El uruguayo Orual Andina, asesor internacional de censos, que trabaja desde el mes de septiembre con el Instituto Nacional de Estadística (INE), avaló la labor que realiza la entidad, verificando el procesamiento de datos del Censo de Población y Vivienda 2012 que se realizó en Bolivia.
“Estoy trabajando desde septiembre, colaborando con el personal técnico del INE en la preparación y ejecución del censo, y ahora en la tarea del procesamiento. En cada censo siempre hay dificultades. Lo importante es que las dificultades están bajo control en el censo de Bolivia”, dijo el experto.
Añadió que hasta el momento no había percibido ninguna “sorpresa desagradable” en el proceso y las operaciones estaban transcurriendo de acuerdo con lo planificado.
Sobre las críticas en contra del trabajo del INE, dijo que la gente tiene todo el derecho de expresarse, pero que escuchó algunas afirmaciones “que no las entiendo porque tengo un conocimiento profundo de lo que está pasando con el censo. De pronto, la gente de afuera tiene una percepción que no es la correcta, aunque no creo que haya alguien que tenga una opinión malevolente en sus críticas”, dijo.
En cuanto a la ejecución de una encuesta de cobertura sobre la aplicación del censo, manifestó que las Naciones Unidas ya no aconsejan la realización de este método, pero informó que se va a tener una evaluación del niel de cobertura y la calidad del censo.
Los datos finales del proceso serán revelados en junio de este año. Según la información preliminar, Bolivia tiene 10.389.913 habitantes.
Toda la informacion referente a partidos Politicos, elecciones y formas de expresion democratica en Bolivia
31 enero 2013
Ciudadano chileno renuncia a su nacionalidad y pide ser boliviano
En conferencia de prensa, junto al Subjefe de Bancada de diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS), Jorge Medina, el ciudadano chileno aclaró que su decisión no es política y aunque no cuenta con el respaldo de su familia tomo la decisión de ser boliviano y trabajar en el país.
"Me duele mucho lo que mi gobierno chileno le hace al pueblo boliviano y quiero rehusar públicamente a mi nacionalidad chilena por los atropellos tan barbaros que hace mi gobierno el cual no creo que me represente a mí, ni a la mayoría de los chilenos. Hay que devolver el mar un pedacito por lo menos de lo que nos llevamos", manifestó Zilleruelo.
"Me pregunto qué clase de Gobierno tenemos, señor Piñera me da vergüenza que usted sea nuestro presidente, se lo digo desde aquí en La Paz, Bolivia, me da vergüenza que usted sea nuestro presidente… usted no quiere hablar de las cosas que se pueden remediar, la solución de los pueblos no es con armas ni guerras, es sentándose en las mesas dialogando", agregó.
Por su parte el diputado Medina indicó que el clamor de este ciudadano chileno no es una voz indiferente de otros de sus connacionales, pues señaló que existen muchos "hermanos chilenos que piden mar para Bolivia".
"Nosotros no podemos desoír estas voces chilenas que, como Raoul Zilleruelo, están buscando soluciones a este derecho que tenemos los bolivianos. Esperemos que el Gobierno de Chile pueda tener una apertura a todas las demandas que no sólo bolivianos exigimos, sino que también su pueblo pide", señaló Medina.
"Me duele mucho lo que mi gobierno chileno le hace al pueblo boliviano y quiero rehusar públicamente a mi nacionalidad chilena por los atropellos tan barbaros que hace mi gobierno el cual no creo que me represente a mí, ni a la mayoría de los chilenos. Hay que devolver el mar un pedacito por lo menos de lo que nos llevamos", manifestó Zilleruelo.
"Me pregunto qué clase de Gobierno tenemos, señor Piñera me da vergüenza que usted sea nuestro presidente, se lo digo desde aquí en La Paz, Bolivia, me da vergüenza que usted sea nuestro presidente… usted no quiere hablar de las cosas que se pueden remediar, la solución de los pueblos no es con armas ni guerras, es sentándose en las mesas dialogando", agregó.
Por su parte el diputado Medina indicó que el clamor de este ciudadano chileno no es una voz indiferente de otros de sus connacionales, pues señaló que existen muchos "hermanos chilenos que piden mar para Bolivia".
"Nosotros no podemos desoír estas voces chilenas que, como Raoul Zilleruelo, están buscando soluciones a este derecho que tenemos los bolivianos. Esperemos que el Gobierno de Chile pueda tener una apertura a todas las demandas que no sólo bolivianos exigimos, sino que también su pueblo pide", señaló Medina.
30 enero 2013
Benita Ramos es la nueva alcaldesa de Potosí por cinco días
Benita Ramos Marca es la nueva alcaldesa de Potosí por los próximos cinco días; mientras dure la ausencia de Zenón Gutiérrez debido a un problema de salud provocado por la huelga de hambre que sostuvo hasta esta mañana.
La burgomaestre enfrentará este jueves su primer conflicto por el paro de 48 horas declarado por los trabajadores municipales, quienes exigen la renuncia de la oficial mayor administrativa, Máxima Fernández.
Al respecto, la flamante autoridad señaló que el problema debe resolverlo su antecesor; aunque expresó su disposición por conversar con la dirigencia del sindicato municipal para conocer sus demandas.
Ramos fue elegida por los ocho concejales presentes en la sesión extraordinaria de esta tarde, cuando aceptaron el pedido de licencia presentado a favor de Gutiérrez, quien esta mañana fue internado en el Seguro Social Universitario porque sufre de hipertensión, diabetes y desequilibrio hidroeléctrico, entre otros males.
El ayuno voluntario del alcalde interino rechazando el pedido de renuncia presentado por la dirigencia de las juntas vecinales terminó con un diagnóstico médico que señala una baja de cinco días, según el documento remitido al legislativo edil.
Gutiérrez es cuestionado por la baja ejecución física y presupuestaria de los proyectos municipales.
Ramos Marca es militante de Alianza Social, el partido del alcalde suspendido René Joaquino, a quien algunos sectores le piden renuncie a su cargo para llamar a elecciones que posibiliten una reconducción del Gobierno Municipal de Potosí.
Joaquino fue suspendido hace más de un año al iniciársele un proceso por la compra irregular de vehículos usados; pese a que después no se demostró daño económico al Estado ni conducta antieconómica, delitos por los cuales fue juzgado junto a varios concejales.
La burgomaestre enfrentará este jueves su primer conflicto por el paro de 48 horas declarado por los trabajadores municipales, quienes exigen la renuncia de la oficial mayor administrativa, Máxima Fernández.
Al respecto, la flamante autoridad señaló que el problema debe resolverlo su antecesor; aunque expresó su disposición por conversar con la dirigencia del sindicato municipal para conocer sus demandas.
Ramos fue elegida por los ocho concejales presentes en la sesión extraordinaria de esta tarde, cuando aceptaron el pedido de licencia presentado a favor de Gutiérrez, quien esta mañana fue internado en el Seguro Social Universitario porque sufre de hipertensión, diabetes y desequilibrio hidroeléctrico, entre otros males.
El ayuno voluntario del alcalde interino rechazando el pedido de renuncia presentado por la dirigencia de las juntas vecinales terminó con un diagnóstico médico que señala una baja de cinco días, según el documento remitido al legislativo edil.
Gutiérrez es cuestionado por la baja ejecución física y presupuestaria de los proyectos municipales.
Ramos Marca es militante de Alianza Social, el partido del alcalde suspendido René Joaquino, a quien algunos sectores le piden renuncie a su cargo para llamar a elecciones que posibiliten una reconducción del Gobierno Municipal de Potosí.
Joaquino fue suspendido hace más de un año al iniciársele un proceso por la compra irregular de vehículos usados; pese a que después no se demostró daño económico al Estado ni conducta antieconómica, delitos por los cuales fue juzgado junto a varios concejales.
MAS ayudará trámite de nacionalización a un chileno que quiere mar para Bolivia
El Subjefe de Bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Jorge Medina, informó que ayudará al ciudadano chileno Raoul Arturo Zillerruelo Huard, a obtener la nacionalidad boliviana, porque este ciudadano no estaría de acuerdo con las políticas de su país y optó por renunciar a su nacionalidad.
Según el legislador, el ciudadano chileno buscaría renunciar a su nacionalidad porque no está de acuerdo con su gobierno en el manejo del tema marítimo hacia Bolivia, la detención de los tres soldados militares que cruzaron la frontera y la persecución del gobierno al pueblo Mapuche.
“Estamos ayudando a este ciudadano chileno a obtener su nacionalidad boliviana porque se acercó hasta nuestras oficinas para pedirnos ese favor, pues según su versión ya no comparte las políticas que se implementan en Chile y decidió ser boliviano, el anuncio oficial lo haremos este jueves en conferencia de prensa junto a este ciudadano”, manifestó Medina a la ANF.
El parlamentario explicó que se desde el MAS se coadyuvará con el consulado chileno si lo amerita así como con la dirección Nacional de Migración, para que el ciudadano chileno obtenga su nacionalidad y radique en el país.
Según el legislador, el ciudadano chileno buscaría renunciar a su nacionalidad porque no está de acuerdo con su gobierno en el manejo del tema marítimo hacia Bolivia, la detención de los tres soldados militares que cruzaron la frontera y la persecución del gobierno al pueblo Mapuche.
“Estamos ayudando a este ciudadano chileno a obtener su nacionalidad boliviana porque se acercó hasta nuestras oficinas para pedirnos ese favor, pues según su versión ya no comparte las políticas que se implementan en Chile y decidió ser boliviano, el anuncio oficial lo haremos este jueves en conferencia de prensa junto a este ciudadano”, manifestó Medina a la ANF.
El parlamentario explicó que se desde el MAS se coadyuvará con el consulado chileno si lo amerita así como con la dirección Nacional de Migración, para que el ciudadano chileno obtenga su nacionalidad y radique en el país.
Ernesto Suárez descarta ser candidato de la oposición en comicios de 2014
El ex gobernador del departamento de Beni, Ernesto Suarez, descartó este miércoles la posibilidad de constituirse en el candidato de la oposición unificada para las elecciones nacionales de diciembre 2014, pero no descarta ser el articulador político para unir a los opositores y conformar un sólo bloque que haga frente al gobernante MAS.
Suarez visitó la mañana de este miércoles al ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, quien se encuentra internado en la Clínica Cemes y al senador opositor Roger Pinto, refugiado en la Embajada del Brasil en la sede de Gobierno, para informarles del proceso electoral que se llevó a cabo en el departamento beniano el pasado 20 de enero.
Asimismo, dijo que para enfrentar al MAS en las próximas elecciones nacionales es necesario que los partidos de oposición se articulen en un único bloque del que debe emerger un candidato que los represente. Alertó además a sus colegas opositores que el partido gobernante buscará dividirlos en busca consolidarse en el poder y continuar en el Gobierno. //HFS/jlz//
Suarez visitó la mañana de este miércoles al ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, quien se encuentra internado en la Clínica Cemes y al senador opositor Roger Pinto, refugiado en la Embajada del Brasil en la sede de Gobierno, para informarles del proceso electoral que se llevó a cabo en el departamento beniano el pasado 20 de enero.
Asimismo, dijo que para enfrentar al MAS en las próximas elecciones nacionales es necesario que los partidos de oposición se articulen en un único bloque del que debe emerger un candidato que los represente. Alertó además a sus colegas opositores que el partido gobernante buscará dividirlos en busca consolidarse en el poder y continuar en el Gobierno. //HFS/jlz//
Sectores sociales exigen revocatorio para el alcalde paceño Luis Revilla
EMERGENCIA Los choferes realizarán hoy una cumbre de transporte para buscar soluciones urgentes.
Redacción central / Cambio
Desde el 19 de enero, la Alcaldía paceña desplegó a 300 funcionarios municipales en toda la ciudad para hacer una consulta sobre las tarifas de transporte.
Esta iniciativa fue rechazada por la Fejuve y choferes.
Sectores sociales pidieron ayer el revocatorio del alcalde de La Paz, Luis Revilla, por su “incapacidad para resolver el conflicto de transporte” y enfrentar a la población contra los choferes por las tarifas.
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el revocatorio es un instrumento legal mediante el cual los ciudadanos pueden anular a las autoridades que ya cumplieron la mitad del tiempo de su mandato.
“Revocatorio para Revilla” gritaban hombres y mujeres que con sus motorizados bloquearon las calles en rechazo a la escala tarifaria que el Alcalde pretende aplicar luego de las fiestas de carnaval.
El secretario general de la Federación de Choferes de La Paz, René Vargas, afirmó que su organización apoyará el pedido de revocatorio del pueblo paceño, que es una demanda legal.
Además, que “el Alcalde demostró su incapacidad para gobernar y con sus malas políticas pretende relocalizar a un numeroso sector”.
El presidente de la Federación de las Juntas Vecinales de La Paz, Jaime Vera, aseguró que el revocatorio que piden los choferes y vecinos es justo porque “las políticas de Revilla solamente buscan beneficiar a su partido político, el Movimiento Sin miedo (MSM), y esto hace daño a los vecinos”.
En este contexto, el presidente de la Federación Andina de Choferes de El Alto, Ismael Fernández, dio su apoyo a sus compañeros transportistas y criticó que el cálculo de tarifas impuestas por Revilla no haya tomado en cuenta las propuestas de los operadores.
Asimismo, indignados por el mal trato, algunos transportistas de base indicaron que la gestión del MSM no aplicó la Ley de Calzada y sólo se estrella contra los choferes.
TSE abre la posibilidad
La presidenta del TSE, Wilma Velasco, abrió la posibilidad de que los ciudadanos soliciten el revocatorio de Revilla “siempre y cuando sea antes de la fecha límite, el 20 de febrero”.
Según la autoridad, los solicitantes deben adjuntar sus carnets de identidad para verificar que estén registrados en el padrón electoral del municipio paceño.
Entretanto, los cientos de choferes que se apostaron frente al Palacio Consistorial, en medio de cánticos y críticas de repudio, insistían en que se pronuncie la autoridad edil.
No faltó el rechazo de las mujeres choferes, quienes reclamaron al Alcalde el derecho de educar a sus hijos con su única herramienta de trabajo, un minibús que en algunos caos no lo terminan de pagar.
“Pedimos disculpas a la población, pero cuando se trata de nuestros derechos nadie dice nada
René Vargas
Federación de Choferes de La Paz
Piden intervención del Gobierno
El secretario general de la Federación de Choferes de La Paz, René Vargas, convocó ayer al Gobierno a que medie en el conflicto municipal para evitar las medidas de presión.
“Para nosotros (el alcalde Luis) Revilla ya no es autoridad, por eso pedimos ya no un diálogo con él, sino que intervenga el Gobierno central con el objetivo de encontrar soluciones concertadas”, dijo el dirigente sindicalizado.
La viceministra de Defensa del Consumidor, Sonia Brito, instó el lunes al Alcalde de La Paz a que busque la concertación para evitar el caos.
En ese contexto, Vargas informó que las medidas de presión continuarán y hoy llevarán adelante una cumbre del transporte.
Redacción central / Cambio
Desde el 19 de enero, la Alcaldía paceña desplegó a 300 funcionarios municipales en toda la ciudad para hacer una consulta sobre las tarifas de transporte.
Esta iniciativa fue rechazada por la Fejuve y choferes.
Sectores sociales pidieron ayer el revocatorio del alcalde de La Paz, Luis Revilla, por su “incapacidad para resolver el conflicto de transporte” y enfrentar a la población contra los choferes por las tarifas.
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el revocatorio es un instrumento legal mediante el cual los ciudadanos pueden anular a las autoridades que ya cumplieron la mitad del tiempo de su mandato.
“Revocatorio para Revilla” gritaban hombres y mujeres que con sus motorizados bloquearon las calles en rechazo a la escala tarifaria que el Alcalde pretende aplicar luego de las fiestas de carnaval.
El secretario general de la Federación de Choferes de La Paz, René Vargas, afirmó que su organización apoyará el pedido de revocatorio del pueblo paceño, que es una demanda legal.
Además, que “el Alcalde demostró su incapacidad para gobernar y con sus malas políticas pretende relocalizar a un numeroso sector”.
El presidente de la Federación de las Juntas Vecinales de La Paz, Jaime Vera, aseguró que el revocatorio que piden los choferes y vecinos es justo porque “las políticas de Revilla solamente buscan beneficiar a su partido político, el Movimiento Sin miedo (MSM), y esto hace daño a los vecinos”.
En este contexto, el presidente de la Federación Andina de Choferes de El Alto, Ismael Fernández, dio su apoyo a sus compañeros transportistas y criticó que el cálculo de tarifas impuestas por Revilla no haya tomado en cuenta las propuestas de los operadores.
Asimismo, indignados por el mal trato, algunos transportistas de base indicaron que la gestión del MSM no aplicó la Ley de Calzada y sólo se estrella contra los choferes.
TSE abre la posibilidad
La presidenta del TSE, Wilma Velasco, abrió la posibilidad de que los ciudadanos soliciten el revocatorio de Revilla “siempre y cuando sea antes de la fecha límite, el 20 de febrero”.
Según la autoridad, los solicitantes deben adjuntar sus carnets de identidad para verificar que estén registrados en el padrón electoral del municipio paceño.
Entretanto, los cientos de choferes que se apostaron frente al Palacio Consistorial, en medio de cánticos y críticas de repudio, insistían en que se pronuncie la autoridad edil.
No faltó el rechazo de las mujeres choferes, quienes reclamaron al Alcalde el derecho de educar a sus hijos con su única herramienta de trabajo, un minibús que en algunos caos no lo terminan de pagar.
“Pedimos disculpas a la población, pero cuando se trata de nuestros derechos nadie dice nada
René Vargas
Federación de Choferes de La Paz
Piden intervención del Gobierno
El secretario general de la Federación de Choferes de La Paz, René Vargas, convocó ayer al Gobierno a que medie en el conflicto municipal para evitar las medidas de presión.
“Para nosotros (el alcalde Luis) Revilla ya no es autoridad, por eso pedimos ya no un diálogo con él, sino que intervenga el Gobierno central con el objetivo de encontrar soluciones concertadas”, dijo el dirigente sindicalizado.
La viceministra de Defensa del Consumidor, Sonia Brito, instó el lunes al Alcalde de La Paz a que busque la concertación para evitar el caos.
En ese contexto, Vargas informó que las medidas de presión continuarán y hoy llevarán adelante una cumbre del transporte.
Denuncian que datos del censo son computados manualmente
Especialistas, académicos y miembros de instituciones que componen el equipo multidisciplinario denominado La Ruta del Censo denunciaron que el INE está realizando un recuento manual de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2012.
“Es lamentable el uso de la técnica del recuento manual que empleó el INE, en un contexto de disponibilidad inédita de recursos económicos para realizar el censo, avances tecnológicos y mayor tiempo que se tuvo para procesar los resultados preliminares en relación al censo del 2001”, indica este colectivo en un boletín informativo.
Página Siete quiso conocer la contraparte de una autoridad del Instituto Nacional de Estadística (INE), entidad que fue la encargada de realizar el proceso censal, pero se comunicó que el director, Ricardo Laruta, estaba en una reunión y que no iba a atender la consulta de este diario.
El grupo de trabajo se reunió en un conversatorio en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), donde se intercambiaron criterios en torno a los resultados preliminares del censo que presentó el pasado miércoles el presidente Evo Morales, acto en el que fue notoria la ausencia de las autoridades del INE.
“Las deficiencias técnicas y la dependencia del INE respecto al (Órgano) Ejecutivo ponen en riesgo la calidad, credibilidad y utilidad de los resultados del censo. Es responsabilidad del INE establecer el grado de confianza que merecerán los resultados censales”, añade la nota.
Sostiene que el INE continúa arrastrando las deficiencias técnicas y logísticas precensales y sus efectos en los resultados empiezan a ser advertidos. “Las inconsistencias podrían quedar evidenciadas con mayor claridad cuando se disponga de los datos definitivos y desagregados”.
Exigen explicar los motivos técnicos por los que no se realizó el control de calidad de la información censal o una encuesta de cobertura inmediatamente después del operativo censal, a pesar de la disponibilidad de los recursos económicos necesarios.
Los especialistas advierten que los resultados preliminares son menores a las proyecciones basadas en datos del empadronamiento de 2001.
Según estas proyecciones oficiales, la población de Bolivia para 2012 era de 10.810.496 habitantes. Los resultados preliminares del censo 2012 establecen que la población es de 10.389.913 habitantes, diferencia de 420 mil personas entre proyecciones demográficas y recuento manual.
La Ruta del Censo ponderó la apertura de la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, para realizar auditorías técnicas al censo y sugiere que sea el Sistema de Universidades Públicas de Bolivia el que asuma este reto y la responsabilidad planteada por la autoridad del Estado.
Días atrás, Caro dejó abierta la posibilidad de realizar una auditoría, o fiscalización, al último censo nacional debido a las dudas que suscitó, particularmente en autoridades del departamento de Santa Cruz.
“Es lamentable el uso de la técnica del recuento manual que empleó el INE, en un contexto de disponibilidad inédita de recursos económicos para realizar el censo, avances tecnológicos y mayor tiempo que se tuvo para procesar los resultados preliminares en relación al censo del 2001”, indica este colectivo en un boletín informativo.
Página Siete quiso conocer la contraparte de una autoridad del Instituto Nacional de Estadística (INE), entidad que fue la encargada de realizar el proceso censal, pero se comunicó que el director, Ricardo Laruta, estaba en una reunión y que no iba a atender la consulta de este diario.
El grupo de trabajo se reunió en un conversatorio en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), donde se intercambiaron criterios en torno a los resultados preliminares del censo que presentó el pasado miércoles el presidente Evo Morales, acto en el que fue notoria la ausencia de las autoridades del INE.
“Las deficiencias técnicas y la dependencia del INE respecto al (Órgano) Ejecutivo ponen en riesgo la calidad, credibilidad y utilidad de los resultados del censo. Es responsabilidad del INE establecer el grado de confianza que merecerán los resultados censales”, añade la nota.
Sostiene que el INE continúa arrastrando las deficiencias técnicas y logísticas precensales y sus efectos en los resultados empiezan a ser advertidos. “Las inconsistencias podrían quedar evidenciadas con mayor claridad cuando se disponga de los datos definitivos y desagregados”.
Exigen explicar los motivos técnicos por los que no se realizó el control de calidad de la información censal o una encuesta de cobertura inmediatamente después del operativo censal, a pesar de la disponibilidad de los recursos económicos necesarios.
Los especialistas advierten que los resultados preliminares son menores a las proyecciones basadas en datos del empadronamiento de 2001.
Según estas proyecciones oficiales, la población de Bolivia para 2012 era de 10.810.496 habitantes. Los resultados preliminares del censo 2012 establecen que la población es de 10.389.913 habitantes, diferencia de 420 mil personas entre proyecciones demográficas y recuento manual.
La Ruta del Censo ponderó la apertura de la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, para realizar auditorías técnicas al censo y sugiere que sea el Sistema de Universidades Públicas de Bolivia el que asuma este reto y la responsabilidad planteada por la autoridad del Estado.
Días atrás, Caro dejó abierta la posibilidad de realizar una auditoría, o fiscalización, al último censo nacional debido a las dudas que suscitó, particularmente en autoridades del departamento de Santa Cruz.
Morales juega con mapuches en Chile y logra victoria
El presidente de Bolivia, Evo Morales, jugó dos partidos de fútbol siete en Chile, en oportunidad de la I Cumbre de la Celac. El equipo presidencial jugó los cotejos en una cancha en las instalaciones de los Carabineros de Chile, el primer partido fue con los residentes bolivianos y el segundo con los mapuches; en ambos casos logró triunfos.
29 enero 2013
El Alcalde potosino no renuncia y estalla crisis
Las juntas vecinales dieron plazo hasta hoy para que Gutiérrez renuncie, pero éste se niega y ayer inició una huelga de hambre
Potosí/El Potosí
El pedido de renuncia del alcalde interino de Potosí, Zenón Gutiérrez (AS) planteado por dirigentes de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) con el respaldo de la dirección política de Alianza Social (AS), fue respondido ayer con el inicio de una huelga de hambre “en defensa de la institucionalidad”, según justificó.
El Alcalde inició el ayuno voluntario a las 10:30 denunciando que los concejales y la dirección política de AS intentan consolidar su destitución violando las normas legales. La autoridad hizo referencia a la resolución municipal 147/2010 por la cual fue designado como sustituto del alcalde electo René Joaquino, quien fue suspendido por enfrentar un proceso legal por supuesto daño económico cometido con la compra de autos usados para la Alcaldía potosina en 2006.
La mencionada resolución establece que el interinato será hasta el retorno del titular y no hace referencia a “rotación” alguna por lo que sólo la renuncia voluntaria podría viabilizar una nueva designación.
La versión del Alcalde sobre la crisis institucional fue expuesta en una carta al representante regional de la Defensoría del Pueblo, René Arroyo, en la cual Gutiérrez denuncia presiones porque decidió no prestarse más al cobro de aportes del 5% para la agrupación AS.
Llueven las presiones
Los dirigentes de algunas juntas vecinales y otras organizaciones emitieron comunicados a través de los medios de comunicación demandando la renuncia del alcalde Gutiérrez, cuestionándolo por una supuesta baja ejecución presupuestaria.
El jefe político de AS, René Joaquino, justificó la decisión de apoyar la demanda del alejamiento de Gutiérrez. Remarcó que, cuando se eligió al Alcalde subrogante, se dejó en claro que habría una rotación por lo cual no se le pide que renuncie sino que retorne a su condición de concejal.
La crisis en la Alcaldía de Potosí ha estallado. Las juntas dieron plazo para que Gutiérrez deje el sillón municipal hasta hoy, martes, pero éste ratificó que no renunciará.
Potosí/El Potosí
El pedido de renuncia del alcalde interino de Potosí, Zenón Gutiérrez (AS) planteado por dirigentes de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) con el respaldo de la dirección política de Alianza Social (AS), fue respondido ayer con el inicio de una huelga de hambre “en defensa de la institucionalidad”, según justificó.
El Alcalde inició el ayuno voluntario a las 10:30 denunciando que los concejales y la dirección política de AS intentan consolidar su destitución violando las normas legales. La autoridad hizo referencia a la resolución municipal 147/2010 por la cual fue designado como sustituto del alcalde electo René Joaquino, quien fue suspendido por enfrentar un proceso legal por supuesto daño económico cometido con la compra de autos usados para la Alcaldía potosina en 2006.
La mencionada resolución establece que el interinato será hasta el retorno del titular y no hace referencia a “rotación” alguna por lo que sólo la renuncia voluntaria podría viabilizar una nueva designación.
La versión del Alcalde sobre la crisis institucional fue expuesta en una carta al representante regional de la Defensoría del Pueblo, René Arroyo, en la cual Gutiérrez denuncia presiones porque decidió no prestarse más al cobro de aportes del 5% para la agrupación AS.
Llueven las presiones
Los dirigentes de algunas juntas vecinales y otras organizaciones emitieron comunicados a través de los medios de comunicación demandando la renuncia del alcalde Gutiérrez, cuestionándolo por una supuesta baja ejecución presupuestaria.
El jefe político de AS, René Joaquino, justificó la decisión de apoyar la demanda del alejamiento de Gutiérrez. Remarcó que, cuando se eligió al Alcalde subrogante, se dejó en claro que habría una rotación por lo cual no se le pide que renuncie sino que retorne a su condición de concejal.
La crisis en la Alcaldía de Potosí ha estallado. Las juntas dieron plazo para que Gutiérrez deje el sillón municipal hasta hoy, martes, pero éste ratificó que no renunciará.
Piden exponer datos del escudo de Potosí
Los miembros de la comisión interinstitucional para elaborar un proyecto de reglamentación del uso y forma del Escudo de Potosí, solicitaron al presidente del Concejo Municipal una audiencia para explicar en el pleno los motivos y razones heráldicas de este símbolo de los potosinos.
Recordemos que esta comisión fue formada por profesionales, especialistas e historiadores, quienes presentaron un proyecto de Ordenanza Municipal que reglamenta el estilo, forma, elementos, dimensiones y uso del escudo de Potosí.
En la audiencia con el pleno del Concejo Municipal se quiere hacer una exposición de los valores, antecedentes, criterios técnicos e históricos y el precisar, puntualizar y detallar la heráldica del escudo que ha sido el símbolo de la ciudad de Potosí desde 1575.
Esta comisión analizó en varias reuniones los errores intencionales que se comete en la composición y uso del escudo, sin que nadie pueda detener estos cambios.
La comisión presentó la propuesta de Ordenanza Municipal en marzo del año pasado y hasta ahora todavía se cometen irregularidades en el uso del escudo, por lo que se hace necesario establecer la normativa para proteger este símbolo.
Se informó que la última nota de la comisión que fue recibido el pasado 21 de enero, fue enviada a la comisión de Cultura para su consideración y esperar el informe sobre la sugerencia para su posterior tratamiento.
Los miembros de esta comisión comentaron que es urgente defender, precautelar y difundir este símbolo que ha sido reconocido como patrimonio cívico y cultural de los potosinos.
Recordemos que esta comisión fue formada por profesionales, especialistas e historiadores, quienes presentaron un proyecto de Ordenanza Municipal que reglamenta el estilo, forma, elementos, dimensiones y uso del escudo de Potosí.
En la audiencia con el pleno del Concejo Municipal se quiere hacer una exposición de los valores, antecedentes, criterios técnicos e históricos y el precisar, puntualizar y detallar la heráldica del escudo que ha sido el símbolo de la ciudad de Potosí desde 1575.
Esta comisión analizó en varias reuniones los errores intencionales que se comete en la composición y uso del escudo, sin que nadie pueda detener estos cambios.
La comisión presentó la propuesta de Ordenanza Municipal en marzo del año pasado y hasta ahora todavía se cometen irregularidades en el uso del escudo, por lo que se hace necesario establecer la normativa para proteger este símbolo.
Se informó que la última nota de la comisión que fue recibido el pasado 21 de enero, fue enviada a la comisión de Cultura para su consideración y esperar el informe sobre la sugerencia para su posterior tratamiento.
Los miembros de esta comisión comentaron que es urgente defender, precautelar y difundir este símbolo que ha sido reconocido como patrimonio cívico y cultural de los potosinos.
Ruta del Censo: presentación preliminar revela deficiencias técnicas del INE
El Grupo de Trabajo “La Ruta del Censo” reclamó por el recuento manual que utilizó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), para la presentación de datos preliminares del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, y anticipó que esta falencia puede develar mayores inconsistencias que podrían quedar evidenciadas cuando se dispongan los datos definitivos y desagregados.
Como producto de un Conversatorio del Grupo de Trabajo “La Ruta del Censo”, con la participación de especialistas, académicos y miembros de la sociedad civil de diferentes instituciones, se realizó un conversatorio en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en la que se intercambiaron criterios en torno a los resultados preliminares del Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) 2012.
Como producto del mismo, reflexionaron en la participación del INE y los recursos a su disposición que no fueron utilizados de la mejor manera, y prueba de ello señala que evidentemente existe discordancia entre los resultados preliminares presentados por el Presidente del Estado Plurinacional, “son menores a las proyecciones basadas en datos del 2001”.
En ese contexto, califica de “lamentable el uso de la técnica del recuento manual que empleó el INE, en un contexto de disponibilidad inédita de recursos económicos para realizar el Censo, avances tecnológicos y mayor tiempo que se tuvo para procesar los resultados preliminares en relación al Censo del 2001”.
Como producto de un Conversatorio del Grupo de Trabajo “La Ruta del Censo”, con la participación de especialistas, académicos y miembros de la sociedad civil de diferentes instituciones, se realizó un conversatorio en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en la que se intercambiaron criterios en torno a los resultados preliminares del Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) 2012.
Como producto del mismo, reflexionaron en la participación del INE y los recursos a su disposición que no fueron utilizados de la mejor manera, y prueba de ello señala que evidentemente existe discordancia entre los resultados preliminares presentados por el Presidente del Estado Plurinacional, “son menores a las proyecciones basadas en datos del 2001”.
En ese contexto, califica de “lamentable el uso de la técnica del recuento manual que empleó el INE, en un contexto de disponibilidad inédita de recursos económicos para realizar el Censo, avances tecnológicos y mayor tiempo que se tuvo para procesar los resultados preliminares en relación al Censo del 2001”.
Asambleístas suplentes del MAS inician huelga de hambre
La tarde de ayer, tres asambleístas departamentales suplentes del Movimiento Al Socialismo (MAS) se declararon en huelga de hambre para denunciar discriminación y para solicitar que puedan alternar en los cargos con sus colegas titulares.
Néstor Conde, asambleísta departamental de La Paz; Fausto Leytón, de Oruro, y Miguel Mamani, de la provincia Omasuyos, ingresaron al edificio de la Defensoría del Pueblo, donde instalaron su extrema medida.
“El 90% de los asambleístas departamentales son mujeres. No hay equidad de género. Estamos preocupados por eso y por la discriminación que hemos sufrido en las diferentes asambleas. (Los titulares) no nos dejan ni siquiera entrar a escuchar las sesiones de las asambleas”, dijo Conde antes de iniciar la huelga.
El legislador, además, afirmó que pidieron a sus dirigentes nacionales del MAS sesionar “como se hace en las diferentes provincias o alcaldías, donde los concejales titulares están dos años y medio y los suplentes los otros dos años y medio”.
Aseguró que desde hoy otro grupo de asambleístas afectados por esta situación se sumará a la medida. Señaló que hay al menos 50 afectados en los departamentos de La Paz, Oruro, Chuquisaca y Cochabamba.
Advirtió de que si no hay participación activa de los asambleístas suplentes, en las próximas elecciones no habrá nadie que quiera ser suplente y el MAS perderá muchos votos.
La vicepresidenta del MAS, Concepción Ortiz, reconoció que estos asambleístas fueron marginados, pero indicó que la solución está en manos de las direcciones departamentales.
Expresó que con los municipios la situación se resolvió con una resolución partidaria, que exige una gestión compartida entre titulares y suplentes. Pero con los asambleístas no ocurrió lo mismo.
Néstor Conde, asambleísta departamental de La Paz; Fausto Leytón, de Oruro, y Miguel Mamani, de la provincia Omasuyos, ingresaron al edificio de la Defensoría del Pueblo, donde instalaron su extrema medida.
“El 90% de los asambleístas departamentales son mujeres. No hay equidad de género. Estamos preocupados por eso y por la discriminación que hemos sufrido en las diferentes asambleas. (Los titulares) no nos dejan ni siquiera entrar a escuchar las sesiones de las asambleas”, dijo Conde antes de iniciar la huelga.
El legislador, además, afirmó que pidieron a sus dirigentes nacionales del MAS sesionar “como se hace en las diferentes provincias o alcaldías, donde los concejales titulares están dos años y medio y los suplentes los otros dos años y medio”.
Aseguró que desde hoy otro grupo de asambleístas afectados por esta situación se sumará a la medida. Señaló que hay al menos 50 afectados en los departamentos de La Paz, Oruro, Chuquisaca y Cochabamba.
Advirtió de que si no hay participación activa de los asambleístas suplentes, en las próximas elecciones no habrá nadie que quiera ser suplente y el MAS perderá muchos votos.
La vicepresidenta del MAS, Concepción Ortiz, reconoció que estos asambleístas fueron marginados, pero indicó que la solución está en manos de las direcciones departamentales.
Expresó que con los municipios la situación se resolvió con una resolución partidaria, que exige una gestión compartida entre titulares y suplentes. Pero con los asambleístas no ocurrió lo mismo.
Una ministra chilena llama "majadero" al presidente Morales
La ministra secretaria general del Gobierno de Chile, Cecilia Pérez, llamó este lunes al presidente Evo Morales "majadero" por sus declaraciones respecto al tema marítimo que efectuó en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Martes, 29 de Enero, 2013
En una entrevista con ADN Radio Chile, la ministra defendió las acciones que emprende su país de cara a cumplir con lo que establece el Tratado de 1904, entre ellos destacó la puesta en funcionamiento del ferrocarril Arica - La Paz.
En ese sentido fue que descalificó las declaraciones de Morales sobre un incumplimiento de este Tratado y, además, de que Bolivia exprese su derecho marítimo en diferentes foros internacionales. A su criterio el presidente chileno, Sebastián Piñera, dejó en claro que la soberanía de su país no se la entrega.
"Si bien no nos asombra lo que ha hecho el presidente Morales, porque ha sido muy majadero en señalarlo en cuanto foro existe y por más que los países le han señalado que este es un tema bilateral y no multilateral, la última vez fue en la Asamblea de la OEA, de la Organización de Estados Americanos en Cochabamba donde la mayoría de los cancilleres le señalaron que este tema era bilateral y no multilateral, nosotros creemos que el presidente le ha dejado claro ante Chile y el mundo que la soberanía no la entregamos", expresó.
El audio de la ministra chilena está colgado en el siguiente link de la página web de ADN Radio Chile: http://www.adnradio.cl/audio_programas/llevar/cecilia-perez-y-reclamo-de-bolivia-el-presidente-morales-ha-sido-majadero-en-colocar-este-tema/20130128/llevar/1832291.aspx
Martes, 29 de Enero, 2013
En una entrevista con ADN Radio Chile, la ministra defendió las acciones que emprende su país de cara a cumplir con lo que establece el Tratado de 1904, entre ellos destacó la puesta en funcionamiento del ferrocarril Arica - La Paz.
En ese sentido fue que descalificó las declaraciones de Morales sobre un incumplimiento de este Tratado y, además, de que Bolivia exprese su derecho marítimo en diferentes foros internacionales. A su criterio el presidente chileno, Sebastián Piñera, dejó en claro que la soberanía de su país no se la entrega.
"Si bien no nos asombra lo que ha hecho el presidente Morales, porque ha sido muy majadero en señalarlo en cuanto foro existe y por más que los países le han señalado que este es un tema bilateral y no multilateral, la última vez fue en la Asamblea de la OEA, de la Organización de Estados Americanos en Cochabamba donde la mayoría de los cancilleres le señalaron que este tema era bilateral y no multilateral, nosotros creemos que el presidente le ha dejado claro ante Chile y el mundo que la soberanía no la entregamos", expresó.
El audio de la ministra chilena está colgado en el siguiente link de la página web de ADN Radio Chile: http://www.adnradio.cl/audio_programas/llevar/cecilia-perez-y-reclamo-de-bolivia-el-presidente-morales-ha-sido-majadero-en-colocar-este-tema/20130128/llevar/1832291.aspx
Chile dice a Evo que tendrá que esperar el juicio para condecorar a 3 soldados
El Gobierno de Chile aseguró hoy que el presidente de Bolivia, Evo Morales, deberá esperar para condecorar a los tres soldados bolivianos que ingresaron armados hacia territorio chileno hasta que sean juzgados.
Así lo indicó el ministro del Interior, Andrés Chadwick, quien este martes precisó que "si el presidente de Bolivia quisiera condecorarlos, en su derecho está, pero va a tener que esperar a que termine el proceso judicial en Chile".
Calificó como una "desviación" los dichos de Morales durante la realización en Santiago de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe (Celac), quién dijo que los militares cruzaron la frontera siguiendo a narcotraficantes y llamó a Chile a definirse "a si están en contra o a favor del tráfico de drogas".
"Que no se equivoque ninguna autoridad de ningún país. No se traspasa la frontera y Chile cumple con hacer respetar sus fronteras y soberanía. Que no vengan con situaciones ajenas o a desviar los temas", enfatizó Chadwick en La Moneda, sede del Ejecutivo.
El jefe del Gabinete del presidente Sebastián Piñera hizo hincapié en que "aquí hubo tres militares bolivianos que traspasaron la frontera chilena, que venían en un auto sin matrícula y con un fusil de guerra. Esos son los hechos", enfatizó.
Los tres miembros del Ejército de Bolivia fueron detenidos el viernes pasado en el sector de Colchane, en la región de Tarapacá, 1.987 kilómetros al norte de Santiago, portando un fusil de asalto Fal de 7,62 milímetros y trasladados posteriormente en helicóptero a la ciudad norteña de Iquique.
Al otro día, el juez de la norteña localidad de Pozo Almonte, Fernando Martínez, decretó el procesamiento y detención de los militares en el penal de Alto Hospicio, a 1.800 kilómetros al norte de Santiago, mientras duren las investigaciones que podrían extenderse a unos quince días.
Cuando los periodistas le consultaron a Chadwick si considera una provocación el anuncio del mandatario boliviano de condecorar a los uniformados pertenecientes al Regimiento Satinadores de Selva Manchego, éste respondió que Morales está en su "derecho" aunque le recordó que tendrá que esperar el juicio en Chile.
"Cada país tiene derecho a condecorar a la persona que considere que tenga el mérito (..)", concluyó el ministro chileno.
El 24 de junio del 2011 y tras un hecho similar, el presidente Evo Morales condecoró a 14 militares bolivianos que habían sido detenidos en Chile por traspasar armados la frontera en dos autos chilenos denunciados como robados.
En esa oportunidad, la autoridad boliviana también aseveró que el incidente se produjo cuando la patrulla sobrepasó la frontera en dos vehículos de matricula chilena que, según la versión oficial boliviana, habían sido incautados a contrabandistas.
La misma fuente indicó que los militares estuvieron encarcelados tres días, fueron procesados por robo en un juicio al que fueron llevados con grilletes en pies y manos, luego liberados por falta de pruebas y finalmente expulsados de Chile, por lo que días después Morales les rindió homenaje en un regimiento de la región andina de Oruro. EFE
Así lo indicó el ministro del Interior, Andrés Chadwick, quien este martes precisó que "si el presidente de Bolivia quisiera condecorarlos, en su derecho está, pero va a tener que esperar a que termine el proceso judicial en Chile".
Calificó como una "desviación" los dichos de Morales durante la realización en Santiago de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe (Celac), quién dijo que los militares cruzaron la frontera siguiendo a narcotraficantes y llamó a Chile a definirse "a si están en contra o a favor del tráfico de drogas".
"Que no se equivoque ninguna autoridad de ningún país. No se traspasa la frontera y Chile cumple con hacer respetar sus fronteras y soberanía. Que no vengan con situaciones ajenas o a desviar los temas", enfatizó Chadwick en La Moneda, sede del Ejecutivo.
El jefe del Gabinete del presidente Sebastián Piñera hizo hincapié en que "aquí hubo tres militares bolivianos que traspasaron la frontera chilena, que venían en un auto sin matrícula y con un fusil de guerra. Esos son los hechos", enfatizó.
Los tres miembros del Ejército de Bolivia fueron detenidos el viernes pasado en el sector de Colchane, en la región de Tarapacá, 1.987 kilómetros al norte de Santiago, portando un fusil de asalto Fal de 7,62 milímetros y trasladados posteriormente en helicóptero a la ciudad norteña de Iquique.
Al otro día, el juez de la norteña localidad de Pozo Almonte, Fernando Martínez, decretó el procesamiento y detención de los militares en el penal de Alto Hospicio, a 1.800 kilómetros al norte de Santiago, mientras duren las investigaciones que podrían extenderse a unos quince días.
Cuando los periodistas le consultaron a Chadwick si considera una provocación el anuncio del mandatario boliviano de condecorar a los uniformados pertenecientes al Regimiento Satinadores de Selva Manchego, éste respondió que Morales está en su "derecho" aunque le recordó que tendrá que esperar el juicio en Chile.
"Cada país tiene derecho a condecorar a la persona que considere que tenga el mérito (..)", concluyó el ministro chileno.
El 24 de junio del 2011 y tras un hecho similar, el presidente Evo Morales condecoró a 14 militares bolivianos que habían sido detenidos en Chile por traspasar armados la frontera en dos autos chilenos denunciados como robados.
En esa oportunidad, la autoridad boliviana también aseveró que el incidente se produjo cuando la patrulla sobrepasó la frontera en dos vehículos de matricula chilena que, según la versión oficial boliviana, habían sido incautados a contrabandistas.
La misma fuente indicó que los militares estuvieron encarcelados tres días, fueron procesados por robo en un juicio al que fueron llevados con grilletes en pies y manos, luego liberados por falta de pruebas y finalmente expulsados de Chile, por lo que días después Morales les rindió homenaje en un regimiento de la región andina de Oruro. EFE
Presidente condecorará a tres militares bolivianos detenidos en Chile
El mandatario, quien participó de la primera Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea en Santiago de Chile, lamentó que el Gobierno de Sebastián Piñera no haya coadyuvado con los militares bolivianos para detener a los contrabandistas que huyeron a territorio chileno a bordo de vehículos indocumentados.
"Los soldados bolivianos detenidos en Chile serán condecorados y merecen nuestro respeto y admiración". Los soldados que cumplen una misión contra el contrabando y narcotráfico son detenidos por los Carabineros levanta muchas sospechas. Si esos contrabandistas que se escaparon al lado chileno hubieran sido detenidos, entonces está contribuyendo a la lucha contra el contrabando y el narcotráfico", manifestó Morales en entrevista con el canal Hora 24 de Chile.
El mandatario indicó también que pidió públicamente al Gobierno de Chile que evalúe la lucha contra el contrabando y narcotráfico en Bolivia, que es la misión ejecutada por las Fuerzas Armadas en procura de evitar daños a la economía nacional.
Detención excesiva. Asambleístas de oficialismo y oposición coincidieron por separado en calificar como un exceso la detención de tres militares bolivianos en Chile, los legisladores piden la pronta intervención del Ministerio de Defensa y la Cancillería para que se exija la libertad de los conscriptos que serán detenidos preventivamente 15 días según los estableció el Ministerio público chileno este lunes.
El ex general de Ejército y senador por Convergencia Nacional, Marcelo Antezana, pidió una investigación y un pronunciamiento oficial del Ministerio de Defensa para conocer porque los conscriptos cruzaron a territorio chileno con armamento de guerra y sin la compañía de un oficial superior.
"Consideramos que es un exceso, por lo menos es una muestra de un accionar poco amistoso, pero también tienen culpa los soldados por haber transgredido y cruzar la frontera con armamento y uniforme que está prohibido en el límite territorial entre los dos Estados. Yo voy a esperar que el Ministerio de Defensa dé su versión oficial, el alto mando del Ejército tiene que tomar cartas en el asunto, porque se debe sancionar independientemente de que se reclame un mejor trato para los soldados", manifestó Antezana.
En la misma línea, el diputado Rodolfo Calle del Movimiento Al Socialismo (MAS), dijo que la cancillería debe iniciar las conversaciones diplomáticas para conseguir la liberación de los uniformados y que puedan retornar al país, además pidió a las autoridades correspondientes investigar lo sucedido el pasado viernes.
"Hasta que las investigaciones en Chile que digan que son culpables no debería de hacerse de esa manera, deberían siempre conversar con el Estado boliviano y de esa manera ponerse de acuerdo que se va hacer con los soldados, creo que es un exceso de parte de Chile. Esperamos que nuestro canciller también se manifieste y obre conforme a derecho, en este caso si existe de alguna manera alguna deficiencia que hubieran cometido los militares seguramente van hacer también sancionados dentro de la justicia militar, pero sin embargo nosotros como bolivianos tenemos que defender a nuestros compatriotas", señaló. Calle.
Autoridades chilenas informaron que los tres militares estaban en un vehí¬culo cuando ingresaron armados a territorio de Chile por el paso fronterizo de Colchane, 1.987 kilómetros al norte de Santiago y a 290 kilómetros al sudoeste de La Paz. Los tres fueron trasladados a la ciudad chilena de Iquique en detención preventiva.
De acuerdo con el Ministerio de Defensa, una patrulla militar boliviana sorprendió a contrabandistas ingresando a territorio de Bolivia con siete vehículos, y que al verse sorprendidos, los traficantes abandonaron un auto en la línea fronteriza, donde fueron detenidos los tres soldados.
"Los soldados bolivianos detenidos en Chile serán condecorados y merecen nuestro respeto y admiración". Los soldados que cumplen una misión contra el contrabando y narcotráfico son detenidos por los Carabineros levanta muchas sospechas. Si esos contrabandistas que se escaparon al lado chileno hubieran sido detenidos, entonces está contribuyendo a la lucha contra el contrabando y el narcotráfico", manifestó Morales en entrevista con el canal Hora 24 de Chile.
El mandatario indicó también que pidió públicamente al Gobierno de Chile que evalúe la lucha contra el contrabando y narcotráfico en Bolivia, que es la misión ejecutada por las Fuerzas Armadas en procura de evitar daños a la economía nacional.
Detención excesiva. Asambleístas de oficialismo y oposición coincidieron por separado en calificar como un exceso la detención de tres militares bolivianos en Chile, los legisladores piden la pronta intervención del Ministerio de Defensa y la Cancillería para que se exija la libertad de los conscriptos que serán detenidos preventivamente 15 días según los estableció el Ministerio público chileno este lunes.
El ex general de Ejército y senador por Convergencia Nacional, Marcelo Antezana, pidió una investigación y un pronunciamiento oficial del Ministerio de Defensa para conocer porque los conscriptos cruzaron a territorio chileno con armamento de guerra y sin la compañía de un oficial superior.
"Consideramos que es un exceso, por lo menos es una muestra de un accionar poco amistoso, pero también tienen culpa los soldados por haber transgredido y cruzar la frontera con armamento y uniforme que está prohibido en el límite territorial entre los dos Estados. Yo voy a esperar que el Ministerio de Defensa dé su versión oficial, el alto mando del Ejército tiene que tomar cartas en el asunto, porque se debe sancionar independientemente de que se reclame un mejor trato para los soldados", manifestó Antezana.
En la misma línea, el diputado Rodolfo Calle del Movimiento Al Socialismo (MAS), dijo que la cancillería debe iniciar las conversaciones diplomáticas para conseguir la liberación de los uniformados y que puedan retornar al país, además pidió a las autoridades correspondientes investigar lo sucedido el pasado viernes.
"Hasta que las investigaciones en Chile que digan que son culpables no debería de hacerse de esa manera, deberían siempre conversar con el Estado boliviano y de esa manera ponerse de acuerdo que se va hacer con los soldados, creo que es un exceso de parte de Chile. Esperamos que nuestro canciller también se manifieste y obre conforme a derecho, en este caso si existe de alguna manera alguna deficiencia que hubieran cometido los militares seguramente van hacer también sancionados dentro de la justicia militar, pero sin embargo nosotros como bolivianos tenemos que defender a nuestros compatriotas", señaló. Calle.
Autoridades chilenas informaron que los tres militares estaban en un vehí¬culo cuando ingresaron armados a territorio de Chile por el paso fronterizo de Colchane, 1.987 kilómetros al norte de Santiago y a 290 kilómetros al sudoeste de La Paz. Los tres fueron trasladados a la ciudad chilena de Iquique en detención preventiva.
De acuerdo con el Ministerio de Defensa, una patrulla militar boliviana sorprendió a contrabandistas ingresando a territorio de Bolivia con siete vehículos, y que al verse sorprendidos, los traficantes abandonaron un auto en la línea fronteriza, donde fueron detenidos los tres soldados.
La reinscripción de militantes del MAS comenzará con Evo
Los libros para la reinscripción de militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS), que se realizará este año, se abrirán con el nombre del jefe nacional de este partido y presidente, Evo Morales Ayma. Esperan al menos anotar a un millón y medio de seguidores.
La información fue proporcionada por la vicepresidenta del MAS, Concepción Ortiz, quien indicó que sólo esperan la anuencia del Mandatario para que los empadronadores se movilicen en busca de militantes.
“La idea es empezar con una prueba de campo. Luego esperamos que nuestro Presidente dé su visto bueno. Cuando empiece todo el proceso se reinscribirán desde el jefe nacional hasta el último militante que se sume a este proceso”, declaró Ortiz.
La dirigente explicó que la nueva inscripción de militantes se definió oficialmente durante un congreso partidario que se realizó en marzo del año pasado, principalmente para conocer cuántos militantes hay y qué tipo de profesionales tienen, así como para identificar a la juventud, a las mujeres y a qué organizaciones pertenecen.
“Hasta el momento no tenemos el detalle de cuántos militantes hay. La idea es dar credenciales a un millón y medio y que tengamos datos de cuántos profesionales tenemos, cuántos militantes trabajan, cuántos no, a qué organizaciones pertenecen, cuántos jóvenes y mujeres. Identificarlos bien. Ésa es la intención de la reinscripción”, dijo.
Añadió que para ese cometido tiene estimado una inversión de cerca de seis millones de bolivianos, financiados por el propio partido. Una de las informaciones que el MAS desea conocer es cuántos masistas están trabajando en los ministerios y cuántos no son del instrumento.
En el congreso del año pasado, Morales expresó su preocupación por las fracciones que existen en su partido y por la necesidad de incorporar a otros sectores en la estructura orgánica.
En ese sentido, pidió que la dirección nacional realice una “reingeniería” en el MAS.
La información fue proporcionada por la vicepresidenta del MAS, Concepción Ortiz, quien indicó que sólo esperan la anuencia del Mandatario para que los empadronadores se movilicen en busca de militantes.
“La idea es empezar con una prueba de campo. Luego esperamos que nuestro Presidente dé su visto bueno. Cuando empiece todo el proceso se reinscribirán desde el jefe nacional hasta el último militante que se sume a este proceso”, declaró Ortiz.
La dirigente explicó que la nueva inscripción de militantes se definió oficialmente durante un congreso partidario que se realizó en marzo del año pasado, principalmente para conocer cuántos militantes hay y qué tipo de profesionales tienen, así como para identificar a la juventud, a las mujeres y a qué organizaciones pertenecen.
“Hasta el momento no tenemos el detalle de cuántos militantes hay. La idea es dar credenciales a un millón y medio y que tengamos datos de cuántos profesionales tenemos, cuántos militantes trabajan, cuántos no, a qué organizaciones pertenecen, cuántos jóvenes y mujeres. Identificarlos bien. Ésa es la intención de la reinscripción”, dijo.
Añadió que para ese cometido tiene estimado una inversión de cerca de seis millones de bolivianos, financiados por el propio partido. Una de las informaciones que el MAS desea conocer es cuántos masistas están trabajando en los ministerios y cuántos no son del instrumento.
En el congreso del año pasado, Morales expresó su preocupación por las fracciones que existen en su partido y por la necesidad de incorporar a otros sectores en la estructura orgánica.
En ese sentido, pidió que la dirección nacional realice una “reingeniería” en el MAS.
'En Bolivia el saneamiento básico llega al 50%'
El especialista del Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial (PAS/BM), Zael Sanz Uriarte, estuvo la anterior semana en el “Taller Nacional para la Mejora de la Gestión de Lodos Fecales Domésticos en Bolivia”, organizado por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), donde, junto a representantes del Gobierno, y empresas sociales del sector analizaron el mejoramiento del Saneamiento de Aguas Servidas en nuestro país. En entrevista con nuestro medio, Sanz, explica, la importancia de controlar a las empresas que realizan el servicio de limpieza de pozos y cámaras sépticas en pro de los recursos hídricos.
¿Cuál es el objetivo del taller?
Dentro de los lineamientos estratégicos para la operativización de la RAR 227/2010 de la AAPS, lo que se busca es tratar de implementar controles efectivos de las heces fecales, dado que la mala disposición de estos lodos en el medio ambiente podrían afectar los recursos hídricos. Para esto el plan fue difundir los avances en materia de regulación de los servicios, mejorando la calidad, y se generó un espacio de intercambio de experiencias y aprendizaje de los actores involucrados.
¿Cómo se hará la regulación del servicio?
Queremos regular a las empresas que brindan este servicio mediante un convenio, y así dar un adecuado tratamiento al lodo fecal. Como sabemos, lo que sucede en donde no existe una red de alcantarillado, la población acude a sistemas alternativos como letrinas y pozos sépticos. Hasta el 2010, no había ningún tipo de control, dependía de la buena voluntad de las empresas que hacen este servicio para llevar el lodo fecal hasta la poza de tratamiento.
¿Cómo ha sido el avance de este control?
En el caso de Santa Cruz es excepcional, la municipalidad se preocupó por el tema, Saguapac vio el riesgo asociado a esto, y aceptaba en su planta lodo de cualquier origen. Pero todavía no hay un control de las empresas. Por ejemplo, si un camión está lejos, entonces podría ser que lo voten en cualquier lugar. Pero a diferencia de otras ciudades, como El Alto, estamos mejor, prácticamente allá no llega ni un camión a las plantas de tratamientos.
¿Cuántas empresas tienen registradas?
En el 2008 se hizo un estudio, en ese momento se identificaron 40 empresas, con anuncios en la prensa, en la calle, de las cuales 25 están registradas oficialmente. Pero puede ser que no sea el número real, porque muchas veces la misma empresa se publicita con diferentes nombres. En El Alto hay 1 o 2 registradas, hay mucha informalidad.
¿Cómo interviene el Banco Mundial?
El apoyo es financiero para asistencia técnica, no para inversión. Nosotros lo que hacemos es prestar asistencia técnica, y capacitación para las empresas creando herramientas de fiscalización con campañas de concienciación, junto con la AAPS y los municipios.
¿Cuánto es el presupuesto?
Son $us 200.000 para dos años de gestión, pero el plan de operaciones es hasta el 2015. Es importante no tanto por el monto, sino por la asistencia técnica que se brinda.
¿Cómo es la situación en otros países respecto a este tema?
Puedo decir que Bolivia está siendo pionera en regulación, en los países de la región. En otros países hay un control desde las autoridades industriales, de comercio, pero no desde el punto de vista del servicio, como lo está haciendo la APPS, viendo además que las tarifas no sean abusivas.
¿Cómo está el acceso a servicios de agua potable y saneamiento básico? En Bolivia la cobertura va en un 50%. En las zonas urbanas llegamos a un 60% de cobertura, y en el área rural es más bajo llega a un 30%. Sin embargo, estas soluciones in situ, como pozos y cámaras sépticas, si están bien construidas se las considera dentro de la cobertura, y son válidas. Pero para que sea buena, también tiene que haber un buen servicio de limpieza que es lo que busca la AAPS. Según el plan del Gobierno boliviano se estima que al 2025 llegue a cubrir el 90%, para eso falta trabajar en todas las líneas, no solamente en alcantarillado convencional.
¿Cómo fue la respuesta de las empresas?
Hubo interés, porque la idea no es venir a controlarlos, sino que las cosas funcionen bien, somos como un apoyo, se les va a dar información en materia de seguridad industrial. Este taller es el primer paso para seguir trabajando en cómo se hará esta capacitación. La idea es hacerlo atractivo para ser formal sin muchas trabas.
¿Cuál es el objetivo del taller?
Dentro de los lineamientos estratégicos para la operativización de la RAR 227/2010 de la AAPS, lo que se busca es tratar de implementar controles efectivos de las heces fecales, dado que la mala disposición de estos lodos en el medio ambiente podrían afectar los recursos hídricos. Para esto el plan fue difundir los avances en materia de regulación de los servicios, mejorando la calidad, y se generó un espacio de intercambio de experiencias y aprendizaje de los actores involucrados.
¿Cómo se hará la regulación del servicio?
Queremos regular a las empresas que brindan este servicio mediante un convenio, y así dar un adecuado tratamiento al lodo fecal. Como sabemos, lo que sucede en donde no existe una red de alcantarillado, la población acude a sistemas alternativos como letrinas y pozos sépticos. Hasta el 2010, no había ningún tipo de control, dependía de la buena voluntad de las empresas que hacen este servicio para llevar el lodo fecal hasta la poza de tratamiento.
¿Cómo ha sido el avance de este control?
En el caso de Santa Cruz es excepcional, la municipalidad se preocupó por el tema, Saguapac vio el riesgo asociado a esto, y aceptaba en su planta lodo de cualquier origen. Pero todavía no hay un control de las empresas. Por ejemplo, si un camión está lejos, entonces podría ser que lo voten en cualquier lugar. Pero a diferencia de otras ciudades, como El Alto, estamos mejor, prácticamente allá no llega ni un camión a las plantas de tratamientos.
¿Cuántas empresas tienen registradas?
En el 2008 se hizo un estudio, en ese momento se identificaron 40 empresas, con anuncios en la prensa, en la calle, de las cuales 25 están registradas oficialmente. Pero puede ser que no sea el número real, porque muchas veces la misma empresa se publicita con diferentes nombres. En El Alto hay 1 o 2 registradas, hay mucha informalidad.
¿Cómo interviene el Banco Mundial?
El apoyo es financiero para asistencia técnica, no para inversión. Nosotros lo que hacemos es prestar asistencia técnica, y capacitación para las empresas creando herramientas de fiscalización con campañas de concienciación, junto con la AAPS y los municipios.
¿Cuánto es el presupuesto?
Son $us 200.000 para dos años de gestión, pero el plan de operaciones es hasta el 2015. Es importante no tanto por el monto, sino por la asistencia técnica que se brinda.
¿Cómo es la situación en otros países respecto a este tema?
Puedo decir que Bolivia está siendo pionera en regulación, en los países de la región. En otros países hay un control desde las autoridades industriales, de comercio, pero no desde el punto de vista del servicio, como lo está haciendo la APPS, viendo además que las tarifas no sean abusivas.
¿Cómo está el acceso a servicios de agua potable y saneamiento básico? En Bolivia la cobertura va en un 50%. En las zonas urbanas llegamos a un 60% de cobertura, y en el área rural es más bajo llega a un 30%. Sin embargo, estas soluciones in situ, como pozos y cámaras sépticas, si están bien construidas se las considera dentro de la cobertura, y son válidas. Pero para que sea buena, también tiene que haber un buen servicio de limpieza que es lo que busca la AAPS. Según el plan del Gobierno boliviano se estima que al 2025 llegue a cubrir el 90%, para eso falta trabajar en todas las líneas, no solamente en alcantarillado convencional.
¿Cómo fue la respuesta de las empresas?
Hubo interés, porque la idea no es venir a controlarlos, sino que las cosas funcionen bien, somos como un apoyo, se les va a dar información en materia de seguridad industrial. Este taller es el primer paso para seguir trabajando en cómo se hará esta capacitación. La idea es hacerlo atractivo para ser formal sin muchas trabas.
La Corte Internacional de Justicia de La Haya admitió la demanda contra el presidente Evo Morales, por violación a los derechos Humanos
La demanda fue sentada por la diputada opositora de Convergencia Nacional (CN) Norma Piérola, quien acusa al primer mandatario y a algunos miembros de sus gabinete de haber cometido delitos, a decir de ella, de lesa humanidad.
Sin embargo, para las autoridades militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS), la denuncia contra Morales está calificada como un "show político".
Piérola, explicó que recurrió a esta máxima instancia de justicia penal internacional para denunciar y demandar al presidente por las desapariciones, muertes y la sistemática violación de los derechos humanos en Bolivia durante su gestión.
Sin embargo, para las autoridades militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS), la denuncia contra Morales está calificada como un "show político".
Piérola, explicó que recurrió a esta máxima instancia de justicia penal internacional para denunciar y demandar al presidente por las desapariciones, muertes y la sistemática violación de los derechos humanos en Bolivia durante su gestión.
Santa Cruz necesita más policías y mejor pagados
Luis Alberto "Beto" Áñez, cierra el ciclo de entrevistas en nuestrea sección Protagonistas a los candidatos al Comité Cívico. "Mi única lealtad es con la gente de Santa Cruz", dice Áñez, quien ocupó distintos cargos en la dirigencia cívica desde 2006, cuando fue presidente cívico de San Javier. Entre 2007 y 2009 asumió el liderazgo de las 15 provincias y en 2011 fue elegido como segundo vicepresidente. El productor ganadero, también fue abanderado en la lucha por los estatutos autonómicos.
¿Qué lo impulsa a lanzarse como candidato? Más que todo es la lealtad con Santa Cruz lo que me anima, llevo en el corazón el civismo, por eso sigo mi trayectoria tanto en provincias como en ciudad, y es un orgullo para cualquier cruceño poder ser presidente del Comité pro Santa Cruz. Llegar a la casa grande de los cruceño es lo que me impulsa, para que desde ahí pueda llevar un plan que tengo para impulsar al Comité pro Santa Cruz.
Qué pasó con el comité, ¿Ha perdido protagonismo? El Comité siempre ha estado defendiendo la democracia y libertad, ya sea defendiendo a los alcaldes tumbados injustamente por el tema de la autonomía. El comité esta más fuerte que nunca, hoy votan los indígenas, las tres ciudadelas, los discapacitados y muchos grupos que se incluyeron en la última réforma de estatutos
¿Hacia dónde apuntaría el comité si usted es elegido presidente? Vamos a encuadrar todas nuestras propuestas; por ejemplo, en el tema de seguridad ciudadana tenemos un departamento que aporta con el 51% de impuestos, por eso desde el Comité vamos a exigir que esos recursos vuelvan al departamento para poder invertir en seguridad ciudadana, esto debido a que el 54% de los hogares cruceños sufre violencia con riesgo de muerte. La seguridad jurídica también es importante, porque el empresario invierte y la inversión trae fuentes de empleo. Dentro de lo que es el tema de la justicia se va a exigir que la misma sea imparcial y no se convierta en un instrumento del partido político de turno.
¿Hay un estancamiento de la autonomía en Santa Cruz? Cómo no va a quedar estancado si pedimos permiso para cualquier cosa a la ciudad de La Paz. Hemos retrocedido un montón en el tema autonómico. Si los fiscales nos imponen de otros departamentos, ¿de qué autonomía estamos hablando? Entonces, estamos hablando de un centralismo puro, porque autoridades electas por voto directo son destituidas, sobre todo si son opositoras. Es lamentable, pero es cierto, no hay autonomía y esto ha quedado en canciones. Autonomía tienen que ser hechos concretos que nos permitan solucionar nuestros problemas.
¿Cuáles son las prioridades del departamento? Dar seguridad ciudadana decente utilizando el dinero con los impuestos, luego está la seguridad jurídica; o sea, que las personas tengan un trabajo digno y se termine las pedidas de limosna en los semáforos. También es prioridad la salud y educación, porque yo no concibo que Parques y Jardines tenga más presupuesto que las dos áreas antes mencionadas. ¿Acaso vale más una planta que la salud de un niño? No se pueden concebir este tipo de estas cosas en pleno siglo XXI.
¿Cómo se la ve a Santa Cruz en otros departamentos? Es un departamento importante en el tema de las aportaciones al país, nunca se nos ha regalado nada y yo me siento orgulloso de ser cruceño. Tenemos, por último, el departamento más rico y poderoso que existe en nuestro país.
¿Cómo califica a los actuales empresarios y políticos de la región? Al empresariado hay que darle la seguridad jurídica que necesitan, porque los mismos arriesgan en el tema de las inversiones. Ahí es donde tienen una desventaja con el Gobierno, por ejemplo en el tema de las exportaciones. Dentro del campo político existe una oposición totalmente sumisa y permisiva, que no reclama, siquiera, la violación a los derechos humanos. Tampoco los vi jugados por el Censo y por eso me parece que existe una clase política opositora intimidada y amenazada.
Pilares de la propuesta para llegar al Comité
Centraré mis esfuerzos en tres pilares: caminos, educación y sanidad. Exigiremos mayor seguridad en nuestras carreteras, mejor conservadas, mejor señalizadas y mejor y más controladas por la Policía, pidiendo el mayor esfuerzo y dedicación posible en este logro, con el objeto de evitar accidentes como por desgracia han ocurrido últimamente. Mejores caminos y más seguros deben ser parte fundamental en el desarrollo de nuestras provincias. Exigiremos la construcción, mantenimiento y dotación de más hospitales en provincia, articulando su construcción de forma que puedan dar servicio a todos los cruceños evitando grandes desplazamientos. Nuestros enfermos tienen que tener la seguridad de que serán atendidos a tiempo y de la mejor forma posible.
- Exigiremos y controlaremos que la educación sea un derecho de todos y para todos. Solo a través de la educación de nuestros hijos podremos mantener a Santa Cruz como el motor de Bolivia. Las diferentes administraciones tienen la obligación de velar por el futuro de nuestros hijos, un futuro mejor y más seguro, y se debe empezar por la educación.
Todo esto se enmarca dentro de un plan de control y fiscalización de todos y cada uno de los presupuestos de las diferentes administraciones (Gobierno central, departamental y municipal).
'Existe una oposición totalmente sumisa y permisiva, que no reclama los atropellos'.
¿Qué lo impulsa a lanzarse como candidato? Más que todo es la lealtad con Santa Cruz lo que me anima, llevo en el corazón el civismo, por eso sigo mi trayectoria tanto en provincias como en ciudad, y es un orgullo para cualquier cruceño poder ser presidente del Comité pro Santa Cruz. Llegar a la casa grande de los cruceño es lo que me impulsa, para que desde ahí pueda llevar un plan que tengo para impulsar al Comité pro Santa Cruz.
Qué pasó con el comité, ¿Ha perdido protagonismo? El Comité siempre ha estado defendiendo la democracia y libertad, ya sea defendiendo a los alcaldes tumbados injustamente por el tema de la autonomía. El comité esta más fuerte que nunca, hoy votan los indígenas, las tres ciudadelas, los discapacitados y muchos grupos que se incluyeron en la última réforma de estatutos
¿Hacia dónde apuntaría el comité si usted es elegido presidente? Vamos a encuadrar todas nuestras propuestas; por ejemplo, en el tema de seguridad ciudadana tenemos un departamento que aporta con el 51% de impuestos, por eso desde el Comité vamos a exigir que esos recursos vuelvan al departamento para poder invertir en seguridad ciudadana, esto debido a que el 54% de los hogares cruceños sufre violencia con riesgo de muerte. La seguridad jurídica también es importante, porque el empresario invierte y la inversión trae fuentes de empleo. Dentro de lo que es el tema de la justicia se va a exigir que la misma sea imparcial y no se convierta en un instrumento del partido político de turno.
¿Hay un estancamiento de la autonomía en Santa Cruz? Cómo no va a quedar estancado si pedimos permiso para cualquier cosa a la ciudad de La Paz. Hemos retrocedido un montón en el tema autonómico. Si los fiscales nos imponen de otros departamentos, ¿de qué autonomía estamos hablando? Entonces, estamos hablando de un centralismo puro, porque autoridades electas por voto directo son destituidas, sobre todo si son opositoras. Es lamentable, pero es cierto, no hay autonomía y esto ha quedado en canciones. Autonomía tienen que ser hechos concretos que nos permitan solucionar nuestros problemas.
¿Cuáles son las prioridades del departamento? Dar seguridad ciudadana decente utilizando el dinero con los impuestos, luego está la seguridad jurídica; o sea, que las personas tengan un trabajo digno y se termine las pedidas de limosna en los semáforos. También es prioridad la salud y educación, porque yo no concibo que Parques y Jardines tenga más presupuesto que las dos áreas antes mencionadas. ¿Acaso vale más una planta que la salud de un niño? No se pueden concebir este tipo de estas cosas en pleno siglo XXI.
¿Cómo se la ve a Santa Cruz en otros departamentos? Es un departamento importante en el tema de las aportaciones al país, nunca se nos ha regalado nada y yo me siento orgulloso de ser cruceño. Tenemos, por último, el departamento más rico y poderoso que existe en nuestro país.
¿Cómo califica a los actuales empresarios y políticos de la región? Al empresariado hay que darle la seguridad jurídica que necesitan, porque los mismos arriesgan en el tema de las inversiones. Ahí es donde tienen una desventaja con el Gobierno, por ejemplo en el tema de las exportaciones. Dentro del campo político existe una oposición totalmente sumisa y permisiva, que no reclama, siquiera, la violación a los derechos humanos. Tampoco los vi jugados por el Censo y por eso me parece que existe una clase política opositora intimidada y amenazada.
Pilares de la propuesta para llegar al Comité
Centraré mis esfuerzos en tres pilares: caminos, educación y sanidad. Exigiremos mayor seguridad en nuestras carreteras, mejor conservadas, mejor señalizadas y mejor y más controladas por la Policía, pidiendo el mayor esfuerzo y dedicación posible en este logro, con el objeto de evitar accidentes como por desgracia han ocurrido últimamente. Mejores caminos y más seguros deben ser parte fundamental en el desarrollo de nuestras provincias. Exigiremos la construcción, mantenimiento y dotación de más hospitales en provincia, articulando su construcción de forma que puedan dar servicio a todos los cruceños evitando grandes desplazamientos. Nuestros enfermos tienen que tener la seguridad de que serán atendidos a tiempo y de la mejor forma posible.
- Exigiremos y controlaremos que la educación sea un derecho de todos y para todos. Solo a través de la educación de nuestros hijos podremos mantener a Santa Cruz como el motor de Bolivia. Las diferentes administraciones tienen la obligación de velar por el futuro de nuestros hijos, un futuro mejor y más seguro, y se debe empezar por la educación.
Todo esto se enmarca dentro de un plan de control y fiscalización de todos y cada uno de los presupuestos de las diferentes administraciones (Gobierno central, departamental y municipal).
'Existe una oposición totalmente sumisa y permisiva, que no reclama los atropellos'.
Evo ofrece gas por mar a Chile
El presidente Evo Morales acusó ayer a Chile de "incumplir" el tratado de 1904 que zanjó la guerra que enfrentó a ambos países en el siglo XIX y volvió a plantear la política de "mar por gas", por lo que fue criticado en Bolivia. Al intervenir en la ceremonia de clausura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) Morales reafirmó su política de plantear esta demanda en distintos foros. A su vez, el expresidente de la República Carlos Mesa manifestó su complacencia por el cambio de opinión del presidente respecto a la demanda marítima boliviana.
Sin cambios. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, afirmó que su país no está dispuesto a acortar ni dividir su territorio referente al pedido de Bolivia de tener una salida soberana al océano Pacífico, de esta manera el mandatario respondió al presidente Evo Morales, quien planteó beneficiarse de gas natural boliviano a cambio de mar.
Piñera pidió a Morales hablar claro y con la verdad en el marco del cumplimiento del Tratado de 1904 que fue firmado por ambos países después de 20 años del conflicto bélico.
Tema pendiente. El secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, sostuvo que las diferencias por el tema marítimo entre autoridades de Bolivia y Chile muestra que sí existe un tema pendiente entre ambos. "No es normal que en pleno siglo XXI dos países vecinos no tengan relaciones diplomáticas", indicó.
Sin cambios. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, afirmó que su país no está dispuesto a acortar ni dividir su territorio referente al pedido de Bolivia de tener una salida soberana al océano Pacífico, de esta manera el mandatario respondió al presidente Evo Morales, quien planteó beneficiarse de gas natural boliviano a cambio de mar.
Piñera pidió a Morales hablar claro y con la verdad en el marco del cumplimiento del Tratado de 1904 que fue firmado por ambos países después de 20 años del conflicto bélico.
Tema pendiente. El secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, sostuvo que las diferencias por el tema marítimo entre autoridades de Bolivia y Chile muestra que sí existe un tema pendiente entre ambos. "No es normal que en pleno siglo XXI dos países vecinos no tengan relaciones diplomáticas", indicó.
28 enero 2013
Eva Liz Morales, hija del Presidente de Bolivia, asistió a la Cumbre de la Celac
Fuente http://www.noticias24.com/fotos/noticia/5493/en-fotos-eva-liz-morales-hija-del-presidente-de-bolivia-asistio-a-la-cumbre-de-la-celac/
La hija del presidente de Bolivia Evo Morales, Eva Liz Morales, asistió junto a su padre a la Cumbre de la Celac que se lleva a cabo en el centro de convenciones Espacio Riesco, de Santiago de Chile.
Eva Liz posó junto a la cápsula Fénix 3, utilizada para rescatar a los célebres 33 mineros atrapados luego del colapso de una mina en el desierto de Atacama.
La hija del presidente de Bolivia Evo Morales, Eva Liz Morales, asistió junto a su padre a la Cumbre de la Celac que se lleva a cabo en el centro de convenciones Espacio Riesco, de Santiago de Chile.
Eva Liz posó junto a la cápsula Fénix 3, utilizada para rescatar a los célebres 33 mineros atrapados luego del colapso de una mina en el desierto de Atacama.
27 enero 2013
Bolivia se aplaza en transparencia de presupuestos
El país ocupa el último lugar por no difundir información entendible para la población.
Bolivia obtuvo un puntaje de transparencia presupuestaria de 12 puntos sobre 100 el año 2012, de acuerdo con la Iniciativa Internacional de Presupuesto Abierto (IPA), impulsada por el International Budget Partnership (IBP), según un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).
En la región, Bolivia es el país con la calificación más baja; muy cercanos a nosotros están Ecuador y Venezuela, con de 31 y 37 puntos, respectivamente.
La causa. La principal causa de este bajísimo puntaje es que el Gobierno nacional no publicó el proyecto de presupuesto, que es “uno de los ocho documentos clave que son valorados en dicho índice”, explica el CEDLA.
“El IBP considera que los presupuestos abiertos le permiten al público juzgar si los funcionarios gubernamentales son buenos administradores de los fondos públicos. Además, los presupuestos transparentes y participativos pueden incrementar los recursos disponibles para combatir la pobreza, ya que reducen los espacios de corrupción.
El informe señala que Bolivia es el único país que no publica y/o pone a disposición del público el proyecto de presupuesto en el momento en que el Ejecutivo presenta al Legislativo para su tratamiento.
Además que es uno de los países que no elaboran y publican un presupuesto ciudadano, documento redactado en un lenguaje cotidiano con un contenido que expresa los ejes de la política pública para el año fiscal siguiente. “Una de las principales razones de tan baja calificación tiene que ver con la ausente publicación del Proyecto de Presupuesto”, indica el reporte.
100 países comprendió el estudio que reveló que tres de cuatro naciones no cumplen los estándares de transparencia.
Bolivia obtuvo un puntaje de transparencia presupuestaria de 12 puntos sobre 100 el año 2012, de acuerdo con la Iniciativa Internacional de Presupuesto Abierto (IPA), impulsada por el International Budget Partnership (IBP), según un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).
En la región, Bolivia es el país con la calificación más baja; muy cercanos a nosotros están Ecuador y Venezuela, con de 31 y 37 puntos, respectivamente.
La causa. La principal causa de este bajísimo puntaje es que el Gobierno nacional no publicó el proyecto de presupuesto, que es “uno de los ocho documentos clave que son valorados en dicho índice”, explica el CEDLA.
“El IBP considera que los presupuestos abiertos le permiten al público juzgar si los funcionarios gubernamentales son buenos administradores de los fondos públicos. Además, los presupuestos transparentes y participativos pueden incrementar los recursos disponibles para combatir la pobreza, ya que reducen los espacios de corrupción.
El informe señala que Bolivia es el único país que no publica y/o pone a disposición del público el proyecto de presupuesto en el momento en que el Ejecutivo presenta al Legislativo para su tratamiento.
Además que es uno de los países que no elaboran y publican un presupuesto ciudadano, documento redactado en un lenguaje cotidiano con un contenido que expresa los ejes de la política pública para el año fiscal siguiente. “Una de las principales razones de tan baja calificación tiene que ver con la ausente publicación del Proyecto de Presupuesto”, indica el reporte.
100 países comprendió el estudio que reveló que tres de cuatro naciones no cumplen los estándares de transparencia.
Sube la intención de voto de Evo y llega al 45% en el país
Si las elecciones fueran hoy, el presidente Evo Morales ganaría con holgura. Según la última encuesta urbano-rural de IPSOS, encargada por Página Siete, Morales tiene una intención de voto del 45% a nivel nacional; la suma de sus tres adversarios es 34%.
El trabajo se realizó entre noviembre y diciembre pasado e incluyó encuestas en 70 localidades del país, desde capitales de departamento hasta comunidades rurales.
Las elecciones presidenciales se realizarán en diciembre de 2014 y el Presidente, según la Constitución, no puede postular; sin embargo, asambleístas del MAS han señalado que Morales irá a la reelección.
El Presidente logra un mayor respaldo en las zonas rurales, como es usual, de 57%. En las nueve capitales de departamento su respaldo electoral se sitúa en el 38%, dando el promedio general en 45% (en otra nota se analiza cómo el Presidente casi duplicó su respaldo electoral en las cuatro ciudades del eje).
Los departamentos en los que tiene más respaldo son La Paz, con el 56%, y Chuquisaca, con el 55%. Los dos únicos departamentos en los que logra menos del 40% de respaldo son Santa Cruz (32%) y Beni, 36%.
Entre los opositores, Samuel Doria Medina, jefe de Unidad Nacional, tiene el 14% a nivel nacional, seguido de Rubén Costas, que tiene 11% (sobre todo gracias a su gran apoyo en Santa Cruz, del 33%) y el líder del MSM, Juan Del Granado, tiene 9%.
Carlos Mesa aparece con 2% y Luis Revilla, con 1%.
Las cifras muestran un importante aumento entre la anterior medición urbano-rural de Página Siete, cuando el Presidente tenía 33% de la intención de votos. Ese respaldo aumentó en más de un tercio y hoy se ubica, como decimos, en 45%. La encuesta se realizó entre el 27 de noviembre y el 18 de diciembre del año pasado.
En las dos mediciones, Doria Medina se ha mantenido en 14%, Costas subió de 9% a 11%. Del Granado y Revilla, ambos del MSM, acumulan 10% de la intención de voto del país.
Evo Morales es, a la vez, el más rechazado. El 27% de la población señaló que “nunca” votaría por él. El otro dirigente político con ese porcentaje es Rubén Costas. Otros dos líderes resistidos son el ex presidente Carlos Mesa, con 12%, y Doria Medina, con 9%.
La diputada del MAS Marianela Paco cree que la elevada popularidad de Morales se debe a la “gestión”: “Yo creo que el presidente Morales mantiene su popularidad debido a la gestión que realiza, por el trabajo permanente que hace, por entregar su vida a lo que significa el Estado”.
Por su parte, el senador opositor Germán Antelo le atribuye las cifras a la economía. “Hay un núcleo duro que cree en el Presidente.
Es lógico que tenga un porcentaje, está manteniendo la estabilidad como resultado de la bonanza económica que se vive”, comentó el senador.
Ficha técnica
Empresa IPSOS.
Universo Personas de 18 años de edad a más, de ambos sexos y de todos los niveles socioeconómicos, que residen en el área urbana y rural de los nueve departamentos de Bolivia.
Muestra 2.250 personas en 70 localidades urbanas y rurales.
Margen de error +-2,07%, en base al diseño y tamaño muestral.
Localidades encuestadas URBANAS: La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre, Oruro, Tarija, Potosí, Trinidad y Cobija, Viacha, Quime, Quillacollo, Sacaba, Tiquipaya, Tolata, Montero, El Carmen, San Ramón, Yapacaní, Padilla, Cha llapata, Yacuiba, Bermejo, Villa Montes, Villazón, Llallagua, Siglo XX, Riberalta, Santa Ana de Yacuma y Guayaramerín. RURALES: Huarina, Coro Coro, Cohoni, Irpuma Irpa Grande, Santiago de Collana, Collana, Machacamarca, Motecato, Charamoco, Marquina, Totora, Zona La Guinda, Mallco Rancho, Cuevo, Jorochito, Sindicato Nuevo Amanecer, Comunidad Itapaqui, El Tajibo, Sindicato Los Andes, La Guardia, Mairana, Candua, San Isidro de Anfaya, Yamparaez, Redencion Pampa, Vila Vila “A”, Amachuma, Poopó, Emborozu, Guerra Huayco, Lajas Merced, Otavi, Cayara, Pocoata, Porco, Casarabe, Puente San Pablo, Porvenir y Puerto Rico.
El trabajo se realizó entre noviembre y diciembre pasado e incluyó encuestas en 70 localidades del país, desde capitales de departamento hasta comunidades rurales.
Las elecciones presidenciales se realizarán en diciembre de 2014 y el Presidente, según la Constitución, no puede postular; sin embargo, asambleístas del MAS han señalado que Morales irá a la reelección.
El Presidente logra un mayor respaldo en las zonas rurales, como es usual, de 57%. En las nueve capitales de departamento su respaldo electoral se sitúa en el 38%, dando el promedio general en 45% (en otra nota se analiza cómo el Presidente casi duplicó su respaldo electoral en las cuatro ciudades del eje).
Los departamentos en los que tiene más respaldo son La Paz, con el 56%, y Chuquisaca, con el 55%. Los dos únicos departamentos en los que logra menos del 40% de respaldo son Santa Cruz (32%) y Beni, 36%.
Entre los opositores, Samuel Doria Medina, jefe de Unidad Nacional, tiene el 14% a nivel nacional, seguido de Rubén Costas, que tiene 11% (sobre todo gracias a su gran apoyo en Santa Cruz, del 33%) y el líder del MSM, Juan Del Granado, tiene 9%.
Carlos Mesa aparece con 2% y Luis Revilla, con 1%.
Las cifras muestran un importante aumento entre la anterior medición urbano-rural de Página Siete, cuando el Presidente tenía 33% de la intención de votos. Ese respaldo aumentó en más de un tercio y hoy se ubica, como decimos, en 45%. La encuesta se realizó entre el 27 de noviembre y el 18 de diciembre del año pasado.
En las dos mediciones, Doria Medina se ha mantenido en 14%, Costas subió de 9% a 11%. Del Granado y Revilla, ambos del MSM, acumulan 10% de la intención de voto del país.
Evo Morales es, a la vez, el más rechazado. El 27% de la población señaló que “nunca” votaría por él. El otro dirigente político con ese porcentaje es Rubén Costas. Otros dos líderes resistidos son el ex presidente Carlos Mesa, con 12%, y Doria Medina, con 9%.
La diputada del MAS Marianela Paco cree que la elevada popularidad de Morales se debe a la “gestión”: “Yo creo que el presidente Morales mantiene su popularidad debido a la gestión que realiza, por el trabajo permanente que hace, por entregar su vida a lo que significa el Estado”.
Por su parte, el senador opositor Germán Antelo le atribuye las cifras a la economía. “Hay un núcleo duro que cree en el Presidente.
Es lógico que tenga un porcentaje, está manteniendo la estabilidad como resultado de la bonanza económica que se vive”, comentó el senador.
Ficha técnica
Empresa IPSOS.
Universo Personas de 18 años de edad a más, de ambos sexos y de todos los niveles socioeconómicos, que residen en el área urbana y rural de los nueve departamentos de Bolivia.
Muestra 2.250 personas en 70 localidades urbanas y rurales.
Margen de error +-2,07%, en base al diseño y tamaño muestral.
Localidades encuestadas URBANAS: La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre, Oruro, Tarija, Potosí, Trinidad y Cobija, Viacha, Quime, Quillacollo, Sacaba, Tiquipaya, Tolata, Montero, El Carmen, San Ramón, Yapacaní, Padilla, Cha llapata, Yacuiba, Bermejo, Villa Montes, Villazón, Llallagua, Siglo XX, Riberalta, Santa Ana de Yacuma y Guayaramerín. RURALES: Huarina, Coro Coro, Cohoni, Irpuma Irpa Grande, Santiago de Collana, Collana, Machacamarca, Motecato, Charamoco, Marquina, Totora, Zona La Guinda, Mallco Rancho, Cuevo, Jorochito, Sindicato Nuevo Amanecer, Comunidad Itapaqui, El Tajibo, Sindicato Los Andes, La Guardia, Mairana, Candua, San Isidro de Anfaya, Yamparaez, Redencion Pampa, Vila Vila “A”, Amachuma, Poopó, Emborozu, Guerra Huayco, Lajas Merced, Otavi, Cayara, Pocoata, Porco, Casarabe, Puente San Pablo, Porvenir y Puerto Rico.
Evo duplicó su intención de voto
En las ciudades del eje, el 21% habría votado por Evo Morales en mayo de 2011 y 40% lo haría ahora si las elecciones fueran hoy.
Así es. El Presidente casi duplicó su intención de voto en un año y medio en ciudades, cuando faltan casi dos años para los próximos comicios presidenciales.
La popularidad de Evo es más alta que el apoyo de todos los referentes de oposición juntos. Así lo revela el último estudio de opinión pública de IPSOS elaborado para Página Siete.
La encuesta se realizó entre el 27 de noviembre y el 18 de diciembre en 70 localidades y ciudades de todo el país. La encuesta entrevistó a 2.250 personas (aunque para realizar la comparación de la popularidad de Evo en ciudades se consideraron sólo los resultados de las cuatro ciudades del eje, con un promedio de 700 personas entrevistadas en cada encuesta).
Considerando la suma de áreas rurales y urbanas (ver nota aparte), el aumento de la intención del Presidente fue de 33% a 45%, lo que demuestra que en ciudades su aumento es mayor (porque empezó más bajo).
En mayo de 2011, con La Paz sitiada por los trabajadores de la COB -que demandaban un incremento salarial del 12%- y con el recuerdo fresco del fallido gasolinazo de la Navidad del año anterior, apenas 21 de cada 100 bolivianos habrían votado por el presidente Evo Morales.
En aquel momento, el jefe del Movimiento Al Socialismo estaba muy lejos del 63% con el que fue reelecto un año y medio antes, el 6 de diciembre de 2009.
Un periodo de 18 meses después, pareciera que se consolida el repunte. Hoy, cuatro de cada diez bolivianos votarían porque el líder cocalero tenga cinco años más de mandato. Confiarían en él la presidencia del país por un tercer periodo constitucional.
En mayo de 2012, el Jefe de Estado tenía una intención de voto de 31% en el eje de Bolivia. Subió nueve puntos porcentuales hasta diciembre del año pasado.
No es un dato menor que el Mandatario ya comenzó la campaña con actos de proclamación de parte de sectores sociales y con el anuncio de megaobras para 2014 como el teleférico o aeropuertos.
Los opositores
Samuel Doria Medina aparece como el segundo político mejor perfilado de cara a las elecciones de 2014. En las ciudades del eje tiene el apoyo del 20% de los bolivianos. Otro detalle es que el líder de Unidad Nacional se ha mantenido estable en los últimos 18 meses. Tenía el 19% de respaldo en mayo de 2011; subió un punto porcentual.
Otro de los aspectos que resaltan de los resultados que obtiene Doria Medina es que su apoyo es homogéneo en todo el país (21% en La Paz, 20,9% en Cochabamba, 21,7% en Santa Cruz).
Rubén Costas, fundamentalmente por su gran apoyo en Santa Cruz (34%), es el tercer político con más respaldo. 16% del eje votaría por el Gobernador.
La caída más significativa ha sido la de Juan Del Granado. Hace 18 meses contaba con el respaldo del 17% de la población y ahora descendió al 10%. Sin embargo, como situación positiva para Del Granado, ha subido en algunas ciudades, como en El Alto, donde aumentó de 7,3% en mayo de 2011 a 12,7% ahora. (Boris Miranda)
Punto de vista
Jorge Lazarte Analista político Los datos ratifican una recuperación del apoyo de la población. Ha ido repuntando el apoyo a Evo Morales, esto en comparación al 2011, cuando se produce una caída significativa del apoyo al Presidente, de aproximadamente un 30%, en comparación a los votos que recibió en diciembre de 2009. Tengo la impresión de que este margen de recuperación por lo menos se explica por tres factores. El primero: una política más realista del Presidente de apertura hacia sectores sociales a los cuales está empeñado en ganar en su favor o recuperar su apoyo (los sectores empresariales, sectores del oriente y sectores importantes de la clase media). Hay un viraje realista.
Es decir, el Presidente está con un discurso que recuerda más al pasado que al empeño de hacer una revolución cultural en el país. Es un Presidente al que, ahora, se le teme menos y más desideologizado.
El segundo factor: al hecho de que el Presidente en los últimos meses está ya en campaña electoral y, por tanto, la inversión de recursos ha aumentado. Allí donde va, el Presidente siempre lleva recursos y cada vez más aceleradamente.
En tercer lugar: al hecho de que probablemente la población no encuentra ninguna alternativa frente a él. Es decir la inutilidad de la oposición.
En el país se consumen serca de 1 000 millones de fundas plásticas cada año, según el IDC.
Así es. El Presidente casi duplicó su intención de voto en un año y medio en ciudades, cuando faltan casi dos años para los próximos comicios presidenciales.
La popularidad de Evo es más alta que el apoyo de todos los referentes de oposición juntos. Así lo revela el último estudio de opinión pública de IPSOS elaborado para Página Siete.
La encuesta se realizó entre el 27 de noviembre y el 18 de diciembre en 70 localidades y ciudades de todo el país. La encuesta entrevistó a 2.250 personas (aunque para realizar la comparación de la popularidad de Evo en ciudades se consideraron sólo los resultados de las cuatro ciudades del eje, con un promedio de 700 personas entrevistadas en cada encuesta).
Considerando la suma de áreas rurales y urbanas (ver nota aparte), el aumento de la intención del Presidente fue de 33% a 45%, lo que demuestra que en ciudades su aumento es mayor (porque empezó más bajo).
En mayo de 2011, con La Paz sitiada por los trabajadores de la COB -que demandaban un incremento salarial del 12%- y con el recuerdo fresco del fallido gasolinazo de la Navidad del año anterior, apenas 21 de cada 100 bolivianos habrían votado por el presidente Evo Morales.
En aquel momento, el jefe del Movimiento Al Socialismo estaba muy lejos del 63% con el que fue reelecto un año y medio antes, el 6 de diciembre de 2009.
Un periodo de 18 meses después, pareciera que se consolida el repunte. Hoy, cuatro de cada diez bolivianos votarían porque el líder cocalero tenga cinco años más de mandato. Confiarían en él la presidencia del país por un tercer periodo constitucional.
En mayo de 2012, el Jefe de Estado tenía una intención de voto de 31% en el eje de Bolivia. Subió nueve puntos porcentuales hasta diciembre del año pasado.
No es un dato menor que el Mandatario ya comenzó la campaña con actos de proclamación de parte de sectores sociales y con el anuncio de megaobras para 2014 como el teleférico o aeropuertos.
Los opositores
Samuel Doria Medina aparece como el segundo político mejor perfilado de cara a las elecciones de 2014. En las ciudades del eje tiene el apoyo del 20% de los bolivianos. Otro detalle es que el líder de Unidad Nacional se ha mantenido estable en los últimos 18 meses. Tenía el 19% de respaldo en mayo de 2011; subió un punto porcentual.
Otro de los aspectos que resaltan de los resultados que obtiene Doria Medina es que su apoyo es homogéneo en todo el país (21% en La Paz, 20,9% en Cochabamba, 21,7% en Santa Cruz).
Rubén Costas, fundamentalmente por su gran apoyo en Santa Cruz (34%), es el tercer político con más respaldo. 16% del eje votaría por el Gobernador.
La caída más significativa ha sido la de Juan Del Granado. Hace 18 meses contaba con el respaldo del 17% de la población y ahora descendió al 10%. Sin embargo, como situación positiva para Del Granado, ha subido en algunas ciudades, como en El Alto, donde aumentó de 7,3% en mayo de 2011 a 12,7% ahora. (Boris Miranda)
Punto de vista
Jorge Lazarte Analista político Los datos ratifican una recuperación del apoyo de la población. Ha ido repuntando el apoyo a Evo Morales, esto en comparación al 2011, cuando se produce una caída significativa del apoyo al Presidente, de aproximadamente un 30%, en comparación a los votos que recibió en diciembre de 2009. Tengo la impresión de que este margen de recuperación por lo menos se explica por tres factores. El primero: una política más realista del Presidente de apertura hacia sectores sociales a los cuales está empeñado en ganar en su favor o recuperar su apoyo (los sectores empresariales, sectores del oriente y sectores importantes de la clase media). Hay un viraje realista.
Es decir, el Presidente está con un discurso que recuerda más al pasado que al empeño de hacer una revolución cultural en el país. Es un Presidente al que, ahora, se le teme menos y más desideologizado.
El segundo factor: al hecho de que el Presidente en los últimos meses está ya en campaña electoral y, por tanto, la inversión de recursos ha aumentado. Allí donde va, el Presidente siempre lleva recursos y cada vez más aceleradamente.
En tercer lugar: al hecho de que probablemente la población no encuentra ninguna alternativa frente a él. Es decir la inutilidad de la oposición.
En el país se consumen serca de 1 000 millones de fundas plásticas cada año, según el IDC.
Si se unen, los opositores pueden competir con Morales
Unidos llegan a un 37% de respaldo y tienen para conquistar un 18% que todavía no sabe por quién votará en diciembre de 2014. Ésas son, por ahora, las perspectivas de la oposición al Gobierno.
Evo Morales, a nivel nacional, llega al 45% de respaldo y él solo tiene más intención de voto que todos los opositores.
Éstos son los resultados de la última encuesta de IPSOS, elaborada de manera exclusiva para Página Siete, entre los meses de noviembre y diciembre.
Sin embargo, el politólogo Marcelo Silva señaló que la unión de los candidatos opositores no significa que sus márgenes de respaldo se sumen automáticamente. Se debe construir una alternativa política para capitalizar la intención de voto de aquellos que no apoyan al Movimiento Al Socialismo.
“Creo que la estrategia también debe cambiar, en el sentido de encontrar probablemente una figura política nueva, que tenga tal vez un perfil del ámbito municipal, de las regiones. Es decir, tratar de posicionar un liderazgo. Pero, además, que no tenga ningún tipo de pasado político que lo ligue a un sistema anterior, que lo pondría en el ojo de la tormenta en el momento de polarizar con el Presidente. Esta figura de alguna manera tendrá que ser consensuada por toda la oposición”, dijo.
La encuesta de IPSOS se efectuó en 70 poblaciones del país entre áreas urbanas y rurales de los nueve departamentos de Bolivia e incluyó a todas las ciudades capitales.
Samuel Doria Medina, al igual que en la encuesta realizada en el eje de Bolivia (ver página 1), se consolida como el competidor más cercano a Evo Morales. A nivel nacional, el líder de UN aglutina el 14% de la intención de voto de los bolivianos.
Le siguen Rubén Costas (11%), de Verdes, y el jefe del Movimiento Sin Miedo, Juan Del Granado, que tiene el apoyo de nueve de cada 100 personas.
Doria Medina encabeza los intentos por constituir una opción de unidad para enfrentar a Evo Morales en diciembre del próximo año. Con esta premisa ha invitado a líderes políticos y dirigentes cívicos del país.
Sin embargo, la propuesta de unificar fuerzas tropezó de inmediato con el rechazo del MSM. Del Granado desistió de esta posibilidad.
La re-reelección de Morales tiene una traba constitucional pero el oficialismo no tiene dudas en que, con una interpretación legal, Evo está habilitado.
Aunque no aparece con expectativas, Manfred Reyes Villa también anunció que prepara un frente para 2014. La unidad de la oposición es una alternativa que se logró materializar en Venezuela a través de la postulación de Henrique Capriles, quien se impuso en elecciones primarias. En Bolivia, según IPSOS, 45 de cada 100 personas está de acuerdo con una candidatura única. (Boris Miranda y Pablo Peralta)
Doria Medina, de UN, ha insistido en la unidad de los opositores, pero sin mayores resultados
Alto margen de indecisos en Pando y Beni
47% de los pobladores de Pando todavía no sabe por quién votará en la elección presidencial de 2014. Lo mismo sucede con el 32% de los benianos.
“Pando se ha convertido en todo un laboratorio político por las cosas que han sucedido en los últimos años. El traslado de colonos de occidente y el trópico de Cochabamba a esa región ha duplicado el padrón electoral y, por supuesto, redibujado las preferencias políticas en el departamento amazónico. Cualquiera diría que la balanza se volcaría masivamente a favor del MAS; sin embargo, este alto margen de indecisión prueba que hay algo que salió mal en el plan del oficialismo”, explicó a Página Siete la socióloga cruceña Karina Saucedo.
La analista indicó que algo muy similar sucede en Beni y que “el indicador de las preferencias en ese departamento lo tendremos a partir de la elección de gobernadores” (del pasado 20 de enero).
Tarija es el departamento con menor margen de indecisos. Apenas cuatro de cada 100 pobladores de la región sureña no sabe por quién votará en diciembre de 2014.
Punto de vista
Marcelo Silva PolitólogoConsidero que hay dos elementos fundamentales que motivan este imaginario. Primero, el tema de la posibilidad de restaurar un poco la competencia electoral. El Movimiento Al Socialismo ha demostrado que tiene no solamente la capacidad de lograr resultados electorales muy fuertes, sino también ha demostrado su gran capacidad para cooptar completamente las instituciones políticas. Ése es tener el poder real. La única manera democrática de contrarrestar la cooptación de la hegemonía del poder es restaurar la competencia electoral.
¿Cómo se lo hace? Lo primero es estableciendo una alternativa muy fuerte que de alguna manera sea una alternativa que pueda obtener votos, si no iguales, por lo menos cercanos a la posible candidatura del presidente Morales.
El razonamiento es simple. Si uno ve los perfiles de los líderes de oposición, independientemente, se puede ver que algunos han crecido, algunos han bajado en su porcentaje de aprobación, pero ninguno de ellos en el momento, ni siquiera se acerca a un 15 ó 18%.
Esto significa que si la oposición va dividida, lo único que hará será dispersar votos. Esto indudablemente volverá a ratificar esta hegemonía del MAS. Entonces, la primera racionalidad electoral del ciudadano es la no dispersión de votos.
La segunda: es la posibilidad también de posicionar un liderazgo alterno al presidente Morales. Aquí sí hay el problema mayúsculo, porque yo no creo que ninguno de los presuntos candidatos de la oposición tenga el perfil suficiente como para polarizar con el presidente Morales.
Y en ese sentido yo creo que la estrategia también debe cambiar, en el sentido de encontrar probablemente una figura política nueva, que tenga tal vez un perfil del ámbito municipal, de las regiones. Es decir, tratar de posicionar un liderazgo. Pero además que no tenga ningún tipo de pasado político que lo ligue a un sistema anterior, que lo pondría en el ojo de la tormenta en el momento de polarizar con el Presidente. Esta figura de alguna manera tendrá que ser consensuada por toda la oposición.
Evo Morales, a nivel nacional, llega al 45% de respaldo y él solo tiene más intención de voto que todos los opositores.
Éstos son los resultados de la última encuesta de IPSOS, elaborada de manera exclusiva para Página Siete, entre los meses de noviembre y diciembre.
Sin embargo, el politólogo Marcelo Silva señaló que la unión de los candidatos opositores no significa que sus márgenes de respaldo se sumen automáticamente. Se debe construir una alternativa política para capitalizar la intención de voto de aquellos que no apoyan al Movimiento Al Socialismo.
“Creo que la estrategia también debe cambiar, en el sentido de encontrar probablemente una figura política nueva, que tenga tal vez un perfil del ámbito municipal, de las regiones. Es decir, tratar de posicionar un liderazgo. Pero, además, que no tenga ningún tipo de pasado político que lo ligue a un sistema anterior, que lo pondría en el ojo de la tormenta en el momento de polarizar con el Presidente. Esta figura de alguna manera tendrá que ser consensuada por toda la oposición”, dijo.
La encuesta de IPSOS se efectuó en 70 poblaciones del país entre áreas urbanas y rurales de los nueve departamentos de Bolivia e incluyó a todas las ciudades capitales.
Samuel Doria Medina, al igual que en la encuesta realizada en el eje de Bolivia (ver página 1), se consolida como el competidor más cercano a Evo Morales. A nivel nacional, el líder de UN aglutina el 14% de la intención de voto de los bolivianos.
Le siguen Rubén Costas (11%), de Verdes, y el jefe del Movimiento Sin Miedo, Juan Del Granado, que tiene el apoyo de nueve de cada 100 personas.
Doria Medina encabeza los intentos por constituir una opción de unidad para enfrentar a Evo Morales en diciembre del próximo año. Con esta premisa ha invitado a líderes políticos y dirigentes cívicos del país.
Sin embargo, la propuesta de unificar fuerzas tropezó de inmediato con el rechazo del MSM. Del Granado desistió de esta posibilidad.
La re-reelección de Morales tiene una traba constitucional pero el oficialismo no tiene dudas en que, con una interpretación legal, Evo está habilitado.
Aunque no aparece con expectativas, Manfred Reyes Villa también anunció que prepara un frente para 2014. La unidad de la oposición es una alternativa que se logró materializar en Venezuela a través de la postulación de Henrique Capriles, quien se impuso en elecciones primarias. En Bolivia, según IPSOS, 45 de cada 100 personas está de acuerdo con una candidatura única. (Boris Miranda y Pablo Peralta)
Doria Medina, de UN, ha insistido en la unidad de los opositores, pero sin mayores resultados
Alto margen de indecisos en Pando y Beni
47% de los pobladores de Pando todavía no sabe por quién votará en la elección presidencial de 2014. Lo mismo sucede con el 32% de los benianos.
“Pando se ha convertido en todo un laboratorio político por las cosas que han sucedido en los últimos años. El traslado de colonos de occidente y el trópico de Cochabamba a esa región ha duplicado el padrón electoral y, por supuesto, redibujado las preferencias políticas en el departamento amazónico. Cualquiera diría que la balanza se volcaría masivamente a favor del MAS; sin embargo, este alto margen de indecisión prueba que hay algo que salió mal en el plan del oficialismo”, explicó a Página Siete la socióloga cruceña Karina Saucedo.
La analista indicó que algo muy similar sucede en Beni y que “el indicador de las preferencias en ese departamento lo tendremos a partir de la elección de gobernadores” (del pasado 20 de enero).
Tarija es el departamento con menor margen de indecisos. Apenas cuatro de cada 100 pobladores de la región sureña no sabe por quién votará en diciembre de 2014.
Punto de vista
Marcelo Silva PolitólogoConsidero que hay dos elementos fundamentales que motivan este imaginario. Primero, el tema de la posibilidad de restaurar un poco la competencia electoral. El Movimiento Al Socialismo ha demostrado que tiene no solamente la capacidad de lograr resultados electorales muy fuertes, sino también ha demostrado su gran capacidad para cooptar completamente las instituciones políticas. Ése es tener el poder real. La única manera democrática de contrarrestar la cooptación de la hegemonía del poder es restaurar la competencia electoral.
¿Cómo se lo hace? Lo primero es estableciendo una alternativa muy fuerte que de alguna manera sea una alternativa que pueda obtener votos, si no iguales, por lo menos cercanos a la posible candidatura del presidente Morales.
El razonamiento es simple. Si uno ve los perfiles de los líderes de oposición, independientemente, se puede ver que algunos han crecido, algunos han bajado en su porcentaje de aprobación, pero ninguno de ellos en el momento, ni siquiera se acerca a un 15 ó 18%.
Esto significa que si la oposición va dividida, lo único que hará será dispersar votos. Esto indudablemente volverá a ratificar esta hegemonía del MAS. Entonces, la primera racionalidad electoral del ciudadano es la no dispersión de votos.
La segunda: es la posibilidad también de posicionar un liderazgo alterno al presidente Morales. Aquí sí hay el problema mayúsculo, porque yo no creo que ninguno de los presuntos candidatos de la oposición tenga el perfil suficiente como para polarizar con el presidente Morales.
Y en ese sentido yo creo que la estrategia también debe cambiar, en el sentido de encontrar probablemente una figura política nueva, que tenga tal vez un perfil del ámbito municipal, de las regiones. Es decir, tratar de posicionar un liderazgo. Pero además que no tenga ningún tipo de pasado político que lo ligue a un sistema anterior, que lo pondría en el ojo de la tormenta en el momento de polarizar con el Presidente. Esta figura de alguna manera tendrá que ser consensuada por toda la oposición.
Embajada no confirma visita de Dilma Rousseff
l embajador de Brasil en Bolivia, Marcel Biato, no pudo confirmar la fecha en la que la presidente de su país, Dilma Rousseff, llegará a Bolivia, dijo que la fecha será fijada de manera personal con el presidente Evo Morales en el encuentro que sostendrán en Chile para la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) donde participarán otros mandatarios. En rueda de prensa desde Palacio Quemado, el diplomático tampoco supo explicar el objetivo de esta visita a Bolivia, por lo que se limitó a señalar que entre ambas naciones existe una agenda bastante amplia por cumplir en temas relacionados a la lucha contra el narcotráfico y la inauguración de una carretera bioceánica, entre los aspectos principales.
"Es importante que tengamos una visita y esperamos que se pueda dar a la brevedad, es un tema que los presidentes tienen que manejar, incluso estarán juntos los próximos días ahí en la Celac", dijo Biato.
"Es importante que tengamos una visita y esperamos que se pueda dar a la brevedad, es un tema que los presidentes tienen que manejar, incluso estarán juntos los próximos días ahí en la Celac", dijo Biato.
MAS ganó en 5 de 8 provincias; Vaca Díez dio la victoria a Lens
Aunque Jessica Jordan obtuvo la victoria en cinco de las ocho provincias del Beni, al oficialismo no le alcanzó para llegar a la Gobernación beniana. Las regiones de Vaca Díez y Cercado fueron determinantes, ya que éstas — que tienen más electorado— inclinaron la balanza hacia Carmelo Lens.
Según datos enviados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a La Razón, la provincia Vaca Díez dio el triunfo a Lens en las elecciones efectuadas en Beni el 20 de enero. Esa región —donde el 60,19% votó por el opositor— es considerada desde hace tiempo como una plaza opositora y, además, el vencedor nació ahí y fue subgobernador cuando acompañó la gestión de Ernesto Suárez, desde 2010 hasta 2012.
En contraparte, la provincia Moxos es la que más respaldo brindó al Movimiento Al Socialismo (MAS). Jessica Jordan obtuvo el 68,97% de apoyo. Como en esta región, la oficialista ganó en otras cuatro provincias; Ballivián (52,19%), Yacuma (55,93%), Marbán (55,64%) e Iténez (49,67%).
Sin embargo, el electorado de Vaca Díez y Cercado pesó más que las otras provincias. Entre las dos regiones suman el 60% de la votación beniana y en ambas ganó Lens. Este factor poblacional dio la victoria al opositor.
Datos. En Vaca Díez, que tuvo 66.461 ciudadanos habilitados para sufragar, la oposición alcanzó el 60,19% de apoyo; mientras que el MAS, el 37,58%. En Cercado, con 66.291 sufragantes, Lens logró el 55,54% y Jordan, el 40,50%. Las provincias donde ganó el oficialismo abarcan el 40% del electorado en el departamento.
En Ballivián hubo 34.356 habilitados; en Yacuma, 3.142; en Moxos, 8.352; en Marbán, 6.026; y en Iténez, 8.866. Sumando las cuatro regiones, el electorado no alcanza a las cifras de Vaca Díez, donde ganó Lens.
La tercera provincia donde obtuvo la victoria estrechamente la oposición —por 20 votos— es Mamoré (5.283 habilitados). Lens tuvo 1.789 sufragios (el 50,10%); mientras que Jordan, 1.758, el 49,23% de la votación.
En el global, Lens ganó la elección con el 52,27% de los votos, superando a Jordán, quien obtuvo el 44,35% de respaldo popular. En tercer lugar quedó Pedro Nuni, del Frente Para la Victoria (FPV), que consiguió 3.605 votos, el 2,65%; y Ademirzon Algarañaz, último, sumó 986 sufragios, el 0,73%.
El ente electoral alcanzó el conteo de 998 mesas de las 1.001 establecidas, lo que significa el 99,70% del sufragio. Se decidió que dos mesas electorales repetirán la votación el 3 de febrero, ya que éstas fueron anuladas porque funcionaron sólo con dos jurados, cuando la ley establece que debe haber mínimamente tres.
Otra mesa fue anulada en la localidad de Limoncito, en el límite con Santa Cruz, porque la gente se negó a votar porque asegura pertenecer al departamento cruceño y no al Beni.
La senadora opositora Jeanine Añez ratificó que el respaldo de Vaca Díez y Ballivián fue “elemental” para el triunfo de Lens. En estas dos provincias —dijo— se centró la campaña electoral, aunque no se descuidó las otras regiones del Beni.
Para el diputado masista Miguel Ruiz, “la oposición logró los mismos resultados en Vaca Díez y Ballivián, pero disminuyó respaldo ciudadano en las otras regiones”.
El ente electoral entregará las cartas credenciales a Lens el 1 de marzo para que asuma las riendas de la Gobernación del Beni.
El ascenso del MAS
El vicepresidente Álvaro García consideró que el MAS logró un rápido crecimiento en la preferencia electoral del Beni. Dijo que en los últimos 11 años pasó de tener un 3,2% al actual 45% de respaldo popular.
Un 31% de ausentismo; MAS ganó en TIPNIS
61.307 de 204.358 ciudadanos habilitados decidieron no emitir su voto en los comicios para elegir al Gobernador del Beni. En porcentaje, el ausentismo en las justas departamentales fue de 31,7%, según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Carmelo Lens, del bloque opositor, ganó la elección con el 52,27% de los votos, superando a Jessica Jordán, del Movimiento Al Socialismo (MAS), quien obtuvo el 44,35% de respaldo popular.
Pedro Nuni y Ademirzon Algarañaz fueron los últimos en la votación con 2,65% y 0,73% de respaldo, respectivamente.
Para el vicepresidente Álvaro García, el porcentaje de ausentismo se debe a que una mayoría de indígenas ingresa al monte en esta época por la zafra de castaña.
El analista político Reymi Ferreira agregó que en la provincia Vaca Díez, donde salió victorioso Lens, se concentra la mayor población migrante. Ratificó que esas personas en esta época se dedican a la zafra.
Parque. En la provincia Moxos, que alberga el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), la oficialista Jessica Jordan logró el 68,97% de votación, mientras que el candidato indígena Pedro Nuni, el 9,69%. El dirigente Adolfo Chávez aseguró que Nuni fue derrotado en el TIPNIS porque el MAS llevó “prebendas” a la reserva. Para el Vicepresidente, la victoria de Jordan en el parque significa “la derrota de aquellas fuerzas que se opusieron a la construcción de la carretera” por el TIPNIS.
El presidente Evo Morales señaló que la pobreza extrema en el TIPNIS se eliminará en tres años.
Las 3 principales ciudades del Beni apoyaron a Lens
Riberalta, Guayaramerín y la capital beniana, Trinidad, están teñidas de color verde. En estos tres municipios el opositor Carmelo Lens logró la votación que marcó el destino de su victoria electoral.
Por su lado, el Movimiento Al Socialismo (MAS) aún no logra buena aceptación en estas ciudades, por lo que los oficialistas ya preparan el terreno para las elecciones de 2014 y además ahondarán esfuerzos para aumentar votos en estas plazas de la oposición. La senadora Jeanine Añez, representante beniana, confirmó que el bloque opositor venció al MAS en las tres principales ciudades del Beni. Aún no existen datos de la votación desglosados por municipios.
“Fueron estos tres municipios los que dieron el triunfo a Carmelo (Lens). Destacamos el respaldo de estas ciudades, pero también reconocemos que en estas urbes hicimos una fuerte campaña electoral”, detalló Añez. Trinidad está en la provincia Cercado. En esa región, Carmelo Lens logró 26.237 votos (55,54%), mientras que Jessica Jordan, del MAS, obtuvo 19.133 sufragios (40,50%). Riberalta y Guayaramerín pertenecen a la provincia Vaca Díez, región que dio el triunfo a Carmelo Lens con el 60,19% de votación (25.263 sufragios), contra el 37,58% (15.772) que apoyó a Jessica Jordan. Factor. El vicepresidente Álvaro García consideró que un gran porcentaje de indígenas y migrantes que apoyan al MAS ingresaron al monte de Riberalta y Guayaramerín para la zafra.
Es por este factor —dijo— que hubo una alta cifra de ausentismo en las elecciones: el 31,7%.
Según el analista político Reymi Ferreira, la población que migra del occidente hacia el Beni no pudo sufragar debido a sus actividades dentro el monte (la zafra). Sin embargo, explicó que ese factor no debe ser tomado como una excusa por el MAS, ya que se demostró que el Beni es un departamento “conservador”.
El diputado oficialista Miguel Ruiz explicó que el MAS trabajará en estas tres ciudades para lograr más aceptación, esto para las elecciones generales de 2014.
“Reconocemos la victoria del opositor en estos sus bastiones; ése será nuestro reto, lograr más votos en estos municipios, que son los más poblados del Beni”, señaló.
Jessica Jordan ganó en cinco de ocho provincias del Beni, pero no le alcanzó para lograr el triunfo global.
Estrategia oficialista
La estrategia del MAS será captar más electorado en el oriente. El vicepresidente Álvaro García señaló que la oposición en Beni tuvo un “triunfo débil”, ya que no logró el 80% que obtenía en otras elecciones. Dijo además que el oficialismo trabajará de cara a 2014.
El MSM debe trabajar más para lograr apoyo nacional
El apoyo que brindó el Movimiento Sin Miedo (MSM) al candidato Pedro Nuni demuestra que al partido de Juan del Granado le es difícil lograr una perspectiva electoral nacional, coinciden analistas.
El politólogo Reymi Ferreira consideró que el MSM debe trabajar en alianzas para obtener más respaldo en las elecciones de 2014.
“Las elecciones en el Beni no marcan una perspectiva nacional. Beni es característica de una tendencia conservadora (...). El MSM debe trabajar mejor en sus alianzas políticas para lograr más respaldo”, comentó Ferreira.
Según la perspectiva del politólogo Marcelo Silva, el partido de Juan del Granado no cometió un error al apoyar a Nuni sin embargo—dijo— el MSM debe ahondar esfuerzos para tener más respaldo nacional. “La oposición jugará un papel clave en 2014, es por eso que Del Granado debe esforzarse para quitar electorado al MAS”.
Para el diputado masista Marcelo Elio, el MSM se “aplazó” en apoyar al indígena y, según él, eso demuestra que ese partido no logra tener un impacto a nivel nacional.
Legislativo perfila debate político para fijar distribución de escaños
Tanto el oficialismo como la oposición perfilan un debate político para definir la nueva configuración parlamentaria en la Cámara de Diputados. El Órgano Ejecutivo pide esperar los resultados totales del censo 2012 para iniciar la negociación sobre la redistribución de escaños legislativos.
Un día después de conocer los resultados generales del censo 2012 ya hay propuestas para reconfigurar el mapa político en la Cámara Baja. Oficialistas y opositores descartan incrementar el número de asambleístas (de 130 a 150) en Diputados, pues esto implica modificar la Constitución.
Para el Ejecutivo, el debate sobre escaños debe posponerse hasta que se conozcan los resultados finales del censo de noviembre de 2012; así lo hizo conocer la ministra de Planificación, Viviana Caro, quien acotó que la redistribución de recursos económicos también debe ser abordada con el cómputo total del registro.
En medio del debate que ya se inició a raíz de los datos del censo, surgió la posición —planteada por Gabriela Montaño, presidenta del Senado— de que la población no es el único factor que define la redistribución de escaños, sino que también se debe tomar en cuenta el desarrollo socioeconómico y el equilibrio de género. Montaño acotó que un debate sobre el tema en estos momentos sería “mecánico”, por lo que pidió aguardar conocer los resultados finales del censo para comenzar con la discusión.
El presidente Evo Morales reveló resultados generales del estudio. Bolivia ahora tiene 10.389.913 habitantes, 2.115.588 más que el registro realizado en 2001. El país aumentó en 26% su población. Santa Cruz hoy es el departamento con más gente (2.776.244 personas) desplazando a La Paz, cuya población es de 2.741.554 personas.
Debate. Estas cifras abrieron una disputa por los escaños parlamentarios. Los departamentos del eje troncal (La Paz, Santa Cruz y Cochabamba) exigen más curules, mientras que las regiones con menos habitantes piden que no se reduzca su participación en la Cámara de Diputados.
El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) David Sánchez planteó, por ejemplo, que los departamentos con más población se distribuyan entre ellos los escaños, pero sin tocar los de las regiones de menos gente.
“Si Santa Cruz, La Paz y Cochabamba tienen más habitantes, quizá el debate se puede centrar en que entre estos departamentos deberían repartirse escaños, cuestión de no afectar a los pequeños”, sugirió Sánchez.
Esta posición fue rechazada por asambleístas cruceños, quienes piden una distribución “justa” de escaños de acuerdo con los resultados lanzados por el censo. El diputado Tomás Monasterio sugirió que se reduzcan los diputados plurinominales de las regiones que tienen menos población. Así —explicó— se incrementaría asambleístas uninominales en los departamentos con mayor habitantes. Según el procedimiento establecido en la Ley del Régimen Electoral, debe ser el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el que elabore una ley de nueva distribución de los escaños.
Rechazo al censo local
Propuesta
El diputado opositor Tomás Monasterio rechazó la propuesta de su correligionario Luis Dorado, quien pidió un censo local en Santa Cruz, luego de expresar dudas sobre los resultados del censo 2012.
‘Sería un error mezclar lo partidario’. Reymi Ferreira Justiniano
Sería un error mezclar lo partidario con un tema de carácter regional y, lo más importante, constitucional. Con los resultados que lanzó el Censo 2012 se debe hacer una reasignación de las diputaciones plurinominales obedeciendo, primero, al índice poblacional; pero, segundo, que también se mantenga cierto equilibrio en función a los parámetros de desarrollo socioeconómico.
Evidentemente el criterio poblacional es lo primero y eso debe cumplirse, ya que no hacerlo sería un acto de injusticia, que una región de acuerdo al número de sus habitantes no tenga proporcionalmente sus representantes en el Órgano Legislativo.
Con una distribución justa de escaños no gana ni pierde el MAS ni la oposición, no creo que lo tengamos que llevar como una pre-ganancia de la oposición o del Gobierno, se trata de cumplir un principio constitucional.
Un día después de conocer los resultados generales del censo 2012 ya hay propuestas para reconfigurar el mapa político en la Cámara Baja. Oficialistas y opositores descartan incrementar el número de asambleístas (de 130 a 150) en Diputados, pues esto implica modificar la Constitución.
Para el Ejecutivo, el debate sobre escaños debe posponerse hasta que se conozcan los resultados finales del censo de noviembre de 2012; así lo hizo conocer la ministra de Planificación, Viviana Caro, quien acotó que la redistribución de recursos económicos también debe ser abordada con el cómputo total del registro.
En medio del debate que ya se inició a raíz de los datos del censo, surgió la posición —planteada por Gabriela Montaño, presidenta del Senado— de que la población no es el único factor que define la redistribución de escaños, sino que también se debe tomar en cuenta el desarrollo socioeconómico y el equilibrio de género. Montaño acotó que un debate sobre el tema en estos momentos sería “mecánico”, por lo que pidió aguardar conocer los resultados finales del censo para comenzar con la discusión.
El presidente Evo Morales reveló resultados generales del estudio. Bolivia ahora tiene 10.389.913 habitantes, 2.115.588 más que el registro realizado en 2001. El país aumentó en 26% su población. Santa Cruz hoy es el departamento con más gente (2.776.244 personas) desplazando a La Paz, cuya población es de 2.741.554 personas.
Debate. Estas cifras abrieron una disputa por los escaños parlamentarios. Los departamentos del eje troncal (La Paz, Santa Cruz y Cochabamba) exigen más curules, mientras que las regiones con menos habitantes piden que no se reduzca su participación en la Cámara de Diputados.
El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) David Sánchez planteó, por ejemplo, que los departamentos con más población se distribuyan entre ellos los escaños, pero sin tocar los de las regiones de menos gente.
“Si Santa Cruz, La Paz y Cochabamba tienen más habitantes, quizá el debate se puede centrar en que entre estos departamentos deberían repartirse escaños, cuestión de no afectar a los pequeños”, sugirió Sánchez.
Esta posición fue rechazada por asambleístas cruceños, quienes piden una distribución “justa” de escaños de acuerdo con los resultados lanzados por el censo. El diputado Tomás Monasterio sugirió que se reduzcan los diputados plurinominales de las regiones que tienen menos población. Así —explicó— se incrementaría asambleístas uninominales en los departamentos con mayor habitantes. Según el procedimiento establecido en la Ley del Régimen Electoral, debe ser el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el que elabore una ley de nueva distribución de los escaños.
Rechazo al censo local
Propuesta
El diputado opositor Tomás Monasterio rechazó la propuesta de su correligionario Luis Dorado, quien pidió un censo local en Santa Cruz, luego de expresar dudas sobre los resultados del censo 2012.
‘Sería un error mezclar lo partidario’. Reymi Ferreira Justiniano
Sería un error mezclar lo partidario con un tema de carácter regional y, lo más importante, constitucional. Con los resultados que lanzó el Censo 2012 se debe hacer una reasignación de las diputaciones plurinominales obedeciendo, primero, al índice poblacional; pero, segundo, que también se mantenga cierto equilibrio en función a los parámetros de desarrollo socioeconómico.
Evidentemente el criterio poblacional es lo primero y eso debe cumplirse, ya que no hacerlo sería un acto de injusticia, que una región de acuerdo al número de sus habitantes no tenga proporcionalmente sus representantes en el Órgano Legislativo.
Con una distribución justa de escaños no gana ni pierde el MAS ni la oposición, no creo que lo tengamos que llevar como una pre-ganancia de la oposición o del Gobierno, se trata de cumplir un principio constitucional.
26 enero 2013
La Renta Dignidad se incrementará este año
El presidente en ejercicio Álvaro García Linera recordó que este año habrá un incremento a la Renta Universal de Vejez o Renta Dignidad, que en la actualidad beneficia con Bs 200 mensuales a quienes no tienen una jubilación, y con Bs 150 a quienes perciben una renta en condición de trabajadores pasivos.
"El presidente ha dicho ‘este año vamos a subir un poco más’, ha dicho nuestro querido presidente Evo a nuestra querida Renta Dignidad", recordó este sábado García Linera en un acto en conmemoración al 43 aniversario del municipio de Incahuasi en Chuquisaca.
La autoridad destacó los beneficios de esta Renta y de los Bonos Juancito Pinto para niños, y Juana Azurduy para madres de familia, por ser un logro después de la nacionalización de los hidrocarburos que promovió el Gobierno de Morales.
El presidente Evo Morales anunció en noviembre pasado que se evalúa la posibilidad de incrementar la Renta Dignidad, aunque no especificó una fecha para dicha acción, pues señaló que podría ser en unos "5, 6, 7 meses o un año".
ANF
"El presidente ha dicho ‘este año vamos a subir un poco más’, ha dicho nuestro querido presidente Evo a nuestra querida Renta Dignidad", recordó este sábado García Linera en un acto en conmemoración al 43 aniversario del municipio de Incahuasi en Chuquisaca.
La autoridad destacó los beneficios de esta Renta y de los Bonos Juancito Pinto para niños, y Juana Azurduy para madres de familia, por ser un logro después de la nacionalización de los hidrocarburos que promovió el Gobierno de Morales.
El presidente Evo Morales anunció en noviembre pasado que se evalúa la posibilidad de incrementar la Renta Dignidad, aunque no especificó una fecha para dicha acción, pues señaló que podría ser en unos "5, 6, 7 meses o un año".
ANF
Rebeca delgado no integrará comités ni comisiones
La expresidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado, fue excluida de las comosiones y comités legislativos, por determinación interna de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) que determinó no darle ningún cargo tras los roces que tuvo con el Órgano Ejecutivo y que derivaron en su salida del cargo que desempeñaba.
“Yo entiendo que en el caso mío se ha determinado, que yo no ejerza ninguna comisión ni comité. Yo asumo el castigo y entonces estoy tranquila”.
La legisladora cochabambina respondió “más o menos”, cuando se le consultó si sus compañeros de bancada le retiraron el saludo o le hablan lo imprescindible.
La expresidenta de Diputados aseguró que su trabajo como “diputada de base” continuará hasta concluir el mandato el 22 de enero de 2015.
Dije lo que pienso. “Yo siempre voy a decir lo que pienso y lo que siento y voy a seguir contribuyendo, porque más allá de los cargos, yo creo que está la cohesión ideológica y yo tengo muchos temas todavía que culminar en el mandato”.
Rebeca Delgado discrepó públicamente con el Ministro de Gobierno, Carlos Romero, sobre el proyecto de Ley de Extinción de Dominio de Bienes y al conocerse la existencia de la presunta red de extorsionadores con participación de autoridades del Ejecutivo, solicitó que se investigue todos los vínculos de los involucrados en el Órgano Ejecutivo, lo que causó malestar en el oficialismo.
“Yo entiendo que en el caso mío se ha determinado, que yo no ejerza ninguna comisión ni comité. Yo asumo el castigo y entonces estoy tranquila”.
La legisladora cochabambina respondió “más o menos”, cuando se le consultó si sus compañeros de bancada le retiraron el saludo o le hablan lo imprescindible.
La expresidenta de Diputados aseguró que su trabajo como “diputada de base” continuará hasta concluir el mandato el 22 de enero de 2015.
Dije lo que pienso. “Yo siempre voy a decir lo que pienso y lo que siento y voy a seguir contribuyendo, porque más allá de los cargos, yo creo que está la cohesión ideológica y yo tengo muchos temas todavía que culminar en el mandato”.
Rebeca Delgado discrepó públicamente con el Ministro de Gobierno, Carlos Romero, sobre el proyecto de Ley de Extinción de Dominio de Bienes y al conocerse la existencia de la presunta red de extorsionadores con participación de autoridades del Ejecutivo, solicitó que se investigue todos los vínculos de los involucrados en el Órgano Ejecutivo, lo que causó malestar en el oficialismo.
Decepción y dudas en Beni tras informe preliminar del censo
Decepción y dudas levantaron entre autoridades locales los datos preliminares del Censo de Población y Vivienda 2012 publicados por el presidente del país, Evo Morales, el miércoles.
El secretario general de la Gobernación del Beni, Juan Carlos Zambrana, reconoció que confiaban en que la población en el departamento haya alcanzado una cifra cercana al medio millón de personas.
“Creo que no responde a la aspiración que teníamos los benianos”, comentó, a la espera de lo que dirán las cifras definitivas sobre todos los aspectos consultados en el censo.
“No podemos ocultar nuestra sorpresa en el sentido negativo. Para la cifra nacional creo que los bolivianos nos hemos quedado cortos en relación a las previsiones y proyecciones que el propio Instituto Nacional de Estadística había realizado hace ya mucho tiempo”, sostuvo.
Un criterio similar expresó la senadora de Convergencia Nacional, Jeannine Añez, quien adelantó que harán un análisis de las consecuencias que pueda sufrir el departamento con las cifras bajas.
“En lo que respecta a nuestro departamento hay una disconformidad y una susceptibilidad en cuanto a los resultados. Un 17 por ciento de crecimiento poblacional, pues definitivamente, desde nuestro punto de vista, no corresponde a la realidad”, señaló.
Añez teme que el departamento no reciba la cantidad de dinero que le correspondería por la verdadera cantidad de personas que lo habitan y ante la posibilidad de perder escaños en el parlamento boliviano.
MINISTRO DE GOBIERNO
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, ayer en Trinidad, dijo que todos esperaban un crecimiento de población mayor (a nivel nacional, departamental y municipal), pero los resultados son los resultados, en este caso del Censo Nacional de Población y Vivienda, realizada en noviembre de 2012. “Si nosotros nos quedamos a debatir: si el censo fue bien hecho, si la metodología estuvo bien o estuvo mal, nos quedamos estancados. Yo creo que lo más importante es tomar los resultados del censo, para explotar nuestras fortalezas, nuestras debilidades”, dijo.
El secretario general de la Gobernación del Beni, Juan Carlos Zambrana, reconoció que confiaban en que la población en el departamento haya alcanzado una cifra cercana al medio millón de personas.
“Creo que no responde a la aspiración que teníamos los benianos”, comentó, a la espera de lo que dirán las cifras definitivas sobre todos los aspectos consultados en el censo.
“No podemos ocultar nuestra sorpresa en el sentido negativo. Para la cifra nacional creo que los bolivianos nos hemos quedado cortos en relación a las previsiones y proyecciones que el propio Instituto Nacional de Estadística había realizado hace ya mucho tiempo”, sostuvo.
Un criterio similar expresó la senadora de Convergencia Nacional, Jeannine Añez, quien adelantó que harán un análisis de las consecuencias que pueda sufrir el departamento con las cifras bajas.
“En lo que respecta a nuestro departamento hay una disconformidad y una susceptibilidad en cuanto a los resultados. Un 17 por ciento de crecimiento poblacional, pues definitivamente, desde nuestro punto de vista, no corresponde a la realidad”, señaló.
Añez teme que el departamento no reciba la cantidad de dinero que le correspondería por la verdadera cantidad de personas que lo habitan y ante la posibilidad de perder escaños en el parlamento boliviano.
MINISTRO DE GOBIERNO
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, ayer en Trinidad, dijo que todos esperaban un crecimiento de población mayor (a nivel nacional, departamental y municipal), pero los resultados son los resultados, en este caso del Censo Nacional de Población y Vivienda, realizada en noviembre de 2012. “Si nosotros nos quedamos a debatir: si el censo fue bien hecho, si la metodología estuvo bien o estuvo mal, nos quedamos estancados. Yo creo que lo más importante es tomar los resultados del censo, para explotar nuestras fortalezas, nuestras debilidades”, dijo.
Militares bolivianos arrestados
El Gobierno chileno confirmó el arresto de tres militares bolivianos que viajaban en un vehículo por haber ingresado armados a su territorio sin autorización legal por el sector de Colchani, próximo a Pisiga, Oruro, informó el ministro del Interior, Andrés Chadwick al diario La Tercera, de Santiago.
El mencionado rotativo informó que “según CNN, los tres militares fueron dispuestos a disposición de la Fiscalía de Iquique, tras ser trasladados en helicóptero”.
El mencionado rotativo informó que “según CNN, los tres militares fueron dispuestos a disposición de la Fiscalía de Iquique, tras ser trasladados en helicóptero”.
25 enero 2013
Por población, Santa Cruz tendría 10 diputados más
Con base en los resultados preliminares del censo, el exdirector del INE Luis Pereira informó a EL DEBER, que Santa Cruz aumentaría 10 nuevos parlamentarios si solo se tomara en cuenta el criterio poblacional.
Sin embargo, la propia Constitución establece un criterio de equidad que, en 2005 cuando se hizo la última redistribución, implicó la dotación de cinco parlamentarios base para todos los departamentos. Con ese criterio, Santa Cruz podría obtener solo cuatro.
Pero, dice Pereira, además la ley incluyó el criterio de de- sarrollo económico, lo que podría reducirle aún más el número de curules.
En contrapartida, Potosí sería el que pierda más curules (tres), mientras que Chuquisaca, Oruro y Beni perderían un escaño. Además de Santa Cruz, el que aumentaría sería Cochabamba (2).
Todos estos cambios, sin embargo, deben pasar por un trabajo de concertación política, explica el ex vocal electoral Jorge Lazarte, quien adelanta que “es un problema difícil en cualquier parte del mundo, porque nadie quiere ceder ni obedecer la ley”. Recuerda que tras el censo de 2001 hubo tal disputa regional que los nuevos escaños terminaron aplicándose vía decreto supremo en 2005.
La vocal electoral Dina Chuquimia dijo a EL DEBER que, una vez que el Órgano Electoral reciba los datos oficiales del censo, encarará “un trabajo técnico jurídico” para elaborar un proyecto de ley en el que se establecerá si corresponde una redistribución de escaños.
Los datos finales saldrán en junio, Chuquimia presume que serán entregados en agosto y, a partir de entonces, estima que en tres meses se podría concluir el proyecto de ley.
Luego, quedará en manos de la Asamblea Legislativa la aprobación y la decisión de si esta redistribución se aplica o no en las elecciones de 2014.
La jefa de bancada del MAS en Diputados, Flora Aguilar, no quiere ni hablar de este tema. “Nosotros dejamos en manos del Tribunal Electoral, aquí no vamos a hacer discutir ni pelear anticipadamente”, dijo en contacto con este medio.
Sin embargo, no faltan las voces que piden, incluso, el incremento del número de diputados para satisfacer las demandas. Pero, Lazarte recuerda que 130 es un número cerrado en la Constitución Política del Estado. Pereira agrega que “no es un problema de pegas”, sino de calidad de la representatividad.
¿Auditoría al censo?
En medio de esta polémica, líderes cívicos de Santa Cruz han expresado su desconfianza por los datos del censo, pues esperaban más habitantes, lo que repercutiría en más recursos y más curules.
Ante la ola de críticas, la ministra de Planificación, Viviana Caro, según ANF, dijo estar dispuesta a una auditoría del censo. “A eso se llama una auditoría técnica, lo han planteado, no tenemos ningún problema; pero, es importante que eso se haga una vez que el proceso haya concluido. Como hemos dicho, la información ha sido muy transparente”, señaló.
El otro tema álgido es la redistribución de recursos. Caro ha dejado claro que se aplicarán diversos criterios, y no solo el demogáfico. Su colega Luis Arce señaló que el tema se verá después de junio.
Claves
1 En la distribución de recursos, el ministro Luis Arce dijo que se hará por municipios, y los datos no se conocen aún.
2 Tras la publicación de los resultados finales (junio), los ministerios de Planificación y de Autonomías deben darle el factor de distribución
3 Con ese dato, procederá a la distribución de los recursos a cada municipio del país.
Sin embargo, la propia Constitución establece un criterio de equidad que, en 2005 cuando se hizo la última redistribución, implicó la dotación de cinco parlamentarios base para todos los departamentos. Con ese criterio, Santa Cruz podría obtener solo cuatro.
Pero, dice Pereira, además la ley incluyó el criterio de de- sarrollo económico, lo que podría reducirle aún más el número de curules.
En contrapartida, Potosí sería el que pierda más curules (tres), mientras que Chuquisaca, Oruro y Beni perderían un escaño. Además de Santa Cruz, el que aumentaría sería Cochabamba (2).
Todos estos cambios, sin embargo, deben pasar por un trabajo de concertación política, explica el ex vocal electoral Jorge Lazarte, quien adelanta que “es un problema difícil en cualquier parte del mundo, porque nadie quiere ceder ni obedecer la ley”. Recuerda que tras el censo de 2001 hubo tal disputa regional que los nuevos escaños terminaron aplicándose vía decreto supremo en 2005.
La vocal electoral Dina Chuquimia dijo a EL DEBER que, una vez que el Órgano Electoral reciba los datos oficiales del censo, encarará “un trabajo técnico jurídico” para elaborar un proyecto de ley en el que se establecerá si corresponde una redistribución de escaños.
Los datos finales saldrán en junio, Chuquimia presume que serán entregados en agosto y, a partir de entonces, estima que en tres meses se podría concluir el proyecto de ley.
Luego, quedará en manos de la Asamblea Legislativa la aprobación y la decisión de si esta redistribución se aplica o no en las elecciones de 2014.
La jefa de bancada del MAS en Diputados, Flora Aguilar, no quiere ni hablar de este tema. “Nosotros dejamos en manos del Tribunal Electoral, aquí no vamos a hacer discutir ni pelear anticipadamente”, dijo en contacto con este medio.
Sin embargo, no faltan las voces que piden, incluso, el incremento del número de diputados para satisfacer las demandas. Pero, Lazarte recuerda que 130 es un número cerrado en la Constitución Política del Estado. Pereira agrega que “no es un problema de pegas”, sino de calidad de la representatividad.
¿Auditoría al censo?
En medio de esta polémica, líderes cívicos de Santa Cruz han expresado su desconfianza por los datos del censo, pues esperaban más habitantes, lo que repercutiría en más recursos y más curules.
Ante la ola de críticas, la ministra de Planificación, Viviana Caro, según ANF, dijo estar dispuesta a una auditoría del censo. “A eso se llama una auditoría técnica, lo han planteado, no tenemos ningún problema; pero, es importante que eso se haga una vez que el proceso haya concluido. Como hemos dicho, la información ha sido muy transparente”, señaló.
El otro tema álgido es la redistribución de recursos. Caro ha dejado claro que se aplicarán diversos criterios, y no solo el demogáfico. Su colega Luis Arce señaló que el tema se verá después de junio.
Claves
1 En la distribución de recursos, el ministro Luis Arce dijo que se hará por municipios, y los datos no se conocen aún.
2 Tras la publicación de los resultados finales (junio), los ministerios de Planificación y de Autonomías deben darle el factor de distribución
3 Con ese dato, procederá a la distribución de los recursos a cada municipio del país.
Arce, entre los ocho mejores ministros de Economía
De un total de 18 ministros de Hacienda y Economía de Latinoamérica, el ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, Luis Arce Catacora, ocupa el puesto número ocho, según el ránquin de Ministros de Finanzas elaborado por la revista América Economía y publicado en su edición de enero de 2013.
El ránquin es elaborado por América Economía Intelligence a partir de las siguientes variables: fortaleza institucional del ministerio, estabilización de la economía y promoción de políticas y reformas que fomenten el desarrollo. Además, los encuestados evalúan a los ministros según su perfil profesional y los resultados macroeconómicos que consiguieron para su país durante el último año.
América Economía ubicó en su evaluación de 2011 a Luis Arce entre los 8 mejores ministros de Latinoamérica
El ránquin es elaborado por América Economía Intelligence a partir de las siguientes variables: fortaleza institucional del ministerio, estabilización de la economía y promoción de políticas y reformas que fomenten el desarrollo. Además, los encuestados evalúan a los ministros según su perfil profesional y los resultados macroeconómicos que consiguieron para su país durante el último año.
América Economía ubicó en su evaluación de 2011 a Luis Arce entre los 8 mejores ministros de Latinoamérica
Transportistas suspenden el bloqueo anunciado para el lunes
El sector del transporte pesado e interdepartamental determinó entrar en un cuarto intermedio en las negociaciones con el Gobierno y suspender las medidas de presión que se tenían programadas para el próximo lunes. Exigen que haya una compensación por la disposición de reducir el crédito fiscal en la compra de carburantes al 70 por ciento.
Dirigentes de estos sectores se reunieron ayer con el Viceministerio de Coordinación con los Movimientos Sociales y el Ministerio de Economía para tratar de llegar a un acuerdo y solucionar el conflicto.
“Tenemos la esperanza que con el viceministro César Navarro podamos llegar a algún resultado y estamos en dialogo con él. Mientras ese diálogo se pueda agotar hemos quedado en un cuarto intermedio y en cualquier momento cuando termine el diálogo, no hay entendimiento, las medidas de presión están definidas, puede ir el paro indefinido con bloqueos de carreteras”, manifestó el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Internacional, Fidel Baptista.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Arce, manifestó que no es posible que el pueblo boliviano contribuya al Estado con sus impuestos, mientras otros sectores se nieguen a tener esta responsabilidad.
“Se les ha pedido en el marco de la normativa legal que se nos hagan llegar una propuesta concreta por parte del autotransporte para esta supuesta compensación, porque no vamos a transgredir ninguna norma para compensar, sino vamos a tener que compensar a todos los contribuyentes que están hoy pagando sus impuestos, y eso por el principio de universalidad, no podemos hacer excepciones con ningún sector, afirmó.
Asimismo dijo que esta propuesta aún no llegó para que se conozca en concreto qué tipo de compensación estaría pidiendo el sector y aseguró que no se va a retroceder en la aplicación de la Ley Financial.
El transporte pesado exige que se reconozca las facturas que no provengan de la compra de carburantes para la tributación correspondiente al Impuesto al Valor Agregado (IVA).
“El único pedido que le hacemos al Gobierno es que nos convaliden todas las facturas que compramos nosotros”, manifestó Baptista.
Mientras tanto ese sector espera una nueva convocatoria del viceministro Navarro para seguir con el diálogo.
Dirigentes de estos sectores se reunieron ayer con el Viceministerio de Coordinación con los Movimientos Sociales y el Ministerio de Economía para tratar de llegar a un acuerdo y solucionar el conflicto.
“Tenemos la esperanza que con el viceministro César Navarro podamos llegar a algún resultado y estamos en dialogo con él. Mientras ese diálogo se pueda agotar hemos quedado en un cuarto intermedio y en cualquier momento cuando termine el diálogo, no hay entendimiento, las medidas de presión están definidas, puede ir el paro indefinido con bloqueos de carreteras”, manifestó el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Internacional, Fidel Baptista.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Arce, manifestó que no es posible que el pueblo boliviano contribuya al Estado con sus impuestos, mientras otros sectores se nieguen a tener esta responsabilidad.
“Se les ha pedido en el marco de la normativa legal que se nos hagan llegar una propuesta concreta por parte del autotransporte para esta supuesta compensación, porque no vamos a transgredir ninguna norma para compensar, sino vamos a tener que compensar a todos los contribuyentes que están hoy pagando sus impuestos, y eso por el principio de universalidad, no podemos hacer excepciones con ningún sector, afirmó.
Asimismo dijo que esta propuesta aún no llegó para que se conozca en concreto qué tipo de compensación estaría pidiendo el sector y aseguró que no se va a retroceder en la aplicación de la Ley Financial.
El transporte pesado exige que se reconozca las facturas que no provengan de la compra de carburantes para la tributación correspondiente al Impuesto al Valor Agregado (IVA).
“El único pedido que le hacemos al Gobierno es que nos convaliden todas las facturas que compramos nosotros”, manifestó Baptista.
Mientras tanto ese sector espera una nueva convocatoria del viceministro Navarro para seguir con el diálogo.
Oficialismo apunta al oriente y oposición al eje troncal para 2014
Falta un año y 11 meses para las elecciones presidenciales de 2014, pero el partido de Gobierno y la oposición ya han revelado parte de sus estrategias para esa campaña y la política se avivó luego de la prueba de las elecciones de Beni. Mientras los opositores perfilan un bloque de unidad y apuntan a centrar su campaña en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, que tienen la mayor cantidad de población, según el censo 2012, el MAS centrará su campaña en el oriente, donde hasta ahora no obtuvo victorias en comicios de gobernaciones y de municipios.
Así lo sostienen parlamentarios oficialistas y opositores que ya tejen estrategias, cuando no ha pasado ni una semana de la derrota que sufrió el MAS en Beni, donde el presidente Evo Morales jugó sus cartas por la exmiss Bolivia, Jessica Jordan.
El jefe de bancada de CN, Adrián Oliva, se pronunció ayer y dijo que el objetivo es presentar una alternativa al partido de Gobierno con un proyecto político consolidado para enfrentar la ‘ilegal’ postulación de Morales y acabar con los dos tercios masistas en el legislativo; sin embargo, ni oficialismo ni oposición han contemplado el papel del MSM, que rompió relaciones con el MAS en 2010 y que no acepta la invitación de UN de formar un solo bloque opositor con miras a diciembre de 2014.
El eje troncal
Para la oposición, los tres departamentos del eje troncal “son plazas muy fuertes que, de acuerdo con los resultados del censo, tienen una población muy importante en el país y una de las tareas fundamentales de la oposición es trabajar para conquistar estas plazas, para lograr el apoyo y decisión (...) y para construir entre todos una visión compartida de país que se exprese en una propuesta política alternativa al MAS”.
Por su parte, el senador del MAS David Sánchez reveló que la estrategia para las elecciones generales estará centrada en Santa Cruz y Beni, donde no se obtuvo buenos resultados electorales, pero sin descuidar la presencia nacional para tener la mayor cantidad de votos que les permita continuar en el Gobierno. “Consideramos acercarnos a aquellas poblaciones donde nos costó llegar, estamos hablando de Trinidad, Santa Cruz y de otras regiones que nos interesa para coordinar por Bolivia”, sostuvo.
Extrapolación
La victoria de Beni para el bloque de unidad ha hecho que líderes como Samuel Doria Medina, de UN, y Ernesto Suárez, de Primero el Beni, piensen repetir la ‘receta’ en 2014, mientras que para el vicepresidente Álvaro García Linera, extrapolar los resultados de Beni es un error porque no se ve el contrapeso del voto de occidente
Las frases
“Consideramos acercarnos a aquellas poblaciones donde nos costó llegar, estamos hablando de Trinidad y de Santa Cruz”.
David Sánchez / Senador del mas
“Una de las tareas fundamentales de la oposición es trabajar para conquistar estas plazas (Santa Cruz, La Paz y Cochabamba)”.
Adrián Oliva / Jefe de Bancada de CN
Así lo sostienen parlamentarios oficialistas y opositores que ya tejen estrategias, cuando no ha pasado ni una semana de la derrota que sufrió el MAS en Beni, donde el presidente Evo Morales jugó sus cartas por la exmiss Bolivia, Jessica Jordan.
El jefe de bancada de CN, Adrián Oliva, se pronunció ayer y dijo que el objetivo es presentar una alternativa al partido de Gobierno con un proyecto político consolidado para enfrentar la ‘ilegal’ postulación de Morales y acabar con los dos tercios masistas en el legislativo; sin embargo, ni oficialismo ni oposición han contemplado el papel del MSM, que rompió relaciones con el MAS en 2010 y que no acepta la invitación de UN de formar un solo bloque opositor con miras a diciembre de 2014.
El eje troncal
Para la oposición, los tres departamentos del eje troncal “son plazas muy fuertes que, de acuerdo con los resultados del censo, tienen una población muy importante en el país y una de las tareas fundamentales de la oposición es trabajar para conquistar estas plazas, para lograr el apoyo y decisión (...) y para construir entre todos una visión compartida de país que se exprese en una propuesta política alternativa al MAS”.
Por su parte, el senador del MAS David Sánchez reveló que la estrategia para las elecciones generales estará centrada en Santa Cruz y Beni, donde no se obtuvo buenos resultados electorales, pero sin descuidar la presencia nacional para tener la mayor cantidad de votos que les permita continuar en el Gobierno. “Consideramos acercarnos a aquellas poblaciones donde nos costó llegar, estamos hablando de Trinidad, Santa Cruz y de otras regiones que nos interesa para coordinar por Bolivia”, sostuvo.
Extrapolación
La victoria de Beni para el bloque de unidad ha hecho que líderes como Samuel Doria Medina, de UN, y Ernesto Suárez, de Primero el Beni, piensen repetir la ‘receta’ en 2014, mientras que para el vicepresidente Álvaro García Linera, extrapolar los resultados de Beni es un error porque no se ve el contrapeso del voto de occidente
Las frases
“Consideramos acercarnos a aquellas poblaciones donde nos costó llegar, estamos hablando de Trinidad y de Santa Cruz”.
David Sánchez / Senador del mas
“Una de las tareas fundamentales de la oposición es trabajar para conquistar estas plazas (Santa Cruz, La Paz y Cochabamba)”.
Adrián Oliva / Jefe de Bancada de CN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)