27 enero 2017

Voluntad Ciudadana Pueblo con la sigla “Pueblo”



Nace un nuevo partido político en Cochabamba que se suma al bloque de la oposición en el país, se trata de Voluntad Ciudadana Pueblo con la sigla “Pueblo” que es impulsado por el asambleísta Mario Orellana y otros ciudadanos de varias organizaciones del departamento. Ayer se inició el proceso de socialización y construcción del nuevo proyecto político con miras a consolidarse para participar de manera activa en las próximas elecciones regionales y nacionales.

Los colores que se eligió para representar al nuevo partido político son verde y rojo.

Orellana, que actualmente ocupa el cargo de asambleísta departamental por Demócratas, fue miembro del extinto Movimiento Sin Miedo (MSM) de Juan del Granado.

Orellana señaló que esta gestión se dedicará, junto otros integrantes de la organización, a trabajar en la elaboración de todos sus documentos programáticos, bases ideológicas y un estatuto con la participación de toda su estructura.

“En 2018 realizaremos un primer congreso orgánico, donde podamos aprobar todos estos documentos y con aquello sacaremos lo que va a ser el desafío de la tramitación de la personería jurídica ante el Órgano Electoral”.

Dijo que Pueblo formará parte del “gran bloque” de la oposición que —según él— hoy en día es la mayoría del país “porque así se lo ha demostrado en el referendo del 21 de febrero (2016) y con ellos juntamente vamos a mantener un diálogo bastante franco, sincero de debatir, de intercambiar criterios y, seguramente, vamos a estar en la posibilidad de respaldar hacia delante un proyecto mayor nacional del cual seguro vamos a ser parte”.

Agregó que de esta nueva organización política saldrán candidatos para alcaldías y gobernaciones, pero también para ocupar el cargo de asambleístas nacionales. “Toda organización política trabaja, se prepara y está en vinculación de la sociedad para ofertarle o proponerle fundamentalmente un proyecto de desarrollo que desde ya tiene que tener sus liderazgos naturales. Nosotros estamos dispuestos a asumir, tenemos un conjunto de hombres y mujeres dispuestos a comprometerse con los altos intereses de Cochabamba”, indicó.

Orellana señaló también que se realizarán varios eventos de socialización para que más ciudadanos conozcan el partido y puedan sumarse al proyecto.

José Luis Exeni: 'No hay proceso que tenga garantizado el voto'



El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) José Luis Exeni hace poco publicó, en forma de libro, su tesis doctoral sobre la “democracia pactada” vigente en el país entre 1985 y 2003, un texto que acabó justo un mes antes de la crisis de octubre de 2003; lo que “empezó siendo un examen, terminó convertido en una autopsia”, bromea. Pero he ahí la historia, que para eso sirve estudiar el pasado, Exeni reivindica la utilidad de su texto en el sentido en que allí se reflexiona acaso el habitus electoral boliviano, con sus miserias y sus grandezas, y que hoy mismo, tras 13 años del susodicho velorio, aún podemos aprender de ese periodo para comprender el actual.

— La ‘democracia pactada’, hoy una mala palabra...

— La “democracia pactada”, primero, permitió superar lo que se llama el “trauma de la ingobernabilidad” heredado del régimen de la UDP, que puso en mesa una evidencia: que es muy difícil que un gobierno que no cuenta con mayoría parlamentaria, o peor, que tiene una mayoría opositora, pueda tener espacios más o menos razonables de gobernabilidad. Se generan situaciones de bloqueo institucional, de conflicto y de parálisis, como pasó en el gobierno de la UDP. Así, se asumió como premisa que un gobierno que quiere tener estabilidad debe tener mayoría parlamentaria; y, en ese momento, la única forma de obtener mayoría parlamentaria —porque básicamente todos eran perdedores de elecciones— era sumar fuerzas y hacer coaliciones multipartidistas; y esas coaliciones dieron un horizonte de estabilidad: permitieron importantes reformas político-institucionales, la del 91, 92, dos reformas constitucionales, varias reformas electorales. Por supuesto que esas coaliciones tenían en sí mismas el “germen de su autodestrucción”: lo que pudo ser virtuoso en términos de conformar mayorías para formar gobierno e impulsar políticas, también tuvo su vicio y perversidad en hacer estas coaliciones para copar el Estado y distribuirse cuotas de poder; la lógica del “peguismo”, del asalto al Estado, que devino en la idea de que la democracia se había vuelto una partidocracia.

— Hugo Carvajal, el dirigente mirista, dice en una de sus entrevistas: ‘había estabilidad política, pero ya no eficiencia administrativa’

— Así es. En un lado había estabilidad política, porque se podían tomar decisiones; y en el otro existían dos problemas: uno de legitimidad, porque se empezó a cuestionar a estas coaliciones por el cuoteo político; y un problema de eficiencia. Quien mejor retrata eso es (Carlos) Mesa, que dice: se empezó a aplicar la lógica de las mil hojas: uno (una hoja) de un partido, luego el otro (otra hoja) del otro partido, luego del otro y del otro... y así era muy difícil generar una gestión pública eficiente, y derivó en lo que derivó el 2003: la coalición de gobierno tenía más de dos tercios en el parlamento, MNR, MIR, NFR, pero igual naufragó el modelo, porque no fue capaz de llevar adelante una gestión pública eficiente y con legitimidad, y dar cuenta de lo que estaba pasando en las calles. En algún momento este modelo se divorció de lo que estaba pasando en las calles, bajo la lógica de la gobernabilidad sistémica, asentada solo en mayorías parlamentarias. Sobre todo a partir de 2000, con la “guerra del agua”, hubo un quiebre: eran como dos mundos paralelos, el de la política institucional y otro de la política en las calles.

— Distorsión o degeneración de ese sistema, afirma, fue el parlamento subordinado al Ejecutivo; los ‘levantamanos’...

— Sí, una de las cualidades de los gobiernos de coalición es que tienen que garantizar la disciplina partidaria, porque eso implica que todas las políticas del Ejecutivo son avaladas y encaminadas por el Congreso nacional. Efectivamente eso ocurrió, el Congreso se convirtió en algún momento en apéndice del poder Ejecutivo, tenía una lógica de subordinación, y eso también distorsionó el principio de coordinación, de autonomía, de independencia de poderes. Ahora, ese en general es un rasgo del presidencialismo, no necesariamente está asociado a un modelo de coalición; hay gobiernos que son mayoritarios que también mantienen la misma lógica de un parlamento que simplemente avala las decisiones del Ejecutivo. Yo creo que hay el reto democrático, el reto de legitimidad, se tiene que buscar un equilibrio entre garantizar una mayoría parlamentaria que encamine las principales políticas públicas y las leyes, pero al mismo tiempo tenga la suficiente autonomía como para fiscalizar, proponer; tener su propia agenda legislativa. Sigue siendo una asignatura pendiente, no solo de ese momento, sino también en el presente.

— Una de las cosas que no ha cambiado y está presente hasta hoy es el presidencialismo

— Lo que se mantiene, no solo para Bolivia, sino para América Latina, es el presidencialismo, que ha sido copiado del presidencialismo norteamericano, mal copiado. En algún momento hubo algunos debates, en Brasil, Uruguay, en Bolivia también, donde se planteó la posibilidad de transitar hacia el parlamentarismo, pero en ningún caso se lo hizo; en todos los países de Sudamérica se mantuvo el presidencialismo. ¿Qué fue lo que cambió? Dentro del presidencialismo, que básicamente se caracteriza por el presidente elegido directamente en las urnas, que el parlamento también sea elegido en las urnas, por eso se habla de legitimidad dual; lo que ha cambiado es que en algún momento fue presidencialismo de coalición, como se lo identificó, versus lo que hoy es un presidencialismo mayoritario, que no requiere de coaliciones multipartidistas, sino que por sí mismo, con un partido que gana sucesivamente elecciones, puede gobernar. Ahora, por supuesto se mantiene la tradición de un presidente fuerte, que tiene poderes de veto, de decreto; habrá que evaluar qué implica esto para la propia gestión de gobierno y para la propia democracia.

— ¿Será nuestra cultura política?

— Es parte de la cultura política, y eso es parte de la región. Es más, en parlamentarismos europeos más bien lo que se ha estado haciendo casi es ver modelos mixtos que tienen mucho de presidencialismo. Creo que la idea o la necesidad de un liderazgo fuerte es parte de la cultura política; habrá que ver cómo, otra vez, se equilibran esos liderazgos fuertes, que son importantes, con instituciones también sólidas que puedan generar mecanismos de pesos y contrapesos.

— ¿En qué medida ha tenido que ver la debilidad, la crisis, de los partidos en la crisis de la democracia pactada?

— Ha sido esencial. Ha sido detonante, o sea, causa; pero además ha sido consecuencia de la propia crisis del modelo. A partir del 85, con la democracia pactada, se fue construyendo difícilmente un sistema de partidos. ¿Cuál era la característica de este sistema? Es que tenía una convergencia hacia el centro, y asentada en esta relación entre democracia representativa y neoliberalismo económico; y este sistema lo que hacía era alentar y reproducir eso, independientemente de quién sea presidente. Y la segunda cualidad era que como todos convergían al centro, todos podían aliarse con todos, o cualquiera con cualquiera; se borraron o se difuminaron por lo menos las fronteras ideológicas, los horizontes programáticos, y al final todos terminaron aliándose con todos; la última coalición, la de 2002 era la que faltaba: MNR-MIR, ya hubo coaliciones MNR-ADN, ADN-MIR. Fuera del país se celebraba: ‘somos tan maduros’. Pero aquí se decía: son coaliciones no solo contranatura, sino promiscuas; pero todo eso se hizo trizas a partir de 2002, primero con la emergencia e irrupción del MAS y NFR. Y ya fue muy claro el derrumbe en 2005, cuando el MAS ganó por mayoría absoluta.

— Pero parece que siempre hay las condiciones para que volvamos al sistema de partidos minoritarios

— Tiene que ver con el comportamiento electoral; hasta hoy hemos tenido tres elecciones, 2005, 2009, 2014, donde la ciudadanía en elecciones plurales, competitivas, ha dado el mandato mayoritario al MAS y a Evo Morales; pero eso, los ciclos históricos, puede variar con relación a las correlaciones de fuerza, a las candidaturas o a las propuestas programáticas. Entonces, pueden darse las dos cosas: o continuar durante un periodo de tiempo, o resultar que ya no se dé un mandato mayoritario, sino mandatos minoritarios. La Constitución prevé que no necesitas 50% más 1, sino también 40% con una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo, para llegar directamente a la presidencia.

— ¿Esto cuestiona aquello del voto duro, del voto siempre leal?

— Hay un capítulo en que veo el comportamiento electoral, veo diferentes cualidades del voto. Efectivamente hay un voto duro, leal por una candidatura o una organización política, pero también hay otras formas de expresión del voto. Hay un voto estratégico, se ha demostrado en diferentes procesos electorales que el electorado boliviano es uno estratégico, no necesariamente vota en un mismo sentido, cruza su voto; o puede votar en una dirección en una elección general, y en una dirección distinta en una elección regional, como ha ocurrido en 2010 y en 2015; se dan casos de voto útil, voto a ganador; además existen casos de voto castigo. Es complejo el comportamiento electoral, mal haríamos en identificarlo con una sola cualidad. Es algo que va dependiendo de cada proceso. No hay un proceso que tenga garantizado el voto, hay que gestionarlo, trabajarlo, seducir en las campañas con las propuestas programáticas, con las visiones del país.

— Ahora, la democracia pactada persiste en las regiones, afirma

— Más que democracia pactada, que es un modelo que ya colapsó, yo hablo de que lo que persiste es el pacto democrático. Y digo que ya en esta etapa de un solo partido ya hubo pactos sustantivos entre gobierno y oposición, para encaminar la Asamblea Constituyente, para aprobar la nueva Constitución, para reformarla, para convocar a un referéndum revocatorio. Y efectivamente esta lógica de coaliciones multipartidistas se expresa en algunas asambleas departamentales. También hay organizaciones sociales que están pactando para incidir en las políticas, tener cuotas de poder. Eso es parte de la democracia, habrá que ver que no distorsione la gestión ni atente la legitimidad del proceso mismo.

— Plantea que los partidos ya no son los únicos actores

— Sí, y esa es la buena noticia. Hoy ya no podemos hablar solamente de sistema de partidos, hay que hablar de un sistema de representación política, que por supuesto incluye a los partidos, pero también a las agrupaciones ciudadanas, a las organizaciones indígenas, a las sociales; es decir, ya no se hace política solo vía partidos, sino a través de otras expresiones, de mediación, un sistema de representación más complejo, pero también más participativo.

— Es saludable…

— Sí, porque ya no solamente te limitas a la política institucional, sino abres a lo extrainstitucional, a veces lo antiinstitucional, pero generas mecanismos mayores de participación. Y el segundo dato es que nuestra democracia ya no se define solo como una democracia electoral, donde la ciudadanía va y vota, y a veces elige, sino como democracias en ejercicio. Hoy no podemos hablar de un modelo de democracia al que hay que llegar, sino hablamos de una disputa permanente por la construcción democrática; y esto es saludable porque no existe una democracia dada de una vez y para siempre, lo que hay es un proceso de democratización, que hay que construirlo, que hay que disputarlo, que tiene que estar expresado en las instituciones, que da cuenta de las energías y las voluntades de la sociedad y de los diferentes liderazgos que se van construyendo.

Perfil

Nombre: José Luis Exeni Rodríguez

Nació: 10-04-1965

Profesión: Comunicador, politólogo

Cargo: Vocal del Tribunal Supremo Electoral

Vida

Tiene un posdoctorado en Constitucionalismo y Democracia y en Ciencia Política; es magíster en Ciencias Sociales. Fue presidente de la Corte Nacional Electoral y miembro del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela). Escribió, entre otros: MediaMorfosis. Comunicación política y gobernabilidad en democracia (2005), La larga marcha. El proceso de autonomías indígenas en Bolivia (2015), Democracia impactada. Coaliciones políticas en Bolivia 1985-2003. (2016).


MAS inicia socialización en busca de habilitar a Morales

El gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) tras reunirse con el presidente Evo Morales resolvió este jueves arrancar la socialización para que sus bases avalen una de las cuatro opciones sobre la repostulación del Primer Mandatario en las elecciones de 2019.

“Se ha debatido los cuatro mecanismos (para la repostulación) y hemos llegado a la conclusión de bajar a las bases para la socialización”, declaró el dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Feliciano Vegamonte, que participó de la reunión de la dirección del MAS con el presidente Evo Morales.

Los dirigentes del MAS y las organizaciones sociales serán “los directos responsables” de este proceso de socialización a través de talleres, reuniones, ampliados en el campo y la ciudad, donde se recogerá los criterios respecto a la vía que optarán para plantear la habilitación de Morales como candidato presidencial.

Vegamonte manifestó que la socialización busca que las bases de las organizaciones sociales avalen alguna de estas alternativas para la repostulación del Mandatario.

El Congreso del MAS concluyó aprobando cuatro vías “constitucionales” para buscar la habilitación como candidato a la presidencia de Morales, pese a que la Constitución Política del Estado establece que el presidente y vicepresidente pueden ser reelectos por una sola vez de manera continua.

El MAS prefiere dejar para el 2018 la decisión, si recurren a la iniciativa ciudadana, la renuncia anticipada de Morales, una consulta al Tribunal Constitucional o si la Asamblea Legislativa aprueba una ley, sobre el mecanismo para la repostulación.

“En un evento nacional de todas las organizaciones sociales vamos a decidir la vía”, dijo Vegamonte, aunque aún no tienen fecha para dicho evento.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, manifestó que su involucramiento está sujeto al diseño de una “estrategia de trabajo”. “El Congreso del MAS nos involucra a los militantes y obviamente estamos en esa vía para ver la mejor alternativa para trabajar por el Presidente”, sostuvo.

En la reunión de la dirección del MAS con el Mandatario también se acordó una agenda respecto a los temas productivos y orgánicos. (ANF)

Referéndum autonómico en julio

El 9 de julio de este año se realizará el próximo referendo de Cartas Orgánicas y Estatutos Autonómicos de acuerdo con la determinación de Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral.

En diciembre, Hugo Siles informó que un total de 34 municipios votarán sus proyectos de carta orgánica en el referéndum de este año.

“Hay 34 cartas orgánicas listas para el referéndum y consulta, de las cuales, más del 60% tienen su pregunta constitucionalizada y tenemos que trabajar sobre el otro 40% de estas 34 cartas orgánicas, con control de constitucionalidad, para tener listas sus preguntas”, explicó la autoridad.

Las entidades que llevan adelante la organización de esta consulta son Tribunal Constitucional Plurinacional, el Tribunal Supremo Electoral, el Viceministerio de Autonomías y la Federación de Asociaciones Municipales que definirán, de acuerdo con las solicitudes y cumplimiento de requisitos el número total de cartas orgánicas y estatutos autonómicos que se votarán en el referéndum.

Eduardo Rodríguez Veltzé: Construir muros fronterizos viola derecho internacional

El agente boliviano ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, recordó que en un pasado falló ese órgano judicial, dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU), advirtió que la construcción de un muro –como el que ahora pretende ejecutar Estados Unidos en la frontera con México– es contraria al derecho internacional.

“En 2004, la CIJ emitió una opinión consultiva a solicitud de las NNUU sobre las consecuencias jurídicas de la construcción de un muro por Israel. En extenso fallo, la Corte advirtió que esa construcción era contraria al Derecho Internacional, al derecho internacional humanitario”, dijo Rodríguez Veltzé, a la agencia ANF.

Además –según el representante boliviano– la Corte Internacional instó a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad de NNUU tomar acciones para suspender la construcción de ese muro.

Por tanto “los argumentos son muy relevantes, porque contrastan la medida con los derechos reconocidos por la Carta de NNUU e instrumentos de DDHH”, remarcó el también expresidente de la República.

El Gobierno israelí construye desde hace años muros que separan a su Estado del territorio controlado por la Autoridad Palestina, que ha causado trastornos graves para el pueblo palestino.

CASO EEUU - MÉXICO

El miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la orden para autorizar la construcción de un muro en la frontera con México, una de sus principales y más polémicas promesas de campaña, cita la BBC.

El mandatario también suscribió una orden ejecutiva para retirar los fondos federales a las llamadas “ciudades santuarios”, que son aquellos lugares donde las autoridades locales no persiguen a los inmigrantes indocumentados.

“Hemos estado hablando sobre esto desde el principio”, dijo Trump al firmar ambos documentos, durante una visita a la sede del Departamento de Seguridad Interior.

La adopción de la medida sobre el muro fue anticipada por el propio mandatario, en mensaje que publicó en su cuenta de Twitter, el martes en la noche.

“Planeamos un gran día para mañana en temas seguridad nacional. Entre otras cosas, ¡vamos a construir el muro!”, escribió.

Al respecto, el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, dijo que lamenta y reprueba la decisión del mandatario estadounidense y reiteró que su país no pagará ese muro.

“Lamento y repruebo la decisión de Estados Unidos de continuar la construcción de un muro que desde hace años, lejos de unirnos, nos divide. México no cree en los muros. Lo he dicho una y otra vez, México no pagará ningún muro”, aseguró en un mensaje televisado el mandatario.

Tras lo acontecido, ayer, Peña Nieto decidió no viajar a Estados Unidos a entrevistarse con su colega estadounidense Donald Trump, determinación que ahonda la crisis política que viven ambos países, desde que el 20 de enero asumió el poder el magnate estadounidense.

La decisión también deja en el aire el futuro de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio para América del Norte, tras las declaraciones de Trump de acusar a México de ser el que más se ha beneficiado, en detrimento del empleo en EEUU.

MORALES CONVOCA

El presidente de Bolivia, Evo Morales, convocó ayer al gobierno de Peña Nieto a mirar al sur para construir una unidad latinoamericana y caribeña en base a sus identidades culturales.

“Hago un llamado a nuestros hermanos mexicanos a mirar más al sur; construir juntos unidad en base a nuestra identidad latinoamericana y caribeña”, escribió en su cuenta twitter.

26 enero 2017

Alcaldía recauda Bs 116 millones por impuestos



La recaudación de impuestos municipales entre enero y diciembre de 2016 llegó a Bs 116 millones, que si bien está por debajo de la meta prevista, superó la recaudación de 2015.

El director Municipal de Ingresos, Juan Batallanos, informó que la Alcaldía recauda impuestos de unos 20 rubros, pero los más predominantes son inmuebles, vehículos, transferencias y patentes.

En inmuebles, se recaudó Bs 42 millones; en transferencias de inmuebles, Bs 18 millones; en vehículos, Bs 28 millones; en transferencia de vehículos, Bs 5 millones; y en patentes a las actividades económicas, Bs 6,1 millones.

De esos rubros, en los únicos que no se pudo superar la meta fue en inmuebles (Bs 49 millones) y las transferencias de vehículos (Bs 7 millones).

"En el caso de las transferencias de vehículos, mucha gente se malacostumbró a comprar los vehículos con poderes y documentos privados, entonces esta gestión tenemos que atacar a ese rubro y concienciar a que en toda compra- venta de vehículos se haga la transferencia y cambio de nombre", dijo.

En 2015 se logró recaudar Bs 110 millones y la meta para 2016 era sobrepasar el 100% que equivale a Bs 120 millones.

Este 2017 se tiene programado recaudar Bs 150 millones.

Hugo Siles asume como 'vice' de Autonomías



Hugo Siles asumió como viceministro de Autonomías, tras la desaparición de su Ministerio. Ahora esa instancia depende de la cartera de Presidencia, que tiene como nueva autoridad a René Martínez.

"Cerramos un ciclo en el desarrollo de las autonomías, cuando alcanzamos la vigencia de los cuatro tipos de autonomías", manifestó el funcionario tras su juramento. Aseguró que ahora ese proceso está "consolidado".

A su turno, Martínez explicó que "el país debiera estar consciente de que este es un nuevo momento del proceso autonómico, que marca una diferencia cualitativa de necesidades", reivindicando el trabajo realizado por el Gobierno en esa área.

Siles agregó que "el proceso autonómico es una conquista del pueblo boliviano, no representa a grupos oligárquicos o de élites (..) Tenemos hoy como Estado en el perfil de desentralización, el modelo más avanzado".

Existirá un nuevo referéndum autonómico y se continuará con la metodología de trabajo para el debate del Pacto Fiscal. Hoy, en Santa Cruz, habrá una reunión de la comisión técnica que debate esa temática.

Llaman a embajador por dichos de ministra Bullrich


La Cancillería de Bolivia convocará al embajador de Argentina, Normando Álvarez, para que explique los dichos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que relacionó a migrantes nacionales con el incremento del narcotráfico en ese país.

"La Cancillería va a convocar a la representación diplomática al embajador de Argentina en Bolivia para pedirle una explicación, nosotros reafirmamos nuestra voluntad de trabajo", explicó el ministro de Gobierno, Carlos Romero.

En conferencia de prensa, la autoridad deploró las declaraciones de la funcionaria de la administración de Mauricio Macri, que además tildó de "desafortunadas" y "estigmatizadoras", por no estar sustentadas en datos estadísticos.

"No se trata de adoptar un posicionamiento o una línea discursiva, extigmatizadora de las nacionalidades. El delito del narcotráfico es transnacional", manifestó Romero. Resaltó la agenda de trabajo que existe contra el narcotráfico, que incluye la realización de operativos simultáneos.

Bullrich se pronunció a favor de "ordenar las relaciones con Paraguay, Bolivia y Perú" porque, según señaló, "el 33 por ciento" de los presos por narcotráfico son de esas nacionalidades. Desde el consulado boliviano se manifestó "indignación".

24 enero 2017

Nuevo procurador atenderá 6 juicios

El nuevo procurador general del Estado, Pablo Menacho, nombrado ayer por el presidente Evo Morales, estará a cargo de los juicios y los arbitrajes que han planteado varias multinacionales contra el Estado de Bolivia por la expropiación de sus empresas filiales.

Menacho reemplaza en el cargo a Héctor Arce, quien ayer fue designado como ministro de Justicia y Transparencia Institucional. El nuevo ministro, que trabajó con Arce como subprocurador desde 2014, destacó que Bolivia ha sido el país que más nacionalizaciones ha ejecutado desde 2006, pero también es la nación que menos sentencias ha tenido en contra.

Según un reciente informe de la Procuraduría, el Estado pagó 828,3 millones de dólares como indemnización por 12 nacionalizaciones que derivaron en acuerdos tras arbitrajes.

Bolivia aún mantiene seis controversias, entre ellas con la compañía de infraestructuras española Abertis, a la que el Estado expropió la gestora de aeropuertos Sabsa (participada por la también española Aena en 10 %), que se ocupaba de los aeropuertos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. Además, tiene conflictos legales con la chilena Quiborax, la británica BP Global Investments, la canadiense South American Silver, la india Jindal Steel Bolivia y la suiza Glencore.

El TSE consulta al Legislativo para vigencia del registro de nacidos con elección de orden de apellidos



La puesta en vigencia plena de la elección del orden de los apellidos en la inscripción de un recién nacido depende de “resolver algunos aspectos” normativos, por lo que se hizo consultas al Legislativo, informó el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas. Añadió que en lo tecnológico no hay problemas.

“En este momento no está definido esto de esta manera (inscripción de menor con apellido de la madre y después del padre). Hemos hecho ya un proceso de consultas al Legislativo para que esto quede totalmente claro”, explicó en una entrevista con la red RTP y añadió que el mismo Código de las Familias y del Proceso Familiar no establece claramente “el orden que puede asignarse”.

El Código de las Familias y del Proceso Familiar, vigente desde 2014, establece en su artículo 13 parágrafo II que “toda madre, padre o ambos, tienen la obligación de establecer la filiación de su hija o hijo”, en tanto que el parágrafo siguiente: “El Estado garantiza la filiación materna, paterna o de ambos”.

Costas explicó que tecnológicamente existen las condiciones para la inscripción de recién nacido empezando con el apellido materno, sin embargo insistió en que restan algunos aspectos normativos que deben ser resueltos.

“Nosotros podemos, por acuerdo de los padres registrar primero el apellido de la madre o del padre. En este momento, tecnológicamente es posible hacerlo; normativamente hablando, es donde se tiene que resolver en algunos aspectos que es importante tomarlos en cuenta como por ejemplo el orden de los apellidos es una convención que rige en la legislación vigente y a lo que ha sido un poco las costumbres”, sostuvo.

También recordó que el Código Niña Niño prevé que los menores deben ser inscritos con dos apellidos, porque también era una fuente de discriminación que solo figure uno. “Lo importante es que en este momento sí se debe registrar a los niños recién nacidos con dos apellidos, eso importante

El TSE devuelve a sector afín al MAS trámite de libros para firmas por la repostulación



El Tribunal Supremo Electoral (TSE) devolvió a las juntas vecinales afines al oficialismo el trámite de libros de firmas con el fin de viabilizar una reforma constitucional para una nueva repostulación del presidente Evo Morales en 2019. El sector no cumplió con requisitos como la inclusión de la pregunta para la reforma.

“El MAS ha hecho una solicitud formal de libros y se ha tratado en Sala Plena y se ha devuelto la solicitud explicando los procedimientos que deben cumplirse para una solicitud de libros”, informó la presidenta del Órgano Electoral, Katia Uriona, este martes.

Juntas vecinales que respaldan al oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) propiciaron el 14 de enero un cabildo para aprobar la recolección de firmas como mecanismo para impulsar la reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) vía iniciativa ciudadana.

El artículo 168 fija una sola repostulación continua, lo que el oficialismo buscó ampliar sin resultados en el referéndum del 21 de febrero de 2016 para viabilizar que el Jefe del Estado tercie en las justas de 2019.

“ El requisito principal tiene que ver con plantear la pregunta para lo cual se habilitarían los libros y esto no se ha cumplido, solamente se ha solicitado habilitar firmas y entonces se ha planteado que se cumplan los requerimientos para que estos puedan ser considerados por el Tribunal “, explicó Uriona.

La oposición cuestionó la iniciativa y demandó al Jefe del Estado cumplir con el veredicto de las urnas emitido en el referéndum constitucional del 21 de febrero de 2016, donde se rechazó la reforma parcial constitucional con el 51,3% de los votos.

En contrapartida, el MAS argumentó que el resultado de febrero fue influenciado por el caso de Gabriela Zapata, la expareja del jefe de Estado actualmente procesada por varios delitos. (24/01/2017)

Debate del Pacto Fiscal en duda

El director de Fortalecimiento Municipal y Comunitario de la Gobernación, Fabián Yaksic, y el analista económico, Julio Alvarado, coincidieron que no fue acertado eliminar el Ministerio de Autonomías, puesto que esta cartera de Estado era la encargada de impulsar el debate del Pacto Fiscal, la misma debe concretarse en esta gestión.

“Creo que es un mensaje político muy importante que el presidente Evo Morales dio al hacer desaparecer el Ministerio de Autonomías (…). Este año debe debatirse el Pacto Fiscal, espero que esto no perjudique al proceso del debate”, declaró Alvarado.

El Ministerio de Autonomías se convirtió ahora en un viceministerio y dependerá de la Presidencia, con ello, según el exministro Hugo Siles, se cierra un ciclo de aquella cartera de Estado.

Sin embargo, el director de Fortalecimiento Municipal y Comunitario de la Gobernación, quien además es delegado del Pacto Fiscal por el departamento paceño, se mostró negativo frente a aquella situación y considera que peligra el debate económico en el Consejo Nacional de Autonomías (CNA).

“Con este cambio veremos qué es lo que pasa, creo que definitivamente el Gobierno tampoco cree en un Pacto Fiscal. Un Pacto Fiscal implicaría generar mejores condiciones materiales a los gobiernos autónomos (…). Esto pone en riesgo la posibilidad de avanzar en el Pacto Fiscal (…) la desaparición del ministerio es posible que afecte”, declaró Yaksic.

Por su parte, el exministro de Autonomías, manifestó su optimismo y cree que el proceso del Pacto Fiscal continuará conforme al cronograma de trabajo establecido por la comisión técnica especial, conformada por representantes de varias regiones del país.

Respecto a su continuidad, el exministro Siles indicó que seguirá acompañando al Presidente y Vicepresidente.

“El futuro del exministro de Autonomías será el de continuar acompañando este proceso, vamos a continuar apoyando, tendremos la responsabilidad de estructurar el viceministerio, por lo tanto seguiremos en el acompañamiento al Presidente y al Vicepresidente desde la cartera del viceministerio de Autonomías”, finalizó Siles.

23 enero 2017

Día del Estado Plurinacional se vivió con más presencia extranjera que local


Carla Hannover / La Paz

El olor del incienso y de la coa envolvía ayer desde temprano la plaza Murillo. Cerca de las 8:00, amautas y representantes de movimientos indígenas realizaban una ofrenda a la Pachamama como antesala al discurso que luego daría el presidente Evo Morales por el Día del Estado Plurinacional.

Sin embargo, conforme pasaron las horas, los dirigentes indígenas se dispersaron y dejaron el lugar considerablemente vacío, a diferencia de años anteriores en los que se registró mayor concurrencia. De esa forma, la plaza fue tomada a lo largo de la mañana por vendedores de sombrillas, maíz, sandwiches, pero también por jóvenes latinoamericanos afines al proceso de cambio boliviano, quienes se reunieron para escuchar el informe presidencial.

Con poleras estampadas con el rostro del Che Guevara, de Hugo Chávez o de otros líderes de izquierda y cargando wiphalas, visitantes de Brasil, Argentina, Cuba y Perú se dieron cita a la histórica plaza. "De Perú hemos llegado al menos 70 representantes de pueblos indígenas de la provincia Abancay”, comentó Sara Soto, quien contó que se dieron cita al festejo por invitación de una oficina boliviana.

De igual forma sucedió con el argentino Chepa Valdez, quien paseaba cerca del monumento a Pedro Domingo Murillo con un cartel en el criticaba al gobierno de Mauricio Macri. Valdez llegó desde Tucumán (Argentina). "Para todo latinoamericano es importante estar acá porque Evo Morales es lo más fuerte que tenemos ahora en Sudamérica, hay que cuidarlo mucho... Hace cuatro años que vengo a escuchar a Evo”.

En uno de los extremos de la plaza, el que colinda con el edificio de la Asamblea Legislativa, se encontraba Gonzalo Sánchez, quien llegó desde Buenos Aires junto con sus cuatro amigos. "Para nosotros es muy importante este proceso que se fue dando en Latinoamérica en la última década, con referentes como Evo Morales, Rafael Correa o Hugo Chávez. Estamos de vacaciones y nos enteramos que había este evento, así que decidimos darnos una vuelta hoy”.

Varios de los jóvenes extranjeros que se dieron cita a la plaza Murillo se sumaron luego al desfile cívico e ingresaron con wiphalas, pancartas en las que pedían mar para Bolivia. Ingresaron luego de los movimientos sociales, que llegaron a la plaza cerca de las 14:00, antes de que finalice el discurso del presidente Morales.

Los actos de celebración

"Cada 22 de enero realizamos la ofrenda en la plaza Murillo. Hoy hemos agradecido a la Pachamama y hemos pedido que la gente se una, dijo Francisco Balboa, jiliri y amauta de Tiwanaku. Balboa llegó a la plaza a las 6:00 junto con 70 representantes de movimientos sociales de la provincia Ingavi.

De igual forma se dieron cita desde temprano comunarios de Orinoca, quienes participaron del ritual. "Hemos venido con cuatro grupos musicales”, comentó Zenón Copacoma, quien llegó con cerca de 150 lugareños. Una de ellas, doña Ignacia Choque, visitó por primera vez La Paz. "Espero que el Presidente siga gobernando con el mismo interés y empeño”, señaló.

Luego del ingreso del Vicepresidente y el Presidente al edificio de la Asamblea Legislativa, 400 niños de la Unidad Educativa Almirante Grau y de la Coral Infantil entonaron el Himno Nacional acompañados de la Orquesta Sinfónica Juvenil que debutó ayer.

Quienes madrugaron para la ofrenda recibieron un vaso de api con una empanada frita, que un grupo de voluntarios afines al partido de Gobierno repartieron. Luego, muchos dejaron la plaza, probablemente en busca de sombra y así hacerle frente al sol radiante que se posó sobre la plaza a lo largo de la mañana.

Datos curiosos

Policía Un ciudadano argentino, que paseaba por la plaza Murillo con un cartel contra Macri, fue interceptado por un par de policías que le pidieron que guarde la pancarta, pues ése "no es un espacio para ese tipo de manifestaciones”. A unos metros otro ciudadano vestido de Chavo del Ocho portaba un cartel en el que elogiaba la gestión de Evo Morales y a éste no le dijeron nada y permaneció en la plaza mostrando su cartel.
Lectura confusa Tras dos horas de discurso, el presidente Evo Morales, quizá cansado de leer el extenso informe, confundió en su lectura el Derecho Romano con los ¿Derechos Humanos?
¿Se reconcilió? El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Guido Mitma, quien hasta hace una semana anuncio que la COB no apoyará la reelección de Evo Morales, participó del desfile cívico del Día del Estado Plurinacional.

Video Discurso de Evo Morales en la posesion de Ministros 2017

Video Posesion de Pablo Menacho Diederich El nuevo Procurador General del Estado

Pablo Menacho Diederich es el nuevo Procurador General del Estado

Pablo Menacho Diederich fue posesionado este lunes por el presidente Evo Morales como nuevo Procurador General del Estado, en reemplazo de Héctor Arce Zaconeta, quien horas antes fue posesionado como ministro de Justicia y Transparencia.

Menacho fue promovido de Subprocurador, que hasta ahora ejercía, a Procurador General del Estado. Nacido en Beni, fue ministro sin cartera de Defensa Legal del Estado, además desempeñó funciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Morales dijo que "Menacho ha hecho toda una carrera, un profesional con mucho compromiso con la patria, ahora nuestro nuevo Procurador del Estado Plurinacional” y que "los nuevos profesionales como usted deben acompañar ese cambio profundo de la mentalidad y servicio, y sobre todo en la defensa del patrimonio nacional”.

El Jefe de Estado dijo que después de muchos años de fundada la República, es que Bolivia cuenta con un procurador, porque -dijo- como antes reinaba el "saqueo" y la "subasta" no había motivo para tener un defensor de los intereses del Estado. Señaló que los resultados que se lograron con el funcionamiento de la Procuraduría fueron buenos y ahora el desafío es convertir a esa institución en un modelo no sólo en Bolivia sino en Latinoamérica.

Después de ser posesionado, Menacho afirmó que como Procuraduría General del Estado "somos el Estado que menos conflictos legales y menos sentencias en su contra tuvo en el último tiempo”.
Menacho es docente universitario, tiene una licenciatura en Derecho, maestría en Relaciones Internacionales y Diplomacia, y en Comercio Internacional e Integración, entre otros.

Afirmó que "uno de los principales logros de los 11 años –del gobierno de Evo Morales– fue la independencia política, económica y social, que vino acompañada por la defensa legal”.

El MAS busca fortalecer sus 36 organizaciones y apunta a redes

El referendo del 21 de febrero de 2016, que perdió el Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS - IPSP) evidenció debilidad en el partido del presidente Evo Morales, quien cumplió 11 años en el Gobierno de Bolivia.

El presidente departamental del MAS-IPSP en Cochabamba, Leonardo Loza, considera que su partido tiene más fortalezas y asegura que las organizaciones afiliadas, que suman 36 en el departamento y son parte de la denominada Coordinadora Departamental por el Cambio (Codecam), le dan confianza. Entre otros aspectos, los dirigentes de esta organización plantean la incidencia en el uso de las redes sociales, como facebook y twitter, para una “campaña adecuada”.

En la actualidad, las autoridades nacionales y dirigentes políticos locales del MAS sostienen el discurso de que “la mentira” venció en el referendo del 21 de febrero y encaminan una nueva repostulación de Evo Morales para presidente de Bolivia, pese a que en esa fecha, por mayoría de votos, los ciudadanos rechazaron la reforma constitucional para que esto sea posible. La votación coincidió con el denominado “Caso Zapata”, que involucró a la expareja del Presidente, Gabriela Zapata, en un supuesto caso de tráfico de influencias para favorecer a la empresa china CAMC.

ORGANIZACIONES La directiva nacional del MAS - IPSP tiene como presidente a Evo Morales. Las demás carteras están en manos de la Confederación de Interculturales, la Confederación de Mujeres Campesinas y la Confederación de Campesinos. Las mismas organizaciones están en la representación departamental, que son las matrices de la organización política. En Cochabamba, la Codecam aglutina a 36 sectores (ver cuadro adjunto) que están afiliados al MAS.

Loza manifiesta que los afiliados tienen influencia sindical orgánica. “Eso a nosotros nos da mayor fortaleza, credibilidad, expectativas para continuar con este proceso. Nos genera mayor confianza”.

La asambleísta departamental Leónida Zurita sostiene que la directiva actual del MAS debe realizar sus evaluaciones para identificar cómo fortalecer a las organizaciones afiliadas a su partido.

Plantea, para la formación política, la exposición de tablas comparativas, que consideren el antes de 2005, cuando Morales aún no era presidente; el periodo 2006 a la actualidad y lo que se busca a futuro.

“Cada directiva prepara su plan de trabajo para llevar adelante su gestión de dos años”.

LAS REDES Para los masistas, facebook, twitter y otras redes sociales fueron la debilidad para la campaña del partido de Gobierno. Ese fue el motivo por el que decidieron impulsar el uso de estos recursos tecnológicos a través de unidades de comunicación en las instancias departamentales.

El vicepresidente del MAS en la Llajta, Gróver García, dice que las redes sociales son un complemento para planificar mejor “una campaña saludable”.

En la actualidad, los encargados del área buscan viralizar acciones positivas del Gobierno.

Se conoció que también promueven mensajes en contra de sus opositores.

REELECCIÓN En las elecciones de 2016 el MAS promovió el Sí para la votación, pero perdió.

Para el Vicepresidente departamental del MAS, es necesario recordar que en Cochabamba ganó el Sí en febrero del pasado año. Agrega que esas elecciones no son válidas.

“Vamos a buscar, sin repetir la pregunta, cumplir lo que dice la Constitución Política del Estado para anular el referendo del 21 de febrero”.

Para eso, confían en el apoyo de las organizaciones afiliadas. Loza asegura que esta incorporación no representa un cuoteo político, sino fortaleza. Fuentes del MAS-IPSP explican que lo cierto es que las organizaciones matrices tienen cierto poder para hacer observaciones y sugerir el cambio de autoridades, incluso en ministerios. Sin embargo, los demás sectores no, aunque el beneficio para ellos es la “proyección” que pueden tener a futuro, dependiendo de la convocatoria que logran entre sus sectores, para movilizaciones políticas, por ejemplo.

Zurita alerta sobre la “existencia de infiltrados”. Reconoce que cuando aplicaron la “inclusión con invitados” al partido de Gobierno derivó en el “fracaso”.

“Ahora ya no hay invitados y vamos recuperando la esencia política que quizás hemos perdido. Sí se nos han infiltrado, la nueva dirigencia (nacional) empezará pues a cernir, la inclusión nos ha empezado a perforar, eso es una debilidad”.

Video Posesion Ministros 2017 de Bolivia

Botellas de cerveza y calles sucias dejaron los festejos

Luego de los actos en el marco del informe presidencial que terminó, aproximadamente, a las 17.00, gran parte de las personas se dedicaron a tomar cerveza en cercanías del Palacio de Gobierno, dejando las calles con basura y malos olores.

Varias de las organizaciones sociales que participaron del desfile, como fue el caso de las bartolinas y representantes de las áreas rurales de la sede de Gobierno apenas terminaron los actos de ayer comenzaron a beber en plena vía pública sin permitir el paso de los vehículos, por el acto del mensaje presidencial que se realizó en la plaza Murillo.

Músicos autóctonos que también participaron del desfile cívico luego del mensaje presidencial, de la misma manera, no pudieron aguantar tomarse unas cuantas cervezas, sin darse cuenta que provocaron problemas y dieron una mala imagen ante la ciudadanía que no pudo hacer nada para que estas personas puedan retirarse de estos lugares.

De la misma forma, la venta de cerveza de manera descontrolada se notó en varias de las calles paceñas, actitud a la que poco o nada pudieron hacer los gendarmes municipales, quienes solo atinaron a ser observadores de las farras que se organizaron luego del acto del presidente Evo Morales.

La ciudadanía en general protestó y criticó esta actitud de los simpatizantes de Movimiento al Socialismo (MAS),quienes podrían aparentar una pobreza extrema, sin embargo las cajas de cerveza llovieron a diestra y siniestra para festejar este 22 de enero.

Por otro lado, la plaza Murillo quedó repleta de basura, luego del mensaje presidencial y aproximadamente a las 18.00 quedó desiertas este lugar donde durante todo el día estuvo lleno de espectadores y simpatizantes del partido en función de gobierno.

Comparaciones tratan de argumentar por qué Morales debe seguir en el poder


EL PRESIDENTE EVO MORALES DA LECTURA A SU INFORME ANTE PARLAMENTARIOS, CUERPO DIPLOMÁTICO E INVITADOS. FUE AYER.

El informe que presentó ayer el presidente Evo Morales por más de cuatro horas ante la Asamblea Legislativa en el que hizo un análisis comparativo de la “era republicana” con los 11 años de su Gobierno, tuvo el objetivo político de argumentar ante la población por qué debe seguir en el poder, según el análisis de Carlos Cordero.

Por su lado, parlamentarios de la oposición criticaron el informe del mandatario porque no expuso logros concretos de 2016 y evitó citar datos de anteriores gobiernos gracias a los cuales el Estado goza de bonanza macroeconómica.

Cuatro horas y 20 minutos estuvo de pie el Jefe de Estado frente a los micrófonos dando lectura a su informe comparativo ante el Legislativo, cuerpo diplomático e invitados especiales, afuera una elevada temperatura y el sol hicieron de las suyas con los pacientes militantes de las organizaciones sociales. Sin embargo, la plaza Murillo en contraste con años anteriores no estaba repleta.

CARLOS CORDERO

Como un informe largo y tedioso y que la mayoría de la población le resultó incomprensible, así calificó Carlos Cordero la participación del Jefe de Estado.

“El discurso del presidente Evo Morales se ha caracterizado por intentar posicionar la idea que es un buen gobierno que hace una buena gestión y por eso utiliza los datos comparativos de todo el tiempo que ha estado gobernando el MAS comparándolo con los otros años de gestiones y toda la vida republicana”, afirmó Cordero.

La intención es clara: tratar de lograr una base afirmando que el Gobierno hizo una buena gestión y por eso “si hace una buena gestión merece seguir en el ejercicio del poder para darle continuidad a todas estas obras. Esa es la estrategia comunicacional, la estrategia política que está detrás del discurso del Presidente que ha durado más de cuatro horas”.

JIMENA COSTA

La diputada de Unidad Demócrata, Jimena Costa, observó que el mandatario repitió la fórmula de todos los años al presentar en su informe datos de sus gestiones anteriores, es decir, los once años que gobernó desde 2006 y no de la gestión con datos específicos del trabajo, logros y desaciertos de 2016.

“Lo que hace el Primer Mandatario de una manera absolutamente descabellada es un análisis comparativo del conjunto de la historia de la República de Bolivia con la historia del Estado Plurinacional y obviamente en ello se ha olvidado de algunos detallitos como por ejemplo que los contratos con la Argentina y con el Brasil que le posibilitan tener los ingresos que él gasta a su placer vienen de contratos de esa república firmados por Carlos Miranda y Herbert Miuller”, afirmó.

A esa afirmación agregó: “Es decir, se han olvidado en la comparación decir que él pudo ser diputado uninominal gracias a esa vieja República, que pudo ser candidato presidencial siendo dirigente cocalero gracias a esa vieja república, que pudo crear procuraduría o defensor del pueblo gracias a esa vieja República”.

DORIA MEDINA

El líder opositor Samuel Doria Medina afirmó que el discurso-informe presidencial muestra su clara intención de perpetuarse en el poder.

“Parece ser que este discurso ha estado orientado a mostrar su deseo de querer eternizarse en el poder, incluso ese chantaje que ha hecho de que si no se lo reelige va a bloquear las carreteras (…) Está dispuesto a hacer lo que sea para aferrarse al poder”, sostuvo Doria Medina.

También comentó que no es posible hacer las comparaciones que ha hecho Morales en su discurso. “Faltaba que diga que en la época de Simón Bolívar había menos ambulancias que ahora, no se puede comparar 170 años atrás con la realidad (actual)”, sostuvo.

Doria Medina recordó que “en estos 11 años el país ha recibido más de 150 mil millones de dólares y que no se ha diversificado la economía, seguimos dependiendo de las materias primas, se han construido muchas canchas, muchos coliseos, estadios, pero no se han hecho hospitales, institutos de capacitación técnica, no hay industrias en el país. Por eso decimos que fue una oportunidad perdida”, agregó.

22 enero 2017

Video Samuel Doria Medina habla del Mensaje de Evo Morales

Evo dice que fue un error el referéndum del 21F

En una autoevaluación de su gestión, el presidente Evo Morales dijo que fue un error aceptar el referéndum constitucional de febrero del año pasado, decisión que atribuye a los movimientos sociales, y reveló que hay quienes le dicen que ejerce mucha democracia.

"Algunos me dicen que ejerzo mucha consulta, mucha democracia y me dicen que represento al Poder Ejecutivo, no a un poder decorativo. Otro error fue aceptar que los sectores sociales, la Conalcam y la COB fueran al referéndum el 21 de febrero”, dijo Morales en una entrevista con el diario El Deber.

Sin embargo, el referéndum si bien fue una propuesta de los movimientos sociales que le apoyan, éstos siguen sus directivas y luego la decisión quedó en tres órganos del Estado. El Ejecutivo envió la propuesta al Legislativo, el Legislativo aprobó la reforma y el Judicial la avaló.

Morales recuerda que perdió su opción de postular a un cuarto mandato "por muy poco, casi 50 a 50 y en base a la mentira, en base a ella, la derecha gana y luego el pueblo se arrepiente”. Se refiere al referéndum celebrado el 21 de febrero del año pasado, cuando saboreó su primera derrota electoral desde 2005.

Morales cumple este domingo 22 de enero 11 años continuos en el poder y, a la vez, el país celebra el día del Estado Plurinacional, fecha dispuesta por el actual Gobierno en homenaje, precisamente, a la primera asunción al mando del actual Presidente.

Respecto a su intención de volver a postular a la Presidencia, dijo que básicamente escucha al pueblo. "Escucho al pueblo y el pueblo dice que hay que terminar la agenda 2025. Evo y Álvaro son los que pueden garantizar, no podemos volver al pasado. Nadie quiere eso, especialmente con la derecha. Eso no puede pasar”, indicó.

Según dijo, su problema no es ganar, sino "cómo habilitarse, y saludo que han bosquejado como cuatro o cinco líneas para hacerlo”.

Se refiere a las opciones emitidas en el congreso interno del MAS, las que van desde repetir el referéndum, hasta forzar una renuncia del Mandatario para que se vuelva a habilitar.

Votos a cambio de paz social

Cuando se le consultó si teme que en un futuro gobierno se ve obligado a hacer alianzas (democracia pactada) dijo que en su primer gobierno con huelgas y marchas, sin tener mayoría logró aprobar la nueva Constitución, por lo que cree que "para que Evo no siga marchando y no siga en huelga, hay que darle los dos tercios”.

Si bien Morales dice estar seguro de ganar las próximas elecciones, cree que lo único que podría afectar a su partido es el quiebre interno.

"Si se rompe lo interno, eso es otra cosa. Pero ahí tenemos dos cosas: ambición y codicia, y entre ambas pueden perjudicar el proceso y no solamente acá, pasa en todo el mundo”, dijo.

"Microcorrupción o pequeñas cositas”

Morales no cree que la corrupción sea un gran problema en su gobierno. Dice que "hay microcorrupción, esas pequeñas cositas, cuoteo, sacar platita como sea”.

Y, cuando se refiere al Fondo Indígena, uno de los mayores hechos de corrupción ocurridos en su gobierno, indica que "ha sido más político, la idea fue enfrentar a Evo con el movimiento indígena”.

Según dijo, los problemas se generaron por mal asesoramiento técnico y "el tema se ha agrandado mucho y fue la derecha”.

Infiltrados en la crisis del agua

Y, respecto a la crisis del agua, que dejó a La Paz sin el servicio corriente desde noviembre, Morales considera que había gente infiltrada dentro de su estructura.

"Quiero decirles que en el tema agua había gente infiltrada. Considero que hubo una conspiración interna”, señaló.

Evo celebra 11 años de Gobierno y crea Ministerio de Energía



La Secretaría de Movilidad de la Alcaldía de La Paz multó el viernes pasado a dos conductores de vehículos de los canales Bolivia TV y PAT con 600 bolivianos, cada uno, por estacionar los motorizados de estos medios de comunicación en lugares no autorizados del centro paceño.

Los guardias de transporte intervinieron en ambos casos, entre las 11:00 y 13:00, luego de recibir denuncias ciudadanas.

El secretario municipal de Movilidad, Ramiro Burgos, informó que el primer caso fue el del vehículo de PAT, estacionado sobre la acera de la avenida Mariscal Santa Cruz esquina Loayza. Los guardias municipales de transporte actuaron según el procedimiento legal.

“A pesar de haber cumplido con pedirles que retiren el vehículo, no lo hicieron, así que tuvimos que colocar el inmovilizador y hemos esperado al conductor media hora y no se presentó. Tuvimos que remolcar el vehículo hasta instalaciones de Amor de Dios (depósito municipal de vehículos)”, explicó Burgos.

Posteriormente, la misma unidad municipal recibió la denuncia del personal del Instituto Boliviana de la Ceguera debido a que otro vehículo, de Bolivia TV esta vez, se hallaba estacionado, sin ninguna autorización, sobre la acera de la calle Colombia.

“Hemos tenido que pedirles que retiren, pero, lamentablemente, los funcionarios no quisieron moverse, así que tuvimos que colocar el inmovilizador”, relató Burgos.



La norma rige desde julio del año pasado

El Secretario Municipal de Movilidad explicó que en ambos casos se actuó en cumplimiento de la normativa.

Desde el 25 de julio del año pasado, la Alcaldía remolca con grúas los vehículos estacionados en sitios prohibidos.

Los propietarios de los motorizados son multados con 300 bolivianos y deben pagar igual monto de dinero por el uso de la grúa. Una vez que el vehículo es trasladado al depósito municipal se debe pagar 50 bolivianos diarios.

La gente cree que el MAS puede prescindir del liderazgo de Evo

Aunque el Gobierno defiende que el Movimiento Al Socialismo (MAS) depende de Evo Morales, al que ve como insustituible, los ciudadanos no piensan igual, al menos en Cochabamba, según los datos de una encuesta departamental.

El estudio, efectuado por Ciudadanía para el Foro Regional entre el 29 de noviembre y el 18 de diciembre de 2016, muestra que sólo para el 15 por ciento en el departamento el liderazgo de Morales es la característica más importante del MAS, sin la cual no existiría.

La mayoría cree que el apoyo de los movimientos sociales (según el 37,3 por ciento) y específicamente el de los productores de coca (31 por ciento) son el factor clave para la existencia del partido de Gobierno. Un 13 por ciento dice que la ideología es su rasgo distintivo y el 10,7 por ciento señala al apoyo internacional como el de Venezuela y otros países y líderes.

Aunque esta tendencia de percepción se repite con porcentajes mayores en el área metropolitana urbanizada (Cochabamba, Sacaba, Quillacollo, Tiquipaya, Vinto, Sipe Sipe y Colcapirhua), en dos regiones rurales, zona andina y cono sur, el liderazgo del Presidente también aparece en tercer lugar como la característica sin la que el MAS no existiría con el 24,9 por ciento y 25,3 por ciento, respectivamente, mientras que el apoyo de movimientos sociales y de cocaleros es el factor clave para más del 65 por ciento.

Incluso en el trópico cochabambino, el 37 por ciento de los consultados dijo que la característica más importante del MAS es el apoyo de las organizaciones sociales; menos personas, el 30 por ciento, aseguró que sin el liderazgo de Morales el partido no existiría.

También se le preguntó a los cochabambinos cuál debería ser la principal característica de un partido político en general. En este caso, el 33 por ciento indicó que tener un buen líder y el 42 por ciento que debe representar los intereses de la población. Sólo el 15 por ciento cree que tener un programa de gobierno es importante y 10 por ciento, tener una ideología bien definida. El 67 por ciento afirmó que actualmente ninguno de los partidos vigentes en Bolivia cumple esas características.



El MAS y la democracia

Sobre el rol cumplido por el MAS en los 11 años que ya lleva gobernando el país, 53 por ciento de los encuestados en el departamento dijo que ha debilitado la democracia. Sin embargo, hay diferencias entre área urbana y área rural.

En la región metropolitana, el 62 por ciento de los consultados dijo que el MAS debilitó la democracia, mientras el 38 por ciento que la ha profundizado. En el resto de zonas del departamento, la mayoría piensa que la democracia fue fortalecida; así lo indicaron el 69 por ciento en el trópico, el 62 por ciento en la zona andina, el 59 por ciento en el cono sur y el 56 por ciento en los valles.
Críticos con la política
Los ciudadanos cochabambinos rechazan la política tal y como se la conoce. Según los datos de la encuesta, el 67 por ciento de los encuestados cree que la política es una actividad perjudicial, que promueve la división entre la gente. El 33 por ciento considera que es una actividad imprescindible para manejar problemas comunes.
La percepción es similar por regiones, excepto en el trópico, donde la mayoría, 59 por ciento, defiende la política. En la zona metropolitana, el 73 por ciento de los habitantes consultados dijo que esa actividad es perjudicial, un porcentaje similar se registró en la zona andina. En los valles y cono sur, el rechazo es de más del 53 por ciento.
En cuanto a qué características debe tener un político, hay diferencias en las percepciones urbanas y rurales. A nivel departamental, el 60 por ciento de la gente indicó que la política es mejor cuando está en manos de gente preparada y especializada, el resto cree que es mejor cuando está en manos del ciudadano común.
En los municipios metropolitanos, el 67 por ciento prefiere políticos preparados y especializados, mientras que en la zona andina y el trópico entre el 52 y 57 por ciento creen que la política debe estar manejada por el ciudadano común. En los valles y el cono sur, entre el 51 y 53 por ciento optan por los políticos preparados.
 
Una encuesta muestra que en Cochabamba, incluso en algunas zonas rurales, la mayoría de los ciudadanos opina que sólo el apoyo de los movimientos sociales es inherente al partido de Gobierno. La política como se la conoce es rechazada
Los Tiempos
Una encuesta muestra que en Cochabamba, incluso en algunas zonas rurales, la mayoría de los ciudadanos opina que sólo el apoyo de los movimientos sociales es inherente al partido de Gobierno. La política como se la conoce es rechazada
Los Tiempos
Una encuesta muestra que en Cochabamba, incluso en algunas zonas rurales, la mayoría de los ciudadanos opina que sólo el apoyo de los movimientos sociales es inherente al partido de Gobierno. La política como se la conoce es rechazada
Los Tiempos
Una encuesta muestra que en Cochabamba, incluso en algunas zonas rurales, la mayoría de los ciudadanos opina que sólo el apoyo de los movimientos sociales es inherente al partido de Gobierno. La política como se la conoce es rechazada
Los Tiempos
Una encuesta muestra que en Cochabamba, incluso en algunas zonas rurales, la mayoría de los ciudadanos opina que sólo el apoyo de los movimientos sociales es inherente al partido de Gobierno. La política como se la conoce es rechazada
Los Tiempos
FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA DEPARTAMENTAL
La encuesta sobre condiciones de vida en el departamento fue levantada por Ciudadanía, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública empleando una muestra representativa de toda la población de Cochabamba mayor de 18 años de edad. Ésta es la novena encuesta del Foro Regional, un esfuerzo conjunto entre el periódico Los Tiempos, Ceres y Ciudadanía. La encuesta fue levantada entre el 29 de noviembre y el 18 de diciembre de 2016 por un equipo experimentado de encuestadores y profesionales de campo.
La muestra total está compuesta por 1.108 entrevistas divididas en cinco macrorregiones compuestas por municipios que comparten características geográficas y culturales que las definen como región y que, al mismo tiempo, las diferencian de otras en el departamento. Las regiones de la muestra son: la zona metropolitana, la región de valles, la región del trópico, la región del cono sur y la zona andina del departamento. Estas cinco macrorregiones constituyen los estratos de la muestra, los cuales son ponderados según su peso poblacional en el departamento.
La muestra departamental es probabilística, aleatoria y polietápica; tiene un margen de error de hasta +-2,94 por ciento para un nivel de confiabilidad del 95 por ciento para representar a toda la población del departamento. El diseño de la muestra permite realizar comparaciones de percepción, opinión y comportamiento de la población a nivel de macrorregión con representatividad de la población en cada uno de los estratos, para un nivel de confiabilidad de 95 por ciento y un margen de error de hasta +-6,9 por ciento en cada macrorregión.
Si bien el cuestionario abarca un conjunto de preocupaciones y tópicos relevantes, los temas principales tienen que ver con criminalidad, delincuencia y seguridad ciudadana, medio ambiente, cambio climático y ciudadanía.

Desencanto con la política

MANUEL DE LA FUENTE
DIRECTOR CESU
Examinando los datos de la encuesta, se puede notar un desencanto con la política que se traduce por el hecho de que un 61% de la población de Cochabamba señala que esta actividad es perjudicial, que promueve la división entre la gente. Sólo un 30% la considera imprescindible para manejar los problemas que son comunes a todos. Un 9% no sabe o no responde.
Esta desilusión también se expresa cuando menos del 20% considera que sus intereses como ciudadanos están bien interpretados por los partidos políticos o las agrupaciones ciudadanas. Un 40% más bien confía en sus sindicatos y 23% de los encuestados no cree estar representado por ninguna organización, sea esta política o social.
A la pregunta “¿cuál debería ser la principal característica de un partido político?”, la población espera que dicha organización represente los intereses de la población y cuente con un buen líder. Al parecer, tener un programa de Gobierno o una ideología bien definida no son tan importantes para los encuestados. Ahora bien, para una mayoría de la población (58%) ningún partido actual posee alguna de esas características.
Sólo un 28% le reconoce al Movimiento Al Socialismo (MAS) tener el apoyo de los movimientos sociales y contar con el importante liderazgo de Evo Morales. Éste es un dato que seguramente preocupará a los dirigentes del partido de Gobierno, ya que está mostrando un desgaste importante de la figura del Presidente. En cuanto a los partidos de oposición, su situación es triste.
Finalmente, cabe destacar que 47% de la población considera que el MAS ha debilitado la democracia, frente a un 42% que piensa lo contrario. Cuando se examina las respuestas a esta pregunta a nivel regional, se puede constatar que los habitantes de la zona metropolitana (55%) opinan que la democracia esta venida a menos desde que el MAS está en el Gobierno.
En las otras zonas, en las provincias las impresiones son diferentes: la mayoría indica que se ha profundizado la democracia.

Cochabamba celebra 'Día del Estado Plurinacional' con rituales ancestrales y fiesta autóctona



Autoridades departamentales, municipales, originarias y organizaciones sociales de Cochabamba celebraron el domingo, el 'Día del Estado Plurinacional de Bolivia', en la plaza 14 de Septiembre, de esa ciudad, con rituales y prácticas ancestrales, además de una fiesta autóctona, informó el director regional de Culturas, Uvaldo Romero.

"Estamos viviendo este día una fiesta con un programa diverso, muy plural, compartiendo un apthapi o mesa comunitaria, con los frutos de la Madre Tierra, una mesa de ofrenda (k'oa), mensajes de celebración de autoridades departamentales y la música autóctona de Cochabamba", informó.

Aclaró que el gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, no estuvo presente en esa celebración regional, porque viajó a la ciudad de La Paz, para presenciar el informe de gestión que brinda el presidente Evo Morales, ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Por su parte, el vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Luis Veizaga, manifestó que el país tiene mucho que festejar, desde la creación del Estado Plurinacional de Bolivia.

"Hoy celebramos un hecho histórico, un año más de nuestro Estado Plurinacional, y el hecho de que en estos últimos 10 años se hizo cosas importantes para el país, en temas como educación, salud, comunicación, producción y otros", agregó.

A su turno, el líder espiritual andino, Paulino Callisaya, agradeció a la Madre Tierra por el alimento y el bienestar, existentes en el país, desde la creación del Estado Plurinacional de Bolivia y pidió porque esos logros se multipliquen en el futuro.

"Estamos pidiendo también que haya respeto, equilibrio y complementariedad entre todos los seres vivos entre las futuras generaciones", aseguró.

Los participantes en el festejo comenzaron a degustar varios alimentos típicos de la región como papas huayco, huevos cocidos, llajua, chuño, charque, quinua y choclo, en una mesa comunitaria, mientras escuchan el informe de gestión del presidente Evo Morales. (22/01/2017)


Brennan espera trabajo con la Cancillería para restablecer embajadores


El encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos (EEUU) en La Paz, Peter Brennan, abogó para que durante la presidencia de Donald Trump exista trabajo con la Cancillería de Bolivia para reponer embajadores.

"Es un proceso, pero esperemos que en los próximos años, después de que el Gobierno de Donald Trump se instale, que podamos empezar a trabajar con la Cancillería y ver si podemos restablecer embajadores", explicó el diplomático en plaza Muriillo.

Manifestó que se tendrán que esperar las políticas que asumirá la nueva administración estadounidense, pero adelantó que "vamos a seguir adelante, trabajando con el Gobierno de Bolivia porque sabemos que tenemos intereses en común".

Concluyó que actualmente "tenemos relaciones estables, nuestra embajada está trabajando con Cancillería en áreas de interés común y vamos a seguir trabajando así".

El presidente Evo Morales, durante la jornada de posesión de Trump, instó a intercambiar embajadores con EEUU, bajo la condición del respeto y la no injerencia, aunque admitió que no se sabe lo que sucederá con el nuevo presidente en poder.

21 enero 2017

COB Mitma: El proceso de cambio se estancó

El secretario Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Guido Mitma, afirmó que el Gobierno “se ha estancado con el proceso de cambio”, porque hasta ahora no se ha cumplido con uno de sus principales pilares de “generar fuentes de trabajo dignas”.

Aseguró que su opinión sobre la gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS) no debe ser tomada como una posición de derecha sino como la intención de los trabajadores de sacar del estancamiento a un proceso político generado por los trabajadores y que se paralizó, por diferentes motivos.

"Hemos pedido hablar con el presidente Evo Morales para explicarle nuestra posición y decirle que no es de derecha, más bien trata de ser una llamada de atención para dar un nuevo impulso al proceso", manifestó.

Dijo que ellos como sector obrero no tienen ninguna cuota en los ministerios, pero que tampoco la quieren tener, sino quieren personas idóneas. /Fides.

El gobernador Iván Canelas informa que se ejecutó un 88.5 por ciento en 2016

El gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, informó que la gestión 2016 logró una ejecución institucional del 88.5 por ciento .

La autoridad presentó, ayer, su informe de gestión ante la Asamblea Legislativa Departamental en la mañana y ante las organizaciones sociales en la tarde, y aseguró un 88.5 por ciento . Esta cifra también incluye los gastos por el pago de salarios, compra de material de escritorio, pago de servicios y más.

El asambleísta departamental del Movimiento Demócrata Social (Demócratas) Mario Orellana aseguró que el Gobernador alcanzó solo un 61 por ciento en el área de inversión, es decir programas, obras y proyectos en 2016, cuando en 2015 la cifra fue mayor al 85 por ciento .

Canelas resaltó que el avance general fue mayor al de 2015. Informó que el pasado año se ejecutó 32 programas y 126 proyectos, de los cuales hay 67 planes con ejecución superior al 50 por ciento .

El asambleísta Orellana acotó que “es para cuestionar, también, que Canelas haya presentado como avances una lista de proyectos que por ahora son solo intenciones”, como la construcción de la terminal de buses. Agregó que el Gobernador mencionó que “ya consiguió recursos” para obras como el tren metropolitano, que aún no cuenta con el dinero, 504 millones de dólares.

Canelas expresó el desafío de implementar el tren. “En las próximas semanas llegará un equipo del Banco Suizo, con el que se va a consolidar el crédito. Ojalá en febrero o marzo podamos empezar las obras”.

El secretario de Planificación de la Gobernación, Filemón Iriarte, agregó que ya existe un proyecto para la terminal interdepartamental de buses y que su ejecución depende de los avances en lo referido a la disposición del terreno, en el Distrito 9, en el sur de la ciudad.

Este aspecto dependería de la Alcaldía de Cochabamba. Se estima que el tema se subsane y se pueda concretar el proyecto a diseño final en próximos meses.

COB pide liberar exportación para evitar dar fondo al agro


La Central Obrera Boliviana (COB) ratificó su rechazó al préstamo de una parte ($us 150 millones) del 5% de los aportes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) a productores cruceños. Declarados en emergencia hasta que el presidente Evo Morales los reciba en audiencia, plantean la posibilidad de liberar las exportaciones productivas para evitar que se usen los recursos de los aportes laborales.

“El Gobierno tiene que liberar la exportación de productos agrícolas para que el sector pueda tener recursos e invierta. Hay mucha restricción, burocracia y muchos rubros están congelados”, manifestó el secretario de Finanzas de la COB, Oscar Tapia.
Primero, dijo, que “obviamente se tiene que garantizar el consumo interno” para luego tener derecho a exportar con libertad, cumpliendo las normativas.

Tapia aseguró que esa es una de las propuestas planteadas por el sector laboral.
La COB espera también presentar al Gobierno su resolución donde se exige iniciar un juicio de responsabilidades contra los magistrados que restituyeron el preaviso en contra de los trabajadores e impulsar la institucionalización de la Caja Nacional de Salud.

Alto riesgo
El dirigente de la COB, Vitaliano Mamani, reconoció por su parte de que se tiene que generar utilidades con los recursos congelados de las AFP, pero se desconfía de los agropecuarios.

“Este sector es de alto riesgo. Están sujetos al cambio climático. Si les afecta la inundación o la sequía, ¿de dónde van a pagar el crédito? No vamos a recuperar ni el capital ni los intereses”, dijo, lamentando que no se usen mecanismos de créditos con el Banco de Desarrollo Productivo (BDP-SAM) o el Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro).

Respuesta gubernamental
Ante las críticas, el ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico salió al frente, rechazando la propuesta obrera.

“No podemos liberar las exportaciones totalmente cuando primero tenemos que pensar en el abastecimiento interno. Si autorizamos la exportación, estaríamos afectando en el mercado interno. Incidiría en la inflación, los precios subirían y eso sería perjudicial e irresponsable”, señaló la autoridad.

Explicó también que el BDP, o Finpro, demandarían un capital “que sea inyectado de algún lado”, pero que ahora se decidió “usar recursos que no se están gastando”.
Cocarico informó que actualmente, la mora del sector agropecuario es de apenas el 0,96% al sistema financiero por lo que no representa un sector de alto riesgo financiero. De todas maneras, dijo que el beneficiario será evaluado en su capacidad de pago

Críticas entre doria medina y la CAO
La creación del fondo de $us 150 millones de las AFP para la dotación de créditos para el sector agropecuario sigue levantando polémica.

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, calificó de mentiroso y resentido al empresario Samuel Doria Medina por oponerse al uso del fondo.
“Además de político fracasado, Samuel Doria Medina es un mentiroso, tiene resentimiento contra el sector productivo cruceño”, señaló.
Recordó que uno de los beneficiarios de los fondos de pensiones fue el propio Samuel, como expropietario de la cementera Soboce.

Tras los cuestionamientos Samuel emitió un comunicado en su cuenta twitter, asegurando que las observaciones no las hacía por polemizar, sino en defensa del fondo de pensiones.
“Soy admirador e impulsor del desarrollo cruceño, pero no callaré ante las arbitrariedades del Gobierno y sus amigos. Los productores cruceños levantaron su industria con tesón, no con prebendas, como esas camarillas que se aprovechan de cada Gobierno”, señaló.

Más adelante, dice que lo peor que se puede hacer son medidas aisladas “del MAS y sus amigos para gastarse los recursos de la jubilación en minorías que en el pasado no pagaron los recursos que el Estado les dio”.

El MAS organiza el festejo en la plaza Fátima


En la zona de la plaza Fátima de la capital cruceña y la rotonda del Chiriguano, será el festejo por los 11 años de la creación del Estado Plurinacional. Habrá danzas y grupos musicales en el acto en el que participará el presidente Evo Morales.

Desde la plaza Fátima, el ministro Carlos Romero junto a sus colegas de Defensa y de Autonomías, Reymi Ferreira y Hugo Siles, explicó que la inclusión de sectores marginados, la recuperación de los recursos naturales y de la soberanía económica de la que goza hoy Bolivia, son razones para festejar y explicó que se lo hace desde Santa Cruz, porque representa la vanguardia de la economía nacional

Gobierno boliviano pide a Trump reponer relaciones

El presidente Evo Morales y el canciller David Choquehuanca pidieron ayer al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reestablecer las relaciones diplomáticas plenas con el Estado boliviano y reponer a sus embajadores, todo en el marco del “respeto de la soberanía de los pueblos”.

Barack Obama transmitió ayer el mando de la presidencia de Estados Unidos al republicano Donald Trump, quien por cuatro años liderará a la potencia mundial.

“Esperamos con nuevo Gob. de #EEUU restablecer relaciones, con intercambio de embajadores, respetando soberanía y dignidad de nuestros pueblos”, escribió el Jefe de Estado en su cuenta de tuite.

El jefe de Estado manifestó también su expectativa de que con el nuevo Gobierno estadounidense terminen las intervenciones y bases militares para garantizar la paz en el mundo. “Ojalá con el nuevo Pdte. de #EEUU terminen las intervenciones y las bases militares en el mundo para garantizar la paz con justicia social”, agregó en otro mensaje escrito en la misma red social.

CANCILLER

El canciller David Choquehuanca, en conferencia de prensa, se refirió ayer a la posesión del nuevo presidente de Estados Unidos (EEUU) Donald Trump y dijo que Bolivia busca relaciones de respeto, no de agresión, no sólo con este país, sino con todos los países.

“Nosotros queremos tener las mejores relaciones con todos los países del mundo, pero queremos relaciones de respeto, no relaciones de agresión, no relaciones de intromisión. Esa es la base no solamente para Estados Unidos sino para todos los países del mundo con los que mantenemos relaciones”, afirmó Choquehuanca.

RELACIONES

Tirantes y con varias acusaciones de parte del Gobierno boliviano contra Washington, así fueron las relaciones con la primera potencia mundial en los últimos nueve años, desde que el presidente, en 2008, decidió expulsar al representante diplomático de ese país Philip Goldberg, acusándole de conspirar en contra de su Gobierno.

El mismo año, expulsó a la agencia antidrogas de ese país y más tarde hizo lo propio con la agencia de cooperación Usaid.

Washington negó las acusaciones y en reciprocidad hizo lo propio con el representante boliviano y posteriormente canceló la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga (ATPDEA) para el comercio boliviano, que beneficiaba con aranceles preferenciales a la producción del país.

Desde entonces, las relaciones entre La Paz y Washington no han podido normalizarse, la relación se mantuvo a nivel de encargados de negocios, pero siempre en el marco de la tensión mutua. Peter Brennan es el actual encargado de negocios de Estados Unidos en La Paz.

Mientras Evo Morales acusa a EEUU de intervencionismo y hasta de manejar políticamente la lucha contra el narcotráfico, el Gobierno norteamericano descertificó a Bolivia en su lucha contra las drogas.

CONVENIO

Desde 2010, La Paz y Washington trabajaron en un convenio marco de respeto mutuo, documento base para reponer las relaciones diplomáticas plenas y reestablecer a sus embajadores.

Uno de los puntos del convenio “incluye los principios que deben regir en las relaciones entre las dos naciones y se deben buscar los mecanismos adecuados para la aplicación de los mismos”, decía el Canciller anteriormente. Sin embargo, ese convenio marco, en siete años no prosperó y las relaciones siguen congeladas.

PARA RECORDAR

Uno de los momentos que se quedó en la retina del presidente Evo Morales fue cuando en diciembre de 2015, en oportunidad de celebrar la reunión por el Cambio Climático en París (Francia), al momento de sacarse la foto oficial de presidentes, llegó el entonces mandatario estadounidense Barack Obama y eludió el saludo a Morales y Rafael Correa, presidente de Ecuador. A ambos no les extendió la mano.

En los últimos días, fuentes se supo que la hija de Obama estuvo en territorio boliviano por varias semanas, cumpliendo un trabajo de voluntariado junto a otros jóvenes estadounidenses, antes de iniciar su carrera universitaria en Harvard. Por las redes sociales y agencias de noticias también circuló la versión que en esa oportunidad el presidente Evo Morales habló con el mandatario estadounidense por teléfono. Fuentes oficiales no confirmaron el hecho.

20 enero 2017

Abren nueva convocatoria a vocal mujer indígena originaria para el TEDO

En la decimonovena sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro (ALDO), la mañana de este jueves 19 de enero, el pleno determinó que se abra una nueva convocatoria para elegir a una vocal indígena originaria campesina, y dar continuidad a la selección de autoridades del Tribunal Electoral Departamental de Oruro (TEDO).

Después de un arduo debate, donde algunos asambleístas intentaban cuestionar el informe de la Comisión Íntegra de Evaluación, que dio como resultado una lista de 22 candidatos para estructurar las ternas para la selección de vocales del TEDO, se determinó que al no existir una mujer que pueda ser parte del trío que postularía a vocal indígena originaria campesina, se sacó una nueva convocatoria solo para subsanar este vacío.

Los debates determinaron que la comisión cumplió plenamente su labor, porque al existir cuatro mujeres en la nómina de 22 candidatos, consumaron la equidad de género que pedía la convocatoria, pero por cuestión de interpretación, se abrió la posibilidad para que las mujeres originarias campesinas puedan tener la posibilidad de ser parte de esta elección.

Para las postulaciones de candidatas mujeres indígenas originarias campesinas, tendrán las mismas bases de la anterior convocatoria, solo que los plazos serán más cortos. El cierre de presentación de documentos será hasta el viernes 27 de enero, la apertura de sobres el lunes 30 de enero y el informe de candidatas habilitadas para el martes 31 de enero.

La publicación de la lista en medio impreso será el miércoles 1 de febrero, para luego dar presentación de impugnaciones hasta el jueves 2 de febrero, y la consideración de las impugnaciones por la comisión sería el viernes 3 de febrero.

Evaluación de méritos se desarrollaría el lunes 6 de febrero y la entrevista de las candidatas dispuesta para el martes 7 de febrero y la presentación del informe final sería el miércoles 8 de febrero.

Por los festejos de la efeméride departamental, la sesión para determinar las ternas aún no tiene fecha, pero se espera que sea lo antes posible, para que el 1º de marzo se pueda posesionar a los nuevos vocales del TEDO, como establece la norma. Esta determinación fue aprobada con 26 votos de los 33 asambleístas departamentales que forman parte de la ALDO.

Evo espera reponer embajadores con el gobierno de Trump



El presidente de Evo Morales expresó hoy su confianza en que su país y EEUU puedan reponer embajadores tras el cambio de gobierno en esa nación, cuyo nuevo mandatario, Donald Trump, jurará el cargo en las próximas horas.

También manifestó su deseo de que con el nuevo presidente de Estados Unidos "terminen las intervenciones y las bases militares en el mundo para garantizar la paz con justicia social".

Bolivia y Estados Unidos no tienen relaciones a nivel de embajadores desde septiembre de 2008, cuando Morales expulsó al entonces representante estadounidense, Philip Goldberg, al que acusó de estar supuestamente implicado en un acto de conspiración, algo que Washington ha negado siempre.

Desde entonces ambos países han intentado en varias ocasiones normalizar sus relaciones con la designación de embajadores, pero sin haber alcanzado resultados.

COB pide reunión de emergencia con Evo por tres temas


El ampliado de la Central Obrera Boliviana (COB) realizado en Sucre determinó rechazar el préstamo de una parte del 5% de los aportes de las AFP a los productores de Santa Cruz ($us 150 millones), iniciar un juicio de responsabilidades contra los magistrados Ruddy Flores y Neldy Andrade por firmar un fallo que restituye el preaviso en contra de los trabajadores e impulsar la institucionalización en la Caja Nacional de Salud.

Con estas resoluciones se declararon en estado de emergencia y exigen una reunión al Gobierno para abordar estos temas; de lo contrario, anuncian movilizaciones y una huelga general indefinida.

El debate duró al menos cinco horas a puerta cerrada en la sede de los fabriles de Sucre con la presencia de 26 de los 48 sectores afiliados a este ente matriz de los trabajadores.
Se dieron discursos encendidos que coincidieron en rechazar el crédito de $us 150 millones a los empresarios de Santa Cruz, grupo que consideran vulnerable y que no garantiza la devolución de esos recursos, que debían ser destinados al sector productivo para la generación de más empleos.
Los dirigentes señalaron que los agroindustriales cruceños no aportan un centavo para
la jubilación de sus empleados, “no se mueve el aporte de los trabajadores”, recalcaron ante los aplausos de las más de 500 personas presentes.

El otro tema debatido fue la sentencia sobre el preaviso, que también recibió un rechazo de la mayoría de los sectores que coincidieron en pedir la renuncia de los magistrados Ruddy Flores y Neldy Andrade, y el inicio de un juicio de responsabilidades, que será gestionado por los parlamentarios del sector minero.

La crisis de la Caja Nacional de Salud fue uno de los temas más debatidos porque había al menos dos posiciones, unos que exigían el cambio del ejecutivo nacional cuestionado por su designación política y otros la inmediata institucionalización; fue esta última posición que se impuso, para ello se conformó una comisión nacional que acompañará este proceso.

Demandan que estos tres puntos sean respondidos por el Gobierno en una reunión con la dirigencia de los trabajadores. No dieron ningún plazo, pero se declararon en emergencia, y en caso de no ser atendidos iniciarán las movilizaciones hasta llegar a la huelga indefinida, según advirtió el máximo ejecutivo de la COB, Guido Mitma

Senado conforma directiva y pugnas impiden en Diputados



Mientras en la Cámara de Senadores se conformó la nueva directiva para la gestión legislativa 2017-2018, en Diputados las disputas internas en la oposición impidieron su posesión.

José Alberto Gonzales (MAS-IPSP) fue ratificado como presidente del Senado, la primera vicepresidencia la ocupará el senador César Peñaloza de Tarija (MAS-IPSP), la primera secretaria, Omar Aguilar de Chuquisaca (MAS-IPSP); a tercera secretaría, Argene Simoni del Beni (MAS-IPSP).

En tanto, la segunda vicepresidencia la asumirá la senadora cruceña Elva Pinckert (Unidad Demócrata) y la segunda secretaria recayó en la senadora Patricia Gómez, de Chuquisaca (PDC).

“Ha primado el equilibrio regional, pero por sobre todo el consenso de uno y otro legislador”, indicó Gonzales.

En diputados
A diferencia de lo que ocurrió en el Senado, en Diputados la oposición no logró los consensos necesarios para la conformación de la directiva.

La bancada de UD presentó cinco listas distintas, en tanto que el PDC presentó dos.

Minutos antes del inicio de la primera sesión, el MNR, como bloque, anunció la presentación de sus propios candidatos, desmarcándose del acuerdo con UD, y el diputado Víctor Gutiérrez, también de UD, se postuló él mismo a la segunda vicepresidencia.

En tanto, la bancada del MAS-IPSP confirmó que Gabriela Montaño será reelecta en la Presidencia de la Cámara Baja.

En tanto la diputada Romina Pérez de Cochabamba (MAS-IPSP) ocupará la primera vicepresidencia, Gonzalo Aguilar de Oruro (MAS-IPSP) la primera secretaría y Sebastián Texeira de Pando (MAS-IPSP) la segunda secretaría.

Como las bancadas de oposición no presentaron las listas consensuadas para la segunda vicepresidencia y la tercera y cuarta secretaria, la sesión fue postergada para hoy, hasta las 09.00.

Gestión
El presidente Evo Morales expresó su alegría por la ratificación de Montaño y Gonzales por unanimidad y dijo que esto “reafirma la unidad política de la bancada del Movimiento al Socialismo, que representa al pueblo boliviano”.

Señaló que el Legislativo tiene al frente el desafío de elegir a las autoridades judiciales. “Se les ha recomendado a las comisiones que correspondan que elijan a hombres con mucho compromiso, mujeres, pero también con mucha experiencia, para mejorar la justicia; un problema que tenemos como pueblo, como Estado, es la justicia”, indicó.

El 22 de enero habrá desfile militar y ceremonia ancestral

Organizaciones sociales del país afines al Movimiento al Socialismo (MAS) preparan una ceremonia ancestral y un desfile cívico para el próximo domingo 22 de enero, en la ciudad de La Paz, con motivo de la creación del “Estado Plurinacional”, informó ayer la representante de la Confederación Nacional de Mujeres “Juana Azurduy de Padilla”, Máxima Apaza.

Posteriormente, el festejo se trasladará hasta Santa Cruz donde el MAS celebrará junto a empresarios de la Cainco y CAO, que serán los anfitriones.

“La convocatoria ya se lanzó ayer y vamos a participar todas las organizaciones sociales el domingo, y como es de costumbre a las 7 de la mañana juntamente con los amautas empezaremos con un acto ancestral”, dijo, según la agencia estatal ABI.

Precisó que las organizaciones sociales del país se concentrarán en inmediaciones de la plaza Murillo desde muy temprano, también para escuchar el informe de gestión que presentará el presidente Evo Morales, quien cumplirá 11 de Gobierno.

“Una vez instalada la Asamblea Legislativa se procederá a recoger al hermano presidente de Palacio de Gobierno para que dé su informe y una vez que finalice nos concentrarnos a la altura de la calle Ingavi para participar del desfile cívico”, mencionó.

La dirigente de las mujeres campesinas del país, adelantó que el desfile cívico estará matizado con danzas propias de las provincias, así como con la tricolor y whipalas.

Por su parte, el secretario de Justicia de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Rodolfo Machaca, confirmó la asistencia de las organizaciones sociales en Santa Cruz, el 22 de enero en la noche, donde se organiza una fiesta para celebrar la creación del Estado Plurinacional.

“Está confirmado a nivel de Conalcam y Pacto de Unidad, como siempre apoyando al hermano presidente Evo y por la creación del Estado Plurinacional”, indicó.

Según el ministro de Gobierno, Carlos Romero, el informe que el presidente Morales presentará el 22 de enero se basará en una comparación de la “era republicana” con los últimos 11 años, tiempo que gobierna el MAS y en el que se cambió la Constitución Política del Estado.

“Como el presidente señaló en su conferencia de prensa de fin de año, (él) quisiera él tener unas tablas comparativas que nos permitan contrastar toda la región de la era republicana con relación al Estado Plurinacional. Para eso estamos trabajando por áreas: económica, social, política y un área institucional”, informó la autoridad a la salida del Gabinete Ministerial de una reunión en el Palacio de Gobierno.