se conecte con Brasil.
De acuerdo con un reporte del diario El Mercurio de Chile, Morales, en el encuentro, le obsequió El Libro del Mar a Silva. El texto tiene descritos los argumentos bolivianos respecto a la demanda marítima presentada ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
A través de su cuenta de Twitter, Morales destacó que jóvenes chilenos apuesten por la integración y beneficio multilateral, frente a la vieja política "pinochetista”. Además, valoró que la nueva generación asuma responsabilidad para resolver la salida al mar con soberanía.
La propuesta de Mayol, dada a conocer en el programa televisivo El Informante de TVN la noche del miércoles, busca desprivatizar el mar en Chile, ya que, a juicio del político, los propios chilenos no son dueños de su mar.
El próximo 19 de noviembre se realizarán las elecciones en Chile, pero antes de ello se desarrollarán las primarias el próximo 2 de julio. La contrincante de Mayol en el Frente Amplio es la periodista Beatriz Sánchez.
Jóvenes chilenos frente a la vieja política pinochetista apuestan por integración y beneficio multilateral para la Patria Grande.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) May 26, 2017
Saludamos en Chile una nueva generación con una nueva visión, que asume responsabilidad para resolver salida al mar con soberanía.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) May 26, 2017
Presidente promulga ley que incrementa en Bs 50 la Renta Dignidad
La jornada de hoy, el presidente Evo Morales promulgó en Palacio de Gobierno la Ley 953 que incrementa en 50 bolivianos la Renta Dignidad para las personas adulto mayores, incluido el incremento en el aguinaldo de fin de año.
A partir de la fecha, las personas mayores de 60 años recibirán el incremento en sus rentas, es decir, quienes reciben una jubilación cobrarán 250 bolivianos, mientras que aquellos que no perciben una pensión cobrarán un total de 300 bolivianos.
El ministro de Economía, Luis Arce, explicó que desde la el pago de esa renta, en 2008, se benefició a la fecha a 975.788 personas con una erogación de 2.896 millones de bolivianos, recursos provenientes, principalmente del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
Arce manifestó que con ese tipo de políticas sociales más de 2 millones de personas han salido de la pobreza extrema, que se ubica en la actualidad en 17% a diferencia de 2005 cuando ese indicador era de 38%.
Agregó que la proyección para este año es beneficiar a 1,5 millones de personas mayores de 60 años.
La Ley 953 es una modificación a la Ley 3791 firmada el 28 de noviembre de 2007 que establece el pago de la Renta Universal de la Vejez denominada Renta Dignidad.
A partir de la fecha, las personas mayores de 60 años recibirán el incremento en sus rentas, es decir, quienes reciben una jubilación cobrarán 250 bolivianos, mientras que aquellos que no perciben una pensión cobrarán un total de 300 bolivianos.
El ministro de Economía, Luis Arce, explicó que desde la el pago de esa renta, en 2008, se benefició a la fecha a 975.788 personas con una erogación de 2.896 millones de bolivianos, recursos provenientes, principalmente del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
Arce manifestó que con ese tipo de políticas sociales más de 2 millones de personas han salido de la pobreza extrema, que se ubica en la actualidad en 17% a diferencia de 2005 cuando ese indicador era de 38%.
Agregó que la proyección para este año es beneficiar a 1,5 millones de personas mayores de 60 años.
La Ley 953 es una modificación a la Ley 3791 firmada el 28 de noviembre de 2007 que establece el pago de la Renta Universal de la Vejez denominada Renta Dignidad.
25 mayo 2017
OEA aplicará una doble verificación biométrica
La Organización de Estados Americanos (OEA) desplazará a su personal por distintos puntos del país para iniciar el trabajo de campo que forma parte de la auditoría externa al Padrón Electoral que está a cargo de ese organismo internacional.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, dijo que se hará una doble “verificación vía biométrica” para corroborar que los datos de los ciudadanos consultados al azar coincidan con los registros en el sistema.
El 8 de mayo, la OEA inició con el proceso de auditoría externa al padrón electoral biométrico que se extenderá por el lapso de cinco meses, hasta septiembre, aunque Costas aclaró que el tiempo no será una condicionante porque dependerá del ritmo de trabajo que realice la comisión.
“La auditoría al padrón electoral tiene cuatro componentes: lo que es la Data como tal, los programas, la seguridad informática, y las pruebas de campo. Éstas serán de doble vía, esto significa que ellos, con los datos que les vamos proporcionar del padrón, buscarán a la gente al azar dentro de una muestra y verificarán si esas personas están en el padrón,”, señaló.
Miembros de la comisión de la OEA ya están en el país para planificar el trabajo que desarrollarán, según Costas también arribarán expertos informáticos, entre otros profesionales, que serán contratados por la institución internacional que es la encargada de llevar adelante la auditoría.
“Es posible que (el trabajo de campo) dure más de mes y medio porque se van a desplazar por el país, no tiene sentido hacer sólo en La Paz o en El Alto. Ellos van a ir a las ciudades grandes y pequeñas”, señaló.
Costo
El costo de la auditoría asciende a 350 mil dólares que está financiado por los países de la Comunidad Económica Europea y también ha manifestado su apoyo Estados Unidos. “Entonces, además del costo en sí de la auditoría prevemos que la cooperación internacional nos pueda apoyar, sobre todo, en la modernización del sistema”.
Costas señaló que, concluido el trabajo, la OEA entregará al Órgano Electoral un informe con recomendaciones y conclusiones. “Si es personal técnico que nos va mirar bien, seguro que nos van a mirar profundamente y nos van a dar observaciones técnicas y adecuadas, indudablemente te ayudan para que mejore”, dijo.
PREVÉN ELIMINAR LOS LIBROS PARA RECOLECTAR FIRMAS
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, señaló que entre los proyecto que se tienen en la institución y de acuerdo a la tecnología con la que se cuenta se prevé implementar un registro biométrico para los ciudadanos adherentes, es decir que desaparecería libros para la recolección de firmas para los casos de revocatorio o para una militancia a alguna organización política.
“Y ya está en marcha una propuesta de proyecto que nos permita eliminar los libros y más bien a través de un registro biométrico, los adherentes para estos eventos de consulta puedan presentarse en los puntos donde se haga el empadronamiento, pongan su huella y sabemos el objetivo y se construya el listado de todos ellos”, explicó Costas .
Señaló que el Órgano Electoral sólo se dedicará imprimir la boletas de registro y ya no tendrá que hacer la verificación de cada uno de los ciudadanos que figuran en las listas como ocurre en la actualidad con los libros de registro de firmas.
Incluso, dijo que se evitará que las personas puedan falsificar firmas, inscribir a terceras personas o cualquier otro tipo de ilegalidades que ya se detectaron con anterioridad.
Padrón Electoral: TSE proyecta programa de registro previo para estudiantes de secundaria
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que propondrá un programa de registro previo para estudiantes de secundaria para facilitar su afiliación en el Padrón Electoral. El objetivo de simplificar el proceso para cuando tengan la edad para votar, informó el vocal Antonio Costas, vicepresidente del TSE.
La autoridad electoral precisó que avanzan en diversas iniciativas que permitan la integración del sistema biométrico y permitan la modernización de los trámites en el país.
“Vamos a proponer un programa, que se debe hacer en coordinación con el Ministerio (de Educación), para que empecemos a hacer actualización biométrica de bachilleres hacia abajo. De tal forma que esos ciudadanos se conviertan en electores a sólo confirmar su domicilio”, informó Costas en declaraciones a Cadena A.
Agregó que la intención del Órgano Electoral es avanzar en la modernización y el vínculo de los registros. “El Registro Civil está bajo nuestra tuición, entonces todas las mejoras que imperan en el Registro Civil afectan positivamente al Padrón Electoral”, ejemplificó.
Afirmó que otra iniciativa es la de asignación del número de cédula en el Certificado de Nacido Vivo que se emite en los centros de salud, para ello, se está realizando un trabajo coordinado entre el Órgano Electoral, el Ministerio de Salud, el Servicio General de Identificación Personal (Segip), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic).
“Se ha definido que en este periodo el código de identificación de las personas es el número cédula. Es el Segip el que va entregar ese número de cédula al certificado de nacido vivo y empieza la cadena; certificado de nacido vivo, certificado de nacimiento, carnet de identidad”, detalló. (25/05/2017)
TSE exhorta a los medios a difundir méritos y generar debates para conocer a candidatos judiciales
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los medios de comunicación a generar espacios de información, debate y opinión sobre las elecciones judiciales del 22 de octubre y con los candidatos con el objetivo de garantizar el voto informado.
“Esperamos que lo hagan. Será muy importante el concurso de los medios para que la ciudadanía pueda conocer a los candidatos, pueda escucharlos, no solo sus méritos sino sus opiniones y criterios”, informó el vocal José Luis Exeni en una entrevista con la estatal Patria Nueva.
A diferencia de los primeros comicios de 2011 cuyo reglamento fijaba “muchas trabas, requisitos y limitaciones” a los medios de comunicación, este año la norma prevé un mayor margen de actuación de la prensa más cuando se prohíbe a los candidatos hacer campaña.
“Creemos que con la concurrencia del trabajo del TSE, los medios y otras entidades que trabajan en temas de justicia vamos a lograr ese mínimo necesario para este proceso y que la gente tenga el conocimiento para saber por qué y por quien se está votando”, señaló.
La ley establece que la difusión de méritos de los aspirantes a los cargos judiciales comience 45 días antes de las justas. Con base en ese parámetro, el calendario electoral fijó esa fase entre el 7 de septiembre y el 18 de octubre. Exeni consideró que es un tiempo suficiente.
Además, el TSE tiene previsto, según el Calendario Electoral, publicar las nóminas de los candidatos a las elecciones el 21 de julio, tres meses antes del día del sufragio, 22 de octubre.
“Esperamos contar con los recursos para hacer una campaña nacional y departamental muy intensa, amplia y muy diversa y con eso mínimo estamos confiados en que se podrá garantizar que la ciudadanía conozca a los candidatos y pueda emitir un voto informado”, insistió.
Órgano Electoral invita a tres organismos para observar los comicios judiciales
El Órgano Electoral invitó a la Organización de Estados Americanos (OEA), al Consejo Electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y a la Unión interamericana de Organismos Electorales (Uniore) a enviar misiones electorales para vigilar los comicios judiciales.
“Se ha invitado a la OEA, a Unasur, Uniore y a varias otras instancias como en anteriores procesos para que nos puedan acompañar con misiones internacionales de observación y de acompañamiento”, anunció el vocal José Luis Exeni en la estatal Patria Nueva.
Las entidades invitadas -dijo- son muy valiosas e importantes para el proceso electoral, la democracia y la entidad electoral que suma “aprendizajes y recomendaciones” de cada proceso.
El ABC de los comicios judiciales: Habrá 5 votos y el registro de votantes comenzará el 14 de julio
Para las justas electorales del 22 de octubre, no habrá delegados partidarios ni políticos que fiscalicen el voto de acuerdo a ley, por la que se apuesta a la solvencia de los jurados electorales que administrarán la votación.
“Es la mejor garantía de la transparencia de este proceso y de que todo se desarrolle conforme a la normativa”, insistió Exeni. (25/05/2017)
TSE lanzó convocatoria En octubre se elegirá a 26 jueces del Órgano Judicial
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializó ayer la convocatoria para elegir a nuevas autoridades del Órgano Judicial, el domingo 22 de octubre de la presente gestión. En la oportunidad, se elegirá a 26 magistrados, titulares y 26 suplentes, informó la presidente de la instancia, Katia Uriona.
“Los comicios se realizarán el 22 de octubre. Se elegirán autoridades del Tribunal Supremo de Justicia, del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura. En total, 26 autoridades serán electas como titulares y 26 como suplentes, en total serán 52, para conformar el sistema judicial”, explicó ayer la Uriona, en conferencia de prensa.
Para este proceso eleccionario, el TSE aprobó también el reglamento en el que están enmarcadas las disposiciones en detalle, los deberes y las sanciones.
Además, se aprobó el Calendario Electoral, que tiene el plazo de 150 días, desde el lanzamiento de la convocatoria hasta el día de la elección, donde se llevarán a cabo 59 actividades. Por tanto, está vigente desde ayer.
DÍA DE ELECCIÓN
La Presidenta del TSE explicó que el día de las elecciones, la población contará con dos papeletas de sufragio, en la que emitir cinco votos para elegir a los magistrados del Órgano Judicial.
La primera papeleta será de circunscripción departamental, en la misma se designarán a los representantes del Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Constitucional Plurinacional.
“En el Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Constitucional Plurinacional se escogerán a los candidatos por circunscripción nacional, esto quiere decir que tendremos 9 titulares y 9 suplentes, se nombrarán sobre la base de las circunscripciones departamentales. Tendremos cuatro postulantes por departamento, dos varones y dos mujeres”, puntualizó.
En la segunda papeleta, que es de circunscripción nacional, se escogerán a las autoridades del Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura.
“En el caso del Tribunal Agroambiental se elegirá por circunscripción nacional, quiere decir que tendremos 5 autoridades titulares electas y 5 suplentes. Lo mismo ocurrirá para designar a los representantes del Consejo de la Magistratura, se contará con 3 titulares y 3 suplentes”, resaltó Uriona.
En todos los casos, las candidaturas deben incluir 50 por ciento de mujeres y 50 por ciento de hombres, al mismo tiempo se debe prever la inclusión de representantes indígena originario campesinos.
Uriona garantizó la transparencia del proceso electoral, el día del voto se instalará un sistema de transmisión rápida de actas vía internet, para seguir el escrutinio.
VEEDORES
El Órgano Electoral cursó invitaciones a cuatro organismos internacionales para que estén presentes como veedores durante las elecciones judiciales del próximo 22 de octubre.
Se remitió la invitación a la Unión Interamericana de Organismos Electorales Uniore, al Organismo de Estados Americanos (OEA), a la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-WEB, por sus siglas en inglés) y a La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Los vocales están a la espera de que estas instancias puedan enviar a las delegaciones que presenciarían los comicios.
CALENDARIO
El Calendario Electoral cuenta con 59 actividades que el Tribunal Supremo Electoral debe llevar a cabo, entre las acciones más importantes están:
Desde el 14 de julio al 3 de agosto se habilitará la fase de inscripción en el padrón biométrico de aquellas personas que hayan cambiado de domicilio o cumplan 18 años hasta el 22 de octubre.
El 21 de julio se publicará la nómina de los candidatos preseleccionados por la Asamblea Legislativa.
El 8 de agosto será el sorteo público de la ubicación de los candidatos en las papeletas para lo cual se convocará a las candidatas y candidatos a un sorteo.
Del 7 de septiembre al 18 de octubre, durante 45 días, se habilitará el período de difusión de los méritos y perfiles de los candidatos.
El 19 de septiembre se realizará el sorteo de jurados electorales.
El 18 de octubre se abre el silencio electoral, tres días antes del voto fijado para el 22 de octubre.
El día de las elecciones judiciales también se llevarán a cabo varias actividades, como el inicio del cómputo departamental por los tribunales electorales de cada región será a partir de las 18.00 y la difusión de los datos en boca de urna se realizará a partir de las 20.00 horas.
“Los comicios se realizarán el 22 de octubre. Se elegirán autoridades del Tribunal Supremo de Justicia, del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura. En total, 26 autoridades serán electas como titulares y 26 como suplentes, en total serán 52, para conformar el sistema judicial”, explicó ayer la Uriona, en conferencia de prensa.
Para este proceso eleccionario, el TSE aprobó también el reglamento en el que están enmarcadas las disposiciones en detalle, los deberes y las sanciones.
Además, se aprobó el Calendario Electoral, que tiene el plazo de 150 días, desde el lanzamiento de la convocatoria hasta el día de la elección, donde se llevarán a cabo 59 actividades. Por tanto, está vigente desde ayer.
DÍA DE ELECCIÓN
La Presidenta del TSE explicó que el día de las elecciones, la población contará con dos papeletas de sufragio, en la que emitir cinco votos para elegir a los magistrados del Órgano Judicial.
La primera papeleta será de circunscripción departamental, en la misma se designarán a los representantes del Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Constitucional Plurinacional.
“En el Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Constitucional Plurinacional se escogerán a los candidatos por circunscripción nacional, esto quiere decir que tendremos 9 titulares y 9 suplentes, se nombrarán sobre la base de las circunscripciones departamentales. Tendremos cuatro postulantes por departamento, dos varones y dos mujeres”, puntualizó.
En la segunda papeleta, que es de circunscripción nacional, se escogerán a las autoridades del Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura.
“En el caso del Tribunal Agroambiental se elegirá por circunscripción nacional, quiere decir que tendremos 5 autoridades titulares electas y 5 suplentes. Lo mismo ocurrirá para designar a los representantes del Consejo de la Magistratura, se contará con 3 titulares y 3 suplentes”, resaltó Uriona.
En todos los casos, las candidaturas deben incluir 50 por ciento de mujeres y 50 por ciento de hombres, al mismo tiempo se debe prever la inclusión de representantes indígena originario campesinos.
Uriona garantizó la transparencia del proceso electoral, el día del voto se instalará un sistema de transmisión rápida de actas vía internet, para seguir el escrutinio.
VEEDORES
El Órgano Electoral cursó invitaciones a cuatro organismos internacionales para que estén presentes como veedores durante las elecciones judiciales del próximo 22 de octubre.
Se remitió la invitación a la Unión Interamericana de Organismos Electorales Uniore, al Organismo de Estados Americanos (OEA), a la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-WEB, por sus siglas en inglés) y a La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Los vocales están a la espera de que estas instancias puedan enviar a las delegaciones que presenciarían los comicios.
CALENDARIO
El Calendario Electoral cuenta con 59 actividades que el Tribunal Supremo Electoral debe llevar a cabo, entre las acciones más importantes están:
Desde el 14 de julio al 3 de agosto se habilitará la fase de inscripción en el padrón biométrico de aquellas personas que hayan cambiado de domicilio o cumplan 18 años hasta el 22 de octubre.
El 21 de julio se publicará la nómina de los candidatos preseleccionados por la Asamblea Legislativa.
El 8 de agosto será el sorteo público de la ubicación de los candidatos en las papeletas para lo cual se convocará a las candidatas y candidatos a un sorteo.
Del 7 de septiembre al 18 de octubre, durante 45 días, se habilitará el período de difusión de los méritos y perfiles de los candidatos.
El 19 de septiembre se realizará el sorteo de jurados electorales.
El 18 de octubre se abre el silencio electoral, tres días antes del voto fijado para el 22 de octubre.
El día de las elecciones judiciales también se llevarán a cabo varias actividades, como el inicio del cómputo departamental por los tribunales electorales de cada región será a partir de las 18.00 y la difusión de los datos en boca de urna se realizará a partir de las 20.00 horas.
Después de elecciones judiciales Anuncian referéndum sobre cadena perpetua
A pesar que no se tiene una fecha específica, el Gobierno anticipó ayer que después de las elecciones del Órgano Judicial se realizará un referéndum para modificar la Constitución Política del Estado (CPE) e implementar la condena de cadena perpetua para violadores de menores de edad que desencadene en su muerte.
“Para nosotros no bastan 30 años, esa persona tiene que quedar aislada de por vida por eso hemos propuesto la cadena perpetua. Que se haga un referéndum y que sea el pueblo el que diga si está de acuerdo con la propuesta del Gobierno”, aseguró en conferencia de prensa, el presidente en ejercicio, Álvaro García.
La autoridad precisó también que aún no existe una fecha concreta para la consulta popular porque primero de deben realizar las elecciones judiciales programadas para el 22 octubre próximo, pero “inmediatamente después podría plantearse la realización de este proceso”.
Según el artículo 159, del Código Penal vigente en Bolivia, la máxima sanción contra aquel que abuse sexualmente de un menor de 14 años es de 20 años de prisión. La máxima sanción penal es de 30 años en casos de asesinato, homicidio, infanticidio y feminicidio.
DEGENERACIÓN HUMANA
La autoridad del Gobierno central deploró los últimos acontecimientos que dan cuenta de varios hechos de violación a menores de edad, incluso niños de menos de dos años que son torturados y asesinados.
García insistió que este es un mal que debe ser denunciado, los infractores deben ser sancionados con la pena máxima y aislados del entorno social puesto que existe una degeneración moral. Enfatizó que estos ilícitos contra niños que no se pueden defender no pueden quedar impunes.
“Esta es una práctica que habla de un cáncer espiritual de una degeneración moral en algunas personas, nadie puede tolerar y justificar estos hechos. En caso de los niños que no tienen la capacidad de defenderse es doble delito y vemos que algunos familiares abusan de los niños, esto es una barbarie antihumana, antisocial, eso merece una posición firme del Gobierno”, argumentó.
OTRAS PROPUESTAS
En tanto, el presidente de la Confederación de Padres de Familia de Bolivia, Franklin Gutiérrez, presentó un anteproyecto de ley que busca penalizar a los violadores con la cadena perpetua, ante los reiterados hechos de agresión sexual contra menores de edad.
“Este anteproyecto de ley es para penalizar a los acosadores, secuestradores y violadores con la pena máxima como es la cadena perpetua”, remarcó.
Gutiérrez comentó que en un principio los padres de familia plantearon la pena de muerte contra los agresores de niños y adolescentes, pero la misma no siguió su curso porque existen acuerdos internacionales que prohíben aplicar esa medida en Bolivia.
Añadió que la propuesta de cadena perpetua para los violadores será presentada en los próximos días a la Asamblea Legislativa Plurinacional, a la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia y al Defensor del Pueblo.
DATOS
- Según datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, una de cada tres niñas y adolescentes bolivianas sufre violencia sexual antes de cumplir los 18 años.
- En tanto que la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia atendió más de 400 casos de agresión sexual en el primer trimestre de 2017.
“Para nosotros no bastan 30 años, esa persona tiene que quedar aislada de por vida por eso hemos propuesto la cadena perpetua. Que se haga un referéndum y que sea el pueblo el que diga si está de acuerdo con la propuesta del Gobierno”, aseguró en conferencia de prensa, el presidente en ejercicio, Álvaro García.
La autoridad precisó también que aún no existe una fecha concreta para la consulta popular porque primero de deben realizar las elecciones judiciales programadas para el 22 octubre próximo, pero “inmediatamente después podría plantearse la realización de este proceso”.
Según el artículo 159, del Código Penal vigente en Bolivia, la máxima sanción contra aquel que abuse sexualmente de un menor de 14 años es de 20 años de prisión. La máxima sanción penal es de 30 años en casos de asesinato, homicidio, infanticidio y feminicidio.
DEGENERACIÓN HUMANA
La autoridad del Gobierno central deploró los últimos acontecimientos que dan cuenta de varios hechos de violación a menores de edad, incluso niños de menos de dos años que son torturados y asesinados.
García insistió que este es un mal que debe ser denunciado, los infractores deben ser sancionados con la pena máxima y aislados del entorno social puesto que existe una degeneración moral. Enfatizó que estos ilícitos contra niños que no se pueden defender no pueden quedar impunes.
“Esta es una práctica que habla de un cáncer espiritual de una degeneración moral en algunas personas, nadie puede tolerar y justificar estos hechos. En caso de los niños que no tienen la capacidad de defenderse es doble delito y vemos que algunos familiares abusan de los niños, esto es una barbarie antihumana, antisocial, eso merece una posición firme del Gobierno”, argumentó.
OTRAS PROPUESTAS
En tanto, el presidente de la Confederación de Padres de Familia de Bolivia, Franklin Gutiérrez, presentó un anteproyecto de ley que busca penalizar a los violadores con la cadena perpetua, ante los reiterados hechos de agresión sexual contra menores de edad.
“Este anteproyecto de ley es para penalizar a los acosadores, secuestradores y violadores con la pena máxima como es la cadena perpetua”, remarcó.
Gutiérrez comentó que en un principio los padres de familia plantearon la pena de muerte contra los agresores de niños y adolescentes, pero la misma no siguió su curso porque existen acuerdos internacionales que prohíben aplicar esa medida en Bolivia.
Añadió que la propuesta de cadena perpetua para los violadores será presentada en los próximos días a la Asamblea Legislativa Plurinacional, a la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia y al Defensor del Pueblo.
DATOS
- Según datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, una de cada tres niñas y adolescentes bolivianas sufre violencia sexual antes de cumplir los 18 años.
- En tanto que la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia atendió más de 400 casos de agresión sexual en el primer trimestre de 2017.
Encarcelados en Chile “Bolivianos pueden ser absueltos o condenados”
Los nueve bolivianos detenidos en la cárcel de Alto Hospicio de Chile podrían ser condenados (con posibilidad de expulsión) o absueltos en el juicio abreviado planteado, según el fiscal chileno a cargo del caso, Hardy Torres.
“Como es un juicio, terminado este, pueden salir condenados o absueltos y, si son condenados, puede ser a pena efectiva o también pueden ser expulsados. Eso lo resolverá el tribunal”, dijo Torres, según un medio chileno.
EXPLICACIÓN
El fiscal de la causa explicó que en un procedimiento abreviado, los imputados no reconocen delitos ni calificaciones jurídicas, sino sólo hechos, por lo que tienen las mismas facultades de un juicio oral para discutir los delitos y la participación de los imputados.
Asimismo, recordó que la Fiscalía solamente hace proposiciones y que el Tribunal es la instancia donde se determina si se condena o se absuelve.
Anteriormente, el Ministerio Público en Bolivia informó que los procedimientos abreviados son una salida alternativa de solución voluntaria, aplicada sin ninguna presión. Las autoridades coinciden que puede existir alguna variación de acuerdo a los países.
La posibilidad que los nueve bolivianos detenidos vayan a un juicio abreviado fue pública luego que el martes el canciller chileno Heraldo Muñoz informara que la Fiscalía de su país y la defensa de dos militares y siete trabajadores de la Aduana Nacional de Bolivia llegaron a un principio de acuerdo para lograr la liberación de los compatriotas.
ANÁLISIS DEL CASO
Los familiares y el Gobierno nacional se reunieron en las últimas horas de ayer, para analizar la posibilidad del juicio abreviado, al cual podrían ser sometidos los nueve bolivianos detenidos en Chile, informó el ministro de Justicia, Héctor Arce Zaconeta.
“Nos reunimos con las familias (…) es un tema que está siendo analizado con los familiares”, aseguró Arce.
La autoridad insistió que el caso de los nueve bolivianos detenidos jamás debió tratarse por la vía judicial en Chile, sino más bien debió ser resuelto por la vía diplomática, como corresponde y como Bolivia actuó anteriormente con chilenos.
“Es un tema que jamás debió ser judicializado (…) debió ser resuelto en instancias diplomáticas”, dijo Arce, finalizada la reunión de Gabinete de ayer, miércoles.
PRIORIDAD
El presidente en ejercicio, Álvaro García, en conferencia de prensa, dijo que lo prioritario para el Gobierno de Bolivia es lograr la liberación de los nueve detenidos y que, cualquier decisión que se tome al respecto, será en consulta con sus familiares.
“Hemos dicho que vamos a usar todos los medios internacionalmente y en la justicia chilena para que los bolivianos regresen lo más pronto posible (...) La obligación del Estado es defender a los compatriotas y garantizar su regreso a Bolivia”, afirmó García, reiterando que “los detenidos están al tanto de esta propuesta”, del juicio abreviado.
El 25 de mayo debió desarrollarse la audiencia de los nueve bolivianos en Chile, sin embargo, a solicitud del Ministerio Público y la defensa de los imputados, esta se pospuso para el 20 de junio.
“Como es un juicio, terminado este, pueden salir condenados o absueltos y, si son condenados, puede ser a pena efectiva o también pueden ser expulsados. Eso lo resolverá el tribunal”, dijo Torres, según un medio chileno.
EXPLICACIÓN
El fiscal de la causa explicó que en un procedimiento abreviado, los imputados no reconocen delitos ni calificaciones jurídicas, sino sólo hechos, por lo que tienen las mismas facultades de un juicio oral para discutir los delitos y la participación de los imputados.
Asimismo, recordó que la Fiscalía solamente hace proposiciones y que el Tribunal es la instancia donde se determina si se condena o se absuelve.
Anteriormente, el Ministerio Público en Bolivia informó que los procedimientos abreviados son una salida alternativa de solución voluntaria, aplicada sin ninguna presión. Las autoridades coinciden que puede existir alguna variación de acuerdo a los países.
La posibilidad que los nueve bolivianos detenidos vayan a un juicio abreviado fue pública luego que el martes el canciller chileno Heraldo Muñoz informara que la Fiscalía de su país y la defensa de dos militares y siete trabajadores de la Aduana Nacional de Bolivia llegaron a un principio de acuerdo para lograr la liberación de los compatriotas.
ANÁLISIS DEL CASO
Los familiares y el Gobierno nacional se reunieron en las últimas horas de ayer, para analizar la posibilidad del juicio abreviado, al cual podrían ser sometidos los nueve bolivianos detenidos en Chile, informó el ministro de Justicia, Héctor Arce Zaconeta.
“Nos reunimos con las familias (…) es un tema que está siendo analizado con los familiares”, aseguró Arce.
La autoridad insistió que el caso de los nueve bolivianos detenidos jamás debió tratarse por la vía judicial en Chile, sino más bien debió ser resuelto por la vía diplomática, como corresponde y como Bolivia actuó anteriormente con chilenos.
“Es un tema que jamás debió ser judicializado (…) debió ser resuelto en instancias diplomáticas”, dijo Arce, finalizada la reunión de Gabinete de ayer, miércoles.
PRIORIDAD
El presidente en ejercicio, Álvaro García, en conferencia de prensa, dijo que lo prioritario para el Gobierno de Bolivia es lograr la liberación de los nueve detenidos y que, cualquier decisión que se tome al respecto, será en consulta con sus familiares.
“Hemos dicho que vamos a usar todos los medios internacionalmente y en la justicia chilena para que los bolivianos regresen lo más pronto posible (...) La obligación del Estado es defender a los compatriotas y garantizar su regreso a Bolivia”, afirmó García, reiterando que “los detenidos están al tanto de esta propuesta”, del juicio abreviado.
El 25 de mayo debió desarrollarse la audiencia de los nueve bolivianos en Chile, sin embargo, a solicitud del Ministerio Público y la defensa de los imputados, esta se pospuso para el 20 de junio.
El Gobierno dice que se vienen $us 1.000 millones por hidrocarburos
DISTINCIONES
La Asamblea Departamental entregó ayer distinciones al vicepresidente Álvaro García Linera, al gobernador Esteban Urquizu y al rector de la UASB, José Luis Gutiérrez Sardán. También aprobó la distinción para la ex presidenta de la Asamblea Constituyente Silvia Lazarte, que no llegó.
No hubo sorpresas. El vicepresidente Álvaro García Linera confirmó ayer que el Gobierno pagará lo que cueste la doble vía Sucre-Yamparáez, el hospital de tercer nivel y el proyecto de agua y riego Cachimayu. También prometió que Chuquisaca recibirá importantes cantidades de dinero por la explotación de los hidrocarburos en el futuro cercano, por lo que recomendó a los chuquisaqueños que, desde ahora, comiencen a diseñar la “Sucre y la Chuquisaca del siglo XXI”.
Ocurrió en la sesión de honor del 208 aniversario del Primer Grito Libertario, que se desarrolló la tarde de ayer en el Centro Internacional de Convenciones (CICC), no con la concurrencia que los organizadores –la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca y el Concejo Municipal de Sucre– habrían querido. El CICC quedó grande.
“Nos hemos comprometido a hacer la doble vía Sucre-Alcantarí-Yamparáez, con una inversión de 94 millones de dólares. Hoy, antes de venir aquí, se ha acordado. Está ya en licitación, se ha abierto la licitación pública para la construcción de esta carretera”, informó García Linera, en su discurso, uno de los momentos más esperados por los chuquisaqueños, por los anuncios que el Gobierno tenía preparados.
El Vicepresidente, después, recordó que el hospital de tercer nivel, que costará $us 74 millones, también lo pagará el Gobierno. “Es decir, entre ayer y hoy, dos grandes obras para Sucre: la doble vía a Yamparáez y el hospital de tercer nivel, que suman aproximadamente 170 millones de dólares. Acaban de ser confirmados, la plata (está) garantizada, para que esas obras corran inmediatamente”, avisó.
Casi enseguida, ratificó lo que ya habían adelantado el alcalde Iván Arciénega y el gobernador Esteban Urquizu, en estos días: “La garantía de los 40 millones de dólares, para el agua potable, para los siguientes 40 años”. Así lo confirmó García Linera. El financiamiento para el proyecto Cachimayu es un hecho.
El Vicepresidente no dio noticias sobre el tramo El Salto-Monteagudo –la Gobernación no tiene dinero para la contraparte–. Tampoco mencionó la nueva terminal de buses que necesita Sucre –se lo pidió hace poco el Gobernador al Presidente–. Y no se refirió al crédito BID que necesita la Gobernación para la electrificación –Urquizu también pidió eso al Gobierno–. Y no hubo ninguna sorpresa. Ningún proyecto sorpresa.
SE VIENE ALGO MEJOR
García Linera dijo que vienen mejores días para Chuquisaca. Prometió que el Gobierno invertirá $us 1.600 millones en el área de hidrocarburos entre 2017 y 2021 y que buscará hidrocarburos en más de diez áreas de exploración, entre ellas Ingre, Boyuibe, Huacareta y Azero.
Agregó que las reservas probadas de gas de Chuquisaca hasta antes de 2005 apenas llegaban a 0,4 TCF. Dijo que actualmente llegan a 3TCF, y que las reservas probables alcanzan a 11TCF. “El desarrollo de Santa Cruz se construyó con un 1TCF. Ahora, tenemos 3TCF para Chuquisaca, garantizados, y vamos a tener 11TCF”, pronosticó.
Por lo mismo, llamó a los chuquisaqueños a prepararse para administrar bien el dinero que llegará a la región en el futuro cercano. “Mi reflexión para los chuquisaqueños: estos nuevos ingresos que va a recibir Chuquisaca –yo calculo más de 1.000 millones de dólares en los siguientes años–, ¿en qué vamos a invertir? Y ahí tiene que diseñar el Gobernador, el Alcalde, el dirigente social, los intelectuales, los académicos... Hay que diseñar la Sucre del siglo XXI, la Chuquisaca del siglo XXI. Eso les corresponde a los chuquisaqueños. ¿Qué quieren hacer con sus futuros 11TFC?”, invocó.
DESTACA EL CAMBIO
García Linera, por otra parte, resaltó que el crecimiento promedio de la economía de Chuquisaca en los últimos diez años fue de 5%. En la década del 80 y del 90, fue de apenas el 1%, recordó. Agregó que la pobreza se redujo del 69% al 28%, en tan sólo diez años, entre otros logros del Gobierno del presidente Evo Morales.
Familiares rechazan oferta de juicio abreviado para los nueve
Familiares de tres de los nueve bolivianos detenidos en Chile no están de acuerdo con el juicio abreviado propuesto por la Fiscalía de Tarapacá para encontrar una solución inmediata al incidente fronterizo registrado el 19 de marzo.
“Ellos no se pueden inculpar de algo que no hicieron. Estaban cumpliendo con su trabajo. ¿Cómo se va a culpar mi hijo de algo que no hizo?, y si es así no tendrá cara para volver a Bolivia, todos lo van a acusar de ladrón porque en Chile va a aceptar una culpa”, indicó Sara Rada, mamá del agente aduanero Karl Guachalla.
Dijo además que si los nueve bolivianos aceptan la culpa admitirían las tres imputaciones (robo con intimidación, porte ilegal de armas y contrabando).
“Ese juicio abreviado lo tomo como una agresión a mi país y a todos los bolivianos porque van a decir las autoridades chilenas y su propia gente que todos los bolivianos somos delincuentes a pesar de que ellos son funcionarios del Estado”, expresó.
El fiscal jefe de Pozo Almonte y persecutor encargado de la investigación, Hardy Torres, dijo que en este proceso los imputados “deben reconocer los hechos, no calificaciones jurídicas, no delitos”.
Lizette Tórrez, hermana del funcionario de la Aduana Juan José Tórrez, dijo que no es nada bueno que los compatriotas admitan y se culpen de algo que no cometieron. “Están allá dos meses pagando por algo que no hicieron, y como familiares no queremos que se culpen. Como inocentes están pagando por algo injusto”, expresó.
La hermana de David Quenallata, Verónica Quenallata, indicó que como familiares piden en todo momento que se haga justicia porque los nueve bolivianos estaban cumpliendo con su trabajo al luchar contra el contrabando en la frontera.
“No se pueden inculpar, y Chile quiere que acepten un delito que no cometieron. De manera personal, no estoy de acuerdo con esa posibilidad y creo que la mayoría de los familiares tampoco quiere que admitan delitos que no cometieron”, enfatizó.
Tanto Rada como los otros dos familiares anticiparon que se reunirán en las próximas horas para asumir una declaración en conjunto.
El presidente en ejercicio Álvaro García Linera indicó que cualquier decisión que se tome respecto a la propuesta de la Fiscalía chilena será con la coordinación de la defensa jurídica (abogados chilenos y bolivianos) y los nueve detenidos en el penal de Alto Hospicio desde el 22 de marzo.
“Se les va a consultar a los nueve, y cualquier aprobación o desaprobación será analizada para corregir los pasos a tomar en adelante”, detalló en conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno.
Reiteró que la misión del Estado boliviano es que los compatriotas regresen lo antes posible, y afirmó que se hará uso de todos los medios a disposición en la justicia chilena y en los organismos internacionales para cumplir ese objetivo.
“Ellos no se pueden inculpar de algo que no hicieron. Estaban cumpliendo con su trabajo. ¿Cómo se va a culpar mi hijo de algo que no hizo?, y si es así no tendrá cara para volver a Bolivia, todos lo van a acusar de ladrón porque en Chile va a aceptar una culpa”, indicó Sara Rada, mamá del agente aduanero Karl Guachalla.
Dijo además que si los nueve bolivianos aceptan la culpa admitirían las tres imputaciones (robo con intimidación, porte ilegal de armas y contrabando).
“Ese juicio abreviado lo tomo como una agresión a mi país y a todos los bolivianos porque van a decir las autoridades chilenas y su propia gente que todos los bolivianos somos delincuentes a pesar de que ellos son funcionarios del Estado”, expresó.
El fiscal jefe de Pozo Almonte y persecutor encargado de la investigación, Hardy Torres, dijo que en este proceso los imputados “deben reconocer los hechos, no calificaciones jurídicas, no delitos”.
Lizette Tórrez, hermana del funcionario de la Aduana Juan José Tórrez, dijo que no es nada bueno que los compatriotas admitan y se culpen de algo que no cometieron. “Están allá dos meses pagando por algo que no hicieron, y como familiares no queremos que se culpen. Como inocentes están pagando por algo injusto”, expresó.
La hermana de David Quenallata, Verónica Quenallata, indicó que como familiares piden en todo momento que se haga justicia porque los nueve bolivianos estaban cumpliendo con su trabajo al luchar contra el contrabando en la frontera.
“No se pueden inculpar, y Chile quiere que acepten un delito que no cometieron. De manera personal, no estoy de acuerdo con esa posibilidad y creo que la mayoría de los familiares tampoco quiere que admitan delitos que no cometieron”, enfatizó.
Tanto Rada como los otros dos familiares anticiparon que se reunirán en las próximas horas para asumir una declaración en conjunto.
El presidente en ejercicio Álvaro García Linera indicó que cualquier decisión que se tome respecto a la propuesta de la Fiscalía chilena será con la coordinación de la defensa jurídica (abogados chilenos y bolivianos) y los nueve detenidos en el penal de Alto Hospicio desde el 22 de marzo.
“Se les va a consultar a los nueve, y cualquier aprobación o desaprobación será analizada para corregir los pasos a tomar en adelante”, detalló en conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno.
Reiteró que la misión del Estado boliviano es que los compatriotas regresen lo antes posible, y afirmó que se hará uso de todos los medios a disposición en la justicia chilena y en los organismos internacionales para cumplir ese objetivo.
Marcha solicita a organismos interceder por nueve bolivianos
Distintas organizaciones sociales y ciudadanos participaron ayer en un llamado pacífico que solicitó a los organismos internacionales interceder para lograr la liberación de los nueve bolivianos detenidos en Chile.
“Pedimos a los organismos internacionales que se pronuncien para liberar a nuestros compatriotas”, indicó la secretaria ejecutiva de la Confederación de Mujeres Campesinas de Bolivia-Bartolina Sisa, Juanita Ancieta, durante la movilización que unió las ciudades de El Alto y La Paz.
Ancieta señaló que todos los sindicados y confederaciones están declarados en estado emergencia hasta que los dos militares y siete funcionarios de la Aduana, que guardan detención preventiva en el penal de Alto Hospicio (Chile) desde el 22 de marzo, sean liberados.
De igual manera, pidió a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, que escuche a las madres de los funcionarios, quienes le solicitaron una audiencia para tratar el incidente fronterizo registrado el 19 de marzo.
“Es algo doloroso, como mujer, como ser humano, el sábado es Día de la Madre y da mucha pena saber cómo se sienten esas mamás al no estar con sus hijos, eso es muy triste”, expresó la dirigente.
La marcha, convocada por la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), reunió a representantes de diversas organizaciones sociales del país.
También participaron cientos de ciudadanos, quienes pidieron la libertad de los compatriotas que están recluidos luego de ser acusados de contrabando, robo con violencia y porte ilegal de armas.
Gonzalo Maldonado, vecino de la zona Ciudad Satélite de El Alto, también participó en la marcha y pidió al Estado chileno que deje de agredir a Bolivia.
Lorena Calcina señaló que la justicia llegará tarde o temprano y que Chile deberá responder por haber maltratado, humillado y discriminado a los nueve bolivianos y a sus familiares cuando los visitaron en la cárcel.
La movilización comenzó en el Multifuncional de la Ceja de El Alto cerca de las 08.30 y culminó pasado el mediodía en la plaza San Francisco.
Detenidos
El capitán Álex Carvajal Huachani, el suboficial Carlos Calle Soliz, los funcionarios de la Aduana Diego Guzmán Vásquez, Juan José Tórrez Gonzales, Brian Leandro Quenallata Mendo, Karl Luis Guajalla Rada, David Cimar Quenallata Laurel, Ediberto Raúl Mamani Flores y Arsenio Choque González.
19 de marzo fecha en que dos militares y siete funcionarios de la Aduana fueron detenidos en la frontera con Chile.
120 días de prisión preventiva decretó el Juzgado de Pozo Almonte, el miércoles 22 de marzo.
“Pedimos a los organismos internacionales que se pronuncien para liberar a nuestros compatriotas”, indicó la secretaria ejecutiva de la Confederación de Mujeres Campesinas de Bolivia-Bartolina Sisa, Juanita Ancieta, durante la movilización que unió las ciudades de El Alto y La Paz.
Ancieta señaló que todos los sindicados y confederaciones están declarados en estado emergencia hasta que los dos militares y siete funcionarios de la Aduana, que guardan detención preventiva en el penal de Alto Hospicio (Chile) desde el 22 de marzo, sean liberados.
De igual manera, pidió a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, que escuche a las madres de los funcionarios, quienes le solicitaron una audiencia para tratar el incidente fronterizo registrado el 19 de marzo.
“Es algo doloroso, como mujer, como ser humano, el sábado es Día de la Madre y da mucha pena saber cómo se sienten esas mamás al no estar con sus hijos, eso es muy triste”, expresó la dirigente.
La marcha, convocada por la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), reunió a representantes de diversas organizaciones sociales del país.
También participaron cientos de ciudadanos, quienes pidieron la libertad de los compatriotas que están recluidos luego de ser acusados de contrabando, robo con violencia y porte ilegal de armas.
Gonzalo Maldonado, vecino de la zona Ciudad Satélite de El Alto, también participó en la marcha y pidió al Estado chileno que deje de agredir a Bolivia.
Lorena Calcina señaló que la justicia llegará tarde o temprano y que Chile deberá responder por haber maltratado, humillado y discriminado a los nueve bolivianos y a sus familiares cuando los visitaron en la cárcel.
La movilización comenzó en el Multifuncional de la Ceja de El Alto cerca de las 08.30 y culminó pasado el mediodía en la plaza San Francisco.
Detenidos
El capitán Álex Carvajal Huachani, el suboficial Carlos Calle Soliz, los funcionarios de la Aduana Diego Guzmán Vásquez, Juan José Tórrez Gonzales, Brian Leandro Quenallata Mendo, Karl Luis Guajalla Rada, David Cimar Quenallata Laurel, Ediberto Raúl Mamani Flores y Arsenio Choque González.
19 de marzo fecha en que dos militares y siete funcionarios de la Aduana fueron detenidos en la frontera con Chile.
120 días de prisión preventiva decretó el Juzgado de Pozo Almonte, el miércoles 22 de marzo.
24 mayo 2017
Gobernador de Potosí denuncia que recibe amenazas de muerte por WhatsApp
El gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, denunció hoy que recibe amenazas de muerte mediante WhatsApp en los que le emplazan a aprobar el pliego petitorio de la región de Cotagaita.
"Mientras estaba trabajando anoche, a este celular que me dio la Gobernación, llegó este mensaje amenazándonos. Es lícito presentar peticiones y reclamos, pero no a través del anonimato ni entrar al campo delictivo. No tenemos miedo", dijo en una conferencia de prensa.
"...si no apruebas todos los puntos vas a morir como el anterior alcalde...burro no se juega con Cotagaita", señala uno de los mensajes que mostró el Gobernador de Potosí.
Cejas remitió ese mensaje a la Fiscalía para que investigue el origen de las amenazas en su contra, aunque dio cuenta que ya tiene identificado a un sospechoso.
"Mientras estaba trabajando anoche, a este celular que me dio la Gobernación, llegó este mensaje amenazándonos. Es lícito presentar peticiones y reclamos, pero no a través del anonimato ni entrar al campo delictivo. No tenemos miedo", dijo en una conferencia de prensa.
"...si no apruebas todos los puntos vas a morir como el anterior alcalde...burro no se juega con Cotagaita", señala uno de los mensajes que mostró el Gobernador de Potosí.
Cejas remitió ese mensaje a la Fiscalía para que investigue el origen de las amenazas en su contra, aunque dio cuenta que ya tiene identificado a un sospechoso.
Genera críticas un post gubernamental por el día contra el racismo
Un post en Facebook y Twitter emitido por el Ministerio de Comunicación desató una ola de críticas en redes sociales por contradecir, según sus detractores, el objetivo del Día Nacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación que se recuerda hoy.
"Trata como quieres que te traten a ti, todos tenemos derechos y somos iguales ante la ley. Dile #NoAlRacismo”, se leía en el post que contenía una anecdótica imagen en la que se observa a una mujer cruceña a punto de azotar a una de pollera.
La imagen, donde se ve a la mujer agresora claramente identificada con los colores de Santa Cruz, desató el repudio de los usuarios de redes sociales que cuestionaron que el Ministerio de Comunicación estigmatice a la mujer cruceña como agresiva, racista y discriminadora.
Incluso, el Comité Cívico pro Santa Cruz rechazó a través de una carta la imagen difundida por el Ministerio de Comunicación. "Es una afrenta a un pueblo cruceño respetuoso que no es racista ni discriminador, repudiamos y censuramos enfáticamente este tipo de publicaciones discriminatorias que solo buscan dividir al pueblo boliviano y más aún teniendo como Ministra de Comunicación a una mujer cruceña”, señala el pronunciamiento.
imagen
En esa línea, el presidente del Comité Cívico, Fernando Cuellar, pidió a la ministra de Comunicación, Gisela López, que destituya y sancione a los funcionarios públicos responsables de la elaboración de esta imagen.
De acuerdo con un reporte del diario El Deber, la Ministra aclaró que no autorizó la difusión de ese dibujo y reprochó la publicación que, tras la ola de críticas, fue eliminada de las cuentas de redes sociales del Ministerio de Comunicación.
"Trata como quieres que te traten a ti, todos tenemos derechos y somos iguales ante la ley. Dile #NoAlRacismo”, se leía en el post que contenía una anecdótica imagen en la que se observa a una mujer cruceña a punto de azotar a una de pollera.
La imagen, donde se ve a la mujer agresora claramente identificada con los colores de Santa Cruz, desató el repudio de los usuarios de redes sociales que cuestionaron que el Ministerio de Comunicación estigmatice a la mujer cruceña como agresiva, racista y discriminadora.
Incluso, el Comité Cívico pro Santa Cruz rechazó a través de una carta la imagen difundida por el Ministerio de Comunicación. "Es una afrenta a un pueblo cruceño respetuoso que no es racista ni discriminador, repudiamos y censuramos enfáticamente este tipo de publicaciones discriminatorias que solo buscan dividir al pueblo boliviano y más aún teniendo como Ministra de Comunicación a una mujer cruceña”, señala el pronunciamiento.
imagen
En esa línea, el presidente del Comité Cívico, Fernando Cuellar, pidió a la ministra de Comunicación, Gisela López, que destituya y sancione a los funcionarios públicos responsables de la elaboración de esta imagen.
De acuerdo con un reporte del diario El Deber, la Ministra aclaró que no autorizó la difusión de ese dibujo y reprochó la publicación que, tras la ola de críticas, fue eliminada de las cuentas de redes sociales del Ministerio de Comunicación.
García defiende la cadena perpetua para violadores de niños y plantea referéndum para después de las elecciones judiciales
El vicepresidente Álvaro García defendió este miércoles la cadena perpetua para quienes incurran en violación contra menores de edad cuando el delito culmine en la muerte de la víctima. La autoridad afirmó que esta propuesta debe ser sometida a referéndum, cuya fecha está en análisis, pero se estudia que pueda ser después de las elecciones judiciales.
La pena mayor en la legislación boliviana es de 30 años de cárcel sin derecho a indulto y la modificación de esta figura requiere una consulta popular. Ante los recurrentes casos de violación, el Gobierno retomó esta propuesta y planteó incluirla en la normativa boliviana la cadena perpetua.
“Para nosotros no basta 30 años, esa persona tiene que quedar aislada de por vida por eso hemos propuesto la cadena perpetua. Que se haga un referéndum y que sea el pueblo el que diga si está de acuerdo con la propuesta del Gobierno (…) No tenemos fecha, estamos ante un hecho electoral que son las elecciones judiciales e inmediatamente después podría plantearse la realización de este referéndum”, afirmó García en conferencia de prensa.
“Desgraciado”, “antisocial”, “antihumano”, “gente degenerada” y “enferma” fueron algunos de los duros calificativos que la autoridad lanzó contra las personas que incurren en este delito y por ello dijo que el Gobierno debe dar una señal “muy fuerte”.
“Esta es una práctica que habla de un cáncer espiritual de una degeneración moral y la tolerancia frente a este crimen y abuso es inconcebible tiene que ser de manera contundente. No podemos quedarnos de brazos cruzados y dejarlo como noticia televisa recurrente, la violación es crimen es la muestra de brutalidad inhumana en contra de personas indefensas”, agregó.
Afirmó que no va ser la única medida que asuma la administración de Evo Morales, dijo que se plantean políticas educativas y preventivas en este ámbito. (24/05/2017)
Bolivianos admitirán ingreso a Chile en juicio abreviado
La Fiscalía de Pozo Almonte, en el norte de Chile, admitió que existe un acuerdo con el equipo jurídico que defiende a los nueve bolivianos detenidos en el penal de Alto Hospicio para someter a los recluidos a un proceso abreviado. El aspecto a negociar en los próximos 20 días se centra en descartar la culpabilidad de los delitos interpuestos y admitir que los funcionarios cruzaron suelo chileno portando armas. Así, se descartará la imputación por los delitos de robo y contrabando. Si todo sale bien, los connacionales saldrán libres el próximo 21 de junio.
Ayer, el Juzgado de Garantías de Pozo Almonte notificó a ambas partes la postergación de la audiencia que debía realizarse mañana. La cita será ahora el 20 de junio y hubo acuerdo mutuo para aplazarla. El motivo: negociar la oferta de la Fiscalía de Pozo Almonte, que es el juicio abreviado.
El ministro de Justicia, Héctor Arce, admitió que ese ofrecimiento está en la mesa de negociación y que aún es evaluada por el equipo jurídico. En Santiago, el canciller chileno, Heraldo Muñoz, dijo que recibió información del acercamiento entre la defensa de los bolivianos y la Fiscalía chilena.
“Ahora he sido informado de que la Fiscalía (de Pozo Almonte) y la defensa de los detenidos han llegado a un principio de acuerdo para posponer la audiencia del día jueves 25 y ojalá, eso sería nuestro deseo, llegar a un procedimiento abreviado dentro del marco jurídico nacional”, reveló Muñoz.
Arce reprochó que el canciller chileno sea el vocero del acercamiento. “Ellos han venido reiterando que hay una independencia de poderes en Chile, pero no sabemos a qué obedecerá que un representante del Órgano Ejecutivo (Muñoz) se refiera sobre una situación que supuestamente se lleva a cabo en órganos independientes”, cuestionó el ministro.
Salida legal
Sobre la salida legal, Arce señaló que la oferta está siendo analizada junto con los familiares de los nueve detenidos y el equipo jurídico. “Se analiza la vía alternativa de la Fiscalía chilena pensando en la integridad y la vida de los nueve bolivianos que injustamente sufren un castigo y debe terminar lo más antes posible, sin descartar que se seguirá reclamando en los órganos internacionales y la vía diplomática a la que está cerrada Chile”, remarcó.
Al respecto, el fiscal de Pozo Almonte, Hardy Torres, reveló que la postergación de la audiencia fue de común acuerdo debido a que se necesita un tiempo para acordar los aspectos del proceso abreviado.
El fiscal chileno remarcó que en caso de ejecutar el procedimiento abreviado, los funcionarios no reconocerán los delitos, sino solo hechos, como el paso ilegal de frontera y portación de armas en suelo chileno.
“Como es un juicio, terminado este, (los bolivianos) pueden salir condenados o absueltos, y si son condenados, puede ser a pena efectiva o también pueden ser expulsados. Eso lo resolverá el tribunal (Pozo Almonte)”, informó Torres.
El investigador acotó que en este juicio abreviado existirán las mismas soluciones que en un proceso oral, por lo que los nueve funcionarios tienen tres opciones para salir libres: pueden ser condenados a penas efectivas, absueltos o expulsados.
Sobre el tema, el diputado chileno Hugo Gutiérrez, que es parte del proceso, señaló que los nueve funcionarios no aceptarán culpabilidad en los delitos de contrabando y robo, pero sí se puede aceptar el paso de la frontera y la portación de armas en Chile.
“En este caso, un procedimiento abreviado no siempre implica admitir la culpabilidad o reconocer calificaciones jurídicas. Acá se hablará solo de hechos”, detalló Gutiérrez.
Notificación de la jueza
El 19 de marzo, nueve funcionarios bolivianos -dos militares y siete aduaneros- fueron detenidos por Carabineros en la frontera. Al día siguiente fueron dispuestos a la justicia chilena y el 22 de marzo el Juzgado de Pozo Almonte dictó su detención preventiva en el penal de Alto Hospicio.
La jueza del Tribunal de Garantías de Pozo Almonte, Isabel Peña, notificó ayer a ambas partes y los convocó para el 20 de junio a la “audiencia de discusión de eventual sobreseimiento definitivo”. El memorial tiene copia para los nueve detenidos.
Mientras, el abogado chileno Roberto Celedón, que es parte del equipo, reveló ayer a EL DEBER que no está de acuerdo con acordar un procedimiento abreviado, ya que en el fondo se estaría aceptando la culpabilidad.
Víctor Hugo Cárdenas: “El Gobierno mintió al pueblo boliviano”
Las revelaciones del canciller de Chile, Heraldo Muñoz, sobre las negociaciones entre la justicia chilena y la defensa de los nueve detenidos para optar por un juicio abreviado, es el reconocimiento de que el “Gobierno mintió al pueblo boliviano”, afirmó el exvicepresidente y analista Víctor Hugo Cárdenas.
“En el tema de los nueve detenidos, nos enteremos por vía de la Cancillería chilena de que estaban negociando un juicio abreviado, es decir, nuestros representantes, nuestros ministros han mentido al pueblo boliviano” afirmó Cárdenas en contacto con EL DIARIO.
Ayer, Muñoz reveló que la defensa de los bolivianos detenidos en Alto Hospicio y la Fiscalía chilena sostuvieron reuniones para negociar salidas rápidas como un juicio abreviado, posibilidad que es analizada por el Gobierno boliviano.
“El juicio abreviado significa que el anuncio del ministro de Defensa (Héctor Arce) y otros ministros de que Bolivia tenía las pruebas de que fueron detenidos en territorio boliviano y que tenían el GPS y todos los elementos tecnológicos para demostrar que esto ocurrió en territorio boliviano, era una vil mentira”, afirmó Cárdenas.
El exvicepresidente agregó que “el hecho de reconocer que es posible ir por el juicio abreviado es reconocer implícitamente, la culpabilidad. Es decir, el Gobierno mintió al pueblo boliviano. No tuvo una estrategia clara, no actuó con la verdad, se hicieron la burla del pueblo boliviano y por eso enfrentaron el juicio en enorme desventaja”.
WILLIAMS BASCOPÉ
En tanto, el abogado constitucionalista, Williams Bascopé Laruta, observó el procedimiento de la defensa de los nueve bolivianos en Chile y la calificó como “débil” porque no se mostraron pruebas de que los detenidos estaban en territorio boliviano, como lo aseguraron varias veces las autoridades en conferencias de prensa.
“No he escuchado de ninguna de nuestras autoridades, con documentación en mano que demuestren que nuestros compatriotas estaban en un lugar que es boliviano (...). La defensa ha sido muy frágil desde inicio y en este momento estamos a expensas de lo que hagan el ministerio público y los jueces chilenos y más aún, a esto hay que agregarle declaraciones de los políticos chilenos y bolivianos que no nos van ayudar en nada”, sostuvo Bascopé.
El jurista afirmó que las declaraciones de las autoridades del Gobierno boliviano, en muchas oportunidades fueron “encendidas” lo que en vez de ayudar en el proceso, perjudicaron más la situación de los detenidos en Chile.
“En el tema de los nueve detenidos, nos enteremos por vía de la Cancillería chilena de que estaban negociando un juicio abreviado, es decir, nuestros representantes, nuestros ministros han mentido al pueblo boliviano” afirmó Cárdenas en contacto con EL DIARIO.
Ayer, Muñoz reveló que la defensa de los bolivianos detenidos en Alto Hospicio y la Fiscalía chilena sostuvieron reuniones para negociar salidas rápidas como un juicio abreviado, posibilidad que es analizada por el Gobierno boliviano.
“El juicio abreviado significa que el anuncio del ministro de Defensa (Héctor Arce) y otros ministros de que Bolivia tenía las pruebas de que fueron detenidos en territorio boliviano y que tenían el GPS y todos los elementos tecnológicos para demostrar que esto ocurrió en territorio boliviano, era una vil mentira”, afirmó Cárdenas.
El exvicepresidente agregó que “el hecho de reconocer que es posible ir por el juicio abreviado es reconocer implícitamente, la culpabilidad. Es decir, el Gobierno mintió al pueblo boliviano. No tuvo una estrategia clara, no actuó con la verdad, se hicieron la burla del pueblo boliviano y por eso enfrentaron el juicio en enorme desventaja”.
WILLIAMS BASCOPÉ
En tanto, el abogado constitucionalista, Williams Bascopé Laruta, observó el procedimiento de la defensa de los nueve bolivianos en Chile y la calificó como “débil” porque no se mostraron pruebas de que los detenidos estaban en territorio boliviano, como lo aseguraron varias veces las autoridades en conferencias de prensa.
“No he escuchado de ninguna de nuestras autoridades, con documentación en mano que demuestren que nuestros compatriotas estaban en un lugar que es boliviano (...). La defensa ha sido muy frágil desde inicio y en este momento estamos a expensas de lo que hagan el ministerio público y los jueces chilenos y más aún, a esto hay que agregarle declaraciones de los políticos chilenos y bolivianos que no nos van ayudar en nada”, sostuvo Bascopé.
El jurista afirmó que las declaraciones de las autoridades del Gobierno boliviano, en muchas oportunidades fueron “encendidas” lo que en vez de ayudar en el proceso, perjudicaron más la situación de los detenidos en Chile.
Muñoz devela acuerdo para juicio abreviado de detenidos
El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, informó ayer que las autoridades de la Fiscalía de ese país y la defensa de los nueve bolivianos detenidos en la cárcel de Alto Hospicio, están en negociaciones para llegar a un procedimiento abreviado, que posibilite una salida “rápida” a este conflicto.
“He sido informado que la Fiscalía y la defensa (de los nueve detenidos) llegaron a un principio de acuerdo para posponer la audiencia del día 25 y buscar un procedimiento abreviado, en el marco jurídico nacional”, informó Muñoz, según el diario La Tercera,de Santiago.
Horas antes de conocer esta determinación, el presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzáles, indicó que las autoridades judiciales de chile decidieron suspender la audiencia del 25 de mayo para el 20 de junio, empero indicó desconocer las causas de la suspensión. No habló de un acuerdo entre partes.
PREACUERDO
Más tarde, el ministro de Justicia, Héctor Arce, aseguró que este planteamiento fue realizado por la Fiscalía chilena y es analizado por el Gobierno boliviano y la defensa de los nueve detenidos. Afirmó que el 19 de mayo se llevó a cabo una reunión entre la Fiscalía de Tarapacá y la defensa de los connacionales.
“El pasado viernes hubo una reunión entre la Fiscalía de la región de Tarapacá y los abogados de nuestros detenidos, juntamente con el representante del Ministerio de Justicia, César Romano, que es director general de la Defensa Pública de Bolivia. Hemos recibido un ofrecimiento de la Fiscalía chilena que ha abierto la posibilidad de acudir a un procedimiento abreviado, está siendo analizado en los niveles que deben considerar esta posibilidad”, afirmó Arce.
EXPULSIÓN
El pasado 19 de mayo, Claudio Vila, abogado chileno, que es parte de la defensa legal de los nueve bolivianos detenidos, en entrevista concedida a un medio local del vecino país, indicó que existen tres salidas judiciales, entre ellos el procedimiento abreviado, incluso que los connacionales puedan ser expulsados de ese territorio.
“Vila sostiene que debido a la forma de la última audiencia, queda abierta la posibilidad a tres salidas judiciales, algunas de ellas podrían favorecer a los nueve extranjeros, como un procedimiento abreviado o simplificación del juicio, suspensión condicional del procedimiento, quedando expuestos en el peor de los casos a una pena menor y ser expulsados del país”, informó el portal digital Bio Bio.
NORMA CHILENA
De acuerdo con el procedimiento en materia penal de la justicia chilena, la norma contempla un procedimiento abreviado, como alternativa al juicio oral, cuando la sentencia solicitada por el fiscal no exceda los cinco años de privación de libertad.
En este caso, el acusado debe reconocer los hechos por los que fue imputado y aceptar los antecedentes existentes en la carpeta de investigación.
REUNIONES
En tanto, el ministro Arce indicó que, sobre la base a esta oferta, se reunieron con los familiares de los nueve detenidos, además de los representantes del Estado, que son parte de la defensa legal de los connacionales.
Arce señaló incluso que “esta situación fue puesta a conocimiento del presidente (Evo Morales) y de las diferentes autoridades que tienen que ver con la materia”, remarcó el Ministro de Justicia.
EL DIARIO trató comunicarse con los familiares de los nueve detenidos, siendo vanos los intentos ya que ninguno de ellos contestó las llamadas y al final apagaron sus teléfonos celulares.
“He sido informado que la Fiscalía y la defensa (de los nueve detenidos) llegaron a un principio de acuerdo para posponer la audiencia del día 25 y buscar un procedimiento abreviado, en el marco jurídico nacional”, informó Muñoz, según el diario La Tercera,de Santiago.
Horas antes de conocer esta determinación, el presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzáles, indicó que las autoridades judiciales de chile decidieron suspender la audiencia del 25 de mayo para el 20 de junio, empero indicó desconocer las causas de la suspensión. No habló de un acuerdo entre partes.
PREACUERDO
Más tarde, el ministro de Justicia, Héctor Arce, aseguró que este planteamiento fue realizado por la Fiscalía chilena y es analizado por el Gobierno boliviano y la defensa de los nueve detenidos. Afirmó que el 19 de mayo se llevó a cabo una reunión entre la Fiscalía de Tarapacá y la defensa de los connacionales.
“El pasado viernes hubo una reunión entre la Fiscalía de la región de Tarapacá y los abogados de nuestros detenidos, juntamente con el representante del Ministerio de Justicia, César Romano, que es director general de la Defensa Pública de Bolivia. Hemos recibido un ofrecimiento de la Fiscalía chilena que ha abierto la posibilidad de acudir a un procedimiento abreviado, está siendo analizado en los niveles que deben considerar esta posibilidad”, afirmó Arce.
EXPULSIÓN
El pasado 19 de mayo, Claudio Vila, abogado chileno, que es parte de la defensa legal de los nueve bolivianos detenidos, en entrevista concedida a un medio local del vecino país, indicó que existen tres salidas judiciales, entre ellos el procedimiento abreviado, incluso que los connacionales puedan ser expulsados de ese territorio.
“Vila sostiene que debido a la forma de la última audiencia, queda abierta la posibilidad a tres salidas judiciales, algunas de ellas podrían favorecer a los nueve extranjeros, como un procedimiento abreviado o simplificación del juicio, suspensión condicional del procedimiento, quedando expuestos en el peor de los casos a una pena menor y ser expulsados del país”, informó el portal digital Bio Bio.
NORMA CHILENA
De acuerdo con el procedimiento en materia penal de la justicia chilena, la norma contempla un procedimiento abreviado, como alternativa al juicio oral, cuando la sentencia solicitada por el fiscal no exceda los cinco años de privación de libertad.
En este caso, el acusado debe reconocer los hechos por los que fue imputado y aceptar los antecedentes existentes en la carpeta de investigación.
REUNIONES
En tanto, el ministro Arce indicó que, sobre la base a esta oferta, se reunieron con los familiares de los nueve detenidos, además de los representantes del Estado, que son parte de la defensa legal de los connacionales.
Arce señaló incluso que “esta situación fue puesta a conocimiento del presidente (Evo Morales) y de las diferentes autoridades que tienen que ver con la materia”, remarcó el Ministro de Justicia.
EL DIARIO trató comunicarse con los familiares de los nueve detenidos, siendo vanos los intentos ya que ninguno de ellos contestó las llamadas y al final apagaron sus teléfonos celulares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)