Los preocupantes datos reflejados de forma fría en números referente al trabajo de los parlamentarios orureños, su asistencia y a su vez la labor en las seis comisiones de la Brigada Parlamentaria, fueron publicados ayer por el diputado de oposición Franz Choque Ulloa, denotando de forma proporcional que las 15 deliberaciones suspendidas hasta el momento (contabilizando la de ayer) se traducen en prácticamente 3 meses y medio sin sesionar.
Ayer, en una nueva pausa de sesión ordinaria, el único diputado de oposición, Franz Choque, reveló una lista de los parlamentarios que más faltas y licencias tienen, al margen de informar sobre el trabajo de las comisiones, que es calificado por el legislador como nulo e improductivo.
La vicepresidenta de la Brigada Parlamentaria, María Chuca, argumentó al momento de suspender la sesión, que los demás legisladores, incluido el presidente, Doroteo Martínez se encontraban en la firma de convenio interinstitucional con la Alcaldía Municipal.
Según el informe elaborado por David Alborta, asesor de Apoyo a la Gestión Parlamentaria (AGP) de Choque Ulloa, se da cuenta que los parlamentarios con más faltas son, Jaime Medrano Veizaga con 13 faltas; Juan Salamanca Velásquez con 7 faltas; Rosario Apaza Chambi con 7 faltas, así mismo se observa el nombre de la senadora Sandra Soriano Bascopé con 16 licencias.
"Con la suspensión de la fecha podemos decir que son 15 sesiones suspendidas por falta de quórum, esto es equivalente a 3 meses y medio sin sesionar, recordemos que el lunes 28 de febrero de 2011, se posesionó a la directiva y comisiones de la Brigada Parlamentaria, desde entonces los grandes temas de interés departamental no fueron discutidos en el seno de la brigada parlamentaria, como por ejemplo la misma Agenda Mínima Regional", sostuvo el legislador.
TRABAJO NULO DE COMISIONES
Según el diputado Franz Choque, el trabajo de las comisiones es más crítico aun, según la información contrastable con el orden del día, las seis comisiones de la Brigada Parlamentaria tuvieron un rendimiento negativo.
Uno de los ejemplos claros es la Comisión de Planificación Política Económica e Industrialización, presidida por la Senadora Rosario Apaza Chambi, en esta gestión, le fueron derivados por la plenaria de la Brigada Parlamentaria 23 temas específicos, sin embargo hasta la fecha solo se ha recibido un informe.
Otro caso se remite a la Comisión de Autonomía y Límites, que dirige el senador Ricardo Ayllón Álvarez están pendientes sin informe 13 asuntos que les fueron derivados; como también la Comisión de Tierra, Territorio, Recursos Natural Medio Ambiente, que preside la diputada Cornelia Flores Choque, solo devolvió un informe de los 13 asuntos que le fueron derivados.
En ese sentido el legislador opositor pidió a la directiva de la Brigada Parlamentaria que se publiquen las faltas del pleno, de acuerdo al artículo 74 del Reglamento General de la Cámara de Diputados, además de disponer un plazo improrrogable de 15 días hábiles para que las comisiones emitan sus informes, desde la fecha en que fueron presentados los casos a tratar, figura incluida en el artículo 123 del mismo reglamento.
SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES
Por otro lado el informe de petición oral al gerente regional del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Fedor Ordoñez, respecto al tema de "bancarización", observado por comerciantes del departamento, que fue remitido como conminatoria, por su incumplimiento en dos oportunidades, fue derivado a un encuentro con el gerente nacional de esta institución.
En primera instancia, se pretendía escuchar el informe de la autoridad que esta vez se presentó en el hemiciclo parlamentario, pero no en sesión ordinaria, sino en una simple reunión, que finalmente fue suspendida.
Toda la informacion referente a partidos Politicos, elecciones y formas de expresion democratica en Bolivia
29 noviembre 2011
Gobierno propone revocatoria de mandato para alcalde de Yapacaní
En enero, el presidente Evo Morales rechazó el pedido de referéndum de revocatoria de mandato para el vicepresidente Álvaro García Linera, formalizado por el "mallku" del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), Rafael Quispe, después del gasolinazo de diciembre.
"Lo peor es que no falta un hermano de poncho que está pidiendo revocatoria al compañero Álvaro. Esos compañeros o esa organización, si tendrá organización no dice nada contra los gringos, contra la derecha, contra la oligarquía, sólo habla contra el Gobierno, contra el compañero Álvaro", dijo Morales en esa ocasión.
Ayer, no obstante, el ministro de la Presidencia, Carlos Romero sugirió ese mecanismo para resolver la crisis política en la que se ha sumido la población de Yapacaní, Santa Cruz, paralizada por un bloqueo de caminos desde hace más de una semana.
"Si hay observaciones a la gestión (del alcalde) la Constitución Política del Estado (CPE) ha previsto sabiamente el procedimiento de la revocatoria de mandato", afirmó el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, a tiempo de aclarar que "hay que esperar a que se haya cumplido la mitad del mandato de la autoridad en cuestión".
"Antes de la mitad del periodo constitucional no se tienen suficientes elementos como para evaluar si realmente esa gestión ha sido o no exitosa", explicó.
"Quien quiere que se vaya (el alcalde) tiene que esperar y activar la revocatoria, no tienen que hacer un bloqueo de caminos porque de lo contrario resulta que estaríamos trasladando la decisión de la institucionalidad a las acciones de movilización, a las acciones de hecho, es un problema interno que debería resolverse en el marco de la autonomía municipal y con los mecanismos provistos de la Constitución", señaló Romero.
El alcalde de Yapacaní, David Carvajal es del MAS y enfrenta cargos de presunta corrupción.
"Lo peor es que no falta un hermano de poncho que está pidiendo revocatoria al compañero Álvaro. Esos compañeros o esa organización, si tendrá organización no dice nada contra los gringos, contra la derecha, contra la oligarquía, sólo habla contra el Gobierno, contra el compañero Álvaro", dijo Morales en esa ocasión.
Ayer, no obstante, el ministro de la Presidencia, Carlos Romero sugirió ese mecanismo para resolver la crisis política en la que se ha sumido la población de Yapacaní, Santa Cruz, paralizada por un bloqueo de caminos desde hace más de una semana.
"Si hay observaciones a la gestión (del alcalde) la Constitución Política del Estado (CPE) ha previsto sabiamente el procedimiento de la revocatoria de mandato", afirmó el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, a tiempo de aclarar que "hay que esperar a que se haya cumplido la mitad del mandato de la autoridad en cuestión".
"Antes de la mitad del periodo constitucional no se tienen suficientes elementos como para evaluar si realmente esa gestión ha sido o no exitosa", explicó.
"Quien quiere que se vaya (el alcalde) tiene que esperar y activar la revocatoria, no tienen que hacer un bloqueo de caminos porque de lo contrario resulta que estaríamos trasladando la decisión de la institucionalidad a las acciones de movilización, a las acciones de hecho, es un problema interno que debería resolverse en el marco de la autonomía municipal y con los mecanismos provistos de la Constitución", señaló Romero.
El alcalde de Yapacaní, David Carvajal es del MAS y enfrenta cargos de presunta corrupción.
El MAS incluye trabajo de la prensa en el debate político de su "cumbre"
El presidente Evo Morales anunció ayer que la "cumbre" política de sectores afines al MAS analizará el trabajo de los periodistas y los medios de comunicación y debatirá la libertad de expresión.
La reunión programada para el 12 y 14 de diciembre, incluirá 10 puntos relacionados a Desarrollo Económico, Seguridad Alimentaria, Tierra y Territorio, Salario, Empleo y Estabilidad Laboral, Política Social y Servicios Básicos, Seguridad Ciudadana, Desarrollo Legislativo, Autonomías Departamentales e Indígenas y Comunicación, según el Gobierno que espera recoger del encuentro una nueva agenda política, después de los terremotos políticos que tuvo que superar por el gasolinazo de diciembre del año pasado y la reciente marcha indígena en defensa del Tipnis.
El Primer Mandatario aseguró que "la libertad de expresión será siempre respetada", pero advirtió que los movimientos sociales decidieron debatir el trabajo de la prensa, debido a las "medias verdades" que según el oficialismo se vierten en los medios de comunicación.
"Cuando el Estado, mediante el Gobierno, quiere defenderse frente a las tergiversaciones o mentiras de los medios de comunicación, dicen que no hay libertad de prensa, cuando algunos medios tratan de confundir a la población con medias verdades, dicen que hay libertad de expresión, por eso y por muchas razones los movimientos sociales han incluido como un tema más para el debate nacional el tema comunicación", advirtió Morales.
RECHAZO
De inmediato, las organizaciones de prensa como la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (Asbora) expresaron su rechazo al anuncio del Presidente.
En un comunicado oficial, las asociaciones ligadas a la prensa le recordaron al Gobierno que "el ejercicio del periodismo y la libertad de expresión están regulados por la Ley de Imprenta de 1925, la Constitución Política del Estado y Acuerdos y Convenios Internacionales suscritos por el Estado boliviano".
"La Constitución Política del Estado gestionada para su aprobación por el partido en función de Gobierno, establece en sus artículos 21, 106, 107 y 410 el pleno respeto a la libertad de prensa y de expresión y la vigencia indiscutible de la Ley de Imprenta", dice el comunicado.
Los periodistas le advirtieron al Presidente que "si pretende modificar esta normativa, la misma Constitución establece el mecanismo de reforma parcial que deber ser ratificado por el pueblo soberano a través de un referéndum".
"Rechazamos con vehemencia cualquier intento de amedrentar o atentar contra las libertades de Expresión y de Prensa, base fundamental del Estado de Derecho", dice la posición oficial de los periodistas.
LÍMITES
Por su parte, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Jaime Navarro dijo que el Gobierno no pretende modificar la Ley de Imprenta ni afectar a la libertad de expresión.
"Las organizaciones sociales proponen un debate sobre la comunicación en general en el país", indicó el viceministro.
Aclaró que "esto no es atentar de ninguna manera contra la libertad de expresión, al derecho a la información ni mucho menos a discutir la Ley de Imprenta".
"De ninguna manera, no tiene el objetivo de regular el trabajo de los medios", añadió Navarro.
Pero advirtió que "los dirigentes, al hacer su evaluación, afirman que hay algunos medios privados que asumen el rol de partidos políticos, incluso de opinadores políticos en vez de generar información".
Dijo que los medios de comunicación "lo que están haciendo es construir opinión política mediática, es decir si se emite opinión con juicio de valor político, obviamente va a haber una reacción política".
La reunión programada para el 12 y 14 de diciembre, incluirá 10 puntos relacionados a Desarrollo Económico, Seguridad Alimentaria, Tierra y Territorio, Salario, Empleo y Estabilidad Laboral, Política Social y Servicios Básicos, Seguridad Ciudadana, Desarrollo Legislativo, Autonomías Departamentales e Indígenas y Comunicación, según el Gobierno que espera recoger del encuentro una nueva agenda política, después de los terremotos políticos que tuvo que superar por el gasolinazo de diciembre del año pasado y la reciente marcha indígena en defensa del Tipnis.
El Primer Mandatario aseguró que "la libertad de expresión será siempre respetada", pero advirtió que los movimientos sociales decidieron debatir el trabajo de la prensa, debido a las "medias verdades" que según el oficialismo se vierten en los medios de comunicación.
"Cuando el Estado, mediante el Gobierno, quiere defenderse frente a las tergiversaciones o mentiras de los medios de comunicación, dicen que no hay libertad de prensa, cuando algunos medios tratan de confundir a la población con medias verdades, dicen que hay libertad de expresión, por eso y por muchas razones los movimientos sociales han incluido como un tema más para el debate nacional el tema comunicación", advirtió Morales.
RECHAZO
De inmediato, las organizaciones de prensa como la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (Asbora) expresaron su rechazo al anuncio del Presidente.
En un comunicado oficial, las asociaciones ligadas a la prensa le recordaron al Gobierno que "el ejercicio del periodismo y la libertad de expresión están regulados por la Ley de Imprenta de 1925, la Constitución Política del Estado y Acuerdos y Convenios Internacionales suscritos por el Estado boliviano".
"La Constitución Política del Estado gestionada para su aprobación por el partido en función de Gobierno, establece en sus artículos 21, 106, 107 y 410 el pleno respeto a la libertad de prensa y de expresión y la vigencia indiscutible de la Ley de Imprenta", dice el comunicado.
Los periodistas le advirtieron al Presidente que "si pretende modificar esta normativa, la misma Constitución establece el mecanismo de reforma parcial que deber ser ratificado por el pueblo soberano a través de un referéndum".
"Rechazamos con vehemencia cualquier intento de amedrentar o atentar contra las libertades de Expresión y de Prensa, base fundamental del Estado de Derecho", dice la posición oficial de los periodistas.
LÍMITES
Por su parte, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Jaime Navarro dijo que el Gobierno no pretende modificar la Ley de Imprenta ni afectar a la libertad de expresión.
"Las organizaciones sociales proponen un debate sobre la comunicación en general en el país", indicó el viceministro.
Aclaró que "esto no es atentar de ninguna manera contra la libertad de expresión, al derecho a la información ni mucho menos a discutir la Ley de Imprenta".
"De ninguna manera, no tiene el objetivo de regular el trabajo de los medios", añadió Navarro.
Pero advirtió que "los dirigentes, al hacer su evaluación, afirman que hay algunos medios privados que asumen el rol de partidos políticos, incluso de opinadores políticos en vez de generar información".
Dijo que los medios de comunicación "lo que están haciendo es construir opinión política mediática, es decir si se emite opinión con juicio de valor político, obviamente va a haber una reacción política".
Presidente preocupado por levantar su imagen
En tanto, dirigentes indígenas denunciarán en cumbre climática de Sudáfrica el “doble discurso” ambiental del Mandatario.
La campaña del Gobierno central para tratar de subir la deteriorada imagen del mandatario Evo Morales apuntaría a restablecer su decaída imagen interna y externa, según analistas. El bono Juancito Pinto sugiere que Morales “pensó” en los niños bolivianos, mientras cualquier escenario es aprovechado para este fin, es el caso del encuentro del mandatario con el grupo Calle 13 de la anterior semana.
La campaña mediática del Ministerio de Comunicación muestra a un mandatario que comparte con los niños en edad escolar a quienes les pide “cuidar su dinero”. La imagen del mandatario también se refuerza como mensaje mediático con los spots de cada repartición estatal e incluso su efigie fue estampada en las computadoras que los maestros recibieron del Ministerio de Comunicación.
Todas estas formas de utilizar la imagen del mandatario son una muestra de la preocupación que existe en el Gobierno por la caída y desgaste que sufre el régimen del Movimiento Al Socialismo (MAS) según explicó el politólogo Franklin Pareja.
“El gobierno del presidente Morales ha hecho énfasis a niveles de generar un culto a la personalidad porque el cambio, en realidad se ve en el presidente indígena, porque en términos de política, progreso es poco visible en términos visibles y este cambio se centra en el mandatario, en su figura. Todos los méritos parecieran que no son de un gobierno sino de una persona y esto es excesivo y exagerado y como él encarna todos los méritos así asume todo el descontento de la población y ese es el costo político que ahora preocupa al Gobierno”, dijo.
DENUNCIA INTERNACIONAL
Sobre el viaje de los dirigentes campesinos e indígenas a la cumbre climática de Sudáfrica donde Rafael Quispe del Consejo nacional de Markas y Ayllus del Qullasuyu (Conamaq) y Adolfo Chávez de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) expondrán el caso del TIPNIS y la reacción violenta del mandatario, el analista Pareja aseguró que esto dejará entrever que existe un doble discurso desde el Ejecutivo.
“El presidente ha sido uno de los abanderados de la defensa de la Madre Tierra y cuando se ve que hace una campaña contra una reserva natural, su discurso cae en la falsedad además si esto queda en evidencia en la comunidad internacional se verá que se actúa con doble moral”, sostuvo.
BAILE EN PALACIO
Con el argumento de reivindicar a la diablada como danza nacional, autoridades del Ministerio de Culturas programaron la visita del juvenil grupo puertorriqueño Calle 13 a Palacio de Gobierno el pasado sábado.
Como en ninguna otra ocasión, ni siquiera con músicos nacionales o de la denominada “música protesta” como Piero, estos músicos fueron recibidos por los mandatarios Evo Morales y Alvaro García, se les brindó comida típica, regalos, ponchos, caretas y un grupo de danza folklórica demostró, no precisamente la diablada, pero sí otros ritmos del folklore nacional.
De acuerdo al analista Iván Arias, el Gobierno puede buscar mecanismos para levantar su imagen internacional y optó por este grupo que se caracteriza por letras y composiciones que hablan de los grupos marginados, para lograr “cámara internacional”.
La campaña del Gobierno central para tratar de subir la deteriorada imagen del mandatario Evo Morales apuntaría a restablecer su decaída imagen interna y externa, según analistas. El bono Juancito Pinto sugiere que Morales “pensó” en los niños bolivianos, mientras cualquier escenario es aprovechado para este fin, es el caso del encuentro del mandatario con el grupo Calle 13 de la anterior semana.
La campaña mediática del Ministerio de Comunicación muestra a un mandatario que comparte con los niños en edad escolar a quienes les pide “cuidar su dinero”. La imagen del mandatario también se refuerza como mensaje mediático con los spots de cada repartición estatal e incluso su efigie fue estampada en las computadoras que los maestros recibieron del Ministerio de Comunicación.
Todas estas formas de utilizar la imagen del mandatario son una muestra de la preocupación que existe en el Gobierno por la caída y desgaste que sufre el régimen del Movimiento Al Socialismo (MAS) según explicó el politólogo Franklin Pareja.
“El gobierno del presidente Morales ha hecho énfasis a niveles de generar un culto a la personalidad porque el cambio, en realidad se ve en el presidente indígena, porque en términos de política, progreso es poco visible en términos visibles y este cambio se centra en el mandatario, en su figura. Todos los méritos parecieran que no son de un gobierno sino de una persona y esto es excesivo y exagerado y como él encarna todos los méritos así asume todo el descontento de la población y ese es el costo político que ahora preocupa al Gobierno”, dijo.
DENUNCIA INTERNACIONAL
Sobre el viaje de los dirigentes campesinos e indígenas a la cumbre climática de Sudáfrica donde Rafael Quispe del Consejo nacional de Markas y Ayllus del Qullasuyu (Conamaq) y Adolfo Chávez de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) expondrán el caso del TIPNIS y la reacción violenta del mandatario, el analista Pareja aseguró que esto dejará entrever que existe un doble discurso desde el Ejecutivo.
“El presidente ha sido uno de los abanderados de la defensa de la Madre Tierra y cuando se ve que hace una campaña contra una reserva natural, su discurso cae en la falsedad además si esto queda en evidencia en la comunidad internacional se verá que se actúa con doble moral”, sostuvo.
BAILE EN PALACIO
Con el argumento de reivindicar a la diablada como danza nacional, autoridades del Ministerio de Culturas programaron la visita del juvenil grupo puertorriqueño Calle 13 a Palacio de Gobierno el pasado sábado.
Como en ninguna otra ocasión, ni siquiera con músicos nacionales o de la denominada “música protesta” como Piero, estos músicos fueron recibidos por los mandatarios Evo Morales y Alvaro García, se les brindó comida típica, regalos, ponchos, caretas y un grupo de danza folklórica demostró, no precisamente la diablada, pero sí otros ritmos del folklore nacional.
De acuerdo al analista Iván Arias, el Gobierno puede buscar mecanismos para levantar su imagen internacional y optó por este grupo que se caracteriza por letras y composiciones que hablan de los grupos marginados, para lograr “cámara internacional”.
Académicos e intelectuales afirman que las nuevas autoridades judiciales son "ilegítimas"
Un grupo de académicos e intelectuales bolivianos, agrupados en el denominado "Movimiento Ciudadano por una Justicia Independiente", advirtió en un manifiesto difundido este martes que las elecciones del 16 de octubre pasado "confirmaron la ilegitimidad de las autoridades judiciales".
"La mayoría de la población rechazó un proceso electoral engañoso, diseñado y realizado para forzar la captura política de los órganos de justicia", señaló el Movimiento. "Los candidatos que han recibido credenciales del Tribunal Electoral -agregó- apenas fueron votados por una minoría del electorado; la mayoría de ellos apenas llega a uno por ciento del total de los votos emitidos".
Entre los treinta firmantes del manifiesto figuran Gloria Ardaya, Iván Arias, José Baldivia, Jimena Costa, Carlos Derpic, Loyola Guzmán, Carlos Hugo Molina, Fernando Molina, Juan Antonio Morales, Henry Oporto, Puka Reyesvilla, María Eugenia Rojas de Brockmann y Susana Seleme.
"A pesar del rechazo de la población, el Gobierno procederá a la conformación de los órganos judiciales con autoridades cuestionadas en el origen de su legitimidad, y con una agravante: los nuevos magistrados carecen de experiencia y conocimiento profesionales para asegurar el funcionamiento del poder judicial", señalaron los firmantes del documento.
Tras señalar que el proceso electoral "ha puesto en tela de juicio la corrección e imparcialidad de los tribunales electorales, lo que amenaza el pilar fundamental de la democracia", el grupo de intelectuales y académicos exhortó a la ciudadanía a mantener una "actitud vigilante".
"La mayoría de la población rechazó un proceso electoral engañoso, diseñado y realizado para forzar la captura política de los órganos de justicia", señaló el Movimiento. "Los candidatos que han recibido credenciales del Tribunal Electoral -agregó- apenas fueron votados por una minoría del electorado; la mayoría de ellos apenas llega a uno por ciento del total de los votos emitidos".
Entre los treinta firmantes del manifiesto figuran Gloria Ardaya, Iván Arias, José Baldivia, Jimena Costa, Carlos Derpic, Loyola Guzmán, Carlos Hugo Molina, Fernando Molina, Juan Antonio Morales, Henry Oporto, Puka Reyesvilla, María Eugenia Rojas de Brockmann y Susana Seleme.
"A pesar del rechazo de la población, el Gobierno procederá a la conformación de los órganos judiciales con autoridades cuestionadas en el origen de su legitimidad, y con una agravante: los nuevos magistrados carecen de experiencia y conocimiento profesionales para asegurar el funcionamiento del poder judicial", señalaron los firmantes del documento.
Tras señalar que el proceso electoral "ha puesto en tela de juicio la corrección e imparcialidad de los tribunales electorales, lo que amenaza el pilar fundamental de la democracia", el grupo de intelectuales y académicos exhortó a la ciudadanía a mantener una "actitud vigilante".
EVO espera tesis para salvar a la humanidad del capitalismo
En el debate de un documento político, ayer por la mañana, entre el presidente Evo Morales y la dirigencia de las organizaciones sociales, que son parte de la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam), el Primer Mandatario pidió que se genere una tesis para salvar a la humanidad del apocalipsis del capitalismo y su inminente desplome.
“Pedí como sugerencia y con mucho respeto a los movimientos sociales ver cómo se puede aportar para construir una nueva tesis política con el fin de salvar a la humanidad en el planeta, ese tema será siempre un debate permanente frente al derrumbe del capitalismo y la crisis del capitalismo”, señaló el Presidente.
Para el efecto, Morales sugirió una tesis política que debe surgir del Encuentro Nacional Plurinacional a realizarse del 12 al 14 de diciembre en Cochabamba y que debe dar respuesta a cómo construir un nuevo sistema financiero para el mundo.
“Que yo sepa, de acuerdo con una pequeña experiencia, países que dependen o están subordinados al Fondo Monetario Internacional o al Banco Mundial tienen muchos problemas, y nosotros podemos decir que ya no nos sometemos a las imposiciones que vienen de arriba”, dijo Morales.
El Presidente recordó que Bolivia se liberó de un yugo financiero importante para que hoy se cuente con una estabilidad macroeconómica que el Estado busca superar cada día como una tarea permanente.
La tesis política propuesta por el Presidente abarca aspectos como dignidad y soberanía, educación y salud, recursos naturales, servicios básicos y cómo construir un nuevo sistema financiero para el mundo.
“Esta mañana debatimos un documento político pedido por los movimientos sociales y que está basado en una posición antineoliberal y anticapitalista”, dijo el Presidente.
Morales destacó que la deuda de los países pobres ya no es impagable, ya que ahora se vive una crisis del capitalismo, que es impagable.
“Será una crisis cíclica sistemática o es una crisis terminal la del capitalismo, y esa crisis deja a millones sin trabajo, y creo que algunos países del capitalismo sólo viven sobre la base de deudas. No se puede resolver la deuda, sus bancos tampoco pueden resolverla (...) por eso sentimos de manera conjunta que es importante constituir una nueva tesis política, por la vida y la humanidad”, dijo Morales.
Conalcam pide debate sobre comunicación
En la reunión del presidente Evo Morales con la Conalcam, los sectores sociales plantearon un debate sobre comunicación, por el rol político que asumen algunos medios privados.
“Los movimientos sociales incluyeron, como un tema más para el debate nacional, la comunicación”, dijo el mandatario.
Morales señaló que cuando los medios de comunicación tratan de confundir a la población con medias verdades se dice que es libertad de expresión, sin que se haga nada para refutarlos.
“Una cosa es la libertad de expresión que siempre será respetada, pero cuando el Estado, mediante el Gobierno, quiere defenderse de las tergiversaciones o mentiras de los medios de comunicación dicen que no hay libertad de prensa”, dijo el Jefe de Estado.
“Pedí como sugerencia y con mucho respeto a los movimientos sociales ver cómo se puede aportar para construir una nueva tesis política con el fin de salvar a la humanidad en el planeta, ese tema será siempre un debate permanente frente al derrumbe del capitalismo y la crisis del capitalismo”, señaló el Presidente.
Para el efecto, Morales sugirió una tesis política que debe surgir del Encuentro Nacional Plurinacional a realizarse del 12 al 14 de diciembre en Cochabamba y que debe dar respuesta a cómo construir un nuevo sistema financiero para el mundo.
“Que yo sepa, de acuerdo con una pequeña experiencia, países que dependen o están subordinados al Fondo Monetario Internacional o al Banco Mundial tienen muchos problemas, y nosotros podemos decir que ya no nos sometemos a las imposiciones que vienen de arriba”, dijo Morales.
El Presidente recordó que Bolivia se liberó de un yugo financiero importante para que hoy se cuente con una estabilidad macroeconómica que el Estado busca superar cada día como una tarea permanente.
La tesis política propuesta por el Presidente abarca aspectos como dignidad y soberanía, educación y salud, recursos naturales, servicios básicos y cómo construir un nuevo sistema financiero para el mundo.
“Esta mañana debatimos un documento político pedido por los movimientos sociales y que está basado en una posición antineoliberal y anticapitalista”, dijo el Presidente.
Morales destacó que la deuda de los países pobres ya no es impagable, ya que ahora se vive una crisis del capitalismo, que es impagable.
“Será una crisis cíclica sistemática o es una crisis terminal la del capitalismo, y esa crisis deja a millones sin trabajo, y creo que algunos países del capitalismo sólo viven sobre la base de deudas. No se puede resolver la deuda, sus bancos tampoco pueden resolverla (...) por eso sentimos de manera conjunta que es importante constituir una nueva tesis política, por la vida y la humanidad”, dijo Morales.
Conalcam pide debate sobre comunicación
En la reunión del presidente Evo Morales con la Conalcam, los sectores sociales plantearon un debate sobre comunicación, por el rol político que asumen algunos medios privados.
“Los movimientos sociales incluyeron, como un tema más para el debate nacional, la comunicación”, dijo el mandatario.
Morales señaló que cuando los medios de comunicación tratan de confundir a la población con medias verdades se dice que es libertad de expresión, sin que se haga nada para refutarlos.
“Una cosa es la libertad de expresión que siempre será respetada, pero cuando el Estado, mediante el Gobierno, quiere defenderse de las tergiversaciones o mentiras de los medios de comunicación dicen que no hay libertad de prensa”, dijo el Jefe de Estado.
BARCOS nuevos circularán la cuenca amazónica
La Gobernación del departamento de Pando encargó la construcción de dos embarcaciones que realizarán las nuevas rutas de la Empresa de Transporte Público Fluvial (ETPF) en los cuatro ejes de la cuenca amazónica.
La información fue proporcionada por el director ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf), Juan Ramón Quintana, durante el acto de inauguración de la segunda ruta de esa empresa, con una travesía promocional.
Esa travesía recorrerá 610 kilómetros en el tramo Riberalta-Puerto Heath-Riberalta, navegando en las aguas de los ríos Madre de Dios y Beni por el lapso de quince días, durante los cuales se beneficiará con el traslado gratuito a los zafreros de la castaña hasta los lugares donde realizan la recolección.
“Hasta el próximo año implementaremos este servicio de transporte, con el esfuerzo de las gobernaciones de Pando y La Paz, la Armada Boliviana y la Agencia de las Fronteras para cumplir el sueño de una región distinta, sin exclusión territorial, sin explotación, sin racismo y sin discriminación”, indicó la autoridad de Ademaf.
Quintana recordó que las rutas de los cuatro ejes fluviales de la cuenca amazónica son las denominadas Ichilo-Mamoré, Madre de Dios, Beni, e Iténez-Mamoré.
Participaron de la inauguración de la botadura de la embarcación el Gobernador de Pando, Luis Adolfo Flores Roberts; el alcalde de Riberalta, Mauro Cambero; el director ejecutivo de la Ademaf, Juan Ramón Quintana; y el Gerente de la Empresa Boliviana de Almendra y Derivados (EBA), Erlan Gamarra.
“Vamos a utilizar el transporte público fluvial para llevar a nuestros compañeros zafreros, pero también servirá para la población, el turismo, para el trasporte de productos, uniendo así la gran cuenca amazónica” señaló.
El servicio de transporte fluvial se enmarcará en las políticas del Gobierno nacional para el desarrollo integral de las cuencas amazónicas de Bolivia.
La información fue proporcionada por el director ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf), Juan Ramón Quintana, durante el acto de inauguración de la segunda ruta de esa empresa, con una travesía promocional.
Esa travesía recorrerá 610 kilómetros en el tramo Riberalta-Puerto Heath-Riberalta, navegando en las aguas de los ríos Madre de Dios y Beni por el lapso de quince días, durante los cuales se beneficiará con el traslado gratuito a los zafreros de la castaña hasta los lugares donde realizan la recolección.
“Hasta el próximo año implementaremos este servicio de transporte, con el esfuerzo de las gobernaciones de Pando y La Paz, la Armada Boliviana y la Agencia de las Fronteras para cumplir el sueño de una región distinta, sin exclusión territorial, sin explotación, sin racismo y sin discriminación”, indicó la autoridad de Ademaf.
Quintana recordó que las rutas de los cuatro ejes fluviales de la cuenca amazónica son las denominadas Ichilo-Mamoré, Madre de Dios, Beni, e Iténez-Mamoré.
Participaron de la inauguración de la botadura de la embarcación el Gobernador de Pando, Luis Adolfo Flores Roberts; el alcalde de Riberalta, Mauro Cambero; el director ejecutivo de la Ademaf, Juan Ramón Quintana; y el Gerente de la Empresa Boliviana de Almendra y Derivados (EBA), Erlan Gamarra.
“Vamos a utilizar el transporte público fluvial para llevar a nuestros compañeros zafreros, pero también servirá para la población, el turismo, para el trasporte de productos, uniendo así la gran cuenca amazónica” señaló.
El servicio de transporte fluvial se enmarcará en las políticas del Gobierno nacional para el desarrollo integral de las cuencas amazónicas de Bolivia.
SUCRE: candidato Arciénega alista su plan de Gobierno
Iván Arciénega, considerado uno de los favoritos para ganar las elecciones municipales de diciembre en Sucre, presentará mañana su plan de gobierno. El candidato, a través de su jefatura de campaña reiteró que no debatirá con ninguno de los otros cinco candidatos en la contienda electoral.
“La posición es que nuestro candidato no entre en debate con el resto porque hasta ahora hemos visto que no son propositivos, dan demasiado énfasis al tema político y a la descalificación, cuando se trata de pensar seriamente el futuro de este municipio”, dijo Enrique Leaño, miembro del equipo de campaña electoral de Arciénega.
Según sondeos de algunos medios radiales de la capital, Arciénega es el candidato con más preferencia del electorado. En la otra vereda, los contrincantes con mayor aceptación popular intentan infructuosamente unirse para disputar la Alcaldía.
“Si no se unen no creo que ganen porque Arciénega está fuerte; es buen candidato y tiene apoyo orgánico”, señaló el analista político Vicente Dávila.
A medida que se acerca el día de los comicios, la campaña electoral en la capital sucrense se intensifica, aunque no en los medios de comunicación, sino en lugares públicos.
Campaña electoral
Arciénega hace un fuerte despliegue publicitario y concierta alianzas con sectores citadinos. Es el caso de los deportistas que practican automovilismo, sector muy relacionado con la tradición sucrense por el deporte tuerca.
Hasta ahora no se conoce una encuesta sobre la intención de voto realizada por alguna firma reconocida en el país, es por ello que los candidatos calientan el ambiente electoral con publicidad y eventos públicos para llegar a la mayoría de los ciudadanos electores.
Este 18 de diciembre se realizarán las elecciones municipales en Sucre, debido a que el ex alcalde Jaime Barrón renunció el 19 de julio de 2010, después de que la Fiscalía lo imputara formalmente por su presunta participación en los vejámenes a campesinos en Sucre, el 24 de mayo de 2008.
En consecuencia, el Alcalde o Alcaldesa que salaga de las urnas completará el mandato de las elecciones de abril de 2010.
“La posición es que nuestro candidato no entre en debate con el resto porque hasta ahora hemos visto que no son propositivos, dan demasiado énfasis al tema político y a la descalificación, cuando se trata de pensar seriamente el futuro de este municipio”, dijo Enrique Leaño, miembro del equipo de campaña electoral de Arciénega.
Según sondeos de algunos medios radiales de la capital, Arciénega es el candidato con más preferencia del electorado. En la otra vereda, los contrincantes con mayor aceptación popular intentan infructuosamente unirse para disputar la Alcaldía.
“Si no se unen no creo que ganen porque Arciénega está fuerte; es buen candidato y tiene apoyo orgánico”, señaló el analista político Vicente Dávila.
A medida que se acerca el día de los comicios, la campaña electoral en la capital sucrense se intensifica, aunque no en los medios de comunicación, sino en lugares públicos.
Campaña electoral
Arciénega hace un fuerte despliegue publicitario y concierta alianzas con sectores citadinos. Es el caso de los deportistas que practican automovilismo, sector muy relacionado con la tradición sucrense por el deporte tuerca.
Hasta ahora no se conoce una encuesta sobre la intención de voto realizada por alguna firma reconocida en el país, es por ello que los candidatos calientan el ambiente electoral con publicidad y eventos públicos para llegar a la mayoría de los ciudadanos electores.
Este 18 de diciembre se realizarán las elecciones municipales en Sucre, debido a que el ex alcalde Jaime Barrón renunció el 19 de julio de 2010, después de que la Fiscalía lo imputara formalmente por su presunta participación en los vejámenes a campesinos en Sucre, el 24 de mayo de 2008.
En consecuencia, el Alcalde o Alcaldesa que salaga de las urnas completará el mandato de las elecciones de abril de 2010.
Nuevos vocales en Corte de Justicia serán posesionados esta semana
Esta semana se posesionarán a cuatro vocales de la Corte Superior de Distrito Judicial de La Paz, lo que permitirá que exista quórum para designar a jueces de los distintos juzgados.
La presidenta interina y decana de la Corte Superior de Justicia, Aida Luz Maldonado, refirió que a la fecha existe más de 60 acefalias en los juzgados de La Paz, El Alto y las provincias.
“Llegaron los títulos, hoy (lunes) cabalmente tienen que hacer trámites para su posesión, serán posesionados en el transcurso de la semana hasta el próximo lunes, una vez que ellos conformen la sala ya tendremos sala plena”, manifestó Maldonado a los medios de comunicación.
Los cuatro nuevos vocales que fueron designados por la Corte Suprema de Justicia para La Paz son: Félix Peralta Peralta, Ricardo Chumacero Torrez, Freddy Paz Valdivia y Ángel Arias Morales; que fueron electos con ocho votos de los 12 miembros de la sala plena de la Corte Suprema. Ahora los nuevos vocales deber realizar sus trámites ante la Contraloría para que puedan ser posesionados sin ningún tipo de contratiempos y se pueda trabajar de inmediato en la evaluación y designación de nuevos jueces. Son más de 60 acefalias que existe en la jurisdicción de La Paz, lo que dificulta el avance de los juicios ocasionando una retardación en los procesos, y que jueces de distintos juzgados tengan que atender hasta tres audiencias de los juagados que suplen.
La presidenta interina y decana de la Corte Superior de Justicia, Aida Luz Maldonado, refirió que a la fecha existe más de 60 acefalias en los juzgados de La Paz, El Alto y las provincias.
“Llegaron los títulos, hoy (lunes) cabalmente tienen que hacer trámites para su posesión, serán posesionados en el transcurso de la semana hasta el próximo lunes, una vez que ellos conformen la sala ya tendremos sala plena”, manifestó Maldonado a los medios de comunicación.
Los cuatro nuevos vocales que fueron designados por la Corte Suprema de Justicia para La Paz son: Félix Peralta Peralta, Ricardo Chumacero Torrez, Freddy Paz Valdivia y Ángel Arias Morales; que fueron electos con ocho votos de los 12 miembros de la sala plena de la Corte Suprema. Ahora los nuevos vocales deber realizar sus trámites ante la Contraloría para que puedan ser posesionados sin ningún tipo de contratiempos y se pueda trabajar de inmediato en la evaluación y designación de nuevos jueces. Son más de 60 acefalias que existe en la jurisdicción de La Paz, lo que dificulta el avance de los juicios ocasionando una retardación en los procesos, y que jueces de distintos juzgados tengan que atender hasta tres audiencias de los juagados que suplen.
Cumbre social discutirá papel de los medios de comunicación
Una cumbre social de sectores afines al gobierno discutirá en diciembre el papel de los medios de comunicación en Bolivia, informó este lunes el presidente Evo Morales quien, sin embargo, enfatizó que "la libertad de expresión siempre será respetada".
"Sorpresivamente -espero que los medios de comunicación no se molesten- está planteado el tema de la comunicación (en la agenda de la cumbre social). La verdad una cosa es la libertad de expresión, siempre será respetada", manifestó Morales a los periodistas tras reunirse con sectores sociales afines a su gobierno, en el presidencial Palacio Quemado de La Paz.
El gobernante ha sostenido permanentes roces con medios de difusión privados, principalmente de televisión, a quienes acusó de ser sus "verdaderos opositores" y de representar los intereses de la oligarquía derechista.
En la cumbre social -que arrancará el 12 de diciembre- "no solamente participarán los movimientos sociales, también se convocará a los nueve gobernadores de Bolivia, a una representación de los alcaldes (..) y a los presidentes de las dos cámaras" legislativas, dominadas por el oficialismo, señaló Morales.
Campesinos ven necesaria Ley de Medios
Rodolfo Machaca, dirigente de la Confederación de Campesinos, indicó que es importante que se realice un análises del papel de los medios de comunicación, el acceso a las tecnologías y se trabaje en una nueva Ley de Medios.
Opositores del Gobierno critícan el anuncio
Diputadores opositores y la ciudadanía han reaccionado negativamente al anunció del presidente, ya que indican que ven una nueva intención de cuartar la libertad de expresión, puesto que los sectores llamados a la Cumbre Social serían en su mayoría afines al MAS.
El diputado de UN, Jaime Navarro, manifestó su rechazo por incluir el tema de los medios en la Cumbre e indicó que el anuncio de la decisión corresponde a una estrategia del Gobierno para desvíar la atención de los medios con respecto a la problemática del TIPNIS.
Por su parte el Senador del Mas, Isaac Ávalos, sugirió que una propuesta para los medios de comunicación debería ser tratada por los mismos periodistas.
"Sorpresivamente -espero que los medios de comunicación no se molesten- está planteado el tema de la comunicación (en la agenda de la cumbre social). La verdad una cosa es la libertad de expresión, siempre será respetada", manifestó Morales a los periodistas tras reunirse con sectores sociales afines a su gobierno, en el presidencial Palacio Quemado de La Paz.
El gobernante ha sostenido permanentes roces con medios de difusión privados, principalmente de televisión, a quienes acusó de ser sus "verdaderos opositores" y de representar los intereses de la oligarquía derechista.
En la cumbre social -que arrancará el 12 de diciembre- "no solamente participarán los movimientos sociales, también se convocará a los nueve gobernadores de Bolivia, a una representación de los alcaldes (..) y a los presidentes de las dos cámaras" legislativas, dominadas por el oficialismo, señaló Morales.
Campesinos ven necesaria Ley de Medios
Rodolfo Machaca, dirigente de la Confederación de Campesinos, indicó que es importante que se realice un análises del papel de los medios de comunicación, el acceso a las tecnologías y se trabaje en una nueva Ley de Medios.
Opositores del Gobierno critícan el anuncio
Diputadores opositores y la ciudadanía han reaccionado negativamente al anunció del presidente, ya que indican que ven una nueva intención de cuartar la libertad de expresión, puesto que los sectores llamados a la Cumbre Social serían en su mayoría afines al MAS.
El diputado de UN, Jaime Navarro, manifestó su rechazo por incluir el tema de los medios en la Cumbre e indicó que el anuncio de la decisión corresponde a una estrategia del Gobierno para desvíar la atención de los medios con respecto a la problemática del TIPNIS.
Por su parte el Senador del Mas, Isaac Ávalos, sugirió que una propuesta para los medios de comunicación debería ser tratada por los mismos periodistas.
Reaparece Mónica Medina con Evo
Mónica Medina, directora de Radio Televisión Popular (RTP), exesposa del desaparecido comunicador y político Carlos Palenque, alejada en los últimos años de la vida pública, reapareció ayer e inauguró junto al presidente Evo Morales un albergue para niños abandonados en la población de Apaña, camino a Palca. “Arca Suiza” es el nombre que tendrá el centro y que cobijará a más de 100 niños. La construcción contó también con la ayuda de la Cooperación Suiza.
Palabra presidencial. “Es un proyecto esperado del 'compadre' Palenque, de la 'comadre' Mónica, las donaciones felizmente continúan, saludamos esta cooperación para el pueblo y no para grupos", dijo el primer mandatario en su discurso de inauguración. El Gobierno gestionará los ítems y equipos./Oxigeno
Palabra presidencial. “Es un proyecto esperado del 'compadre' Palenque, de la 'comadre' Mónica, las donaciones felizmente continúan, saludamos esta cooperación para el pueblo y no para grupos", dijo el primer mandatario en su discurso de inauguración. El Gobierno gestionará los ítems y equipos./Oxigeno
El MAS pierde fuerza en nueve municipios
Pese a tener la mayoría de las Alcaldías que conforman el departamento de Santa Cruz, en su poder, el Movimiento Al Socialismo (MAS), está perdiendo fuerza en muchas de ellas, a tal punto que los mismos pobladores de estas comunidades exigen la renuncia de la máxima autoridad municipal.
La ola de conflictos municipales que se han vivido en las últimas semanas en el oriente cruceño, demuestra que en las comunidades donde lidera el MAS, la población ya no está contenta con el desarrollo de su gestión.
Los municipios de Lagunillas, Porongo, Yapacaní y Buena Vista, fueron los escenarios donde se protagonizaron acciones en contra de las máximas autoridades, aunque en algunos se verificaron hasta enfrentamientos con los efectivos policiales.
Poder en la mitad de todas.
Santa Cruz, cuenta con 56 alcaldías, de las cuales 28 pertenecen al MAS, 21 a la organización política Verdad y Democracia Social (Verdes), liderada por el gobernador Rubén Costas y las siete restantes por agrupaciones ciudadanas.
A raíz de los conflictos originados en las últimas semanas, se ha verificado, que cerca de 10 alcaldías, tienen conflictos, los mismos que a decir de los pobladores, es por la mala gestión que han elaborado los burgomaestres.
Política y no gestión. Para el analista político, Iván Arias, el principal problema de los alcaldes municipales del MAS, es abocarse a hacer política y no así una efectiva gestión en beneficio de los pobladores. "Ellos llegan al poder y se olvidan de los demás, no les importa si necesitan o no de obras", manifestó Arias.
A la vez, señaló que a su parecer las alcaldías, representan una actividad más para copar el poder. "No pelean las alcaldías, para brindar un servicio mejor a la población, todo lo contrario, la consideran como una pega para ellos. Solo quieren demostrar quién tiene más militancia", expresó el politólogo Arias. A su vez, el concejal cruceño opositor, Leonardo Roca, señaló que todos los conflictos que hay en los municipios se deben a las pugnas políticas del MAS. "Lo que estamos observando en algunos municipios, es un ejemplo de lo que significa el famoso Proceso de Cambio que lidera el presidente Evo morales", agregó el edil.
Falta de capacidad. Por su parte, el concejal masista del municipio cruceño, José Quiroz, sostuvo que los conflictos municipales, son por la falta de capacidad que tienen los alcaldes para poder gobernar en las comunidades. "Al alcalde de Yapacaní, le quedó grande el sillón municipal. Ellos quieren hacer lo que les da la gana, sin consultar a los sectores sociales", apuntó, a tiempo de asegurar que no hay conflictos internos en el MAS, ya que los pobladores siguen perteneciendo al partido de Gobierno.
Alcaldes defienden sus posiciones. El alcalde del municipio de Buena Vista, René Vega, quien hace dos semanas enfrentó un conflicto en su localidad, donde salió huyendo del lugar, porque sería golpeado por los pobladores, dijo que los conflictos se deben a las acciones que toman los opositores, y no así por la mala gestión que estarían ejecutando los ediles o porque el MAS ya no sea aceptado por sus propios pobladores.
Otro de los alcaldes con una situación crítica, es David Carvajal, edil de Yapacaní, quien acusó a los dirigentes interculturales de estar aliados con el Movimiento Sin Miedo (MSM), a la cabeza de Juan del Granado, para pedir su renuncia. "En Yapacaní, el MAS no está fracturado, son algunos dirigentes que se han encargado de poner en contra mía al pueblo, pero la gente sabe de mi trabajo", finalizó el burgomaestre, preocupado por su situación.
Dirigente molesto. Cirilo Sonabi, dirigente de los interculturales de Yapacaní, señaló que la población determinó realizar movilizaciones la semana pasada, para elevar en una sola voz el pedido de renuncia del alcalde. "Él nos ha dividido, estamos cansados de seguirlo viendo en la Alcaldía sin que esté trabajando a beneficio de nosotros, por eso nosotros nos enojamos. Yapacaní es tranquilo, pero si se molesta a la gente, Yapacaní responde", apuntó Wilson Pérez, presidente de la Asamblea de interculturales.
Los alcaldes en conflictos. Entre los burgomaestres, que se encuentran enfrentando casos similares con el pueblo con los concejales son de Buena Vista, Yapacaní, Porongo, Lagunillas, San Ramón, Montero, Warnes, San Julián, y El Puente.
Aprobación de gestión de alcaldes
El politólogo, Iván Arias, mencionó que las gestiones de alcaldes masistas han sido desaprobadas, según una encuesta, pero que otras tienen una buena calificación.
Datos
28 Alcaldías, pertenecen al MAS, del total de 56 que hay en Santa Cruz, pero 8 ya tienen conflictos.
21 Alcaldías, pertenecen a la organización Verdes de Rubén Costas, pese a ser el prefecto cruceño.
9 Alcaldías, en los últimos meses han protagonizado, problemas por la lucha del sillón municipal.
WARNES
Alcaldes actuales dan la espalda a su pueblo
René Quiroga, ejecutivo de la Federación de Transportistas 15 de Marzo, del Municipio de Warnes, señaló que están viviendo una ola de problemas con el alcalde de esta localidad, Mario Cronenbold (MAS). "Los alcaldes actuales ya no se preocupan por su gente ni por las necesidades que estos pasan, la única preocupación que tienen es beneficiar sus propios intereses", expresó, al tiempo de señalar, que la autoridad ejecutiva de Warnes no coordina con las organizaciones sociales, para determinar cualquier actividad, más al contrario pasa por encima de ellos en sus decisiones.
Sombra de Warnes. Quiroga, indicó que la federación de transportistas a la que representa se ha convertido en una piedra en el zapato de Cronenbold, ya que están pendientes a las acciones que ejecuta el edil.
Municipios que enfrentan lío edil
YAPACANÍ. El alcalde David Carvajal (MAS), enfrentó la semana pasada conflictos con sus pobladores que exigían su renuncia por la falta de obras y el supuesto impulsor de la división de varias instituciones y organizaciones sociales de la comuna.
LAGUNILLAS. El edil, Saturnino Tardío (MAS), regresó la semana pasada a su cargo después de varios días. Debido a que los pobladores impidieron su ingreso por supuesta malversación de los fondos de la Alcaldía.
PORONGO. Pobladores de esta localidad, denunciaron al alcalde, Julio César Carrillo (MAS), por obras fantasmas que figuraron en varias oportunidades en el POA y que no fueron ejecutadas por las autoridades municipales.
BUENA VISTA. El edificio de la Alcaldía de esta localidad, permaneció bloqueada por los comunarios durante varios días evitando el ingreso del alcalde René Vega (MAS), como protesta a la falta de obras en el lugar.
MONTERO. El problema en esta localidad, era un conflicto entre el alcalde Mario Baptista (MAS) con los concejales y el Comité de Vigilancia, debido a la aprobación del POA 2012. El conflicto causó tensión varios días.
SAN RAMÓN. El alcalde masista, Ismael Villca, enfrenta tres procesos que le sentaron sus concejales, los delitos son: delito de desacato, incumplimiento de deberes, abuso de poder. Villca, asegura que ellos se quieren quedar con el sillón municipal.
EL PUENTE. Gavino Vaca, alcalde de esta comuna por el MAS, enfrenta un proceso que iniciaron los campesinos en su contra, por incumplimiento de deberes. Fue suspendido al cargo en dos oportunidades
SAN JULIÁN. El burgomaestre, Faustino Copa, en meses atrás, fue el protagonista menos querido en esta localidad, los concejales y pobladores exigían su renuncia por haber incumplido con sus deberes. Son tres procesos los que lo acechan.
PUNTO DE VISTA
Manfredo Bravo
Analista Político
"Masistas o no masistas casi todos tienen el mismo problema por las leyes"
Las nuevas leyes, normas y procedimientos que deben cumplir los municipios para poder ejecutar sus obras, es un problema por el que atraviesan todos los municipios. Masistas o no masistas casi todos tienen el mismo problema.
Las obras cada vez son menos, porque las autoridades no pueden tener una autonomía plena y hacer uso de sus recursos lo más rápido posible. Los conflictos municipales los vamos a seguir tendiendo, si seguimos con este mecanismo, porque las autoridades van a ser más apretadas por los mismos pobladores. En las alcaldías no hay desconcentración de los recursos y servicios públicos. En vez de que los municipios hagan obras, es el presidente que está ocupando los recursos de los municipios para hacer sus campañas. Además, está por debajo la incapacidad de gestión.
Los ciudadanos no vemos obras y por eso nos indignamos, pero además es porque ellos responden a una línea política, donde no hacen nada sin previa orden.
PUNTO DE VISTA
José Luís Santistevan
Asesor Jurídico Del Concejo Municipal
"El apoyo del pueblo se mide en las urnas y por las obras que desarrollan"
Todo alcalde debe ser electo por el pueblo, no ser asignado por un grupo social o por un grupo determinado, para que así se pueda estabilizar la legitimidad con la legalidad. El apoyo del pueblo se mide en las urnas y por las obras que desarrollan los alcaldes, mientras no accionen beneficiando a su población deben estar preparados para que ellos se vuelquen a las calles en contra de su gestión.
Muchos alcaldes no son electos por el pueblo y con el pasar del tiempo esto cobra caro, porque la gente lo quiere expulsar a como dé lugar. No nos olvidemos que un pueblo se levanta, cuando realmente se ve apretado, cuando ve que ya la situación llegó al límite. Pero este problema no es solo en Santa Cruz, también hay en otros departamentos, porque así se manifiesta la gente que no está de acuerdo con algo que le quieren imponer. Las personas quieren y tienen todo el derecho de saber qué están haciendo con su plata, si no hay trabajos.
La ola de conflictos municipales que se han vivido en las últimas semanas en el oriente cruceño, demuestra que en las comunidades donde lidera el MAS, la población ya no está contenta con el desarrollo de su gestión.
Los municipios de Lagunillas, Porongo, Yapacaní y Buena Vista, fueron los escenarios donde se protagonizaron acciones en contra de las máximas autoridades, aunque en algunos se verificaron hasta enfrentamientos con los efectivos policiales.
Poder en la mitad de todas.
Santa Cruz, cuenta con 56 alcaldías, de las cuales 28 pertenecen al MAS, 21 a la organización política Verdad y Democracia Social (Verdes), liderada por el gobernador Rubén Costas y las siete restantes por agrupaciones ciudadanas.
A raíz de los conflictos originados en las últimas semanas, se ha verificado, que cerca de 10 alcaldías, tienen conflictos, los mismos que a decir de los pobladores, es por la mala gestión que han elaborado los burgomaestres.
Política y no gestión. Para el analista político, Iván Arias, el principal problema de los alcaldes municipales del MAS, es abocarse a hacer política y no así una efectiva gestión en beneficio de los pobladores. "Ellos llegan al poder y se olvidan de los demás, no les importa si necesitan o no de obras", manifestó Arias.
A la vez, señaló que a su parecer las alcaldías, representan una actividad más para copar el poder. "No pelean las alcaldías, para brindar un servicio mejor a la población, todo lo contrario, la consideran como una pega para ellos. Solo quieren demostrar quién tiene más militancia", expresó el politólogo Arias. A su vez, el concejal cruceño opositor, Leonardo Roca, señaló que todos los conflictos que hay en los municipios se deben a las pugnas políticas del MAS. "Lo que estamos observando en algunos municipios, es un ejemplo de lo que significa el famoso Proceso de Cambio que lidera el presidente Evo morales", agregó el edil.
Falta de capacidad. Por su parte, el concejal masista del municipio cruceño, José Quiroz, sostuvo que los conflictos municipales, son por la falta de capacidad que tienen los alcaldes para poder gobernar en las comunidades. "Al alcalde de Yapacaní, le quedó grande el sillón municipal. Ellos quieren hacer lo que les da la gana, sin consultar a los sectores sociales", apuntó, a tiempo de asegurar que no hay conflictos internos en el MAS, ya que los pobladores siguen perteneciendo al partido de Gobierno.
Alcaldes defienden sus posiciones. El alcalde del municipio de Buena Vista, René Vega, quien hace dos semanas enfrentó un conflicto en su localidad, donde salió huyendo del lugar, porque sería golpeado por los pobladores, dijo que los conflictos se deben a las acciones que toman los opositores, y no así por la mala gestión que estarían ejecutando los ediles o porque el MAS ya no sea aceptado por sus propios pobladores.
Otro de los alcaldes con una situación crítica, es David Carvajal, edil de Yapacaní, quien acusó a los dirigentes interculturales de estar aliados con el Movimiento Sin Miedo (MSM), a la cabeza de Juan del Granado, para pedir su renuncia. "En Yapacaní, el MAS no está fracturado, son algunos dirigentes que se han encargado de poner en contra mía al pueblo, pero la gente sabe de mi trabajo", finalizó el burgomaestre, preocupado por su situación.
Dirigente molesto. Cirilo Sonabi, dirigente de los interculturales de Yapacaní, señaló que la población determinó realizar movilizaciones la semana pasada, para elevar en una sola voz el pedido de renuncia del alcalde. "Él nos ha dividido, estamos cansados de seguirlo viendo en la Alcaldía sin que esté trabajando a beneficio de nosotros, por eso nosotros nos enojamos. Yapacaní es tranquilo, pero si se molesta a la gente, Yapacaní responde", apuntó Wilson Pérez, presidente de la Asamblea de interculturales.
Los alcaldes en conflictos. Entre los burgomaestres, que se encuentran enfrentando casos similares con el pueblo con los concejales son de Buena Vista, Yapacaní, Porongo, Lagunillas, San Ramón, Montero, Warnes, San Julián, y El Puente.
Aprobación de gestión de alcaldes
El politólogo, Iván Arias, mencionó que las gestiones de alcaldes masistas han sido desaprobadas, según una encuesta, pero que otras tienen una buena calificación.
Datos
28 Alcaldías, pertenecen al MAS, del total de 56 que hay en Santa Cruz, pero 8 ya tienen conflictos.
21 Alcaldías, pertenecen a la organización Verdes de Rubén Costas, pese a ser el prefecto cruceño.
9 Alcaldías, en los últimos meses han protagonizado, problemas por la lucha del sillón municipal.
WARNES
Alcaldes actuales dan la espalda a su pueblo
René Quiroga, ejecutivo de la Federación de Transportistas 15 de Marzo, del Municipio de Warnes, señaló que están viviendo una ola de problemas con el alcalde de esta localidad, Mario Cronenbold (MAS). "Los alcaldes actuales ya no se preocupan por su gente ni por las necesidades que estos pasan, la única preocupación que tienen es beneficiar sus propios intereses", expresó, al tiempo de señalar, que la autoridad ejecutiva de Warnes no coordina con las organizaciones sociales, para determinar cualquier actividad, más al contrario pasa por encima de ellos en sus decisiones.
Sombra de Warnes. Quiroga, indicó que la federación de transportistas a la que representa se ha convertido en una piedra en el zapato de Cronenbold, ya que están pendientes a las acciones que ejecuta el edil.
Municipios que enfrentan lío edil
YAPACANÍ. El alcalde David Carvajal (MAS), enfrentó la semana pasada conflictos con sus pobladores que exigían su renuncia por la falta de obras y el supuesto impulsor de la división de varias instituciones y organizaciones sociales de la comuna.
LAGUNILLAS. El edil, Saturnino Tardío (MAS), regresó la semana pasada a su cargo después de varios días. Debido a que los pobladores impidieron su ingreso por supuesta malversación de los fondos de la Alcaldía.
PORONGO. Pobladores de esta localidad, denunciaron al alcalde, Julio César Carrillo (MAS), por obras fantasmas que figuraron en varias oportunidades en el POA y que no fueron ejecutadas por las autoridades municipales.
BUENA VISTA. El edificio de la Alcaldía de esta localidad, permaneció bloqueada por los comunarios durante varios días evitando el ingreso del alcalde René Vega (MAS), como protesta a la falta de obras en el lugar.
MONTERO. El problema en esta localidad, era un conflicto entre el alcalde Mario Baptista (MAS) con los concejales y el Comité de Vigilancia, debido a la aprobación del POA 2012. El conflicto causó tensión varios días.
SAN RAMÓN. El alcalde masista, Ismael Villca, enfrenta tres procesos que le sentaron sus concejales, los delitos son: delito de desacato, incumplimiento de deberes, abuso de poder. Villca, asegura que ellos se quieren quedar con el sillón municipal.
EL PUENTE. Gavino Vaca, alcalde de esta comuna por el MAS, enfrenta un proceso que iniciaron los campesinos en su contra, por incumplimiento de deberes. Fue suspendido al cargo en dos oportunidades
SAN JULIÁN. El burgomaestre, Faustino Copa, en meses atrás, fue el protagonista menos querido en esta localidad, los concejales y pobladores exigían su renuncia por haber incumplido con sus deberes. Son tres procesos los que lo acechan.
PUNTO DE VISTA
Manfredo Bravo
Analista Político
"Masistas o no masistas casi todos tienen el mismo problema por las leyes"
Las nuevas leyes, normas y procedimientos que deben cumplir los municipios para poder ejecutar sus obras, es un problema por el que atraviesan todos los municipios. Masistas o no masistas casi todos tienen el mismo problema.
Las obras cada vez son menos, porque las autoridades no pueden tener una autonomía plena y hacer uso de sus recursos lo más rápido posible. Los conflictos municipales los vamos a seguir tendiendo, si seguimos con este mecanismo, porque las autoridades van a ser más apretadas por los mismos pobladores. En las alcaldías no hay desconcentración de los recursos y servicios públicos. En vez de que los municipios hagan obras, es el presidente que está ocupando los recursos de los municipios para hacer sus campañas. Además, está por debajo la incapacidad de gestión.
Los ciudadanos no vemos obras y por eso nos indignamos, pero además es porque ellos responden a una línea política, donde no hacen nada sin previa orden.
PUNTO DE VISTA
José Luís Santistevan
Asesor Jurídico Del Concejo Municipal
"El apoyo del pueblo se mide en las urnas y por las obras que desarrollan"
Todo alcalde debe ser electo por el pueblo, no ser asignado por un grupo social o por un grupo determinado, para que así se pueda estabilizar la legitimidad con la legalidad. El apoyo del pueblo se mide en las urnas y por las obras que desarrollan los alcaldes, mientras no accionen beneficiando a su población deben estar preparados para que ellos se vuelquen a las calles en contra de su gestión.
Muchos alcaldes no son electos por el pueblo y con el pasar del tiempo esto cobra caro, porque la gente lo quiere expulsar a como dé lugar. No nos olvidemos que un pueblo se levanta, cuando realmente se ve apretado, cuando ve que ya la situación llegó al límite. Pero este problema no es solo en Santa Cruz, también hay en otros departamentos, porque así se manifiesta la gente que no está de acuerdo con algo que le quieren imponer. Las personas quieren y tienen todo el derecho de saber qué están haciendo con su plata, si no hay trabajos.
28 noviembre 2011
Amenazan con toma de pozos en Yapacaní
La situación en Yapacaní se agrava, mientras cientos de vehículos están varados en la carretera que une Santa Cruz con Cochabamba, los dirigentes del Comité Interinstitucional dieron plazo al alcalde David Carvajal hasta hoy para que renuncie o de lo contrario el martes a primera hora tomarán los predios del Pozo del Tigre.
Reunión. Durante la jornada de ayer, los dirigentes de la Federación de Comunidades Intercultural del municipio de Yapacaní, mantuvieron una reunión donde se congregaron más de 200 personas en el puente de río Hondo, zona donde se ubica un punto de bloqueo para determinar si suspendían el paro en un cuarto intermedio; no obstante, la mayoría se opuso a este cuarto intermedio y decidieron continuar con la medida, dando plazo a Carvajal, para que renuncie a su cargo.
"Ahora no vamos a dejar pasar ni a las motos, no habrá más paso para nadie, o renuncia o tomamos medidas radicales", dijo Peter Gutiérrez, dirigente de la Federación de Comunidades Interculturales a tiempo de aclarar que el bloqueo no se levanta porque no están siendo atendidos.
No se pronuncia. Por su parte, Carvajal no quiso referirse al plazo y anunció para hoy una respuesta. Entre tanto, dijo que existe una tensa calma en la población.
Bloqueo. Hace ocho días, dirigentes del Comité Interinstitucional y organizaciones sociales de Yapacaní iniciaron un bloqueo en la ruta Santa Cruz – Cochabamba demandando la renuncia del alcalde de ese municipio. Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) las pérdidas registradas hasta el momento superan los 5 millones de dólares.
Bloqueadores esperan al Gobierno
El presidente del Comité Interinstitucional, Cirilo Sunabi, dijo que esperan la presencia del ministro de la Presidencia, Carlos Romero para dialogar.
4 puntos
son por los que piden la renuncia del Alcalde, entre ellos es acusado de no ejecutar el presupuesto
Reunión. Durante la jornada de ayer, los dirigentes de la Federación de Comunidades Intercultural del municipio de Yapacaní, mantuvieron una reunión donde se congregaron más de 200 personas en el puente de río Hondo, zona donde se ubica un punto de bloqueo para determinar si suspendían el paro en un cuarto intermedio; no obstante, la mayoría se opuso a este cuarto intermedio y decidieron continuar con la medida, dando plazo a Carvajal, para que renuncie a su cargo.
"Ahora no vamos a dejar pasar ni a las motos, no habrá más paso para nadie, o renuncia o tomamos medidas radicales", dijo Peter Gutiérrez, dirigente de la Federación de Comunidades Interculturales a tiempo de aclarar que el bloqueo no se levanta porque no están siendo atendidos.
No se pronuncia. Por su parte, Carvajal no quiso referirse al plazo y anunció para hoy una respuesta. Entre tanto, dijo que existe una tensa calma en la población.
Bloqueo. Hace ocho días, dirigentes del Comité Interinstitucional y organizaciones sociales de Yapacaní iniciaron un bloqueo en la ruta Santa Cruz – Cochabamba demandando la renuncia del alcalde de ese municipio. Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) las pérdidas registradas hasta el momento superan los 5 millones de dólares.
Bloqueadores esperan al Gobierno
El presidente del Comité Interinstitucional, Cirilo Sunabi, dijo que esperan la presencia del ministro de la Presidencia, Carlos Romero para dialogar.
4 puntos
son por los que piden la renuncia del Alcalde, entre ellos es acusado de no ejecutar el presupuesto
Judiciales Esperan que leyes se aprueben antes de 2012
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) podría sesionar los últimos días de diciembre para aprobar la Ley de Transición del Órgano Judicial y la referida al Presupuesto General del Estado 2012.
El vicepresidente Álvaro García Linera explicó que el proyecto de Ley de Transición del Órgano Judicial es necesario porque encaminará la transición del antiguo Poder Judicial a la nueva administración de justicia que será instaurada en Bolivia con la posesión de las nuevas autoridades del Órgano Judicial, electas por el pueblo boliviano. "Esa ley se la está socializando y la deberíamos aprobar antes de cerrar esta legislatura, por lo que hay que trabajar antes que termine el año", dijo./
El vicepresidente Álvaro García Linera explicó que el proyecto de Ley de Transición del Órgano Judicial es necesario porque encaminará la transición del antiguo Poder Judicial a la nueva administración de justicia que será instaurada en Bolivia con la posesión de las nuevas autoridades del Órgano Judicial, electas por el pueblo boliviano. "Esa ley se la está socializando y la deberíamos aprobar antes de cerrar esta legislatura, por lo que hay que trabajar antes que termine el año", dijo./
Romero habla de plantear revocatorio
Sobre el conflicto de Yapacaní, el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, afirmó que se debe dar el plazo correspondiente para plantear de acuerdo a ley con un recurso de revocatoria.
A su juicio, esa situación se debería resolver a través de los mecanismos que franquea la ley, como una denuncia al Ministerio Público y la investigación correspondiente.
"Y si alguien no está de acuerdo con un alcalde tiene que esperar el plazo previsto por la Constitución y plantear su revocatoria", complementó.
En esa dirección, aseguró que la actual Constitución Política del Estado "es sabia", porque prevé esa figura, del referendo revocatorio, que se puede aplicar después de que una determinada autoridad, elegida en las urnas, cumpla más de la mitad de su período constitucional.
8 días que esta ruta está bloqueada, la gente es la más perjudicada con la medida.
A su juicio, esa situación se debería resolver a través de los mecanismos que franquea la ley, como una denuncia al Ministerio Público y la investigación correspondiente.
"Y si alguien no está de acuerdo con un alcalde tiene que esperar el plazo previsto por la Constitución y plantear su revocatoria", complementó.
En esa dirección, aseguró que la actual Constitución Política del Estado "es sabia", porque prevé esa figura, del referendo revocatorio, que se puede aplicar después de que una determinada autoridad, elegida en las urnas, cumpla más de la mitad de su período constitucional.
8 días que esta ruta está bloqueada, la gente es la más perjudicada con la medida.
25 noviembre 2011
El exministro Llorenti niega que él dio la orden de la represión en Yucumo
El ex ministro de Gobierno Sacha Llorenti afirmó que en la intervención policial de la marcha indígena del 25 de septiembre pasado hubo una "ruptura de mando", al negar que hubiese dado la orden para reprimir el movimiento como aseguró la Defensoría del Pueblo en su informe sobre esos hechos.
"Acerca de la orden, hay dos versiones: una, del ex vicemisnitro Farfán, que dice que no la impartió y que ya sea que el general Muñoz haya actuado por su cuenta o haya recibido una instrucción de La Paz, y la versión del general Muñoz, que dice que la instrucción la evacuó Farfán. Yo me presentaré oportunamente ante el Ministerio Público para informar todo lo que conozco, pero reiteró que la instrucción no partió ni del presidente ni del ministro y que hubo una ruptura en la cadena de mando", manifestó Llorenti en una conferencia de prensa realizada en su casa del barrio de Sopocachi.
Llorenti subrayó tres aspectos de la itervención: "uno, el carácter violento que había manifestado la marcha; segundo, el hecho de que no se impartió una orden para iniciar ningún operativo, y tercero que, por supuesto, jamás hubo una instrucción de vejar y maniatar a las personas".
Consultado si la policía habría actuado al calor del mometo, respondió que fueron "algunos policías, porque imagínense, ver las imágenes del maltrato es inadmisible".
Según el informe del general Oscar Muñoz Colodro, citado por la Defensoría del Pueblo, la Policía Boliviana intervino en el operativo cumpliendo órdenes de sus niveles superiores, vale decir del Comandante General de la Policía Boliviana, general Jorge Santiesteban Claure, y del ministro de Gobierno, Sacha Llorenti. Dichas instrucciones, según el mismo testimonio, fueron presentadas y coordinadas por el viceministro de Régimen Interior y Policía, Marcos Farfán Farjat, y ejecutadas por una orden superior impartida directamente desde La Paz".
La ex autoridad acusó a la Defensoría del Pueblo de usurpar funciones y explicó que esa institución "no tiene ninguna atribución para determinar la responsabilidad de una persona sobre ningún hecho; puede hacer recomendaciones, pero no individualizar; eso le compete al Órgano Judicial en el marco de un debido proceso".
El informe Defensorial cita una lista de al menos 18 personas como presuntos responsables de la de la violación de derechos humanos, pero, según Sacha LLorenti, "en ningún momento se ha escuchado a varias de esas personas". "Yo conversé con alguna de esas personas y me dicen que jamás fueron convocadas. Es un informe mentiroso, habla de que yo habría presentado un informe oral ante la Defensoría el 26 de septiembre, un día después de los sucesos. Falso. Yo lo he convocado al Defensor a intercambiar criterios sobre lo que había sucedido y manifestar nuestra condena a los hechos de violencia", declaró Llorenti.
Asimismo, criticó que en el informe se haya minimizado las supuestas acciones violentas de los marchistas, como la toma como "rehén" del canciller, y las "agresiones" que dejaron lesionados a varios policías. "Nosotros teníamos la obligación de evitar que haya un enfrentamiento y por eso la policía tenía que estar lista para cualquier circunstancia".
Llorenti recordó que durante su gestión hubo cambios profundos y estructurales en la policía en materia de derechos humanos, modernización y lucha contra la corrupción que "afectó intereses", se "corto las uñas", como separar a la policía de la administración de identificaciones y licencias. "Se cortó la corrupción de millones de dólares", dijo.
"Acerca de la orden, hay dos versiones: una, del ex vicemisnitro Farfán, que dice que no la impartió y que ya sea que el general Muñoz haya actuado por su cuenta o haya recibido una instrucción de La Paz, y la versión del general Muñoz, que dice que la instrucción la evacuó Farfán. Yo me presentaré oportunamente ante el Ministerio Público para informar todo lo que conozco, pero reiteró que la instrucción no partió ni del presidente ni del ministro y que hubo una ruptura en la cadena de mando", manifestó Llorenti en una conferencia de prensa realizada en su casa del barrio de Sopocachi.
Llorenti subrayó tres aspectos de la itervención: "uno, el carácter violento que había manifestado la marcha; segundo, el hecho de que no se impartió una orden para iniciar ningún operativo, y tercero que, por supuesto, jamás hubo una instrucción de vejar y maniatar a las personas".
Consultado si la policía habría actuado al calor del mometo, respondió que fueron "algunos policías, porque imagínense, ver las imágenes del maltrato es inadmisible".
Según el informe del general Oscar Muñoz Colodro, citado por la Defensoría del Pueblo, la Policía Boliviana intervino en el operativo cumpliendo órdenes de sus niveles superiores, vale decir del Comandante General de la Policía Boliviana, general Jorge Santiesteban Claure, y del ministro de Gobierno, Sacha Llorenti. Dichas instrucciones, según el mismo testimonio, fueron presentadas y coordinadas por el viceministro de Régimen Interior y Policía, Marcos Farfán Farjat, y ejecutadas por una orden superior impartida directamente desde La Paz".
La ex autoridad acusó a la Defensoría del Pueblo de usurpar funciones y explicó que esa institución "no tiene ninguna atribución para determinar la responsabilidad de una persona sobre ningún hecho; puede hacer recomendaciones, pero no individualizar; eso le compete al Órgano Judicial en el marco de un debido proceso".
El informe Defensorial cita una lista de al menos 18 personas como presuntos responsables de la de la violación de derechos humanos, pero, según Sacha LLorenti, "en ningún momento se ha escuchado a varias de esas personas". "Yo conversé con alguna de esas personas y me dicen que jamás fueron convocadas. Es un informe mentiroso, habla de que yo habría presentado un informe oral ante la Defensoría el 26 de septiembre, un día después de los sucesos. Falso. Yo lo he convocado al Defensor a intercambiar criterios sobre lo que había sucedido y manifestar nuestra condena a los hechos de violencia", declaró Llorenti.
Asimismo, criticó que en el informe se haya minimizado las supuestas acciones violentas de los marchistas, como la toma como "rehén" del canciller, y las "agresiones" que dejaron lesionados a varios policías. "Nosotros teníamos la obligación de evitar que haya un enfrentamiento y por eso la policía tenía que estar lista para cualquier circunstancia".
Llorenti recordó que durante su gestión hubo cambios profundos y estructurales en la policía en materia de derechos humanos, modernización y lucha contra la corrupción que "afectó intereses", se "corto las uñas", como separar a la policía de la administración de identificaciones y licencias. "Se cortó la corrupción de millones de dólares", dijo.
Embajadores presentan cartas credenciales
Cinco nuevos Embajadores presentaron sus cartas credenciales al presidente del Estado, Evo Morales en Palacio de Gobierno, según informó la Cancillería mediante una nota de prensa.
En acto protocolar los embajadores de Gran Bretaña, Cuba, Irlanda, Tailandia y Eslovenia reafirmaron la amistad de sus países con Bolivia, en el marco del respeto, cooperación y colaboración.
Los nuevos jefes de las misiones diplomáticas son: el embajador de Gran Bretaña: Ross Patrick Denny; el embajador de Cuba: Rolando Antonio Gómez; el embajador de Irlanda: James Mac Intyre; la embajadora de Eslovenia: Milena Smit; y el embajador de Tailandia: Kamthorn Sithtichoti.
Las ceremonias protocolares se cumplieron a partir de las 09:00 horas en salones de la Cancillería de acuerdo a un rol establecido por la Dirección de Ceremonial y Protocolo.
Posteriormente los nuevos embajadores presentaron una fotocopia de sus cartas al Ministro de Relaciones Exteriores interino, Carlos Romero en el Salón de Embajadores.
En horas de la tarde, se trasladaron a Palacio Quemado y en el Salón de Espejos presentaron sus cartas originales al Jefe de Estado, siguiendo las normas de ceremonial y protocolo.
Las embajadas de Gran Bretaña y Cuba tiene su sede en nuestro país, en tanto la embajada de Eslovenia en Brasilia, Brasil, la embajada de Irlanda en Buenos Aires, Argentina y la de Tailandia en Lima, Perú.
Las Cartas Credenciales constituyen documentos oficiales mediante los cuales el Jefe de Estado remitente presenta al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, como su representante diplomático en el país de destino.
En acto protocolar los embajadores de Gran Bretaña, Cuba, Irlanda, Tailandia y Eslovenia reafirmaron la amistad de sus países con Bolivia, en el marco del respeto, cooperación y colaboración.
Los nuevos jefes de las misiones diplomáticas son: el embajador de Gran Bretaña: Ross Patrick Denny; el embajador de Cuba: Rolando Antonio Gómez; el embajador de Irlanda: James Mac Intyre; la embajadora de Eslovenia: Milena Smit; y el embajador de Tailandia: Kamthorn Sithtichoti.
Las ceremonias protocolares se cumplieron a partir de las 09:00 horas en salones de la Cancillería de acuerdo a un rol establecido por la Dirección de Ceremonial y Protocolo.
Posteriormente los nuevos embajadores presentaron una fotocopia de sus cartas al Ministro de Relaciones Exteriores interino, Carlos Romero en el Salón de Embajadores.
En horas de la tarde, se trasladaron a Palacio Quemado y en el Salón de Espejos presentaron sus cartas originales al Jefe de Estado, siguiendo las normas de ceremonial y protocolo.
Las embajadas de Gran Bretaña y Cuba tiene su sede en nuestro país, en tanto la embajada de Eslovenia en Brasilia, Brasil, la embajada de Irlanda en Buenos Aires, Argentina y la de Tailandia en Lima, Perú.
Las Cartas Credenciales constituyen documentos oficiales mediante los cuales el Jefe de Estado remitente presenta al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, como su representante diplomático en el país de destino.
Cívicos de Yapacaní en paro contra su alcalde
Yapacaní. Ayer se cumplió un paro cívico que fue acatado por el comercio local. El ejecutivo de la Federación de Comunidades Interculturales de Yapacaní, Cirilo Sonabi, afirmó que el bloqueo es total en cinco puntos del tramo carretero que une Cochabamba con Santa Cruz.
Sonabi explicó que la medida de presión se lleva a cabo en demanda de la dimisión del alcalde David Carvajal. Argumentó que hay organizaciones sociales disconformes con la gestión de la autoridad porque no las tomó en cuenta en la elaboración del Plan Operativo Anual (POA) y tampoco rindió un informe de su gestión. Señaló que se comunicaron con autoridades del Gobierno, quienes invitaron a una delegación de los colonizadores a La Paz para buscar una solución al conflicto, pero, según Sonabi, las bases exigen la presencia de una delegación gubernamental en Yapacaní, único punto donde buscarán solucionar el conflicto municipal.
Sonabi explicó que la medida de presión se lleva a cabo en demanda de la dimisión del alcalde David Carvajal. Argumentó que hay organizaciones sociales disconformes con la gestión de la autoridad porque no las tomó en cuenta en la elaboración del Plan Operativo Anual (POA) y tampoco rindió un informe de su gestión. Señaló que se comunicaron con autoridades del Gobierno, quienes invitaron a una delegación de los colonizadores a La Paz para buscar una solución al conflicto, pero, según Sonabi, las bases exigen la presencia de una delegación gubernamental en Yapacaní, único punto donde buscarán solucionar el conflicto municipal.
24 noviembre 2011
Intelectuales reiteran ilegitimidad de nuevos magistrados electos
Mediante un pronunciamiento, un grupo de analistas e intelectuales aseguró que la culminación del proceso de elección judicial, así como el bajo porcentaje de votos recibido por los nuevos magistrados del Órgano Judicial pondrá en riesgo la administración de la justicia boliviana.
Un grupo de 30 intelectuales y profesionales independientes hizo conocer un pronunciamiento en el que cuestiona la capacidad de las elecciones judiciales últimas para aumentar la legitimidad del poder judicial.
“Nuestro movimiento advirtió meses antes de las elecciones judiciales que el recurso al voto popular no mejoraría, sino, todo lo contrario, disminuiría la legitimidad judicial. Los hechos lo han probado”, señala el pronunciamiento.
También recuerda que “aproximadamente el 60% de la población ha rechazado el proceso electoral”, que se considera “diseñado y realizado para forzar la captura política de los órganos de justicia”.
BAJOS PORCENTAJES
Las elecciones judiciales, como ningún otro proceso democrático, dio la mayoría de votos a los sufragios no válidos con 60 por ciento frente a 40 por ciento de votos válidos. De este 40% existen candidatos que fueron electos con un rango de 26 a tan sólo 5 por ciento de los votos emitidos el 16 de octubre.
El argumento en que este “movimiento ciudadano por una justicia independiente” se apoya es que los candidatos que han recibido credenciales del Tribunal Electoral “apenas han sido votados por una minoría del electorado; la mayoría de ellos apenas llega al 1 por ciento del total de los votos emitidos”.
Sin embargo, y como el Gobierno procederá de todas formas a la conformación de los órganos judiciales, el manifiesto advierte que “los nuevos magistrados carecen de la experiencia y conocimiento profesionales para asegurar el funcionamiento” de los mismos.
Los intelectuales, entre los cuales se destacan Julio Aliaga, Gloria Ardaya, Jimena Costa, Loyola Guzmán, Carlos Hugo Molina, Juan Antonio Morales y Susana Seleme, entre otros, afirman por otra parte que “el proceso ha puesto en tela de juicio la corrección e imparcialidad de los tribunales electorales, lo que amenaza el pilar fundamental de la democracia”.
Un grupo de 30 intelectuales y profesionales independientes hizo conocer un pronunciamiento en el que cuestiona la capacidad de las elecciones judiciales últimas para aumentar la legitimidad del poder judicial.
“Nuestro movimiento advirtió meses antes de las elecciones judiciales que el recurso al voto popular no mejoraría, sino, todo lo contrario, disminuiría la legitimidad judicial. Los hechos lo han probado”, señala el pronunciamiento.
También recuerda que “aproximadamente el 60% de la población ha rechazado el proceso electoral”, que se considera “diseñado y realizado para forzar la captura política de los órganos de justicia”.
BAJOS PORCENTAJES
Las elecciones judiciales, como ningún otro proceso democrático, dio la mayoría de votos a los sufragios no válidos con 60 por ciento frente a 40 por ciento de votos válidos. De este 40% existen candidatos que fueron electos con un rango de 26 a tan sólo 5 por ciento de los votos emitidos el 16 de octubre.
El argumento en que este “movimiento ciudadano por una justicia independiente” se apoya es que los candidatos que han recibido credenciales del Tribunal Electoral “apenas han sido votados por una minoría del electorado; la mayoría de ellos apenas llega al 1 por ciento del total de los votos emitidos”.
Sin embargo, y como el Gobierno procederá de todas formas a la conformación de los órganos judiciales, el manifiesto advierte que “los nuevos magistrados carecen de la experiencia y conocimiento profesionales para asegurar el funcionamiento” de los mismos.
Los intelectuales, entre los cuales se destacan Julio Aliaga, Gloria Ardaya, Jimena Costa, Loyola Guzmán, Carlos Hugo Molina, Juan Antonio Morales y Susana Seleme, entre otros, afirman por otra parte que “el proceso ha puesto en tela de juicio la corrección e imparcialidad de los tribunales electorales, lo que amenaza el pilar fundamental de la democracia”.
El 53% de los bolivianos reprueba a Morales y un 38% lo apoya, según sondeo
El 53 % de los bolivianos desaprueba al presidente del país, Evo Morales, frente a un 38 % que lo apoya, según una encuesta divulgada hoy por la firma de opinión pública Ipsos Apoyo.
El sondeo, elaborado a principios de noviembre en las cuatro mayores ciudades del país (Santa Cruz, La Paz, El Alto y Cochabamba), muestra una mejoría leve de la imagen del mandatario respecto a octubre, al subir tres puntos porcentuales el apoyo y bajar dos el rechazo.
La evaluación del gobierno boliviano en su conjunto sigue la misma tendencia del presidente nacionalista, creciendo el respaldo popular en noviembre del 28 al 32 % y mermando su reprobación del 58 al 56 %.
Sobre la oposición, la encuesta muestra que volvió a caer este mes su aprobación, bajando del 25 al 21 %.
La encuesta se realizó del 4 al 13 de noviembre a 1.327 personas de 18 a 70 años. Los resultados tienen un margen de error de +/- 3 por ciento.
El sondeo, elaborado a principios de noviembre en las cuatro mayores ciudades del país (Santa Cruz, La Paz, El Alto y Cochabamba), muestra una mejoría leve de la imagen del mandatario respecto a octubre, al subir tres puntos porcentuales el apoyo y bajar dos el rechazo.
La evaluación del gobierno boliviano en su conjunto sigue la misma tendencia del presidente nacionalista, creciendo el respaldo popular en noviembre del 28 al 32 % y mermando su reprobación del 58 al 56 %.
Sobre la oposición, la encuesta muestra que volvió a caer este mes su aprobación, bajando del 25 al 21 %.
La encuesta se realizó del 4 al 13 de noviembre a 1.327 personas de 18 a 70 años. Los resultados tienen un margen de error de +/- 3 por ciento.
Un perito traducirá y analizará los datos del caso Sanabria
Los documentos electrónicos están en inglés. Los abogados de la defensa objetaron su contenido.
La juez Julia Parra dispuso ayer que un perito traduzca y analice el contenido de cuatro discos compactos entregados al Consulado de Bolivia en Miami, Estados Unidos, que contienen datos de la investigación y el proceso al que fue sometido el general retirado de la Policía René Sanabria, sentenciado a 14 años de presidio por narcotráfico.
La magistrada procedió a la apertura de los cuatro discos electromagnéticos, cuyo contenido, en idioma inglés, fue observado por los sindicados de complicidad con el exjefe policial.
Los documentos electrónicos fueron enviados por la Corte de Justicia de Florida, EEUU, en octubre pasado y contienen las declaraciones del exgeneral de Policía, en las que se presume que revela quiénes fueron sus cómplices en el trasladado de droga tanto hacia el país del norte como a Europa desde hace dos años.
Las 13 personas detenidas, de 24 investigadas por el Ministerio Público, asistieron ayer a la audiencia de apertura de los documentos que contienen 66 carpetas.
Un número. La juez Parra leyó el acta de apertura y señaló que los cuatro documentos entregados por la Cancillería fueron signados con un número que posteriormente fue lacrado en un sobre que contiene evidencias.
Parra evitó hacer comentarios sobre el contenido de los documentos, aunque aseguró que el perito lo traducirá y “todos podrán tener acceso” a las copias.
SON ILEGALES. Marcelo Carranza, abogado del imputado Felsy C., afirmó que los documentos carecen de legalidad y lo que se pueda leer no afectará al proceso que se desarrolla en el país.
A su turno, el aludido explicó que la unidad de contrainteligencia creada por una resolución del Ministerio de Gobierno era nueva y que se abocaba a encontrar a “policías corruptos involucrados con el narcotráfico. Hasta ahora no hablan del libro de novedades y lo que encontraron dentro de la computadora secuestrada”.
Al concluir la audiencia, Milton P., otro imputado, refirió que esperará la traducción de los documentos antes de dar a conocer su opinión, aunque exteriorizó su susceptibilidad por la forma en que se ha direccionado la investigación de este caso.
Hasta el momento no se definió la fecha ni la hora de la nueva audiencia para que se dé a conocer la traducción y el análisis de los documentos incluidos en 66 carpetas contenidas en los discos compactos remitidos por la justicia del estado de Florida.
No se hallan los planes de operaciones del exzar antidrogas. El fiscal Elsner Cruz recordó que el exgeneral René Sanabria ejerció el cargo de director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) entre 2008 y 2009. Posteriormente fue designado a la Dirección del Servicio de Información e Inteligencia antidrogas, aunque todavía se desconocen sus planes de acción.
La juez Julia Parra dispuso ayer que un perito traduzca y analice el contenido de cuatro discos compactos entregados al Consulado de Bolivia en Miami, Estados Unidos, que contienen datos de la investigación y el proceso al que fue sometido el general retirado de la Policía René Sanabria, sentenciado a 14 años de presidio por narcotráfico.
La magistrada procedió a la apertura de los cuatro discos electromagnéticos, cuyo contenido, en idioma inglés, fue observado por los sindicados de complicidad con el exjefe policial.
Los documentos electrónicos fueron enviados por la Corte de Justicia de Florida, EEUU, en octubre pasado y contienen las declaraciones del exgeneral de Policía, en las que se presume que revela quiénes fueron sus cómplices en el trasladado de droga tanto hacia el país del norte como a Europa desde hace dos años.
Las 13 personas detenidas, de 24 investigadas por el Ministerio Público, asistieron ayer a la audiencia de apertura de los documentos que contienen 66 carpetas.
Un número. La juez Parra leyó el acta de apertura y señaló que los cuatro documentos entregados por la Cancillería fueron signados con un número que posteriormente fue lacrado en un sobre que contiene evidencias.
Parra evitó hacer comentarios sobre el contenido de los documentos, aunque aseguró que el perito lo traducirá y “todos podrán tener acceso” a las copias.
SON ILEGALES. Marcelo Carranza, abogado del imputado Felsy C., afirmó que los documentos carecen de legalidad y lo que se pueda leer no afectará al proceso que se desarrolla en el país.
A su turno, el aludido explicó que la unidad de contrainteligencia creada por una resolución del Ministerio de Gobierno era nueva y que se abocaba a encontrar a “policías corruptos involucrados con el narcotráfico. Hasta ahora no hablan del libro de novedades y lo que encontraron dentro de la computadora secuestrada”.
Al concluir la audiencia, Milton P., otro imputado, refirió que esperará la traducción de los documentos antes de dar a conocer su opinión, aunque exteriorizó su susceptibilidad por la forma en que se ha direccionado la investigación de este caso.
Hasta el momento no se definió la fecha ni la hora de la nueva audiencia para que se dé a conocer la traducción y el análisis de los documentos incluidos en 66 carpetas contenidas en los discos compactos remitidos por la justicia del estado de Florida.
No se hallan los planes de operaciones del exzar antidrogas. El fiscal Elsner Cruz recordó que el exgeneral René Sanabria ejerció el cargo de director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) entre 2008 y 2009. Posteriormente fue designado a la Dirección del Servicio de Información e Inteligencia antidrogas, aunque todavía se desconocen sus planes de acción.
18 noviembre 2011
En Challapata Se registraron enfrentamientos entre bloqueadores y pasajeros
Fuertes enfrentamientos se registraron la madrugada de ayer entre propietarios de vehículos indocumentados que bloquearon la carretera Oruro-Potosí y pasajeros que se dirigían al sud del país, el hecho se produjo en el municipio de Challapata a la altura de la represa de Tacagua. A pesar de ello, los manifestantes ratificaron el bloqueo indefinido hasta que la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) nacionalice todos los motorizados que no alcanzaron al plazo y los vehículos observados.
"En la mañana las flotas pasaron hacia Potosí porque se han unido entre todos los pasajeros, eran como 500 personas y se aprovecharon que nosotros éramos pocos, ellos han empezado agredir y los bloqueadores igual han roto los vidrios de las flotas, a pesar de esto nosotros seguiremos en el bloqueo" manifestó el dirigente del sector de vehículos indocumentados, Carlos López.
Los propietarios de los vehículos sin legalizar ratificaron su postura de bloquear esta vía indefinidamente hasta que la ANB nacionalice todos los motorizados
"Estamos esperando que nos atiendan desde el 15 de octubre y hasta el momento no hay respuesta alguna, ni siquiera nos quieren decir si nuestros vehículos están observados o que problema hay" manifestó
Asimismo piden que se anule la información que envía la Aduana de Chile porque señalan que los datos no son correctos.
"Los datos están equivocados indican que un vehículo esta observado y obteniendo toda la documentación eso no es cierto" manifestó López.
"En la mañana las flotas pasaron hacia Potosí porque se han unido entre todos los pasajeros, eran como 500 personas y se aprovecharon que nosotros éramos pocos, ellos han empezado agredir y los bloqueadores igual han roto los vidrios de las flotas, a pesar de esto nosotros seguiremos en el bloqueo" manifestó el dirigente del sector de vehículos indocumentados, Carlos López.
Los propietarios de los vehículos sin legalizar ratificaron su postura de bloquear esta vía indefinidamente hasta que la ANB nacionalice todos los motorizados
"Estamos esperando que nos atiendan desde el 15 de octubre y hasta el momento no hay respuesta alguna, ni siquiera nos quieren decir si nuestros vehículos están observados o que problema hay" manifestó
Asimismo piden que se anule la información que envía la Aduana de Chile porque señalan que los datos no son correctos.
"Los datos están equivocados indican que un vehículo esta observado y obteniendo toda la documentación eso no es cierto" manifestó López.
Celebran los 169 años de creación del departamento del Beni
El departamento de Beni comienza a "levantarse", aseguró el diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Antonio Molina, al celebrarse este viernes 169 años de su creación; sin embargo, la demanda más apremiante que tiene, aseguró, es la atención en salud.
"Estamos empezando a tener mejores condiciones, porque Beni fue muy descuidado en años atrás, aún no es suficiente, pero ya hay grandes proyectos impulsados por el Gobierno", dijo Molina.
El asambleísta manifestó que los proyectos que favorecen a la población del departamento se traducen principalmente en electrificación e infraestructura carretera.
Sin embargo, dijo que un gran problema aún es el tema de salud, pues sólo se cuenta con un hospital en la capital, Trinidad, que no se da abasto para atender a todos los habitantes debido a que los demás centros de salud tienen poca capacidad.
Esta mañana diferentes organizaciones e instituciones presentaban sus ofrendas florales al pie del monumento a José Ballivián, fundador del departamento, el mismo que se encuentra en la plaza principal de Trinidad.
Para la jornada están previstos diferentes actos en homenaje como el desfile cívico y la sesión de la asamblea departamental.
De igual forma, se prepararon actos en la ciudad de La Paz a cargo de los residentes del departamento.
"Estamos empezando a tener mejores condiciones, porque Beni fue muy descuidado en años atrás, aún no es suficiente, pero ya hay grandes proyectos impulsados por el Gobierno", dijo Molina.
El asambleísta manifestó que los proyectos que favorecen a la población del departamento se traducen principalmente en electrificación e infraestructura carretera.
Sin embargo, dijo que un gran problema aún es el tema de salud, pues sólo se cuenta con un hospital en la capital, Trinidad, que no se da abasto para atender a todos los habitantes debido a que los demás centros de salud tienen poca capacidad.
Esta mañana diferentes organizaciones e instituciones presentaban sus ofrendas florales al pie del monumento a José Ballivián, fundador del departamento, el mismo que se encuentra en la plaza principal de Trinidad.
Para la jornada están previstos diferentes actos en homenaje como el desfile cívico y la sesión de la asamblea departamental.
De igual forma, se prepararon actos en la ciudad de La Paz a cargo de los residentes del departamento.
17 noviembre 2011
Si Evo Morales no interviene en conflicto Limítrofe Oruro declara paro indefinido
Las instituciones y organizaciones departamentales, determinaron ayer en la Asamblea de la Orureñidad, como epílogo del paro de 72 horas, efectuado en demanda de la solución al conflicto limítrofe con el departamento de Potosí, conminar al presidente Evo Morales a que en un lapso de 72 horas llegue a Oruro e intervenga en el diferendo, caso contrario se ingresará al paro general indefinido, ratificando además la exigencia de la nueva Ley de Unidades Territoriales.
"Han despertado al león dormido, nos hemos unificado y ahora recalcamos la solicitud para que el presidente Evo Morales nos visite, estamos tomando en cuenta 72 horas de días laborales, es decir el plazo concluye a las 24 horas de este lunes, si esto no se concreta, ingresaremos en un paro indefinido en el que radicalizaremos el bloqueo de las vías troncales", manifestó la presidenta del Comité Cívico, Sonia Saavedra.
Ésa fue la principal conclusión de la máxima instancia de decisiones cívicas, que se desarrolló ayer por la noche en el Paraninfo Universitario, luego de concluir con el paro de 72 horas, con bloqueo de caminos, calificado por sus ribetes de contundencia y unidad como histórico.
En consenso, todos los representantes de la instituciones y organizaciones que aglutina el Comité Cívico, manifestaron que la medida de presión, si bien no logró que el presidente Morales llegue a la ciudad de Oruro, para dar visos de solución al diferendo limítrofe Coroma-Quillacas y a la titulación del ayllu Tayaquira a favor de territorio potosino; se consiguió unificar criterios de todos los sectores de la sociedad orureña, en torno a los intereses departamentales, con una sola bandera, la rojo carmesí.
Por otro lado, la presidenta del Comité Cívico, Sonia Saavedra, el ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), al margen de las autoridades municipales, originarias y comunarios de las provincias afectadas, Ladislao Cabrera, Eduardo Avaroa y Pantaleón Dalence, lamentaron el accionar pasivo del Gobierno Nacional ante la demanda orureña, criticando además la ausencia de las autoridades departamentales, como por ejemplo del gobernador, Santos Tito y la Brigada Parlamentaria, ratificando el pedido de revocatoria.
Esta molestia general, de la sociedad orureña, traducida por comunarios afectados, hace referencia a las declaraciones del ministro de la Presidencia, Carlos Romero, quien dejó en manos de ambos departamentos la solución del conflicto, pero sobre todo las declaraciones de la ministra de Autonomías, Claudia Peña, quien hizo una analogía con el diferendo limítrofe entre Oruro y Potosí, indicando que parecen dos niños que se pelean por un juguete.
COMCIPO
Por otro lado, se dio lectura a la carta enviada por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), firmada por su presidente, Celestino Condori, aceptando la posibilidad de propiciar un encuentro de dirigentes cívicos de Oruro y Potosí, enviada en primera instancia por Sonia Saavedra.
En este sentido, los cívicos potosinos, abiertos al diálogo como los orureños, ante la incapacidad del Gobierno (como señala la misiva), dejan a su par de Oruro, la elección del día y lugar del futuro encuentro, apto para su realización, según Comcipo, desde este martes 22 de noviembre.
Esta situación será analizada por la dirigencia cívica de Oruro, que en un tiempo perentorio fijará una posición concreta.
"Han despertado al león dormido, nos hemos unificado y ahora recalcamos la solicitud para que el presidente Evo Morales nos visite, estamos tomando en cuenta 72 horas de días laborales, es decir el plazo concluye a las 24 horas de este lunes, si esto no se concreta, ingresaremos en un paro indefinido en el que radicalizaremos el bloqueo de las vías troncales", manifestó la presidenta del Comité Cívico, Sonia Saavedra.
Ésa fue la principal conclusión de la máxima instancia de decisiones cívicas, que se desarrolló ayer por la noche en el Paraninfo Universitario, luego de concluir con el paro de 72 horas, con bloqueo de caminos, calificado por sus ribetes de contundencia y unidad como histórico.
En consenso, todos los representantes de la instituciones y organizaciones que aglutina el Comité Cívico, manifestaron que la medida de presión, si bien no logró que el presidente Morales llegue a la ciudad de Oruro, para dar visos de solución al diferendo limítrofe Coroma-Quillacas y a la titulación del ayllu Tayaquira a favor de territorio potosino; se consiguió unificar criterios de todos los sectores de la sociedad orureña, en torno a los intereses departamentales, con una sola bandera, la rojo carmesí.
Por otro lado, la presidenta del Comité Cívico, Sonia Saavedra, el ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), al margen de las autoridades municipales, originarias y comunarios de las provincias afectadas, Ladislao Cabrera, Eduardo Avaroa y Pantaleón Dalence, lamentaron el accionar pasivo del Gobierno Nacional ante la demanda orureña, criticando además la ausencia de las autoridades departamentales, como por ejemplo del gobernador, Santos Tito y la Brigada Parlamentaria, ratificando el pedido de revocatoria.
Esta molestia general, de la sociedad orureña, traducida por comunarios afectados, hace referencia a las declaraciones del ministro de la Presidencia, Carlos Romero, quien dejó en manos de ambos departamentos la solución del conflicto, pero sobre todo las declaraciones de la ministra de Autonomías, Claudia Peña, quien hizo una analogía con el diferendo limítrofe entre Oruro y Potosí, indicando que parecen dos niños que se pelean por un juguete.
COMCIPO
Por otro lado, se dio lectura a la carta enviada por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), firmada por su presidente, Celestino Condori, aceptando la posibilidad de propiciar un encuentro de dirigentes cívicos de Oruro y Potosí, enviada en primera instancia por Sonia Saavedra.
En este sentido, los cívicos potosinos, abiertos al diálogo como los orureños, ante la incapacidad del Gobierno (como señala la misiva), dejan a su par de Oruro, la elección del día y lugar del futuro encuentro, apto para su realización, según Comcipo, desde este martes 22 de noviembre.
Esta situación será analizada por la dirigencia cívica de Oruro, que en un tiempo perentorio fijará una posición concreta.
15 noviembre 2011
Contundente paro en Oruro y Gobierno se "lava las manos" en conflicto limítrofe
Una primera jornada del paro de 72 horas convocado por el Comité Cívico de Oruro, concluyó con éxito y fue calificado como contundente, medida de presión asumida para exigir al Gobierno una la solución al conflicto limítrofe con Potosí, en la franja Coroma (Potosí) - Quillacas (Oruro); entre tanto desde La Paz se conoció que el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, se "lavó las manos" indicando que el problema debe ser solucionado entre las regiones en conflicto.
El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, dijo el lunes que el conflicto limítrofe debe ser resuelto por las autoridades de los dos departamentos porque el Gobierno Nacional no tiene la potestad para intervenir en el problema.
"No es el Gobierno Nacional el que tiene la potestad unilateral de resolver y definir de manera vertical cuál de los dos departamentos está asistido de la razón, sino más bien debe ser un consenso, un gran acuerdo entre dos departamentos hermanos que tiene un conjunto de factores de comunidad histórica los que deben arribar a consensos y permitir resolver esta situación de los límites", dijo Romero.
De inmediato, el presidente del Comité Cívico Potosinista, Celestino Condori, denunció que la actitud del Gobierno refleja la "intención de llevar a ambos departamentos a una confrontación".
Después de denunciar una "ausencia total de autoridad", protestó porque "el Gobierno se limita a ver los conflictos desde el palco" y recordó que "el Presidente (Morales) se ha comprometido a aprobar una ley" para solucionar el conflicto.
MILITARIZACIÓN
El paro de tres días iniciado ayer por Oruro fue contundente y llegó a paralizar las actividades interdepartamentales de la región del Pagador con el resto del país y a la vez imposibilitó la conexión caminera entre otras regiones.
El ministro Romero informó ayer que son ocho las comunidades afectadas en el problema entre Coroma (Potosí) y Quillacas (Oruro) por la transgresión de acuerdos suscritos e insistió en que el conflicto limítrofe "se resolverá en el marco de las negociaciones entre ambas representaciones".
Entre tanto la ministra de Autonomías, Claudia Peña, mencionó la probable militarización de las zonas limítrofes entre Oruro y Potosí para evitar enfrentamientos.
"La gente de Oruro nos pide la militarización; estamos viendo la posibilidad y tratando de consultar directamente con las comunidades afectadas para ver si ellas estarían de acuerdo con esta medida", dijo. "Es un proceso que está en marcha", advirtió la ministra Peña.
MOVILIZACIÓN
Entre tanto la unidad de los orureños fue manifestada en la primera jornada de paro, con bloqueo de las principales vías troncales del país y una ruidosa y masiva marcha, donde se cuestionó la dejadez gubernamental para resolver el conflicto.
La presidenta del Comité Cívico, Sonia Saavedra, luego de una reunión de evaluación de la dirigencia del ente supra cívico y representantes de las provincias Ladislao Cabrera, Eduardo Avaroa y Pantaleón Dalence, calificó que se alcanzaron resultados positivos que deben ser optimizados en las dos jornadas que restan con la radicalización de los bloqueos.
La protesta orureña superó en efectividad a las anteriores medidas de presión, relacionadas a la defensa de los límites departamentales por los recientes avasallamientos de comunarios de Potosí, pues esta vez se sumaron a las movilizaciones los transportistas, gremiales y campesinos de las demás provincias departamentales, sectores que coadyuvaron a la medida de presión con bloqueos en Cruce Huanuni, Challapata, Caracollo y Caihuasi.
REUNIÓN GOBERNACIÓN
Ayer por la noche, se reunieron el gobernador Santos Tito y la dirigencia cívica, con la finalidad de estructurar el pliego petitorio que será presentado al Gobierno Nacional, pues según informes extraoficiales, el presidente Evo Morales, podría arribar al departamento hoy o mañana, caso contrario un equipo de ministros abordaría las demandas, cuyo punto central es el conflicto limítrofe.
El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, dijo el lunes que el conflicto limítrofe debe ser resuelto por las autoridades de los dos departamentos porque el Gobierno Nacional no tiene la potestad para intervenir en el problema.
"No es el Gobierno Nacional el que tiene la potestad unilateral de resolver y definir de manera vertical cuál de los dos departamentos está asistido de la razón, sino más bien debe ser un consenso, un gran acuerdo entre dos departamentos hermanos que tiene un conjunto de factores de comunidad histórica los que deben arribar a consensos y permitir resolver esta situación de los límites", dijo Romero.
De inmediato, el presidente del Comité Cívico Potosinista, Celestino Condori, denunció que la actitud del Gobierno refleja la "intención de llevar a ambos departamentos a una confrontación".
Después de denunciar una "ausencia total de autoridad", protestó porque "el Gobierno se limita a ver los conflictos desde el palco" y recordó que "el Presidente (Morales) se ha comprometido a aprobar una ley" para solucionar el conflicto.
MILITARIZACIÓN
El paro de tres días iniciado ayer por Oruro fue contundente y llegó a paralizar las actividades interdepartamentales de la región del Pagador con el resto del país y a la vez imposibilitó la conexión caminera entre otras regiones.
El ministro Romero informó ayer que son ocho las comunidades afectadas en el problema entre Coroma (Potosí) y Quillacas (Oruro) por la transgresión de acuerdos suscritos e insistió en que el conflicto limítrofe "se resolverá en el marco de las negociaciones entre ambas representaciones".
Entre tanto la ministra de Autonomías, Claudia Peña, mencionó la probable militarización de las zonas limítrofes entre Oruro y Potosí para evitar enfrentamientos.
"La gente de Oruro nos pide la militarización; estamos viendo la posibilidad y tratando de consultar directamente con las comunidades afectadas para ver si ellas estarían de acuerdo con esta medida", dijo. "Es un proceso que está en marcha", advirtió la ministra Peña.
MOVILIZACIÓN
Entre tanto la unidad de los orureños fue manifestada en la primera jornada de paro, con bloqueo de las principales vías troncales del país y una ruidosa y masiva marcha, donde se cuestionó la dejadez gubernamental para resolver el conflicto.
La presidenta del Comité Cívico, Sonia Saavedra, luego de una reunión de evaluación de la dirigencia del ente supra cívico y representantes de las provincias Ladislao Cabrera, Eduardo Avaroa y Pantaleón Dalence, calificó que se alcanzaron resultados positivos que deben ser optimizados en las dos jornadas que restan con la radicalización de los bloqueos.
La protesta orureña superó en efectividad a las anteriores medidas de presión, relacionadas a la defensa de los límites departamentales por los recientes avasallamientos de comunarios de Potosí, pues esta vez se sumaron a las movilizaciones los transportistas, gremiales y campesinos de las demás provincias departamentales, sectores que coadyuvaron a la medida de presión con bloqueos en Cruce Huanuni, Challapata, Caracollo y Caihuasi.
REUNIÓN GOBERNACIÓN
Ayer por la noche, se reunieron el gobernador Santos Tito y la dirigencia cívica, con la finalidad de estructurar el pliego petitorio que será presentado al Gobierno Nacional, pues según informes extraoficiales, el presidente Evo Morales, podría arribar al departamento hoy o mañana, caso contrario un equipo de ministros abordaría las demandas, cuyo punto central es el conflicto limítrofe.
Gobernador Santos Tito fue abucheado por la población
bucheos, insultos y silbidos recibió ayer de la ciudadanía el gobernador de Oruro, Santos Tito, durante el acto de homenaje a los 201 años de creación del Ejército de Bolivia, que se realizó en la Avenida Cívica.
Esa situación ocurrió en dos oportunidades, la primera cuando la autoridad departamental iba a recibir la condecoración con la medalla de Servicios Distinguidos; la segunda fue instantes previos y durante su discurso de homenaje al Ejército.
Si bien en varias oportunidades y con autoridades de gestiones pasadas ocurrió ese tipo de hechos, ayer se hizo más evidente el rechazo de la población hacia la primera autoridad del departamento.
Tito fue invitado para recibir el reconocimiento, en ese instante al unísono el público que se dio cita para observar la parada militar espontáneamente lo rechifló, pero también utilizaron una serie de adjetivos calificativos muy audibles. Fueron momentos complicados para la autoridad.
Similar situación ocurrió cuando le invitaron a participar como orador en el discurso de homenaje, los silbidos se apoderaron de la Avenida Cívica, antes y durante su intervención.
GOBERNADOR
Tras la ceremonia el gobernador Tito manifestó que siempre existirán personas que no respetan la investidura de las autoridades.
"Son personas que tratan de resquebrajar la unidad del departamento. Lo que nosotros estamos buscando es la unidad permanente de cada uno de los orureños, de tal manera que podamos trabajar de manera conjunta por las aspiraciones de nuestro departamento. Seguramente la oposición está buscando resquebrajar y aprovechar la situación, pero nosotros continuaremos trabajando para el bien del departamento de Oruro", afirmó.
Pero el gobernador Tito, no fue el único que recibió ese rechazo de la ciudadanía, sino también el fiscal de Distrito, Gonzalo Martínez y el mallku mayor de Orinoca, Sindulfo Fernández.
Los personeros de la Cervecería Boliviana Nacional, también fueron abucheados por el público, que entre gritos pidió que rebajen el precio de la cerveza.
En contrapartida, el obispo de la Diócesis de Oruro, Cristóbal Bialasick, que fue representado por el vicario, Tomás Valencia, fue recibido en medio de aplausos y expresiones de satisfacción pocas veces vistos en ese tipo de acontecimientos.
Esa situación ocurrió en dos oportunidades, la primera cuando la autoridad departamental iba a recibir la condecoración con la medalla de Servicios Distinguidos; la segunda fue instantes previos y durante su discurso de homenaje al Ejército.
Si bien en varias oportunidades y con autoridades de gestiones pasadas ocurrió ese tipo de hechos, ayer se hizo más evidente el rechazo de la población hacia la primera autoridad del departamento.
Tito fue invitado para recibir el reconocimiento, en ese instante al unísono el público que se dio cita para observar la parada militar espontáneamente lo rechifló, pero también utilizaron una serie de adjetivos calificativos muy audibles. Fueron momentos complicados para la autoridad.
Similar situación ocurrió cuando le invitaron a participar como orador en el discurso de homenaje, los silbidos se apoderaron de la Avenida Cívica, antes y durante su intervención.
GOBERNADOR
Tras la ceremonia el gobernador Tito manifestó que siempre existirán personas que no respetan la investidura de las autoridades.
"Son personas que tratan de resquebrajar la unidad del departamento. Lo que nosotros estamos buscando es la unidad permanente de cada uno de los orureños, de tal manera que podamos trabajar de manera conjunta por las aspiraciones de nuestro departamento. Seguramente la oposición está buscando resquebrajar y aprovechar la situación, pero nosotros continuaremos trabajando para el bien del departamento de Oruro", afirmó.
Pero el gobernador Tito, no fue el único que recibió ese rechazo de la ciudadanía, sino también el fiscal de Distrito, Gonzalo Martínez y el mallku mayor de Orinoca, Sindulfo Fernández.
Los personeros de la Cervecería Boliviana Nacional, también fueron abucheados por el público, que entre gritos pidió que rebajen el precio de la cerveza.
En contrapartida, el obispo de la Diócesis de Oruro, Cristóbal Bialasick, que fue representado por el vicario, Tomás Valencia, fue recibido en medio de aplausos y expresiones de satisfacción pocas veces vistos en ese tipo de acontecimientos.
En sus 201 años de creación Ejército ratifica su servicio al pueblo y al desarrollo del país
El Ejército boliviano a través de sus autoridades, ratificó ayer su compromiso de servicio al pueblo y aporte al desarrollo del país, durante el homenaje de celebración de los 201 años de su creación, que se celebró en la Avenida Cívica, acto en el que participaron todas las unidades militares acantonadas en el departamento de Oruro.
El comandante de la Segunda División, Cnl. Juan Carlos Massy Guzmán, manifestó durante su discurso que los hechos históricos hacen que el Ejército resurja con una nueva mentalidad, por ello, están convencidos que el desarrollo, la democracia y el cumplimiento de las leyes, les llevarán al progreso y construcción más justa, inclusiva y respetuosa de los derechos humanos.
"El Ejército de Bolivia, conmemora hoy sus 201 años de creación, ocasión propicia para reafirmar nuestra razón de ser, que sintetiza y fundamenta en el valor supremo e incondicional de servicio a la Patria. Nuestra pervivencia institucional no habría sido posible sin la entrega y el sacrificio de aquellos héroes que derramaron su sangre en los campos del honor, a quienes rindo mi más ferviente homenaje de admiración y respeto", afirmó.
Argumentó que el Ejército sirve al pueblo y trabaja por el pueblo, por ser la máxima identidad de éste.
"El Ejército seguirá construyendo un mejor futuro para vivir bien, en armonía con la Madre Tierra que sintetiza un amor profundo a la Patria", añadió.
CELEBRACIÓN
La ceremonia de homenaje a los 201 años de creación del Ejército boliviano se inició a las 10:08 con la revista a la guarnición militar que estuvo a cargo del comandante Massy y el gobernador, Santos Tito.
Posteriormente, se dio lectura a la orden del día y se entonó la Marcha Naval. Seguidamente se entregaron distinciones a las autoridades y personalidades que colaboraron con el Ejército. En medio de abucheos recibió el gobernador Tito, la medalla en Servicios Distinguidos y la estatuilla de la Segunda División de Ejército. Asimismo, otra estatuilla se entregó el fiscal de Distrito, Gonzalo Martínez y el mallku mayor de Orinoca, Sindulfo Fernández.
También fueron reconocidos, el fiscal de materia, Jacinto Aguilar; el Obispo de la Diócesis de Oruro, Cristóbal Bialasick; el comandante de Policía, Cnl. Ramón Sepúlveda y representantes de la Cervecería Boliviana Nacional.
El momento central del homenaje fue la entonación del Himno al Ejército, los uniformados lo hicieron con profundo sentimiento patrio.
El discurso del gobernador, Santos Tito, quien hizo una pequeña reminiscencia histórica del Ejército, al mismo tiempo, habló de las funciones que desempeña actualmente el Ejército, colaborando con el pago del bono Juancito Pinto y el resguardo de las fronteras.
"Hoy como autoridades nuestra plena responsabilidad de trabajar por la unidad de todos y cada uno de los orureños y orureñas, defender nuestra integridad territorial, defender las aspiraciones de todos y cada uno de los hermanos y hermanas orureños (abucheos y silbidos). Nuestra obligación por el departamento de Oruro, de trabajar por el desarrollo incansable de este girón patrio", afirmó.
Tras la ceremonia se realizó la desconcentración y desfile de Parada, donde participaron las autoridades originarias de varias provincias del departamento de Oruro, grupos scouts dependientes del Ejército y las guarniciones militares.
El comandante de la Segunda División, Cnl. Juan Carlos Massy Guzmán, manifestó durante su discurso que los hechos históricos hacen que el Ejército resurja con una nueva mentalidad, por ello, están convencidos que el desarrollo, la democracia y el cumplimiento de las leyes, les llevarán al progreso y construcción más justa, inclusiva y respetuosa de los derechos humanos.
"El Ejército de Bolivia, conmemora hoy sus 201 años de creación, ocasión propicia para reafirmar nuestra razón de ser, que sintetiza y fundamenta en el valor supremo e incondicional de servicio a la Patria. Nuestra pervivencia institucional no habría sido posible sin la entrega y el sacrificio de aquellos héroes que derramaron su sangre en los campos del honor, a quienes rindo mi más ferviente homenaje de admiración y respeto", afirmó.
Argumentó que el Ejército sirve al pueblo y trabaja por el pueblo, por ser la máxima identidad de éste.
"El Ejército seguirá construyendo un mejor futuro para vivir bien, en armonía con la Madre Tierra que sintetiza un amor profundo a la Patria", añadió.
CELEBRACIÓN
La ceremonia de homenaje a los 201 años de creación del Ejército boliviano se inició a las 10:08 con la revista a la guarnición militar que estuvo a cargo del comandante Massy y el gobernador, Santos Tito.
Posteriormente, se dio lectura a la orden del día y se entonó la Marcha Naval. Seguidamente se entregaron distinciones a las autoridades y personalidades que colaboraron con el Ejército. En medio de abucheos recibió el gobernador Tito, la medalla en Servicios Distinguidos y la estatuilla de la Segunda División de Ejército. Asimismo, otra estatuilla se entregó el fiscal de Distrito, Gonzalo Martínez y el mallku mayor de Orinoca, Sindulfo Fernández.
También fueron reconocidos, el fiscal de materia, Jacinto Aguilar; el Obispo de la Diócesis de Oruro, Cristóbal Bialasick; el comandante de Policía, Cnl. Ramón Sepúlveda y representantes de la Cervecería Boliviana Nacional.
El momento central del homenaje fue la entonación del Himno al Ejército, los uniformados lo hicieron con profundo sentimiento patrio.
El discurso del gobernador, Santos Tito, quien hizo una pequeña reminiscencia histórica del Ejército, al mismo tiempo, habló de las funciones que desempeña actualmente el Ejército, colaborando con el pago del bono Juancito Pinto y el resguardo de las fronteras.
"Hoy como autoridades nuestra plena responsabilidad de trabajar por la unidad de todos y cada uno de los orureños y orureñas, defender nuestra integridad territorial, defender las aspiraciones de todos y cada uno de los hermanos y hermanas orureños (abucheos y silbidos). Nuestra obligación por el departamento de Oruro, de trabajar por el desarrollo incansable de este girón patrio", afirmó.
Tras la ceremonia se realizó la desconcentración y desfile de Parada, donde participaron las autoridades originarias de varias provincias del departamento de Oruro, grupos scouts dependientes del Ejército y las guarniciones militares.
Presuntas acusaciones de Marcos Farfán sobre la orden de intervenir la marcha indígena
El ministro de Gobierno, Wilfredo Chávez, sugirió que el Ministerio Público convoque a Marcos Farfán y Sacha Llorenti para que sostengan un “careo”, a fin de determinar quién ordenó la represión a los indígenas de tierras bajas el 25 de septiembre en la localidad de Yucumo.
“Yo les he dicho que había una autoridad que dio la orden, hay una declaración y debe haber otras declaraciones todavía para determinar quiénes tuvieron diferentes responsabilidades en los hechos que se investigan, y después comparar las declaraciones a través de un careo”.
Un medio publicó declaraciones presumiblemente atribuidas al exviceministro de Gobierno Marcos Farfán, en las que señaló que Llorenti impartió la orden de intervención de la marcha indígena bajo el argumento de que los movilizados cometieron el delito de secuestrar al canciller David Choquehuanca.
En opinión de la autoridad, una comparación de las declaraciones es la mejor vía para conocer la verdad, porque ambos estarán frente a frente ante agentes del Ministerio Público y dirán la versión de los hechos y se esclarecerá el caso.
“No puedo ser juez y parte. Hasta yo debo ir a declarar, al igual que algunos de ustedes”, sostuvo en referencia a algunos periodistas.
Reiteró que el hecho de la intervención a la marcha indígena es investigado de manera separada a la denuncia de la ministra de Justicia, Nilda Copa, quien denunció a los marchistas por secuestro al canciller David Choquehuanca.
Llorenti, mediante la red social Twitter, reiteró que él no dio la orden y que es víctima de una conspiración de los opositores.
“Yo les he dicho que había una autoridad que dio la orden, hay una declaración y debe haber otras declaraciones todavía para determinar quiénes tuvieron diferentes responsabilidades en los hechos que se investigan, y después comparar las declaraciones a través de un careo”.
Un medio publicó declaraciones presumiblemente atribuidas al exviceministro de Gobierno Marcos Farfán, en las que señaló que Llorenti impartió la orden de intervención de la marcha indígena bajo el argumento de que los movilizados cometieron el delito de secuestrar al canciller David Choquehuanca.
En opinión de la autoridad, una comparación de las declaraciones es la mejor vía para conocer la verdad, porque ambos estarán frente a frente ante agentes del Ministerio Público y dirán la versión de los hechos y se esclarecerá el caso.
“No puedo ser juez y parte. Hasta yo debo ir a declarar, al igual que algunos de ustedes”, sostuvo en referencia a algunos periodistas.
Reiteró que el hecho de la intervención a la marcha indígena es investigado de manera separada a la denuncia de la ministra de Justicia, Nilda Copa, quien denunció a los marchistas por secuestro al canciller David Choquehuanca.
Llorenti, mediante la red social Twitter, reiteró que él no dio la orden y que es víctima de una conspiración de los opositores.
14 noviembre 2011
13 noviembre 2011
201 aniversario de la revolución del 10 de noviembre
Según datos del gobierno departamental, siete de cada 10 potosinos subsisten gracias a la extracción de minerales. Arnulfo Gutiérrez, secretario departamental de Minería y Metalurgia del Gobierno Departamental de Potosí, explica al diario La Razón que esta actividad forma parte de la vida cotidiana. “Potosí es el departamento con más tradición minera y gracias a esto tenemos una fuente de ingresos. El 70% de la gente vive de la minería”.
Óscar Gardeazábal, presidente de la Cámara de Minería de Potosí, coincide con estos datos. Afirma que el destino de la minería escapa de las manos bolivianas y dice que hay una dependencia de los costos internacionales. “Aunque esto es muy fluctuante, esperemos que la tendencia de los precios siga en alza”.
La valoración de los minerales en las bolsas internacionales está a favor de los intereses de Potosí y hay cifras nunca alcanzadas para las recaudaciones departamentales. Los metales más cotizados de la región son la plata, el plomo, el estaño y el zinc.
Según los reportes del Ministerio de Minería, hasta el 30 de septiembre de 2011 se alcanzó una recaudación de 130 millones de dólares, cantidad superior a la lograda el año pasado. Y, del total de las regalías mineras nacionales, el 70% se destina al departamento de Potosí.
Estas cifras despiertan el entusiasmo de las autoridades. El secretario general de la Gobernación, Thelmo Muñoz, asegura que la minería permite a la región subsistir. “Más del 60% de los ingresos departamentales provienen de la extracción. Sin embargo, la tarea pendiente que tenemos es la industrialización”.
El turismo y la agropecuaria son las otras fuentes de ingresos. La Gobernación y la Alcaldía buscan explotar una nueva veta en Potosí: el turismo. También hay iniciativas locales; por ejemplo, existe la propuesta de crear una línea aérea para llegar hasta la capital.
“¿Se imagina volar desde La Paz hasta Potosí?”. La pregunta es de Wilson Gutiérrez, impulsor de la línea aérea Imperial. “Nosotros ya hemos hablado con la Gobernación y la gente de Aeronáutica Civil para que podamos hacer vuelos diarios a La Paz, Cochabamba y Santa Cruz”, informa el empresario.
Thelmo Gutiérrez promete que el gobierno departamental brindará el apoyo necesario a la empresa para surcar por los aires potosinos. “Estas iniciativas nos permiten crecer como departamento y así tendremos más personas que lleguen hasta aquí”, dice esperanzado.
En la Villa Imperial existe la infraestructura del aeropuerto Capitán Nicolás Rojas. Este predio no se encuentra en funcionamiento y se usa en casos excepcionales.
Wilson Gutiérrez afirma que con la inauguración de la empresa Imperial también se adaptará la terminal aérea para que ésta reciba vuelos diarios de dos aviones BAE. “Lo que queremos es tener un aeropuerto operable y que brinde un servicio seguro y cómodo para quienes vengan a Potosí”.La Gobernación también se ha propuesto consolidar un Plan Departamental de Turismo con el que pretende prestar atención a las necesidades del rubro.
“Vamos a trabajar con hoteles, empresas, autoridades locales y nacionales, y todos los actores turísticos para promocionar nuestra riqueza”, dice Muñoz, quien valora la existencia de los “lugares paradisíacos” que están situados en el área rural del departamento. Explica que el destino más importante del departamento es el salar de Uyuni.
“Ademas, es el segundo sitio más visitado del país, después de Rurrenabaque (Beni)”. Pero, no sólo eso, la Gobernación, también tiene un plan de promoción para el Parque Nacional Toro Toro, donde hay vestigios arquitectónicos anteriores a la llegada de los españoles.
La Alcaldía también tiene su plan de promoción para esta actividad. Su director de Turismo, Isaac Garabito, es optimista sobre el futuro de la región: “Creemos que, con el tiempo, el turismo puede ser tan importante como la minería”.
Los datos de la comuna revelan que cada año cerca de 70.000 visitantes llegan a la ciudad. Al menos, ésa es la cifra de turistas que pagan su entrada a la Casa de la Moneda.
El año pasado, el número fue inferior. Según Garabito, los problemas derivados del conflicto limítrofe con Oruro, disminuyeron la afluencia de visitantes. “Este año, la cifra rodea los 65.000 y creemos que puede ir en aumento; siempre y cuando no haya conflictos”.
En 1988, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) catalogó a la Villa Imperial como Patrimonio de la Humanidad. Sus templos, museos y espacios arquitectónicos coloniales sustentaron aquella nominación.
Pero hay otros tesoros turísticos que la Alcaldía pretende redescubrir. Por ejemplo, con la ayuda de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID), el gobierno local habilitará 51 ingenios mineros para que las personas observen cómo eran estos centros en la Colonia. “Vamos a diversificar los circuitos turísticos y a ofrecer más puntos de visita para los turistas”, explica Garabito.
El alcalde Zenón Gutiérrez dice que su oficina trabajará en el embellecimiento de la ciudad. “Vamos a cumplir con la entrega de 60 calles pavimentadas para que los potosinos y nuestros visitantes se sientan en un lugar más habitable”.
El Cerro Rico también es un lugar turístico. Hay operadoras que llegan hasta la zona y muestran cómo viven los mineros. Los hilos de plata fueron el sostén económico durante cinco siglos. Ahora, es el turno del turismo.
Óscar Gardeazábal, presidente de la Cámara de Minería de Potosí, coincide con estos datos. Afirma que el destino de la minería escapa de las manos bolivianas y dice que hay una dependencia de los costos internacionales. “Aunque esto es muy fluctuante, esperemos que la tendencia de los precios siga en alza”.
La valoración de los minerales en las bolsas internacionales está a favor de los intereses de Potosí y hay cifras nunca alcanzadas para las recaudaciones departamentales. Los metales más cotizados de la región son la plata, el plomo, el estaño y el zinc.
Según los reportes del Ministerio de Minería, hasta el 30 de septiembre de 2011 se alcanzó una recaudación de 130 millones de dólares, cantidad superior a la lograda el año pasado. Y, del total de las regalías mineras nacionales, el 70% se destina al departamento de Potosí.
Estas cifras despiertan el entusiasmo de las autoridades. El secretario general de la Gobernación, Thelmo Muñoz, asegura que la minería permite a la región subsistir. “Más del 60% de los ingresos departamentales provienen de la extracción. Sin embargo, la tarea pendiente que tenemos es la industrialización”.
El turismo y la agropecuaria son las otras fuentes de ingresos. La Gobernación y la Alcaldía buscan explotar una nueva veta en Potosí: el turismo. También hay iniciativas locales; por ejemplo, existe la propuesta de crear una línea aérea para llegar hasta la capital.
“¿Se imagina volar desde La Paz hasta Potosí?”. La pregunta es de Wilson Gutiérrez, impulsor de la línea aérea Imperial. “Nosotros ya hemos hablado con la Gobernación y la gente de Aeronáutica Civil para que podamos hacer vuelos diarios a La Paz, Cochabamba y Santa Cruz”, informa el empresario.
Thelmo Gutiérrez promete que el gobierno departamental brindará el apoyo necesario a la empresa para surcar por los aires potosinos. “Estas iniciativas nos permiten crecer como departamento y así tendremos más personas que lleguen hasta aquí”, dice esperanzado.
En la Villa Imperial existe la infraestructura del aeropuerto Capitán Nicolás Rojas. Este predio no se encuentra en funcionamiento y se usa en casos excepcionales.
Wilson Gutiérrez afirma que con la inauguración de la empresa Imperial también se adaptará la terminal aérea para que ésta reciba vuelos diarios de dos aviones BAE. “Lo que queremos es tener un aeropuerto operable y que brinde un servicio seguro y cómodo para quienes vengan a Potosí”.La Gobernación también se ha propuesto consolidar un Plan Departamental de Turismo con el que pretende prestar atención a las necesidades del rubro.
“Vamos a trabajar con hoteles, empresas, autoridades locales y nacionales, y todos los actores turísticos para promocionar nuestra riqueza”, dice Muñoz, quien valora la existencia de los “lugares paradisíacos” que están situados en el área rural del departamento. Explica que el destino más importante del departamento es el salar de Uyuni.
“Ademas, es el segundo sitio más visitado del país, después de Rurrenabaque (Beni)”. Pero, no sólo eso, la Gobernación, también tiene un plan de promoción para el Parque Nacional Toro Toro, donde hay vestigios arquitectónicos anteriores a la llegada de los españoles.
La Alcaldía también tiene su plan de promoción para esta actividad. Su director de Turismo, Isaac Garabito, es optimista sobre el futuro de la región: “Creemos que, con el tiempo, el turismo puede ser tan importante como la minería”.
Los datos de la comuna revelan que cada año cerca de 70.000 visitantes llegan a la ciudad. Al menos, ésa es la cifra de turistas que pagan su entrada a la Casa de la Moneda.
El año pasado, el número fue inferior. Según Garabito, los problemas derivados del conflicto limítrofe con Oruro, disminuyeron la afluencia de visitantes. “Este año, la cifra rodea los 65.000 y creemos que puede ir en aumento; siempre y cuando no haya conflictos”.
En 1988, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) catalogó a la Villa Imperial como Patrimonio de la Humanidad. Sus templos, museos y espacios arquitectónicos coloniales sustentaron aquella nominación.
Pero hay otros tesoros turísticos que la Alcaldía pretende redescubrir. Por ejemplo, con la ayuda de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID), el gobierno local habilitará 51 ingenios mineros para que las personas observen cómo eran estos centros en la Colonia. “Vamos a diversificar los circuitos turísticos y a ofrecer más puntos de visita para los turistas”, explica Garabito.
El alcalde Zenón Gutiérrez dice que su oficina trabajará en el embellecimiento de la ciudad. “Vamos a cumplir con la entrega de 60 calles pavimentadas para que los potosinos y nuestros visitantes se sientan en un lugar más habitable”.
El Cerro Rico también es un lugar turístico. Hay operadoras que llegan hasta la zona y muestran cómo viven los mineros. Los hilos de plata fueron el sostén económico durante cinco siglos. Ahora, es el turno del turismo.
Gobierno aguarda la designación de embajador y garantiza cooperación norteamericana
El viceministro de Relaciones Internacionales, Juan Carlos Alurralde aseguró que el gobierno boliviano aguarda que Estados Unidos designe a un nuevo embajador en el país, luego de 3 años y gracias al Acuerdo Marco firmado recientemente entre ambos Estados, documento que permite el restablecimiento de relaciones diplomáticas.
Asimismo, el vicecanciller garantizó que se respetarán los acuerdos y las tareas que lleva adelante la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) en el país. Sin embargo, advirtió que algunos acuerdos de cooperación pueden ser revisados a petición de cualquiera de las partes.
"Ya hemos pasado las épocas de las trincheras, los embajadores que estaban atrincherado en defender posiciones, argumentos y sistemas son embajadores que ya no son necesarios. Nosotros estamos apostado a la integración quisiéramos un embajador que promueva la paz, la justicia, el desarrollo, la igualdad de los pueblos y los derechos humanos", afirmó Alurralde en declaraciones al programa el pueblo es noticia difundido por medios estatales.
El lunes pasado, Bolivia y Estados Unidos firmaron el "Convenio Marco de Relaciones Bilaterales de Mutuo Respeto" que posibilita a ambos Estados retomar las relaciones que se vieron quebrantadas desde septiembre de 2008.
Alurralde explicó que el acuerdo prevé que los diversos proyectos que lleva adelante la agencia norteamericana de cooperación continuarán vigentes en el país.
No obstante, Usaid fue cuestionado en varias ocasiones por el vicepresidente Álvaro García Linera y el directo de la Agencia para el Desarrollo de las Macro Regiones y Fronteras (Ademaf), Juan Ramón Quintana.
"(Los acuerdos) se mantienen en vigor y a juicio de petición de cualquiera de las partes serán revisados. Cualquiera de las partes puede llamar a una comisión para hacer enmiendas y modificaciones a cualquier acuerdo que esté contraposición con el acuerdo. Los proyectos siguen, pero todo lo futuro se debe enmarcar en el convenio marco", afirmó el vicecanciller.
La autoridad de gobierno explicó que el capítulo de cooperación se establece que la cooperación deber ser de "naturaleza no partidaria" por lo que no se podrán desarrollar, por ejemplo, programas orientados al apoyo democrático a través de partidos políticos "Todo lo que sea cooperación va ser definido conjuntamente", aseveró
Asimismo, el vicecanciller garantizó que se respetarán los acuerdos y las tareas que lleva adelante la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) en el país. Sin embargo, advirtió que algunos acuerdos de cooperación pueden ser revisados a petición de cualquiera de las partes.
"Ya hemos pasado las épocas de las trincheras, los embajadores que estaban atrincherado en defender posiciones, argumentos y sistemas son embajadores que ya no son necesarios. Nosotros estamos apostado a la integración quisiéramos un embajador que promueva la paz, la justicia, el desarrollo, la igualdad de los pueblos y los derechos humanos", afirmó Alurralde en declaraciones al programa el pueblo es noticia difundido por medios estatales.
El lunes pasado, Bolivia y Estados Unidos firmaron el "Convenio Marco de Relaciones Bilaterales de Mutuo Respeto" que posibilita a ambos Estados retomar las relaciones que se vieron quebrantadas desde septiembre de 2008.
Alurralde explicó que el acuerdo prevé que los diversos proyectos que lleva adelante la agencia norteamericana de cooperación continuarán vigentes en el país.
No obstante, Usaid fue cuestionado en varias ocasiones por el vicepresidente Álvaro García Linera y el directo de la Agencia para el Desarrollo de las Macro Regiones y Fronteras (Ademaf), Juan Ramón Quintana.
"(Los acuerdos) se mantienen en vigor y a juicio de petición de cualquiera de las partes serán revisados. Cualquiera de las partes puede llamar a una comisión para hacer enmiendas y modificaciones a cualquier acuerdo que esté contraposición con el acuerdo. Los proyectos siguen, pero todo lo futuro se debe enmarcar en el convenio marco", afirmó el vicecanciller.
La autoridad de gobierno explicó que el capítulo de cooperación se establece que la cooperación deber ser de "naturaleza no partidaria" por lo que no se podrán desarrollar, por ejemplo, programas orientados al apoyo democrático a través de partidos políticos "Todo lo que sea cooperación va ser definido conjuntamente", aseveró
Evo admite que es un experto en marchas y a veces hasta en bloquear
El presidente Evo Morales admitió este sábado que es un "experto en marchas y hasta en bloqueo" y atribuyó los problemas en la distribución de energía eléctrica a su desconocimiento y a las mentiras que algunos técnicos habrían incurrido.
"Yo me doy cuenta me están perjudicando porque nos están mintiendo y mintiendo. No somos expertos en energía, somos expertos en marchas y marchas a veces hasta en bloquear, yo no conozco el tema de energía pero tenemos profesionales expertos que se profesionalizaron y quisiéramos que esos técnicos nos digan la verdad para no tener cortes de energía”, dijo Morales en un discurso poco usual.
Durante la semana los cortes de energía eléctrica se multiplicaron en diferentes ciudades del país, debido a la alta demanda de suministro y la insuficiente capacidad de reacción por parte de las generadoras.
“Quiero decirle a los técnicos, a la cabeza del viceministro, no nos mientan al gobierno, no mientan al pueblo boliviano”, dijo, y recordó que el pasado año los técnicos de la termoeléctrica de Guaracachi le adelantaron que incorporarían 80 megavatios (MW).
Morales inauguró el sábado la nueva termoeléctrica de la Planta Carrasco (Entre Ríos), ubicada el trópico de Cochabamba, que incorporará 25 megavatios (MW) a la oferta eléctrica del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y, exigió a los conductores de la Planta de Guaracachi que adicionen otros 80 MW antes de fin de año.
“Creímos en los técnicos, hemos esperado y nada, ahora dicen los técnicos: el próximo mes vamos a incorporar 80 megavatios si incorporamos la SIN 80 megavatios va a sobrar energía, ahí si vamos a tener reservas, entonces mi recomendación a los técnicos no nos mientan y no mientan al pueblo boliviano”.
Indicó que el problema en este caso no es la falta de plata sino la falta de voluntad y de trabajo. El Primer Mandatario dijo que hay dirigentes que le señalan que podrían haber infiltrados en las empresas eléctricas, que tendrían el afán de perjudicar su gestión. "Dénme la nómina de los infiltrados, quiénes son. Hay que sacarlos para que no estén perjudicando”.
Entre el martes y jueves de esta semana se registraron nuevos cortes de energía en varias ciudades del país, porque la demanda de energía eléctrica aumentó por lo que se tuvo que racionar 30 MW. Ante tal situación el primer mandatario pidió disculpas a los afectados por los cortes de energía eléctrica.
Al mismo tiempo reconoció e identificó como uno de los problemas del racionamiento la falta de coordinación y de cálculo del incremento de la demanda.
“Ni los técnicos, ni el Ministerio (del área), ni desde el Viceministerio, nunca hemos calculado de manera conjunta y debemos reconocer ese error que solamente habíamos calculado que se van a instalar más focos en áreas rurales y en las ciudades, pero no calculamos que iban a ver pequeñas empresas y microempresas que también necesitan energía y las grandes empresas. Eso nos hizo variar”.
También reconoció “no teníamos reserva y no podemos mentirle a la población, no teníamos reserva, como dicen algunos técnicos estábamos tas con tas, el mercado y la generación de energía y cuando hay que reparar algún motor alguna planta, ya tenemos déficit, ya tenemos corte de energía”.
Según el Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC), la oferta de energía eléctrica asciende a 1.103 MW y la demanda a más de 1.052 MW, estando al demanda muy cerca a la oferta.
Para enfrentar la crisis económica el gobierno tuvo de comprar “de emergencia” 10 millones de focos ahorradores, para evitar más apagones. En ese sentido, pidió a los funcionarios públicos y a la población utilizar estas luces y evitar su encendido de manera innecesaria.
Proyectos y otras acciones
El jefe de Estado informó que el Gobierno nacional está invirtiendo cerca de mil millones de dólares en ENDE, “para que no falte energía”. Estos recursos son el resultado de créditos internos y externos, por lo cual, es una “responsabilidad de los técnicos, a la cabeza del Viceministerio a trabajar y garantizar una buena inversión”.
Aseguró que no comparte con la instalación de plantas termoeléctricas, “si hablamos desde un punto de vista ecológico” porque no es saludable, sin embargo dijo que “es necesario y lo más antes posible se puede generar energía con termoeléctricas”.
El presidente Morales también adelantó que el próximo año el Ejecutivo llevará paneles solares a unas 2.500 unidades educativas que cuentan con energía eléctrica. Contó que hace poco se dio cuenta de la carencia de este recurso en las escuelas de las áreas rurales
“No nos habíamos dado cuenta, cuando viajo al área rurales yo llego a las alcaldías o cantones pero no a la escuela rural”.
“En Chuquisaca hemos detectado, en el municipio de San Lucas, (la escuela) no tiene luz y para qué sirve la computadora que estamos entregando”, si no hay energía. “El próximos año resolveremos ese problema”, dijo.
"Yo me doy cuenta me están perjudicando porque nos están mintiendo y mintiendo. No somos expertos en energía, somos expertos en marchas y marchas a veces hasta en bloquear, yo no conozco el tema de energía pero tenemos profesionales expertos que se profesionalizaron y quisiéramos que esos técnicos nos digan la verdad para no tener cortes de energía”, dijo Morales en un discurso poco usual.
Durante la semana los cortes de energía eléctrica se multiplicaron en diferentes ciudades del país, debido a la alta demanda de suministro y la insuficiente capacidad de reacción por parte de las generadoras.
“Quiero decirle a los técnicos, a la cabeza del viceministro, no nos mientan al gobierno, no mientan al pueblo boliviano”, dijo, y recordó que el pasado año los técnicos de la termoeléctrica de Guaracachi le adelantaron que incorporarían 80 megavatios (MW).
Morales inauguró el sábado la nueva termoeléctrica de la Planta Carrasco (Entre Ríos), ubicada el trópico de Cochabamba, que incorporará 25 megavatios (MW) a la oferta eléctrica del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y, exigió a los conductores de la Planta de Guaracachi que adicionen otros 80 MW antes de fin de año.
“Creímos en los técnicos, hemos esperado y nada, ahora dicen los técnicos: el próximo mes vamos a incorporar 80 megavatios si incorporamos la SIN 80 megavatios va a sobrar energía, ahí si vamos a tener reservas, entonces mi recomendación a los técnicos no nos mientan y no mientan al pueblo boliviano”.
Indicó que el problema en este caso no es la falta de plata sino la falta de voluntad y de trabajo. El Primer Mandatario dijo que hay dirigentes que le señalan que podrían haber infiltrados en las empresas eléctricas, que tendrían el afán de perjudicar su gestión. "Dénme la nómina de los infiltrados, quiénes son. Hay que sacarlos para que no estén perjudicando”.
Entre el martes y jueves de esta semana se registraron nuevos cortes de energía en varias ciudades del país, porque la demanda de energía eléctrica aumentó por lo que se tuvo que racionar 30 MW. Ante tal situación el primer mandatario pidió disculpas a los afectados por los cortes de energía eléctrica.
Al mismo tiempo reconoció e identificó como uno de los problemas del racionamiento la falta de coordinación y de cálculo del incremento de la demanda.
“Ni los técnicos, ni el Ministerio (del área), ni desde el Viceministerio, nunca hemos calculado de manera conjunta y debemos reconocer ese error que solamente habíamos calculado que se van a instalar más focos en áreas rurales y en las ciudades, pero no calculamos que iban a ver pequeñas empresas y microempresas que también necesitan energía y las grandes empresas. Eso nos hizo variar”.
También reconoció “no teníamos reserva y no podemos mentirle a la población, no teníamos reserva, como dicen algunos técnicos estábamos tas con tas, el mercado y la generación de energía y cuando hay que reparar algún motor alguna planta, ya tenemos déficit, ya tenemos corte de energía”.
Según el Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC), la oferta de energía eléctrica asciende a 1.103 MW y la demanda a más de 1.052 MW, estando al demanda muy cerca a la oferta.
Para enfrentar la crisis económica el gobierno tuvo de comprar “de emergencia” 10 millones de focos ahorradores, para evitar más apagones. En ese sentido, pidió a los funcionarios públicos y a la población utilizar estas luces y evitar su encendido de manera innecesaria.
Proyectos y otras acciones
El jefe de Estado informó que el Gobierno nacional está invirtiendo cerca de mil millones de dólares en ENDE, “para que no falte energía”. Estos recursos son el resultado de créditos internos y externos, por lo cual, es una “responsabilidad de los técnicos, a la cabeza del Viceministerio a trabajar y garantizar una buena inversión”.
Aseguró que no comparte con la instalación de plantas termoeléctricas, “si hablamos desde un punto de vista ecológico” porque no es saludable, sin embargo dijo que “es necesario y lo más antes posible se puede generar energía con termoeléctricas”.
El presidente Morales también adelantó que el próximo año el Ejecutivo llevará paneles solares a unas 2.500 unidades educativas que cuentan con energía eléctrica. Contó que hace poco se dio cuenta de la carencia de este recurso en las escuelas de las áreas rurales
“No nos habíamos dado cuenta, cuando viajo al área rurales yo llego a las alcaldías o cantones pero no a la escuela rural”.
“En Chuquisaca hemos detectado, en el municipio de San Lucas, (la escuela) no tiene luz y para qué sirve la computadora que estamos entregando”, si no hay energía. “El próximos año resolveremos ese problema”, dijo.
¿Bolívar primer Presidente?
La agencia de noticias El Día entabló una entrevista con el abogado e historiador cruceño Isaac Sandoval para conocer sus estudios sobre Bolívar.
¿En qué se basa para afirmar que Simón Bolívar no fue el primer Presidente de Bolivia? Bueno, yo cuando investigaba los ocho proyectos políticos que han existido en Bolivia, por cierto todos truncados, empecé con el proyecto de los libertadores. Ahí estudié el nacimiento de Bolivia, y desde luego a Simón Bolívar y Antonio José de Sucre. Fue entonces que revisé dos libros clave: “El libro Mayor y el Libro Menor de la Asamblea de Representantes del Alto Perú (un equivalente a la Cámara de Diputados) y constaté que Simón Bolívar no aparece en ninguna página.
¿Y de dónde sacan la historia que fue el primer Presidente de Bolivia?
La verdad que no sé en qué se fundamentan. Sucre entra al territorio que hoy es Bolivia con el ejército vencedor de la Batalla de Ayacucho (9 de diciembre de 1924) porque estuvo dirigiéndola y una vez que gana Bolívar se posesiona de dictador en el Perú y le ordena a Sucre que avance a esta parte (del Bajo Perú) pero no le da instrucciones de ninguna clase más que termine con el dominio colonial a la cabeza de Olañeta que cae en abril luego que sus oficiales se le sublevaran. Entonces en julio Bolívar le manda a Sucre desde Arequipa un decreto en su condición de libertador de la gran Colombia y encargado del Gobierno del Perú para que se haga cargo de administrar lo político administrativo de esta región que quedó sin nombre porque estaba asentada en la región de la Real Audiencia de Charcas que se disputaban los virreinatos de Buenos Aires y Perú.
¿Quiere decir que Bolívar nunca vino a posesionarse a Bolivia?
Sucre llega convocado a la Asamblea de Representantes del Alto Perú y se reunió con 39 diputados, entrega su informe y se lo aprueban porque ya había administrado este territorio y había nombrado autoridades.
Bolívar estaba en La Paz hasta donde viaja una comisión a pedirle que asuma la Presidencia de Bolivia. Fue entonces que el Libertador respondió que no podía “hacerse cargo de un Estado inexistente, además tengo la Presidencia provisoria del Perú” respondió Bolívar.
¿En qué se basa para afirmar que Simón Bolívar no fue el primer Presidente de Bolivia? Bueno, yo cuando investigaba los ocho proyectos políticos que han existido en Bolivia, por cierto todos truncados, empecé con el proyecto de los libertadores. Ahí estudié el nacimiento de Bolivia, y desde luego a Simón Bolívar y Antonio José de Sucre. Fue entonces que revisé dos libros clave: “El libro Mayor y el Libro Menor de la Asamblea de Representantes del Alto Perú (un equivalente a la Cámara de Diputados) y constaté que Simón Bolívar no aparece en ninguna página.
¿Y de dónde sacan la historia que fue el primer Presidente de Bolivia?
La verdad que no sé en qué se fundamentan. Sucre entra al territorio que hoy es Bolivia con el ejército vencedor de la Batalla de Ayacucho (9 de diciembre de 1924) porque estuvo dirigiéndola y una vez que gana Bolívar se posesiona de dictador en el Perú y le ordena a Sucre que avance a esta parte (del Bajo Perú) pero no le da instrucciones de ninguna clase más que termine con el dominio colonial a la cabeza de Olañeta que cae en abril luego que sus oficiales se le sublevaran. Entonces en julio Bolívar le manda a Sucre desde Arequipa un decreto en su condición de libertador de la gran Colombia y encargado del Gobierno del Perú para que se haga cargo de administrar lo político administrativo de esta región que quedó sin nombre porque estaba asentada en la región de la Real Audiencia de Charcas que se disputaban los virreinatos de Buenos Aires y Perú.
¿Quiere decir que Bolívar nunca vino a posesionarse a Bolivia?
Sucre llega convocado a la Asamblea de Representantes del Alto Perú y se reunió con 39 diputados, entrega su informe y se lo aprueban porque ya había administrado este territorio y había nombrado autoridades.
Bolívar estaba en La Paz hasta donde viaja una comisión a pedirle que asuma la Presidencia de Bolivia. Fue entonces que el Libertador respondió que no podía “hacerse cargo de un Estado inexistente, además tengo la Presidencia provisoria del Perú” respondió Bolívar.
LA JUVENTUD será otra característica del futuro Órgano Judicial y Tribunal Constitucional
Dos autoridades del Órgano Electoral Plurinacional coincidieron, por separado, que las elecciones judiciales del 16 de octubre rompen la estructura patriarcal y prebendal de la justicia.
KAREM GANDARILLAS
Cambio
Además de la equidad de género y la presencia de indígenas, las candidaturas de jóvenes, entre varones y mujeres, concentraron una elevada preferencia electoral el 16 de octubre, estableció la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dina Chuquimia.
Una revisión de los datos personales de los 56 candidatos electos como máximas autoridades judiciales corrobora que desde enero de 2012 el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional tendrán un rostro joven, indígena y de mujer, dejando atrás el carácter patriarcal y elitista de la justicia boliviana.
Esta tendencia en el voto indica “que la gente quiere ver rostros nuevos, gente joven, por (el) hecho que no está maleada todavía”, analizó la vocal Chuquimia, en entrevista a Cambio, tras conocerse, el jueves, los resultados finales del cómputo de votos.
En cambio para el director del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), dependiente del TSE, Juan Carlos Pinto, esta realidad demuestra que “definitivamente Bolivia está en el Estado Plurinacional”, cual es la esencia de la Constitución Política del Estado (CPE) promulgada en febrero de 2009.
En este nuevo escenario que se configura en el Órgano Judicial, a partir de las inéditas elecciones judiciales, es una oportunidad para que los magistrados electos (jóvenes, indígenas, mujeres y de la clase media) demuestren que esa diversidad es fruto de la “democracia y que con voluntad se puede transformar la justicia prebendal y corrupta del pasado”, dijo Pinto.
“Los títulos no hacen, ni el apellido ni la cara, sino la voluntad de hacer una nueva historia, un nuevo principio para el país, eso se ha propuesto la CPE (...) Y creo que es justamente lo que deberían tener en la mente y en el corazón los que tienen los nuevos puestos de magistrados y magistradas”, dijo Pinto.
Una característica que salta a primera vista es la presencia de indígenas en la nueva estructura del Órgano Judicial. Este elemento está reforzado con el triunfo de la candidata aymara Cristina Mamani Aguilar, con más de 460.000 votos, la más alta del acto electoral.
Otro elemento, como muestran los datos finales del acto eleccionario es la ruptura del eje patriarcal. Desde enero, el Órgano Judicial y Tribunal Constitucional, desde el punto de vista de género, tendrá la paridad (50% mujeres y 50% varones).
Sin embargo, la vocal Chuquimia ve que el elemento juventud también salta a la vista en la nueva composición de los tribunales Constitucional, Agroambiental y Supremo de Justicia, además del Consejo de la Magistratura.
Entre 35 y 51 años
Según el portal del TSE, al menos 16 de los 56 magistrados electos, entre titulares y suplentes, nacieron entre 1970 y 1976, es decir, sus edades oscilan entre 35 y 41 años. Neldy Andrade Martínez, candidata electa para el Tribunal Constitucional, y Wilber Choque Cruz, para el Consejo de la Magistratura, nacieron en 1976 y a la fecha tienen 35 años.
En el otro grupo, están los jueces electos nacidos entre 1960 y 1969, cuyas edades oscilan entre 42 y 51 años. Entre otros, en este grupo, figuran Cristina Mamani, Róger Triveño (Consejo de Magistratura); Bernardo Huarachi Tola, Lucio Fuentes Hinojosa, Lidia Chipana Chirinos, Manuel Pacosillo Calsina (Tribunal Agroambiental).
También está en este grupo Gualberto Cusi Mamani, ganador de la franja del Tribunal Constitucional, además de Mónica Velásquez Castaños, Macario Lahor Costez, Zenón Bacarreza Morales y Edith Oroz.
En cambio, en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), entre los jueces electos, cuyas edades fluctúan entre 42 y 51 años de edad, están Rita Nava Durán, William Alave Laura, María Bustamante, Ramírez, Ana Quispe Laura, Elisa Sánchez Mamani, Antonio Campero Segovia y Delfín Betancourt Chichilla.
En el otro extremo están los magistrados electos de mayor edad. Entre éstos se hallan los que nacieron incluso en la década de 1949.
“La presencia de gente joven, mujeres principalmente y también personas que se identificaron como indígena originario campesinas cambia la visión de la justicia, cuyas autoridades anteriormente estaban por lo general por encima de los 50, 60, 70 o más años”, dijo la vocal del TSE, Dina Chuquimia.
Se cierra el círculo elitista
En criterio de la diputada del Movimiento al Socialismo (MAS) Betty Tejada esta configuración del nuevo Órgano Judicial “muestra de lejos” que el “círculo elitista que históricamente negó el acceso a jóvenes, mujeres e indígenas” quedó atrás.
Lo positivo de la justa electoral de octubre es que permitió cambiar ese patrón por “esta nueva cara de pueblo mestiza, indígena, joven”, sectores que siempre permanecieron excluidos de la administración de justicia, dijo
Chuquimia coincide con el director del Sifde, Juan Carlos Pinto, en sentido de que la elección de estas máximas autoridades judiciales “son parte del proceso de configuración del Estado Plurinacional de Bolivia, que se suma a la presencia de mujeres e indígenas en los órganos Legislativo, Ejecutivo y Electoral”.
DATOS
• El primer lugar en el Consejo de la Magistratura lo obtuvo la abogada indígena Cristina Mamani Aguilar, quien tiene su oficina de asistencia jurídica en la ciudad de El Alto.
• Mamani se constituye en la primera mujer de pollera en acceder a un alto cargo del Órgano Judicial.
• Obtuvo 461.415 votos en la elección judicial del 16 de octubre, donde participó el 80% del padrón electoral.
• El primer puesto del Tribunal Agroambiental fue para el representante indígena Bernardo Huarachi Tola.
Electos con más votos que Doria Medina y Del Granado
El cómputo final de votos de las elecciones judiciales del 16 de octubre confirma que la candidata al Consejo de la Magistratura Cristina Mamani Aguilar, con los 461.415 votos que obtuvo, superó incluso a la de varios ex presidentes.
La historia electoral del país establece que, por ejemplo, en las elecciones de 1993, el actual jefe del opositor Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan Del Granado, alcanzó la diputación con menos votación que Mamani.
Similar es el caso del también líder del opositor Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, quien accedió a la Asamblea Constituyente de 2006 con una votación inferior.
En las elecciones de 1993, Del Granado fue electo diputado por el Movimiento Bolivia Libre (MBL) sólo con 27.000 votos, y en 2006 UN obtuvo ocho escaños de constituyentes con algo más de 187.000.
Del Granado y Doria Medina, que hicieron campañas por el voto nulo en las elecciones judiciales, cuestionaron la supuesta falta de legitimidad de los magistrados electos, por lo cual incluso piden la no posesión de éstos.
Los candidatos indígenas Bernardo Huarachi, con 292.740, y Gualberto Cusi Mamani, con 276.037, también superan las votaciones de Doria Medina y Del Granado.
KAREM GANDARILLAS
Cambio
Además de la equidad de género y la presencia de indígenas, las candidaturas de jóvenes, entre varones y mujeres, concentraron una elevada preferencia electoral el 16 de octubre, estableció la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dina Chuquimia.
Una revisión de los datos personales de los 56 candidatos electos como máximas autoridades judiciales corrobora que desde enero de 2012 el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional tendrán un rostro joven, indígena y de mujer, dejando atrás el carácter patriarcal y elitista de la justicia boliviana.
Esta tendencia en el voto indica “que la gente quiere ver rostros nuevos, gente joven, por (el) hecho que no está maleada todavía”, analizó la vocal Chuquimia, en entrevista a Cambio, tras conocerse, el jueves, los resultados finales del cómputo de votos.
En cambio para el director del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), dependiente del TSE, Juan Carlos Pinto, esta realidad demuestra que “definitivamente Bolivia está en el Estado Plurinacional”, cual es la esencia de la Constitución Política del Estado (CPE) promulgada en febrero de 2009.
En este nuevo escenario que se configura en el Órgano Judicial, a partir de las inéditas elecciones judiciales, es una oportunidad para que los magistrados electos (jóvenes, indígenas, mujeres y de la clase media) demuestren que esa diversidad es fruto de la “democracia y que con voluntad se puede transformar la justicia prebendal y corrupta del pasado”, dijo Pinto.
“Los títulos no hacen, ni el apellido ni la cara, sino la voluntad de hacer una nueva historia, un nuevo principio para el país, eso se ha propuesto la CPE (...) Y creo que es justamente lo que deberían tener en la mente y en el corazón los que tienen los nuevos puestos de magistrados y magistradas”, dijo Pinto.
Una característica que salta a primera vista es la presencia de indígenas en la nueva estructura del Órgano Judicial. Este elemento está reforzado con el triunfo de la candidata aymara Cristina Mamani Aguilar, con más de 460.000 votos, la más alta del acto electoral.
Otro elemento, como muestran los datos finales del acto eleccionario es la ruptura del eje patriarcal. Desde enero, el Órgano Judicial y Tribunal Constitucional, desde el punto de vista de género, tendrá la paridad (50% mujeres y 50% varones).
Sin embargo, la vocal Chuquimia ve que el elemento juventud también salta a la vista en la nueva composición de los tribunales Constitucional, Agroambiental y Supremo de Justicia, además del Consejo de la Magistratura.
Entre 35 y 51 años
Según el portal del TSE, al menos 16 de los 56 magistrados electos, entre titulares y suplentes, nacieron entre 1970 y 1976, es decir, sus edades oscilan entre 35 y 41 años. Neldy Andrade Martínez, candidata electa para el Tribunal Constitucional, y Wilber Choque Cruz, para el Consejo de la Magistratura, nacieron en 1976 y a la fecha tienen 35 años.
En el otro grupo, están los jueces electos nacidos entre 1960 y 1969, cuyas edades oscilan entre 42 y 51 años. Entre otros, en este grupo, figuran Cristina Mamani, Róger Triveño (Consejo de Magistratura); Bernardo Huarachi Tola, Lucio Fuentes Hinojosa, Lidia Chipana Chirinos, Manuel Pacosillo Calsina (Tribunal Agroambiental).
También está en este grupo Gualberto Cusi Mamani, ganador de la franja del Tribunal Constitucional, además de Mónica Velásquez Castaños, Macario Lahor Costez, Zenón Bacarreza Morales y Edith Oroz.
En cambio, en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), entre los jueces electos, cuyas edades fluctúan entre 42 y 51 años de edad, están Rita Nava Durán, William Alave Laura, María Bustamante, Ramírez, Ana Quispe Laura, Elisa Sánchez Mamani, Antonio Campero Segovia y Delfín Betancourt Chichilla.
En el otro extremo están los magistrados electos de mayor edad. Entre éstos se hallan los que nacieron incluso en la década de 1949.
“La presencia de gente joven, mujeres principalmente y también personas que se identificaron como indígena originario campesinas cambia la visión de la justicia, cuyas autoridades anteriormente estaban por lo general por encima de los 50, 60, 70 o más años”, dijo la vocal del TSE, Dina Chuquimia.
Se cierra el círculo elitista
En criterio de la diputada del Movimiento al Socialismo (MAS) Betty Tejada esta configuración del nuevo Órgano Judicial “muestra de lejos” que el “círculo elitista que históricamente negó el acceso a jóvenes, mujeres e indígenas” quedó atrás.
Lo positivo de la justa electoral de octubre es que permitió cambiar ese patrón por “esta nueva cara de pueblo mestiza, indígena, joven”, sectores que siempre permanecieron excluidos de la administración de justicia, dijo
Chuquimia coincide con el director del Sifde, Juan Carlos Pinto, en sentido de que la elección de estas máximas autoridades judiciales “son parte del proceso de configuración del Estado Plurinacional de Bolivia, que se suma a la presencia de mujeres e indígenas en los órganos Legislativo, Ejecutivo y Electoral”.
DATOS
• El primer lugar en el Consejo de la Magistratura lo obtuvo la abogada indígena Cristina Mamani Aguilar, quien tiene su oficina de asistencia jurídica en la ciudad de El Alto.
• Mamani se constituye en la primera mujer de pollera en acceder a un alto cargo del Órgano Judicial.
• Obtuvo 461.415 votos en la elección judicial del 16 de octubre, donde participó el 80% del padrón electoral.
• El primer puesto del Tribunal Agroambiental fue para el representante indígena Bernardo Huarachi Tola.
Electos con más votos que Doria Medina y Del Granado
El cómputo final de votos de las elecciones judiciales del 16 de octubre confirma que la candidata al Consejo de la Magistratura Cristina Mamani Aguilar, con los 461.415 votos que obtuvo, superó incluso a la de varios ex presidentes.
La historia electoral del país establece que, por ejemplo, en las elecciones de 1993, el actual jefe del opositor Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan Del Granado, alcanzó la diputación con menos votación que Mamani.
Similar es el caso del también líder del opositor Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, quien accedió a la Asamblea Constituyente de 2006 con una votación inferior.
En las elecciones de 1993, Del Granado fue electo diputado por el Movimiento Bolivia Libre (MBL) sólo con 27.000 votos, y en 2006 UN obtuvo ocho escaños de constituyentes con algo más de 187.000.
Del Granado y Doria Medina, que hicieron campañas por el voto nulo en las elecciones judiciales, cuestionaron la supuesta falta de legitimidad de los magistrados electos, por lo cual incluso piden la no posesión de éstos.
Los candidatos indígenas Bernardo Huarachi, con 292.740, y Gualberto Cusi Mamani, con 276.037, también superan las votaciones de Doria Medina y Del Granado.
San Miguel Alcalde acusado de amenazar a menor
La concejal Lin Vania Pilon Maturano, del municipio de San Miguel de Velasco, presentó una denuncia ante la Policía y la Defensoría de la Niñez de esta localidad contra el alcalde Pedro Damián Dorado por una presunta amenaza de muerte con un arma de fuego contra un adolescente. Dorado niega y anuncia querella
La fiscalía notifica al 'Palacio' por la represión indígena
Evo Morales en la mira. Después de 79 días de la represión a los marchistas indígenas en Chaparina, el fiscal general, Mario Uribe, citó al Presidente para defenderse de la proposición acusatoria de genocidio presentada por la oposición.
Por tratarse del primer mandatario, la investigación la realizará el máximo representante del Ministerio Público.
La Sala Penal Primera de la Corte Suprema de Justicia, como la encargada de sostener el proceso, el presidente de este tribunal deberá evaluar los indicios y pruebas que salgan de la investigación aperturada contra el mandatario.
Asimismo, esta sala tendrá que solicitar a la asamblea legislativa la instalación de un juicio de responsabilidades de lo contrario, desechar el proceso.
En los próximos días, el fiscal tomaría la declaración del Presidente en Palacio de Gobierno ya sea oral o escrita.
La demanda fue admitida por la Fiscalía el pasado 30 de septiembre y ya comenzó con las investigaciones de la brutal intervención policial cinco días antes.
Denunciarán a los encubridores. El diputado de Convergencia, Tomás Monasterio, advirtió que si hay encubrimiento de la bancada oficialista en la Asamblea Plurinacional para evitar el juicio de responsabilidades, los denunciará ante instancias internacionales.
El parlamentario dijo que es un avance la toma de declaración al presidente, sino también al vicepresidente Álvaro García Linera y el exministro de Gobierno, Sacha Llorentty.
El MAS responde. Por su parte, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Darwin Choquerive, dijo que su partido está interesado en que se esclarezca quién dio la orden represiva contra los originarios que defendían el Tipnis.
Manifestó que se tienen que aclarar estos hechos violentos y sancionar a los responsables, caiga quien caiga.
Evo es el responsable. La vocera de la Confederación Indígena de Bolivia (Cidob), Justa Cabrera, aseguró que el mandatario es el directo responsable de la represión a los marchistas del Tipnis.
Por tal motivo, Cabrera pidió a los medios masivos que se conviertan en los fiscalizadores del proceso para evitar impunidad con los autores intelectuales.
El otro vocero de la Cidob, Lázaro Tacoo, dijo que Morales tendrá que hacer malabares para elevar su popularidad en el Tipnis.
Bakovic sugiere rutas para el Tramo II
LA PRIMERA ES PASAR POR ALGÚN PUNTO DEL CHAPARE HASTA TRINIDAD Y LA OTRA UNIRÍA EL VALLE DE COCHABAMBA CON UN LUGAR CERCANO A RURRENABAQUE EN BENI.
415 Millones $us Es el costo de la carretera Beni - Cochabamba que pretendía atravesar el corazóin del Tipnis.
25 Septiembre Será recordado por los indígenas como un día negro por la represión que fueron víctimas.
SAN IGNACIO-VILLA TUNARI
Aceleran construcción de los tramos I y III de la carretera
carretera. La construcción de los extremos de la vía Villa Tunari-San Ignacio de Moxos están en marcha, y las obras prosiguen sin parar, aseguró el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Luis Sánchez.
El tramo uno Villa Tunari-Isinuta, de 47,1 km de extensión, está en plena construcción sin suspender actividades, puesto que la obra no está detenida. La licencia ambiental fue obtenida el año pasado.
En tanto que "recién está comenzando" el tramo III, Monte Grande del Apere-San Ignacio de Moxos, según informó el máximo ejecutivo de ABC./ANF
Por tratarse del primer mandatario, la investigación la realizará el máximo representante del Ministerio Público.
La Sala Penal Primera de la Corte Suprema de Justicia, como la encargada de sostener el proceso, el presidente de este tribunal deberá evaluar los indicios y pruebas que salgan de la investigación aperturada contra el mandatario.
Asimismo, esta sala tendrá que solicitar a la asamblea legislativa la instalación de un juicio de responsabilidades de lo contrario, desechar el proceso.
En los próximos días, el fiscal tomaría la declaración del Presidente en Palacio de Gobierno ya sea oral o escrita.
La demanda fue admitida por la Fiscalía el pasado 30 de septiembre y ya comenzó con las investigaciones de la brutal intervención policial cinco días antes.
Denunciarán a los encubridores. El diputado de Convergencia, Tomás Monasterio, advirtió que si hay encubrimiento de la bancada oficialista en la Asamblea Plurinacional para evitar el juicio de responsabilidades, los denunciará ante instancias internacionales.
El parlamentario dijo que es un avance la toma de declaración al presidente, sino también al vicepresidente Álvaro García Linera y el exministro de Gobierno, Sacha Llorentty.
El MAS responde. Por su parte, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Darwin Choquerive, dijo que su partido está interesado en que se esclarezca quién dio la orden represiva contra los originarios que defendían el Tipnis.
Manifestó que se tienen que aclarar estos hechos violentos y sancionar a los responsables, caiga quien caiga.
Evo es el responsable. La vocera de la Confederación Indígena de Bolivia (Cidob), Justa Cabrera, aseguró que el mandatario es el directo responsable de la represión a los marchistas del Tipnis.
Por tal motivo, Cabrera pidió a los medios masivos que se conviertan en los fiscalizadores del proceso para evitar impunidad con los autores intelectuales.
El otro vocero de la Cidob, Lázaro Tacoo, dijo que Morales tendrá que hacer malabares para elevar su popularidad en el Tipnis.
Bakovic sugiere rutas para el Tramo II
LA PRIMERA ES PASAR POR ALGÚN PUNTO DEL CHAPARE HASTA TRINIDAD Y LA OTRA UNIRÍA EL VALLE DE COCHABAMBA CON UN LUGAR CERCANO A RURRENABAQUE EN BENI.
415 Millones $us Es el costo de la carretera Beni - Cochabamba que pretendía atravesar el corazóin del Tipnis.
25 Septiembre Será recordado por los indígenas como un día negro por la represión que fueron víctimas.
SAN IGNACIO-VILLA TUNARI
Aceleran construcción de los tramos I y III de la carretera
carretera. La construcción de los extremos de la vía Villa Tunari-San Ignacio de Moxos están en marcha, y las obras prosiguen sin parar, aseguró el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Luis Sánchez.
El tramo uno Villa Tunari-Isinuta, de 47,1 km de extensión, está en plena construcción sin suspender actividades, puesto que la obra no está detenida. La licencia ambiental fue obtenida el año pasado.
En tanto que "recién está comenzando" el tramo III, Monte Grande del Apere-San Ignacio de Moxos, según informó el máximo ejecutivo de ABC./ANF
Suscribirse a:
Entradas (Atom)