30 septiembre 2015

TSE pide incluir solo a 6 países en el voto en el exterior

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) planteará a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), por razones de costo y logística, priorizar el voto en el exterior para el proceso del Referéndum para la Reforma Parcial de la Constitución Política del Estado sobre la reelección del Presidente y Vicepresidente, en seis países que concentran el 95% de compatriotas votantes.

La información fue proporcionada a ANF por la vocal del TSE, Dunia Sandoval, quien señaló que luego de un estudio realizado a la experiencia del voto en el exterior del año 2014 para las las elecciones generales, se pudo establecer que el 95% de la población votante de la comunidad boliviana en el exterior, se concentra en Argentina, Brasil, España, Chile, Estados Unidos e Italia.

"Se hizo un estudio sobre la votación en el exterior, que refleja que la mayoría; es decir, el 95% del voto se concentra en seis países y, haciendo en esos países, se podría reducir los costos por el tema de logística que es muy caro, como por ejemplo llevar el voto a países lejanos como Irán, Egipto, donde había incluso sólo ocho votantes", explicó.

El 2014 el TSE garantizó el voto de ciudadanas y ciudadanos bolivianos en 33 países de América, Europa, Asia y África, donde incluso el padrón de votantes no superaba los seis electores, como el caso de Irán, o de ocho en Egipto.

"Parece que la anterior elección no había un parámetro (de votantes). Todo eso se está estudiando para poder plantear, para que la Asamblea Legislativa apruebe y lo apoye", dijo la vocal.

El estudio del TSE no se limitó a priorizar países, sino también ciudades con al menos tres mesas de sufragio, equivalentes a 6.090 votantes, ya que en algunos casos se evidenció que los bolivianos que viven en ciudades que están al otro lado de la frontera boliviana, podrían trasladarse por tierra o por río al país para emitir su voto.

El voto en el exterior, según las previsiones del TSE, incluirá la reapertura del padrón electoral, con el fin de incorporar a los jóvenes mayores de 18 años, así como para reactualizar la dirección de las y los electores habilitados.


Para las elecciones generales de 2014, el padrón electoral biométrico ascendía a 271.986 votantes, mientras que el costo destinado en el proceso llegó a más de 26,3 millones de bolivianos.


De acuerdo a la Ley de Referéndum para la Reforma Parcial de la Constitución Política del Estado sobre la reelección del Presidente y Vicepresidente, se estableció el 21 de febrero de 2016 como la fecha de realización de la consulta popular, que tiene el propósito de modificar el artículo 168 de la carta magna, y posibilitar un cuarto mandato del binomio oficialista para el periodo 2020-2025.

FUL de El Alto rechaza la nueva postulación de Evo

El secretario ejecutivo de la Federación Universitaria Local (Ful) de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), José Luis Chura, dijo no estar de acuerdo con la reelección del presidente Evo Morales para un cuarto mandato, que iniciaría el año 2020 de ganar los comicios electorales de la gestión 2019.

"No estoy de acuerdo porque esto ya es un caudillismo. Estamos viviendo un tiempo democrático, pero sin embargo hay persecuciones políticas. Personalmente yo sufro en este aspecto, cuando hacemos críticas constructivas pareceríamos como enemigos y nos persiguen", expresó el dirigente en entrevista con Erbol.

Contra la reelección. Agregó que en el futuro la población estudiantil podría rechazar la reelección de Morales en el referendo que se realizará en febrero del próximo año y que decidirá el cambio en la Carta Magna que viabilizará un nuevo mandato del Presidente.

"El día de mañana va a ser contundente el rechazo, me atrevo a decir que si el Gobierno sigue ignorándonos como hasta ahora vamos a pedir la creación del décimo departamento, la ciudad de El Alto se va a ir alejando solo porque el Gobierno no nos hace caso, somos los hijos pobres de Bolivia", afirmó.

Olvidados. Chura reiteró que la UPEA aún espera dialogar con el Gobierno respecto a sus demandas de un mayor presupuesto. Recordó que en 2012 se registraron 20.000 estudiantes y esta cifra creció hasta este año con un registro de 38.000 alumnos.

"Somos hijos de El Alto y nos sentimos ignorados por el Presidente", acotó el dirigente estudiantil de la FUL de El Alto.

Chile podría solicitar prórroga y no eliminar minas antipersonales en la frontera

Chile podría prorrogar indefinidamente su obligación de eliminar minas en la frontera con Bolivia, en virtud del Tratado de Ottawa sobre la prohibición y destrucción de minas antipersonal.

La Convención establece en su artículo 5 la obligación de los Estados firmantes de remover los campos de minas en su territorio en el plazo de diez años desde su adhesión a la norma. Sin embargo, la misma prevé la posibilidad de que los países soliciten prórroga por una década más, que a su vez podrá ser renovada. La norma no especifica el límite de las renovaciones.

Información histórica demuestra que Chile sembró entre 1974-1975 más de 54 mil minas antipersonales en las zonas fronterizas con Perú y Bolivia. La medida formó parte de su estrategia defensiva ante posibles conflictos armados con países vecinos. En Bolivia varios municipios fronterizos de Oruro y del sudoeste de Potosí son los más expuestos al riesgo. De hecho, se contabilizaron siete ciudadanos bolivianos afectados en esa zona.

Chile se adhirió al instrumento multilateral en 2001 y acató la obligatoriedad de remover todos los campos de minas hasta marzo de 2012. Sin embargo, en la reunión de Estados partes de la Convención celebrada en 2011 en Camboya, solicitó una prórroga hasta 2020 argumentando la dificultad de destruir muchas minas que se enterraron en zonas con posibilidad de ser removidas por las lluvias.

A finales de 2014 Chile solo había eliminado el 25% de las minas de su territorio, denunció el entonces ministro de Defensa boliviano, Rubén Saavedra.

"Destruir una mina antipersonal es carísimo", expresa David Suárez, magistrado y profesor del Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario (CEDIH) de la Cruz Roja Española, que informa que el costo de una mina antipersonal en el mercado chino es de 0,50 dólares y el precio de su remoción asciende a 500.

La Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción, más conocida como el Tratado de Ottawa, se promulgó en 1997 y entró en vigor en 1999. En 1998 fue ratificada por Perú y Bolivia. Actualmente son parte del acuerdo multilateral 162 Estados.

El MAS ya tiene la pregunta para el referendo y pasa a la Asamblea

¿Está Usted de acuerdo con la reforma al artículo 168 de la Constitución Política del Estado, para permitir la reelección de la presidenta o presidente y de la vicepresidenta o vicepresidente del Estado, por dos veces de manera continua? Sí - No", es la pregunta que propusieron los legisladores del MAS, Henry Cabrera y Plácida Espinoza, en el marco del proyecto de Ley de Convocatoria a Referéndum Constitucional aprobatorio.

ANF accedió a la pregunta que está redactada en el proyecto de ley presentado este lunes 18 de septiembre a la Asamblea Legislativa Plurinacional, en el marco de las previsiones del artículo 411 de la Constitución Política del Estado que dispone los mecanismos para la reforma parcial de la Carta Magna.

La redacción de la consulta puede ser modificada en la Comisión Mixta de Constitución que fue convocada para este miércoles. Esta instancia aprobará una "minuta de comunicación" en la que planteará la pregunta y, vía Asamblea Legislativa, será remitida al Tribunal Supremo Electoral para el "control técnico".

El Movimiento Al Socialismo impulsa la reforma del artículo 168 de la Constitución, para que el Presidente y Vicepresidente puedan ser reelectos por dos veces de manera continua. Aunque la Ley de Reforma Parcial introduce una disposición transitoria única en la que precisa que el actual mandato de Morales y García Linera se cuenta como la primera reelección y que la "segunda reelección" es de 2020-2025.

PROYECTO El proyecto de los legisladores, que contiene siete artículos, también sugiere que el referendo se realice el domingo 21 de septiembre de 2016.

El presidente del Senado, José Alberto Gonzales, en la mañana de este martes, dijo que la pregunta sería "clara, concisa y corta" para evitar cualquier tipo de confusión.

Explicó que la ruta crítica para aprobar la Ley de Convocatoria al Referéndum Constitucional es que la Comisión Mixta apruebe una minuta de comunicación pidiendo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que analicen e interpreten la pregunta del referendo.

El organismo electoral tiene 72 horas para responder. La Comisión, con la respuesta, remitirá a la Asamblea Legislativa el proyecto para que corra en correspondencia al Tribunal Constitucional, para el respectivo control constitucional. Una vez que esta entidad devuelva la redacción, la Comisión elaborará un informe de la Ley de Convocatoria, para que el vicepresidente Álvaro García Linera convoque a una sesión plenaria.

"Nosotros no remitiremos el proyecto de ley (de convocatoria a referendo) a consideración del Tribunal Supremo Electoral, es solo una minuta de comunicación, con la pregunta. Le vamos a pedir la opinión al Tribunal Supremo Electoral, nos da la respuesta y remitimos la misma pregunta al Tribunal Constitucional Plurinacional", dijo Gonzales.


Trámite del referendo sobre reforma demorará un mes

El trámite legislativo y constitucional para que el referendo aprobatorio de la reforma parcial de la Constitución Política del Estado (CPE) cumpla con toda la legalidad, hace que esta normativa sea sancionada en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), recién en 30 días.

“Se prevé 30 días, sería a fines de octubre o inicios de noviembre, otra sesión en la que se debatirá, se discutirá la ley de referendo”, anticipó el primer vicepresidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda.

Explicó que antes de convocar a la sesión del pleno de la ALP para aprobar la ley de convocatoria a la consulta ciudadana, es necesario conocer los pronunciamientos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Al respecto, el presidente del Senado, José Alberto Gonzales explicó que la Comisión Mixta de Constitución de la ALP se reunirá hoy para iniciar todo el trámite para la aprobación de la mencionada ley.

“La Comisión Mixta sesionará mañana (por hoy) en la tarde y estarán considerando este tema, ellos elaborarán una minuta de comunicación, será una petición al TSE para que interprete y analice la pregunta la pregunta del referendo”, dijo Gonzales.

Agregó que “Ellos (el TSE) tienen tres días, 72 horas marca la ley, para que respondan respecto a la calidad de la pregunta, si ellos consideran que está bien formulada y no tenga ambigüedades, al cabo de las 72 horas lo remite a la Asamblea”.

“Ese informe, el propio presidente de la ALP lo remite al Tribunal Constitucional para que ellos también hagan su valoración, el TCP tendrá que recibir aquello, se sortea un vocal relator y tiene 15 días para emitir su criterio respecto al tema”, detalló el senador paceño.
Al término de ambos plazos, es decir 18 días, recién el presidente nato de la ALP, Álvaro García Linera podrá convocar a la sesión del pleno de la Asamblea, que lo debe hacer con 48 horas de anticipación, es decir otros dos días.

“Una vez que se tenga el informe del Órgano Electoral y del Tribunal Constitucional, emitirá un informe la Comisión de Constitución y recién se convocará a sesión de la Asamblea Plurinacional para aprobar la ley del referendo, donde estará ahí la pregunta, el plazo y otros aspectos técnicos, administrativos y económicos indispensables para llevar el referendo”, puntualizó el diputado Borda.

La ALP aprobó el pasado fin de semana, tras una maratónica sesión, la ley de reforma parcial de la CPE, cambiando el texto del artículo 168 de la Carta Magna, permitiendo dos reelecciones continuas para los mandatarios en funciones. La reforma ingresará en vigencia solo si es aprobada por la población.

Crédito de China será para varios proyectos estatales

El Gobierno busca canalizar créditos no reembolsables de la República de China para ejecutar diversos proyectos de ciencia, tecnología, deportes, seguridad y defensa.
El ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana, informó que una comisión boliviana viajará a China en las próximas semanas para gestionar los recursos económicos.
“Con China tenemos una agenda de créditos de cooperación no reembolsable, tenemos un apoyo en distintas áreas incluyendo ciencia, tecnología, deportes y seguridad”, informó a Cambio Orellana.
Por el momento no se tiene el monto del crédito, porque aún está en proceso de negociación, remarcó la autoridad.
“Estamos negociando pero será un apoyo realmente significativo”, apuntó.
Respecto a los créditos que otorgó el gigante asiático a Bolivia, según Orellana, estos montos fueron pequeños, sin embargo, destacó que China apoya en importantes proyectos estratégicos de desarrollo.
China es uno de los países de mayor crecimiento económico en el mundo y es uno de los principales compradores de materias primas que produce Bolivia.
En ese contexto, el embajador de la república Popular China, Wu Yuanshan, señaló que se cumplieron 30 años de relaciones diplomáticas con Bolivia y durante ese periodo se incrementó el flujo comercial entre ambas naciones.
“Las relaciones de amistad y cooperación entre China y Bolivia muestran una gran potencialidad y un brillante futuro”, indicó el diplomático.
Siderurgia
La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) gestiona créditos con China para que una empresa de ese país ejecute el Plan Siderúrgico Nacional.
Con el plan se pretende industrializar de forma gradual el hierro de Santa Cruz.

Pregunta incluirá nuevo texto del artículo 168

-La pregunta del referendo aprobatorio de la reforma parcial de la Constitución Política del Estado (CPE) incluirá el nuevo texto del artículo 168, que fue sancionado en el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

“La pregunta es sencilla, en este caso vamos a colocar en consideración en el referendo si el pueblo boliviano está de acuerdo o no con la modificación de un artículo de la Constitución Política del Estado en la que se establece la posibilidad de una repostulación del presidente por dos veces consecutivas, en la papeleta va ir el texto del nuevo artículo de la Constitución”, explicó el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Javier Zavaleta.

La pregunta que se realizará a la población boliviana, deberá ser refrendada por el Tribunal Supremo Electoral y el Tribunal Constitucional Plurinacional, los que deben emitir su criterio antes de aprobar la convocatoria a la consulta ciudadana.

La pregunta debe ser “clara, concisa, que no sea una pregunta que admita otro tipo de interpretaciones o que genere dudas o ambigüedades, se va evitar eso, tiene que ser un lenguaje muy sencillo, claro y directo, cosa que cualquier ciudadano que tenga que votar por un sí o por un no, tenga clara la pregunta y la respuesta que de, esté claramente definido”, dijo el presidente del Senado, José Gonzales.

Bolivia gastó en 2014 hasta casi Bs 13.000 por cada voto en el exterior

El voto en el exterior durante las Elecciones Generales de 2014 tuvo un costo de hasta casi 13.000 bolivianos por elector, en países asiáticos como Irán, por lo que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no ve pertinente repetir la experiencia en los 33 países para el caso del Referéndum para la Reforma Parcial de la Constitución Política del Estado sobre la reelección del Presidente y Vicepresidente.
De acuerdo a un informe económico del TSE al que accedió ANF, el costo total del voto en el exterior en 2014 llegó a más de 26,3 millones de bolivianos y cubrió 33 países distribuidos en los continentes americano, europeo, asiático y africano. La entonces presidenta del Órgano Electoral, Wilma Velasco, justificó el esfuerzo, bajo el argumento de que el Estado debía llegar a todos los países donde Bolivia contaba con representación diplomática.
Sin embargo, la logística que implicó llevar el voto al exterior se reflejó en un gasto oneroso para el Estado boliviano, porque mientras el voto por persona llegó a costar 65 bolivianos en Argentina, fue de 1.759 bolivianos en Austria, de 2.701 en Dinamarca, de 1.800 bolivianos en China, de 3.318 en Corea del Sur, de 9.453 bolivianos en Egipto, de 10.803 bolivianos en la India y de 12.951 por cada voto en Irán.
En una comparación de costos, se evidencia que en los países de América, El Caribe y México el voto por elector boliviano fue el más económico, pues varió entre 65 y 919 bolivianos por persona, mientras que en Europa los costos oscilaron entre 116 bolivianos en España, y de 2.701 bolivianos en Dinamarca.
Los países más caros para el voto en el exterior fueron los de Asia, donde el costo mínimo por persona llegó a 1.800 bolivianos para el caso de China, pasando por Corea del Sur donde costó 3.318 bolivianos, en India de 10.803 bolivianos y 12.951 bolivianos para el caso de Irán, en tanto que en el único país de África, como fue Egipto, sólo ocho empadronados sufragaron a un costo por persona de 9.453 bolivianos.
SÓLO EN SEIS PAÍSES   
El actual TSE planteará a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), por razones de costo y logística, priorizar el voto en el exterior para el proceso del Referéndum Constitucional, en seis países que concentran el 95% de compatriotas votantes.
"Se hizo un estudio sobre la votación en el exterior, que refleja que la mayoría, es decir, el 95% del voto se concentra en seis países y, haciendo en esos países, se podría reducir los costos por el tema de logística que es muy caro, como por ejemplo llevar el voto a países lejanos como Irán, Egipto, donde había incluso sólo ocho votantes", explicó.
La vocal del TSE, Dunia Sandoval, señaló que luego de un estudio realizado a la experiencia del voto en el exterior del año 2014 para las elecciones generales, se pudo establecer que el 95% de la población votante de la comunidad boliviana en el exterior, se concentra en Argentina, Brasil, España, Chile, Estados Unidos e Italia.
"Haciendo en esos países (el voto en el exterior), se podría reducir los costos por el tema de logística que es muy caro, como por ejemplo llevar el voto a países lejanos como Irán, Egipto, donde había incluso sólo ocho votantes", explicó.
El padrón electoral biométrico alcanzó en el exterior el año de las elecciones presidenciales a 271.986 electores habilitados. El TSE prevé abrirlo nuevamente para el próximo proceso electoral a fin de que los jóvenes mayoresde18 años se registren, y se actualice información de los migrantes bolivianos en el exterior.   
La Asamblea Legislativa sancionó la Ley del Referéndum para la Reforma Parcial de la Constitución Política del Estado sobre la reelección del Presidente y Vicepresidente que establece como fecha para la realización de la consulta el 21 de febrero de 2016, por el cual se aceptará o rechazará modificar el artículo 168 de la CPE.

1 de octubre comienza pago en 42 puntos Tres pasos para recibir lactancia materna

A partir del 1 de octubre, 42 puntos fueron habilitados para entregar el “Subsidio Universal Prenatal por la Vida” destinado a las madres en estado de gestación desde los cinco meses. Para recibir el beneficio se deben seguir tres pasos: estar inscritas en el Bono Juana Azurduy, cumplir con los controles médico y portar su cédula de identidad vigente.

El programa de Salud Materno Infantil “Bono Juana Azurduy” (BJA) y la entrega del subsidio de lactancia son el complemento en el proceso de gestación de las mujeres, aseguró la coordinadora nacional del Programa, Rosa Jazmín Suárez.

En el marco del Decreto Supremo 2480 se autorizó el “Subsidio Universal Prenatal Por la Vida”, para mujeres gestantes que no están registradas en ninguna institución del Seguro Social de Corto Plazo. Este beneficio será entregado el 1 de octubre, sin embargo, la inauguración oficial del mismo será en los días siguientes a la entrega. “El primero iniciamos con la entrega de los subsidios”, aseguró Suárez.

El beneficio contempla la entrega mensual de cuatro paquetes de productos en especie, equivalente cada uno a 300 bolivianos, a partir del quinto mes de embarazo.

No existe retroactivo para el recojo de los productos, aclaró la autoridad. “Si usted tiene nueve meses y no se inscribió al bono y quiere acceder al beneficio podrá hacerlo, pero sólo una vez, no se cuenta con retroactivo”.

REQUISITOS

El Servicio de Fortalecimiento de las Empresas (Sedem), a través de las empresas Lacteosbol y Eba son las responsables de comprar y distribuir los paquetes de alimentos. Los únicos requisitos para acceder a este beneficio son estar inscritas en el Bono Juana Azurduy y cumplir con los controles médicos y contar con la célula de identidad vigente.

Para ello, el Sedem ha dispuesto inicialmente 42 puntos de entrega a nivel nacional; los primeros meses, en dichos puntos, estará un Médico Comunitario del Bono Juana Azurduy, que inscribirá a las mujeres gestantes y vayan a recoger su primer paquete y no estuviesen en la lista.

“Una vez se realicen los controles por primera vez, se deriva al centro de salud más próximo para realizar los controles prenatales y la mujer embarazada pueda acceder a los dos pagos del bono y la entrega de subsidios”, explicó.

ENTREGA RURAL Y URBANO

Para evitar que los productos del subsidio tengan algún daño se realizó una diferenciación de los paquetes tanto para el área rural como urbana, es decir, los paquetes de alimentos han sido compuestos por productos diferenciados en base a los diferentes pisos ecológicos (altiplano, valles y llanos, así como municipios urbanos y rurales).

Al promover el registro temprano de mujeres embarazadas y el cumplimiento de los controles prenatales, este programa incide en la detección y tratamiento oportuno de condiciones de riesgo en el embarazo, mayor consejería y en otros comportamientos positivos, resultando en embarazos de menor riesgo y niños más saludables al nacer.

Congreso Nacional de la COB definirá camino de esa organización

El Congreso Nacional Ordinario de la Central Obrera Boliviana (COB) a desarrollarse en la población potosina de Tupiza, del 15 al 25 de enero de 2016, definirá la suerte de esa organización social. Así lo hizo conocer ayer el secretario de Educación y Cultura de la COB, Adolfo Montoya en la Villa Imperial.
El dirigente nacional, en contacto exclusivo con el Potosí dijo: “desde el inicio de nuestra gestión, como Comité Ejecutivo Nacional, hemos ido pregonando que se tiene que basarse en una agenda que se ha elaborado en octubre de 2013 y para fortalecer la economía del país se debía dar una verdadera nacionalización y la distribución equitativa de los recursos económicos”.
“Hemos podido ver que en el último tiempo ha ido creciendo el ámbito laboral minero como hidrocarburífero con una economía que simplemente ha estado sirviendo como acumulo de capital, allí vemos los más de 15 mil millones de dólares en reservas internacionales y hemos planteado que esta economía de reservas pueda generar empleos”, señaló el dirigente sindical.
El dirigente laboral reconoció que en el país no se tuvo una verdadera política de nacionalización de las empresas, lo cual abre la posibilidad de que puedan tener otras acciones ya al cierre de su gestión.
“El año 2016 vamos a comenzar con un congreso de la Central Obrera Boliviana donde queremos redimensionar la conducta revolucionaria de la misma COB, no así de los dirigentes, entonces esto permitirá efectuar una replanteamiento global en cuenta se constituye a la generación de empleos y el potenciamiento que puede tener los proyectos productivos en beneficio de los propios trabajadores”, anotó Montoya.
Respecto a los anunciados recortes de presupuestos y política de austeridad anunciada por el Gobierno central, Adolfo Montoya, señaló que la austeridad no tiene que ser en base a los salarios de los propios trabajadores.
“El proceso de cambio es de todos los trabajadores, no es de un partido político, la alianza estratégica que se hizo la Central Obrera Boliviana fe impulsado por las propias organizaciones sociales afiliadas a la COB y no simplemente por los dirigentes, ello ha permitido tener presencia en el Gobierno y una de nuestras metas era la bancada obrera, pero hay que decir que a partir de ese hecho se están promulgando leyes en contra de los trabajadores, lo que quiere decir es que no han trabajado en defensa de los trabajadores”, dijo el representante de la COB desde Potosí.
“Esto necesariamente tiene que ser evaluado en el congreso nacional para ver posibilidades en que sitial le ponemos a la propia COB, tomando en cuenta que es de todos los trabajadores bolivianos y no de un partido político. La resolución del último ampliado es que las organizaciones regionales y nacionales deben realizar sus congresos para analizar esos temas que no sirva solamente para cambiar de dirigentes”, destacó el representante cobista.

Cuestionan al CEN

Los dirigentes de la Central Obrera Departamental (COD) cuestionaron duramente a los miembros de la Central Obrera Boliviana por su adhesión al proceso de cambio y apoyo a Evo Morales.
Los dirigentes potosinos destacaron que la COB debe mantener su "independencia de clase" para buscar su desarrollo en base al desarrollo de los principales recursos naturales en empresas cuyas ganancias tengan un carácter eminentemente social.

Comisión del Senado Embajadores deben ser diplomáticos de carrera

La presidenta de la Comisión de Política Internacional del Senado, Patricia Gómez, pidió agilizar la designación de nuevos representantes diplomáticos en los países donde se retiraron los representantes diplomáticos, como es el caso de el Vaticano y Brasil y pidió que los mismos sean diplomáticos de carrera para así garantizar su permanencia y estabilidad en el cargo.

“Desde la Comisión de Política Internacional le hemos pedido al canciller que se designe con seriedad a los futuros embajadores, porque no puede ser cualquiera que quiera representar al país vaya como embajador, y después de un breve tiempo vuelva al país acusado de hechos de corrupción”, afirmó Gómez.

El Gobierno boliviano aún no designó a su representante diplomático en el Vaticano tras el impasse del exembajador Armando Loaiza, quien declaró a un medio chileno que el presidente Evo Morales tiene un ‘trauma anticatólico”.

Otro caso es del exembajador de Bolivia en Paraguay, el indígena ayoreo, Rosendo Alpiri, quien presentó su renuncia en agosto tras denuncias de corrupción en el Fondo Indígena. Otro caso es de la exembajadora en Ecuador, la aymara Maribel Santamaría; acusada por el mismo caso.

Denuncian que en Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador y Nicaragua no hay DDHH

En un informe presentado ayer por el Centro de Estudios Analíticos de Latinoamérica (Casla) en Bruselas se denuncia las supuestas violaciones de los derechos humanos en Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador y Nicaragua, con testimonios de diferentes personalidades.

Al respecto, el viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales del Ministerio de Justicia, Diego Jiménez, negó la veracidad de dicho informe al sostener que los derechos de los bolivianos están garantizados por la Constitución Políticas del Estado (CPE).

Según la autoridad se cuenta con un Plan Nacional de Derechos Humanos que contempla con un programa de prevención dirigido hacia las personas, para que estas tengan conocimiento sobre sus derechos.

"Este programa ha permitido que las personas denuncien cuando se están violando sus derechos, lo cual contempla también que los funcionarios del Ministerio de Justicia hagan un seguimiento de los casos", explicó.

Según el informe de la agencia EFE, el informe de Casla tiene como base la intervención de la senadora de Convergencia Nacional (CN), Eva Carmen González, quien criticó en la misma presentación la ley en su país que plantea una reforma constitucional para permitir que el presidente Evo Morales vuelva a ser candidato en los comicios de 2019.

OTROS PAÍSES

Por otra parte, sostiene la posición de Mitzy de Ledezma, esposa del encarcelado alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, dijo que en Venezuela se intenta “callar la voz disidente”, a la que “se criminaliza”, al tiempo que consideró que “los ojos del mundo están condenando la violación sistemática” de derechos en el país.

En el evento, organizado por el grupo liberal (ALDE) en la Eurocámara, la presidenta de la asociación VenEuropa, Patricia Betancourt, entregó a esa formación una lista de firmas en apoyo a la candidatura de la oposición venezolana agrupada en la Mesa de Unidad Democrática al premio Sájarov a la Libertad de Conciencia.

El Partido Popular Europeo (PPE) apoyó el lunes la candidatura de la oposición democrática venezolana al premio europeo Sájarov, como manera de presionar al régimen del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y dar un mensaje de cara a las próximas elecciones en el país.

Por su parte, la directora ejecutiva de Casla, Tamara Sujú, se refirió a Venezuela para señalar que “o se respetan todos los derechos para todas las personas, o no es una democracia”.

También se refirió a Cuba, donde señaló que a pesar de la nueva etapa de apertura con EEUU “las violaciones de derechos humanos continúan”, y apuntó en concreto a la detención de activistas o a presuntas agresiones a opositores.

Desde Nicaragua, el columnista y activista José Antonio Peraza indicó por videoconferencia que el país ha experimentado un “retroceso sustantivo” en materia de libertades fundamentales, como la libertad de expresión y movilización, con su actual presidente, Daniel Ortega.

El representante de la Embajada de Cuba, Alejandro Fuentes, calificó la presentación del informe de “farsa”, al tiempo que dijo no reconocer al Parlamento Europeo (PE) y a los conferenciantes “cualificados” o “con competencia” para hablar de los derechos humanos en países del Alba.

Santa Cruz necesita 54 por ciento de recursos del fideicomiso

La capacidad de endeudamiento de la Gobernación de Santa Cruz es de $us 250 millones (54%), monto sobre el cual negociará con el Gobierno el acceso a recursos del fideicomiso creado por la ley de reformulación del Presupuesto General del Estado (PGE) 2015, que fue sancionada la semana pasada por la Cámara de Senadores.

NEGOCIACIÓN

“Se está negociando con el Gobierno para que esta capacidad de endeudamiento que está arriba de los 250 millones de dólares pueda utilizarse de contraparte para apalancar los recursos que corresponden”, informó a la ANF el secretario general de la Gobernación de Santa Cruz, José Luis Parada, a tiempo de explicar que el monto total al que accedan depende de cada uno de los proyectos.

CONTRAPARTE

Los recursos del fideicomiso irán destinados, como manda la norma, a las contrapartes que requiere la Gobernación para proyectos concurrentes que tiene con el gobierno central. Mayormente serán para tramos carreteros como Yapacaní-Cristalmayu; La Siberia-Comarapa; San Ramón-Concepción-San Ignacio y otras donde también se proyecta la construcción de puentes.

HOSPITAL

“También estamos trabajando en un hospital de tercer nivel para Montero, entonces va a ser tanto para carreteras como para salud”, apuntó el secretario general.

El vicepresidente Álvaro García Linera subrayó la pasada semana que el fideicomiso que se otorgará a las gobernaciones estará sujeto a la capacidad de endeudamiento de cada región.

CRÉDITO INTERNO

La ley del PGE reformulado 2015 establece la constitución de un fideicomiso por el Banco Central de Bolivia (BCB), por un monto inicial de Bs 3.180 millones, destinado a las nueve gobernaciones del país. En un inicio, el fideicomiso estará constituido por recursos de organismos internacionales, pero hasta que se realice el desembolso, el BCB realizará el préstamo.

El fideicomiso surge luego de que la caída del precio internacional del petróleo provocara una disminución de los ingresos por la venta de gas, aunque el ministro de Economía, Luis Arce, sostuvo que tiene que ver con la falta de previsiones presupuestaria de las gobernaciones.

Por razones de costo y logística TSE pide a Asamblea que voto en el exterior sea sólo en 6 países

Por razones de costo y logística, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) planteará a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) priorizar el voto en el exterior para el proceso del referéndum para la Reforma Parcial de la Constitución Política del Estado sobre la reelección del Presidente y Vicepresidente, en seis países que concentran el 95% de compatriotas votantes.

La información fue proporcionada a ANF por la vocal del TSE, Dunia Sandoval, quien señaló que luego de un estudio realizado a la experiencia del voto en el exterior del año 2014 para las elecciones generales, se pudo establecer que el 95% de la población votante de la comunidad boliviana en el exterior, se concentra en Argentina, Brasil, España, Chile, Estados Unidos e Italia.

“Se hizo un estudio sobre la votación en el exterior, que refleja que la mayoría; es decir, el 95% del voto se concentra en seis países y, haciendo en esos países, se podría reducir los costos por el tema de logística que es muy caro, como por ejemplo, llevar el voto a países lejanos como Irán, Egipto, donde había incluso sólo ocho votantes”, explicó.

En 2014, el TSE garantizó el voto de ciudadanas y ciudadanos bolivianos en 33 países de América, Europa, Asia y África, donde incluso el padrón de votantes no superaba los seis electores, como el caso de Irán o de ocho en Egipto.

“Parece que la anterior elección no había un parámetro (de votantes). Todo eso se está estudiando para poder plantear, para que la Asamblea Legislativa apruebe y lo apoye”, dijo la vocal.

El estudio del TSE no se limitó a priorizar países sino también ciudades con al menos tres mesas de sufragio, equivalentes a 6.090 votantes, ya que en algunos casos se evidenció que los bolivianos que viven en ciudades que están al otro lado de la frontera boliviana, podrían trasladarse por tierra o por río al país para emitir su voto.

El voto en el exterior, según las previsiones del TSE, incluirá la reapertura del Padrón Electoral, con el fin de incorporar a los jóvenes mayores de 18 años, así como para reactualizar la dirección de las y los electores habilitados.

Para las elecciones generales de 2014, el Padrón Electoral biométrico ascendía a 271.986 votantes, mientras que el costo destinado en el proceso llegó a más de 26,3 millones de bolivianos.

De acuerdo a la Ley de Referéndum para la Reforma Parcial de la Constitución Política del Estado sobre la reelección del Presidente y Vicepresidente se estableció el 21 de febrero de 2016 como la fecha de realización de la consulta popular, que tiene el propósito de modificar el artículo 168 de la carta magna y posibilitar un cuarto mandato del binomio oficialista para el período 2020-2025.

LEY DE CONVOCATORIA

Entretanto, el proyecto de Ley de “Convocatoria a Referendo Constitucional Aprobatorio”, en su artículo séptimo descarta dicha solicitud, en cumplimiento a la Ley 026 de Régimen Electoral.

“De conformidad al artículo 199 de la Ley 026 de 30 de junio de 2010, de Régimen Electoral, las bolivianas y los bolivianos, residentes en el exterior participará en el referendo convocado”.

Entretanto, la Ley de Régimen Electoral establece en el capítulo IV manifiesta: “Las bolivianas y los bolivianos residentes en el exterior tienen derecho al voto en la elección de Presidente y Vicepresidente, los referendos de alcance nacional y las revocatorias de mandato para Presidente y Vicepresidente”.

MAS prevé destinar Bs 4 millones para su campaña de reelección

La senadora y dirigente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Nélida Sifuentes, declaró que toda la estructura de esa tienda partidaria conformada por autoridades electas en el aparato estatal deben hacer aportes económicos a la campaña en el referéndum para la reelección del presidente Evo Morales y vicepresidente Álvaro García Linera. Prevén un presupuesto de Bs 4 millones para dicha campaña.

El partido gobernante ha empezado a trazar su “estrategia” política para la campaña del referéndum constitucional, con el objetivo de garantizar que se reforme el artículo 168 de la Carta Magna sobre la reelección del Presidente y Vicepresidente por un nuevo período constitucional 2020-2025.

La dirigente del MAS, Nélida Sifuentes, informó sobre los recursos que requerirá el partido de gobierno para la campaña electoral. “Tenemos para arrancar cerca de Bs 1 millón que todavía nos pagan de las credenciales. No creo que pase de los Bs 4 millones, para la campaña, y eso tendremos que ver cómo recolectamos los recursos económicos”, afirmó la senadora.

En criterio de Sifuentes, esta recaudación será posible con los aportes que “tendrán que hacer los ministros, viceministros, gobernadores, alcaldes, concejales y asambleístas departamentales, como es una estructura grande”, declaró la legisladora.

Proyecto de Ley de Convocatoria no limita la reelección a 2025

El proyecto de Ley de “Convocatoria a Referendo Constitucional Aprobatorio” difiere de la Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política del Estado (CPE), ya que, la primera no contempla la aclaración de la Disposición Transitoria Única de la primera norma, en la que establece los límites de las reelecciones constitucionales.

La Ley de Reforma Parcial a la CPE, sancionada el pasado sábado 26, por 2/3 de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), consta de dos artículos, una Disposición Transitoria y una Disposición Final Única.

Durante el tratamiento del proyecto de Ley de Reforma, en la Comisión Mixta de Constitución, los asambleístas modificaron el proyecto al incluir la Disposición Transitoria que especifica la reelección del presidente Evo Morales y el vicepresidente, Álvaro García Linera, hasta 2025.

“Para efectos de la presente ley, el primer período constitucional, en aplicación a la Nueva Constitución Política del Estado fue el comprendido entre 2010 y 2015; la primera reelección constitucional es la que corresponde al período 2015-2020 y la segunda reelección constitucional es la correspondiente al período 2020-2025”, reza la norma que fue enviada al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), para el debido control constitucional.

ANÁLISIS

Consultado al respecto, el exsenador por Poder Democrático Social (Podemos) y exasambleísta constituyente, Carlos Böhrt, explicó a EL DIARIO que como el tema de la consulta es la modificación del artículo 168 de la CPE, la disposición transitoria, mencionada, puede o no ser parte del proyecto de Ley de Convocatoria a Referéndum. “No es indispensable”, dijo.

Aclaró que la Disposición Transitoria Única adquiere importancia, siempre y cuando gane el ‘Sí’ en el referéndum para la modificación parcial de la Carta Magna, caso contrario, como toda la Ley de Reforma queda nula.

Sobre las interpretaciones que se pueden dar, eventualmente, consideró que podrían ser negativas de parte de la oposición, que puede argüir intenciones de ampliar las reelecciones.

LA PREGUNTA

“¿Está usted de acuerdo con la reforma al artículo 168 de la Constitución Política del Estado, para permitir la reelección de la presidenta o presidente y de la vicepresidenta o vicepresidente del Estado, por dos veces de manera continua? Sí – No”, es la pregunta que asigna el Proyecto de Ley de “Convocatoria a Referendo Constitucional Aprobatorio”, y que será puesta a consideración de los bolivianos dentro y fuera de nuestras fronteras el próximo 21 de febrero de 2016.

PROYECTO DE CONVOCATORIA

El proyecto de Ley de “Convocatoria a Referendo Constitucional Aprobatorio” posee siete artículos: Artículo 1 (Objeto); Art. 2 (Convocatoria); Art. 3 (Fecha de realización); Art. 4 (Pregunta); Art. 5 (Presupuesto); Art. 6 (Organización); Art. 7 (Derecho al Voto en el exterior).

EEUU rechaza reunión con Morales por ‘retórica agresiva’

El Gobierno de Estados Unidos rechazó un pedido para que los presidentes Evo Morales y Barack Obama mantuvieran una reunión en el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), debido a la “agresiva retórica” usada por las autoridades bolivianas, según una fuente citada por la agencia ANF.

Una fuente de la Embajada de Estados Unidos, que prefirió no identificarse, dijo que el canciller David Choquehuanca realizó gestiones para que esa reunión pudiera concretarse, pero que fue rechazada por el Departamento de Estado de ese país.

La fuente agregó que la Embajada estadounidense en Bolivia coadyuvó en el pedido para que la reunión pudiera concretarse, pero que desde Washington se desestimó la cita presidencial, sobre todo, porque las relaciones siguen tensas “debido a la agresiva retórica del Gobierno boliviano”.

Respecto del tema, el sábado pasado, en una rueda de prensa sostenida en Nueva York, Morales dijo: “Intentamos mejorar relaciones, inclusive nuestro canciller ha pedido ‘qué mejor un contacto con el presidente Obama’, pero creo que no nos quieren, entendemos. Tampoco es deseable, en definitiva, la presencia de Estados Unidos en nuestras relaciones diplomáticas”.

Choquehuanca deseaba que la reunión se realizara en Nueva York durante el fin de semana pasado o entre el lunes 29 y el martes 30 de septiembre.

Consultado por ANF, Chase Beamer, agregado de prensa de la Embajada de EEUU, dijo: “No había nada programado a nivel presidencial pero hubo una reunión programada el lunes entre el canciller Choquehuanca y nuestro vicecanciller, Antony Blinken (deputy Secretary of State)”.

En sus diez años de gobierno, Morales ha vertido durísimas críticas e incluso insultos contra Estados Unidos y su gobierno.

Ambos estados no tienen embajadores desde finales de 2008, cuando Morales expulsó de su país al embajador estadounidense, Philip Goldberg, y a la Agencia Estadounidense Antidrogas (DEA), con el argumento de que conspiraban en su contra.

El presidente de Estados Unidos de ese entonces, George W. Bush, respondió expulsando a su vez al embajador boliviano en Washington, Gustavo Guzmán, y retirando a Bolivia del plan de beneficios arancelarios ATPDEA (Ley de Preferencias Arancelarias por sus siglas en inglés) para sus exportaciones.

POR LO MENOS 4 SECTORES SE MOVILIZARON La Paz vivió ayer una jornada de protestas

Trabajadores de Cotel, de Pollos Copacabana, además de miles de cooperativistas y universitarios de la UPEA colapsaron el centro.

Luego de estar aislados del interior por protestas de padres de familia en El Alto, la ciudad de La Paz volvió a vivir ayer una jornada de protestas. Este medio contabilizó al menos cuatro sectores que se movilizaron por distintas demandas, las más numerosas fueron del sistema universitario de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y de miles de cooperativistas auríferos.

A las dos grandes movilizaciones se sumaron algunos conflictos que se presentaron por el control de la Cooperativa de Teléfonos de La Paz (Cotel) y de los trabajadores de Pollos Copacabana, debido al despido de su principal dirigente, quien goza de fuero sindical.

Los estudiantes de la UPEA volvieron a marchar hasta el centro paceño, acompañados de administrativos y plantel docente, para demandar un presupuesto adicional de 15 millones de bolivianos, algo que el Gobierno no está dispuesto a ceder, porque consideran que hay un mal manejo administrativo y además tienen en caja y bancos más de 400 millones de bolivianos sin ejecutar. Tanto los dirigentes estudiantiles como los docentes señalaron que se mantendrán en movilización permanente e incluso amenazaron con iniciar el bloqueo de caminos en caso de que sus demandas no se atiendan.



LOS CONFLICTOS QUE CERCAN A LA CIUDAD. Por detrás de la marcha del sistema universitario de la UPEA, ingresaron por las principales calles paceñas miles de cooperativistas auríferos, quienes decidieron separarse de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) y conformar su propia organización. Los representantes de este sector aseguran que en todo el país hay casi medio millón de afiliados que aglutinarán a la nueva organización, que está encabezada por las dos grandes federaciones que agrupan a los cuentapropistas paceños.

Por su parte, los dirigentes de Fencomin convocaron a los auríferos a mantener la unidad del sector y anunciaron que el próximo mes se realizará un nuevo congreso para elegir a sus representantes nacionales, que tendrán la tarea de evitar la disgregación.

Mientras el conflicto en Pollos Copacabana se originó por el despido de su principal dirigente, según confirmó el representante de la Federación de fabriles de La Paz, Wilson Mamani, quien aseguró que la reunión de su sector definirá las medidas que ejecutarán, debido a que este tipo de despidos es recurrente y no se respetan las actuales normas laborales que hay. En el caso de Cotel, la Presidenta y la Secretaria del Consejo de Vigilancia instalaron un piquete de huelga de hambre la noche del lunes para exigir la renuncia de los principales ejecutivos de la cooperativa, pero fueron desalojadas ayer, según denunciaron, por un grupo de trabajadores que apoyan la gestión del Consejo Administrativo.



A LA MOVILIZACIÓN DE DISTINTOS SECTORES EN EL CENTRO PACEÑO, Se espera el pronunciamiento del ampliado minero que se realizará hoy en La Paz. El encuentro se convocó con carácter de emergencia, debido a los despidos y las amenazas en algunas empresas privadas, pero también en otras estatales como el caso del Mutún.

Sobre este tema, el ministro de Minería, César Navarro, dijo que el cierre de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) se debe a la baja cotización del hierro y la falta de mercados, "no es el momento de seguir produciendo material granulado, que tiene un escaso mercado y no cubre los costos de producción. Entonces, no podemos producir en el Mutún pensando sólo en la fuerza de trabajo", aseguró.



500 mil cooperativistas auríferos conformarían hoy una nueva organización y desconocerían a la Fencomin.

León Valencia Agudelo: “La reelección no nos hizo bien, ni siquiera a su protagonista”

En la década de 1970 decidió que la violencia de la dictadura militar y la injusticia social no se podían tolerar más. Así que empuñó las armas. Hoy es uno de los más importantes ‘abogados’ de la paz en Bogotá.
En Colombia, hace poco un presidente intentó cambiar la norma para habilitarse para la búsqueda de una segunda reelección. Un caso parecido domina el debate hoy en Bolivia. ¿Qué piensa de la reelección?
A nosotros, realmente, la reelección no nos hizo bien. Ni al propio protagonista de la reelección. Vino un señor y dijo, vamos por una primera reelección. Que sean solo dos periodos. Entonces se reeligió al presidente Álvaro Uribe. Y, de su segundo mandato, es una de las cargas más duras que tiene Uribe porque la mayoría de los casos de corrupción se hicieron en el segundo mandato. Y hoy está buena parte de su gabinete ministerial en cuestionamiento judicial, unos huyendo al exterior, otros en las cárceles colombianas.

Hay ministros de su mandato en las cárceles y hay 61 parlamentarios condenados y a 67 más se les ha abierto procesos. A Uribe, la Corte Constitucional no le permitió una reelección indefinida.

Le puso ese veto después de haber pasado, después de haber ganado en el Congreso y nadie impugnó eso. Luego vino Juan Manuel Santos y aprovechó y se ha hecho reelegir una vez, pero ahora Santos quiere revertir eso. Dice que ni siquiera debe haber una reelección y está haciendo una ley de equilibrio de poderes para que no haya reelección.
Usted destacó que en Latinoamérica hubo un cambio de élites políticas.

¿Por qué cree que son importantes estos cambios de élites políticas?
Pues es que toda América Latina es muy diversa. Representa un mundo muy rico, digamos, en etnias, en clases sociales, en regiones, en diversidades locales. Y eso tiene que llevar a que también, entonces, en la democracia se exprese toda esa diversidad en partidos políticos, en liderazgos. ¿Y qué pasó? Aquí, en el siglo XIX se formaron unas élites muy ligadas en principio a la tierra, a la minería, a la riqueza mineral de toda la región. Y formaron partidos políticos importantes que a principios del siglo XX generaron una identidad propia en toda la región. Pero después esas élites se fueron desgastando y lo que ocurrió fue la irrupción de nuevos proyectos políticos de diversos lados. Y aquí se produjeron cosas fenomenales.

En el caso de Brasil, un obrero metalúrgico llegó a la Presidencia de la República. En Bolivia, de forma impresionante, un indígena llega a la Presidencia. En Venezuela, paradójicamente, un militar gira a la izquierda y genera un fenómeno político.

¿La expresión de la diversidad es lo fundamental del recambio político?
Sí, eso es muy importante. Segundo, estas nuevas élites que llegan a gobernar vienen con preocupaciones sociales. En el caso de Lula, se sacó a treinta millones de personas de la pobreza. ¡Oiga! Pusieron a jugar a Brasil en las grandes ligas de la economía mundial, generaron pluralismo político. Pero ahora empiezan a reclamarle sobre corrupción.

¿La búsqueda de prórroga en el poder no es un riesgo para la legitimidad de las nuevas élites latinoamericanas?
Creo que se está cerrando el ciclo y hay una inflexión. Se abre una búsqueda, nuevamente. En Venezuela hay una búsqueda. En Brasil hay una búsqueda. Aquí han descrito que también hay una búsqueda. Que hay una paradoja: que hay un Gobierno central de mayoría pero que en los gobiernos subnacionales y locales hay una diversidad de partidos.

¿Cómo es que un hombre que optó por la lucha armada revolucionaria hoy se presenta como abogado de la paz?
Fui jefe del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, que aún sigue en acciones. Me retiré del ELN. Negocié la paz en 1990 porque creí que ya había terminado el ciclo de la búsqueda del cambio por la vía de las armas. Y desde entonces me dediqué a luchar por la paz. Todos comprendimos en América Latina que se agotó el ciclo de la violencia en favor del uso de métodos democráticos

29 septiembre 2015

Video Opiniones en Chile a cerca de reelección de Evo Morales

El MAS prevé millonaria suma para repostulación

Aproximadamente cuatro millones de bolivianos destinará el Movimiento Al Socialismo (MAS) para la campaña por la repostulación del presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera. Los asambleístas, ministros, gobernadores y alcaldes aportarán la suma.

La responsable del manejo económico del oficialismo y senadora, Nélida Sifuentes, señaló que tendrá que ser una campaña fuerte y esforzada, debido a que cayó mal al interior del "proceso de cambio" la derrota en el referéndum autonómico.

Conoce más: Disidentes del MAS se unen contra reelección de Evo

"No creo que pase de los cuatro millones de bolivianos para el tema de la campaña y eso tenemos que ver como recolectamos los recursos económicos (...) Tendrán que aportar los ministros, gobernadores, los alcaldes, concejales, asambleístas y todos, como es una estructura grande, consideramos que hasta en los municipios", explicó.

Señaló que "sería mejor que todos los funcionarios públicos realicen" un aporte extra y admitió que las organizaciones sociales no cuentan con recursos económicos para llevar adelante la campaña de cara al referéndum para modificar la constitución.



"Probablemente podamos hacer algunos aportes extras, fuera de los 550 bolivianos que aportan los (legisladores) titulares y 200 los suplentes, aparte de eso es probable que se hagan aportes extra. El reglamento del MAS establece que un cinco por ciento aporten todos los funcionarios públicos", aseveró la asambleísta.

Dijo que será una campaña "dura y fuerte", tras la "derrota" que sufrieron durante el referéndum autonómico, por lo que instó a la militancia del MAS a hacer "algunos esfuerzos económicos y personales". Se analiza si será el doble de lo que actualmente aportan.



Sostuvo que en este momento existe cerca de un millón de bolivianos que existe como ahorro, producto del cobro de las credenciales para los militantes y anticipó que existirá "un apoyo contundente" junto con la participación del presidente Evo Morales en todos los actos.

El MAS prevé para el 21 de febrero de 2016 la consulta sobre el cambio al artículo 168 de la Constitución política del Estado (CPE), para garantizar dos reelecciones de forma continua para Evo Morales y García Linera.

El subsidio prenatal universal se distribuirá en 42 puntos y las madres gestantes serán registradas en el mismo lugar



La distribución del subsidio prenatal universal empezará el 5 de octubre en 42 puntos habilitados en todo el país, donde un médico comunitario se encargará de inscribir al beneficio a las madres gestantes que no estén registradas en el bono Juana Azurduy. El paquete de productos será diferenciado por regiones y por área urbana y rural.

La Coordinadora Nacional del Programa Juana Azurduy, Rosa Jazmín Suárez, explicó el proceso que deberán seguir las beneficiarias para acceder a los productos del denominado Subsidio Prenatal por la Vida, que consiste en la entrega de paquetes de productos a partir del quinto mes de embarazo y por los siguientes cuatro meses.

Están habilitados 42 puntos, entre ellos uno en La Paz, en la calle Ballivián, y otro en El Alto, en la zona Villa Bolívar D. Las mujeres embarazadas que no estén anotadas en el Juana Azurduy, que consiste en la entrega de Bs 1.820 en cuotas para garantizar controles pre y post natales, podrán inscribirse directamente en los puntos de distribución.

“Nuestro médico que va a estar ahí (punto de distribución) le hace el registro correspondiente e inmediatamente se le entrega el subsidio”, explicó Suárez en una entrevista con la estatal Patria Nueva. Añadió que el paquete tendrá productos característicos de cada región y estará diferenciado por área urbana y rural.

El paquete de La Paz, Oruro y Potosí contiene productos como ojuelas de quinua, leche en polvo, néctar de frutas, yogurt frutado, alimentado chocolatado en polvo, nuez amazónica, arroz, harina, piñas en conserva, cereales, complemento nutricional, miel, aceite vegetal y avena instantánea. Para el área rural de la región, por ejemplo, en vez de yogurt está la carne de llama, api y chocolate.

Para Cochabamba, Chuquisasa y Tarija están en el paquete productos como ojuelas de quinua, leche en polvo, avena instantánea con chía, néctar de frutas, yogurt frutado, arroz, nuez amazónica, galleta de almendra con salvado de trigo, arroz, harina, piña en conserva, fideo, miel, aceite vegetal y alimentado chocolatado en polvo.

“Son cuatro entregas de manera mensual que se van a realizar. Llamamos e invitamos a las madres a que se acerquen a cualquier centro de salud más cercano a su casa. Nuestro médico comunitario le dará la información respectiva y le inscribirá. Pueden también acercarse a alguno de los 42 puntos de distribución, donde también habrá un médico”, detalló.

El subsidio prenatal universal tiene un valor de Bs 300 y llegará a todas las madres que no estén aseguradas al seguro de corto plazo.

Video Experto en derecho constitucional explica el procedimiento para la respotulación de Evo Morales

Convocan a sesión legislativa para distinguir al presidente de Austria

Los senadores y diputados fueron convocados a sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional para el mediodía del jueves con la finalidad de rendir un reconocimiento al presidente de Austria, Heinz Fischer, quien estará de visita en Bolivia para cumplir una serie de actividades.

La sesión será instalada a las 12.00 de ese día. La Secretaria General de la Presidencia de la Asamblea Legislativa publicó la convocatoria para la “Solemne Sesión de Honor Reconocimiento al Presidente Federal de Austria”.

El presidente Evo Morales confirmó el 15 de septiembre el arribo de su colega para el 1 de octubre y anticipó que participará de una serie actividades, entre ellas la visita al teleférico de La Paz, construido por la austriaca Doppelmayr.

“El primer Presidente de Europa viene a visitarnos y estará en las ciudades de Santa Cruz y La Paz”, confirmó en ese entonces Morales en Villa Tunari, Chapare.

Cómo entender la victoria del NO

POLÍTICA | ANALIZAR LO QUE HA SUCEDIDO EN EL RECIENTE REFERENDO ES IMPRESCINDIBLE PARA ENTENDER LOS SIGUIENTES PROCESOS ELECTORALES. FALTAN CINCO MESES PARA EL SIGUIENTE REFERENDO.

¿Qué significa que haya ganado el NO para las regiones que votaron en el reciente referendo autonómico, cuando aparentemente se esperaba que gane el SI? ¿Cómo explicar el vuelco?

¿Qué significa el NO no sólo para las autonomías sino para el gobierno del Presidente Morales?

Estas preguntas están hoy en boca de muchos. Y los expertos hacen lo posible por esclarecer lo que ha sucedido y sus consecuencias.

Con la ayuda del analista Jorge Lazarte*, tratamos de entender qué sucedió el pasado 20 de septiembre pasado, en una elección marcada por el ausentismo (algo muy extraño en las y los bolivianos que son reconocidos por su predisposición democrática a elegir mediante el voto), y también marcada por la desinformación, elegida o no. En este sentido muchos prefirieron no informarse y votar por consigna y otros no lograron informarse, así que votaron casi al azar. Hasta el cierre de esta edición, en la mayoría de las mesas había ganado el NO. Y esto ha sido interpretado de distintas maneras.



¿POR QUÉ EL NO?

Un primer dato curioso es que el NO ha ganado en aquellos departamentos que votaron en contra de la autonomía en 2006, dividiendo a Bolivia entre regiones autónomas (Oriente) y no autónomas (Occidente). En ese entonces el MAS llamó a votar por el NO.

En el NO actual hubo ciertamente una suma de factores no todos igualmente importantes. En primer lugar las condiciones del voto. En democracia no es importante sólo el voto, sino las garantías bajo las cuales se vota, que son más relevantes. También los romanos votaban y se vota en Corea del Norte, y en Bolivia se vota desde la colonia. En el proceso del referendo se incurrieron en falencias inaceptables desde el punto de vista de los estándares internacionales mínimos que califican si un proceso puede ser considerado democrático.

Por un lado, se votó con un padrón biométrico que hasta ahora no ha sido auditado aunque siempre se asegura que lo será “después de la siguiente elección”. Y esto dura desde hace cinco años, cuando desde el organismo electoral se detectó que había un hueco de aproximadamente medio millón de registros en ese padrón que no tienen base en el registro civil, y aproximadamente un millón de documentos de identidad duplicados, que contaminaron el Padrón. Es decir un registro de votantes no depurado debidamente.

Del otro, violaciones a principios democráticos y constitucionales. La Ley de Régimen Electoral y el reglamento de referendos obligan a registrarse para hacer campaña electoral. Esta prohibición contradice el derecho fundamental de la libre expresión y participación que están en la Constitución. En Cochabamba y La Paz, por ejemplo sólo se hizo campaña por el Sí, y se prohibió la campaña por el NO, con la amenaza desde el gobierno con procesos judiciales a los que intentaran hacerlo. Esto es insólito, y contrario a los estándares internacionales para considerar una consulta como democrática, y viola convenciones internacionales. El Tribunal Electoral prefirió aplicar esta regla violatoria de la Constitución en lugar de dejarla en suspenso con cargo a una consulta al Tribunal Constitucional respecto a la inconstitucionalidad de esta disposición legal, que es lo que se haría en una democracia con Estado de derecho. Lo que antes se hacía a palos ahora se hace por medio de la ley.

Además las preguntas del referendo deben ser imparciales, sin sesgo, como es de rigor en cualquier país serio y con instituciones responsables, y la fórmula debe ser del mismo tenor en los cinco departamentos que votaban lo mismo, pero no fue así. En Oruro y Potosí las preguntas fueron distintas y tenían un sesgo ya que se agregó a la pregunta de si se estaba de acuerdo o no con aprobar los estatutos autonómicos, el que estos además habían sido “declarados constitucionales” por el Tribunal Constitucional. De acuerdo a Jorge Lazarte esta adición era inadmisible porque inducía a la votación por el SI. El TSE debió corregir estas preguntas, pero no lo hizo, y se no se hizo control de constitucionalidad de la pregunta, por analogía con otros referendos que tienen esta obligación constitucional.

A ello se suma el hecho de que un porcentaje muy alto de la población estaba poco o nada informada sobre los contenidos de los Estatutos, lo que quizá explique que las colas para demandar certificados de exención son más largas que las que habían para votantes. Y sin embargo, los votantes superaron el 50%. Las otras fallas eran ya las habituales entre nosotros, a pesar de los treinta años que se vota y no se corrige.

Sin embargo, de acuerdo a Jorge Lazarte, el hecho de que el gobierno se hubiera implicado en este referendo, primero porque los estatutos fueron aprobados por la mayoría del MAS, y porque el MAS y el Gobierno entraron en campaña por el SI, le dieron al referendo una peculiaridad.

“Al implicarse el Gobierno, la campaña comenzó a tener un giro distinto: había que votar en favor o en contra del MAS( cuya imagen esta desportillada por escándalos de corrupción muy extendida). Por ello es que el referendo tuvo un sentido fuertemente plebiscitario”, explica

Lazarte. “La gente, aún sin informarse, y quizá sin interés en informarse, ya sabía cuál sería el signo de su voto. De este modo la victoria del NO fue una derrota para el gobierno, que después de varias horas para reponerse, intentó con un galimatías explicar que en realidad la derrota quería decir que el NO debía ser entendido como que la población de los cinco departamentos rechazaban la autonomía y preferían un “Estado fuerte y centralizado”, a tono con las aspiraciones jacobinas íntimas de los que hacen galas de que son el poder.

Por último, con el referendo se entremezcló una segunda campaña, que le dio una dimensión que no la tuvo en todas las elecciones no nacionales anteriores que para el MAS tampoco fueron muy gloriosas. Y quizá esta es la lección mayor, que puede pesar hacia adelante y alcanzar al mismo presidente, y no sólo al MAS.



MÁS QUE UN REFERENDO

El error estratégico del Gobierno, y por un cálculo político equivocado, fue haber mezclado la campaña por el SÍ con la campaña paralela en favor de la reelección, a la que siempre fue reacia y opuesta mayoritariamente la población boliviana, antes y ahora. Por ello es que la mayor parte de las constituciones anteriores prohibían las reelecciones, porque terminaban catastróficamente.

Entonces podría comprenderse que mucha gente hubiera votado por el NO, porque lo asoció con la tercera reelección, lo que podría anticipar la derrota del próximo referendo que se realizará en febrero de 2016, que puede afectar esta vez sí al mismo presidente, impidiendo la reelección de Evo Morales. “Si fuera así, sería el principio del fin del MAS”, dice Lazarte. Quizá por ello se está pensando ahora en hacer votar a los bolivianos en el extranjero, que el gobierno puede controlar desde los consulados, en un referendo que según la ley es sólo “nacional”. En todos los referendos anteriores los bolivianos residentes fuera del país nunca votaron en este tipo de consulta.



¿Esto quiere decir que el MAS no tiene otros líderes que puedan postularse? Según el analista el asunto no es que el partido oficialista tenga o no líderes. Los líderes siempre se pueden reemplazar. Los caudillos no. “Evo Morales es el único con capacidad de hacer que el MAS no estalle internamente en feudos de poder con intereses diferentes y hasta contrapuestos. ” En general se confunde líderes con caudillos. Los caudillos no se pueden fabricar, y tiene una cualidad única que se llama carisma, que los sitúa, por así decirlo, por encima de lo ordinario, y crea una devoción casi religiosa en sus seguidores.

Los líderes se hacen y expresan voluntades colectivas episódicas, y son producto de ciertas reglas preexistentes. Los caudillos fijan sus propias reglas, y mantienen una relación directa, personalizada y fuertemente emotiva con sus seguidores. En este sentido los caudillos son uno de los obstáculos mayores de los partidos en tanto estructuras a las que no se someten y además tienen contacto directo con sus seguidores por encima de las estructuras partidarias.” En realidad el MAS tampoco tiene líderes, que son propios de la democracia, y lo que hay son aspirantes a caudillos locales con bajo perfil, que conjugan bien con la tradición autoritaria del país. Este es un problema orgánico del MAS, que depende tanto de su caudillo, que no se pueden imaginar sin él. Así, lo que es fuente de fortaleza es a la vez su profunda debilidad.

Por ello es que los líderes se pueden reemplazar, y no los caudillos. “Evo Morales es irreemplazable”, dice el analista, “Evo Morales es el único con capacidad agregativa en el MAS”.



¿QUÉ PASARÁ AHORA CON LAS AUTONOMÍAS?

En el fondo poco y los efectos del NO serán escasos, salvo los políticos, dice Lazarte. Durante la campaña se le quiso hacer creer a la gente que con los estatutos tendrían más autonomía, lo que es falso. Un estatuto no puede ir más allá de lo que la ley dice, y la ley no puede ir más allá de lo que dice la constitución, que ya fija el diseño y competencia de las competencias. Seguramente el gobierno se mostrará poco cooperativo en proyectos compartidos.

Las asambleas departamentales han estado funcionando sin estatutos. No necesitaban de ellos para funcionar en régimen autonómico. La parte financiera de esto depende del pacto fiscal, que tampoco depende de los estatutos. Por ejemplo las asambleas legislativas pueden fijar impuestos departamentales, de acuerdo a la Constitución. Muchos de los proyectos productivos pueden también aprobarlos y ejecutarlos sin necesidad de estatutos. Ciertamente pueden ser útiles para ordenar mejor la institucionalidad departamental autonómica, pero no es razonable que para ello tenga que pasar por un referendo, y necesite de otro para modificarse. “En la modificación de los estatutos rechazados de La Paz se está presupuestando cerca de 25 millones de bolivianos. Es un gasto enorme de recursos que podían ahorrarse. Y faltan decenas y decenas de estatutos o cartas orgánicas que deben pasar por referendo. Esto es un absurdo.”

¿Y en todo esto que hizo la oposición? En realidad nada. La victoria no es de ella. Calculó desde su debilidad, y creyó falsamente que podría ganar el SÍ y prefirió callar. Le faltó coraje para oponerse, y así es difícil hacerse creer.



REELECCIÓN, APROBADA

La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó el pasado martes por la tarde, en grande y detalle, el proyecto de ley para la modificación parcial de la Constitución Política del Estado, que permitirá la repostulación del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera, en las elecciones de 2019, informaron fuentes oficiales.

Los movimientos sociales encabezados por la Central Obrera Boliviana (COB) y la Coordinadora Nacional por el Cambio (CONALCAM) presentaron ese proyecto de ley para su debate como una iniciativa legislativa. El proyecto de ley de reforma parcial de la Constitución Política del Estado, contempla dos artículos: el primero referido al objeto de la Carta Magna y en el segundo artículo, establece la reforma al artículo 168 de la actual CPE, ampliándose la repostulación y reelección del Presidente y Vicepresidente, "de una vez a dos veces". El proyecto de Ley contempla una disposición transitoria única, la cual aclara que el primer período de elección del presidente Evo morales y del vicepresidente Álvaro García Linera, corresponde al período 2010 al 2015, la primera reelección sería del 2015, al 2020 y una segunda reelección, si acaso el pueblo boliviano así lo decidiera, llegaría del 2020 al 2025. (ElPotosí.net)





EL ANALISTA

Jorge Lazarte es Doctor (PhD) en Ciencia Política por la Sorbonne Nouvelle, fue profesor y decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Asesor Académico de la Escuela de Altos Estudios Nacionales, investigador asociado del Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales y asesor de la Comisión de Reforma Política y del Estado, del H. Congreso Nacional, asesor de la vicepresidencia de la República, vocal de la Corte Nacional Electoral y delegado presidencial en Asuntos Políticos. Fue vicepresidente de la Asamblea Constituyente de Bolivia. Ha sido profesor invitado por la Sorbonne Nouvelle de París, profesor asociado de las Maestrías para el Desarrollo de la Universidad Católica Boliviana, miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política y profesor invitado por la Universidad de Salamanca de España. Ha escrito publicaciones diversas, sobre sistemas políticos, procesos electorales, reforma institucional, partidos, cultura política y democracia. Acaba de publicar un libro sobre la “Reforma del ´experimento´constitucional en Bolivia”.

El MAS prevé destinar Bs4 millones para la campaña de reelección de Evo

La senadora y dirigenta del MAS Nélida Sifuentes declaró que "toda la estructura del MAS" conformada por autoridades electas en el aparato estatal deben hacer aportes económicos a la campaña en el referéndum para la reelección del presidente Evo Morales y vicepresidente Álvaro García Linera. Prevén un presupuesto de Bs4 millones para dicha campaña.

El partido gobernante ha empezado a trazar su "estrategia" política para la campaña del referéndum constitucional, con el objetivo de garantizar que se reforme el artículo 168 de la Carta Magna sobre la reelección del Presidente y Vicepresidente por un nuevo periodo constitucional 2020-2025. La dirigenta del MAS Nélida Sifuentes informó sobre los recursos que requerirá el partido de gobierno para la campaña electoral.

"Tenemos para arrancar cerca de Bs1millón que todavía nos pagan de las credenciales. No creo que pase de los Bs4 millones, para la campaña, y eso tendremos que ver cómo recolectamos los recursos económicos", afirmó la senadora. En criterio de Sifuentes, esta recaudación será posible con los aportes que "tendrán que hacer los ministros, viceministros, gobernadores, alcaldes, concejales y asambleístas departamentales, como es una estructura grande", declaró la legisladora.

También dijo que propondrán que los senadores y diputados del MAS realicen un "aporte extra" que podría ser el "doble" de lo que mensualmente entregan a su partido. Los legisladores titulares aportan con Bs550 y los suplentes con Bs200, todos los meses. Funcionarios públicos La asambleísta añadió que si bien el reglamento del MAS establece que los funcionarios públicos deben aportar el 5% de sus sueldos "esto no se cumple", porque se trata de "aportes voluntarios, no podemos obligar", afirmó.

En el caso del Senado y Diputados aseguró que los servidores públicos no aportan y que desconoce cómo se opera en los ministerios de Estado. La asambleísta justificó la necesidad de recolectar recursos económicos porque no siempre se realizan referendos para modificar la Constitución y que en este caso es mucho más importante porque permitirá consultar a la población sobre la repostulación de Morales con fines de reelección de los mandatarios para los periodos 2020-2025.

Disidentes del MAS se unen contra la reelección

Campesinos disidentes del Movimiento Al Socialismo (MAS) y exdirigentes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) se unieron en contra de la reelección del presidente Evo Morales.
El fin de semana, en Sucre, Chuquisaca, encabezado por el exejecutivo de la CSUTCB y excandidato a la Gobernación de esa región por Chuquisaca Somos Todos (CST), Damián Condori, sostuvieron un encuentro entre representantes campesinos de ocho departamentos del país.
El exdirigente campesino Joel Guarachi explicó que se dieron cita dirigentes que impulsaron el denominado "proceso de cambio” e incluso algunos que fundaron el MAS.
Señaló que no se puede usar el fallo de la Corte Internacional de Justica (CIJ) de La Haya sobre su competencia para tratar la demanda marítima que tiene Bolivia como campaña para otra reelección de Morales.
"Somos quienes hemos iniciado este ‘proceso de cambio’ (…) No pueden usar esta victoria ante La Haya políticamente para la reelección de Morales”, afirmó.
La conformación de un partido político se amplía también a los indígenas. El presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia , Adolfo Chávez, no descartó esa posibilidad, pero dijo que ahora coordinan la campaña para el No a la reelección de Evo.
"El objetivo número uno es la no reelección... estamos cerrando filas desde los rincones, desde allá viene el turbión hasta las ciudades”, aseveró.

ALP se prepara para aprobar la fecha del referéndum

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) se alista para el tratamiento y aprobación de la segunda Ley que marcará la línea del Referéndum para la modificación de la Constitución Política del Estado (CPE), que busca la reelección del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera.

Esta semana la Comisión Mixta de Constitución de la ALP, tiene previsto aprobar el proyecto de convocatoria al referéndum constitucional con el objetivo de reformar la Carta Magna, en su artículo 168, sobre los periodos de reelección presidencial.

La ley de convocatoria a referéndum debe establecer claramente la pregunta que se formulará sobre si la ciudadanía está o no de acuerdo con la reelección de Morales y García Linera por otra gestión más.

Tratamiento. El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, prevé convocar a una sesión de la ALP, el viernes o sábado, para la aprobación del proyecto de ley de convocatoria al referéndum que emita la comisión mixta, aunque este norma dependerá de la fecha en que esta instancia legislativa emita su informe al plenario de la ALP para su tratamiento final.

Manifestó que depende de la Comisión que remita hasta este martes el informe sobre el proyecto de ley, para llamar 48 horas antes a una sesión plenaria, es decir, puede ser para "el viernes o sábado".

El Movimiento Al Socialismo (MAS), pretende que el referéndum se realice el 21 de febrero de 2016, poco después de las fiestas de Carnaval, de acuerdo a lo establecido días atrás como fecha tentativa.

Parlamentarios del MAS y opositores que forman parte de la Comisión Mixta de Constitución, confirmaron que la reunión de la Comisión Mixta podría llevarse a cabo mañana.

Avances. "La revisión que haga de la pregunta el Tribunal Constitucional será lo que la Asamblea Legislativa deba tomar en cuenta, para los plazos que puedan ser fijados para la fecha en que se realice el referéndum, más el plazo de 90 días que establece la Ley del Régimen Electoral, entre la realización del referéndum y la convocatoria", explicó la presidente de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño (MAS), que será el paso a seguir.

A su turno, el presidente del Senado, José Alberto Gonzales (MAS), asintió "estamos apuntando a eso", dijo al ratificar que hasta antes que finalice noviembre pretenden tener todo en orden para lanzar la convocatoria y que el Tribunal Supremo Electoral inicie la organización del referéndum constitucional.

Presidente del Senado Increpa a periodista por pregunta de campaña

El presidente del Senado, José Alberto Gonzales, increpó a un periodista por preguntar sobre la campaña que iniciarán las organizaciones sociales para la reelección del presidente.

Reaccionó con desagrado cuando fue consultado que el dirigente máximo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Feliciano Vegamonte, anunció que iniciarán la campaña en sus comunidades, no obstante que aún no existe un calendario electoral. "Espero que ese criterio que aplicas también valga para la oposición que ayer nos decoró toda la Asamblea Legislativa con su campaña por el No. ¿O no te fijaste en eso?", dijo.

Manifestó que en relación a la oposición, las organizaciones afines al MAS están atrasadas en la campaña e ironizó su respuesta. "Tarde pues. Ayer, vieron el despliegue de la oposición, ellos empezaron mucho antes imprimiendo sus poleras sus afiches

Colectivo inicia campaña por el No a la reelección de Evo

Jóvenes del Colectivo Otra Izquierda es Posible (OIP) iniciaron ayer la campaña para evitar la reforma al artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) y así decirle No a la reelección del presidente Evo Morales.
"Este mitin es para decirle No a la reelección de Evo Morales, esos dos tercios de la Asamblea, esa aplanadora masista no se va a replicar en las calles”, aseguró Beto Astorga, el representante de este colectivo de jóvenes.
Ayer, en la plaza del Bicentenario, se desarrolló un mitin impulsado por los miembros de OIP de La Paz, El Alto, Cochabamba y Oruro; además, se contó con la presencia de la plataforma Todos Podemos ser Presidentes, de jóvenes de Santa Cruz.
"Los esfuerzos deben estar unificados y sólo así podremos concienciar al ciudadano del peligro que es modificar este artículo”, enfatizó el representante de este colectivo, Ariel Hurtado.
Asimismo, agregó que en los próximos días extenderán una invitación a todos los miembros de partidos políticos de oposición y agrupaciones ciudadanas que no están de acuerdo con la modificación de la CPE.
El mitin empezó a las 10:30 y culminó al mediodía; entre las conclusiones están el desarrollo de seminarios, charlas, marchas, recursos legales y reunir firmas para evitar el referendo.
No es la primera plataforma que hará campaña por el No a la reelección del Jefe de Estado. Parlamentarios de oposición anunciaron que promocionarán esta opción en todo el país.
El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, calificó ayer de "antidemocráticas” a las personas que se oponen a la realización de un referendo para que la población decida si está o no de acuerdo con modificar la CPE.
"El referendo es una forma de democracia (...). El 21 de febrero habrá democracia, la gente irá a participar, a decidir con su voto si va o no va una repostulación, ¿qué más democrático que ello? Quienes se oponen al referendo son antidemocráticos”, remarcó en rueda de prensa.

Silvia Rivera: el “Vivir bien”, palabra hueca que no se cumple para nada

Incansable defensora de las comunidades y lo comunitario, la socióloga e historiadora boliviana Silvia Rivera Cusicanqui, cerró el jueves (24) en La Paz el tercer Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural alertando sobre "La destrucción de lo común o el mal vivir del proceso de cambio” y los riesgos de una reelección presidencial.



Tan sólo el título de la ponencia expuesta por Rivera "Vivir Bien ¿un paradigma civilizatorio no capitalista?”, dio el tono de los demás temas, concentrados en el extractivismo y la sustentabilidad en Sudamérica, y los diversos impactos de la expansión de la frontera agrícola bajo el modelo del agronegocio.



La destacada activista cultural, que no tuvo reparos en denunciar la "rapiña” sobre los bienes comunes”, accedió al final del evento a algunas preguntas:



¿Agronegocios contra población y territorios?



SR.– La cumbre agropecuaria ha sido un retroceso radical de todo lo que dice la Constitución Política del Estado y la Ley de derechos de la madre tierra.



Es decir, la deforestación es ahora una promesa estatal, y los transgénicos vanponer en riesgo la diversidad de las plantas de maíz, que son originarias también de Bolivia junto con México, porque de acuerdo a evidencias paleobotánicas sobre un centro independiente de domesticación, hay especies oriundas de nuestro territorio



Es muy grande la amenaza en términos de soberanía y seguridad alimentaria, porque, en última instancia, los agronegocios contribuyen al engorde de ganado en el hemisferio Norte depredando la tierra.



Y son irrisorios los impuestos que pagan. Nos están saqueando a cambio de nada. Además hay un

compromiso serio del gobierno con la oligarquía del oriente, en busca de perpetuarse en el poder. Es muy grave lo que está pasando



¿Paradigma civilizatorio no capitalista?



SR.– Por el momento el "vivir bien” es una palabra hueca que no se basa en un conocimiento de las dimensiones concretas, locales, con las cuales la genteenfrenta la relación comunitaria y la relación con la naturaleza, con los muertos y el espacio sagrado.



Esas dimensiones están retóricamente consideradas, y es la parte de la Constitución que es un saludo a la bandera y no se cumple para nada.



Por ejemplo, se reconoce tres tipos de economía, privada, estatal y comunitaria pero no hay en acciones para promover la economía comunitaria



Las comunidades que sobreviven con sus propias iniciativas no tienen apoyo: mucho más si son autónomas. El gobierno no admite ninguna comunidad que tenga un mínimo de autonomía.



Y eso no es ser plurinacional, es borrar con el codo lo que hicieron con la mano. Y además lo han hecho a regañadientes: las demandas previas a la Constituyente exigían representación directa sin mediación partidaria, pero luego el MAS impuso que aparte de una representación minoritaria por usos y costumbres, haya una mayoritaria adscribiéndose al MAS, que es perder totalmente el horizonte de la economía.



Marca indeleble, capitalismo y subordinación



En respuesta a diversas inquietudes de delegados bolivianos de distintas organizaciones bolivianas de base y representantes de Brasil, Ecuador, Argentina Colombia, Paraguay y Perú, asistentes al encuentro organizado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA-Bolivia),



Rivera advirtió sobre la vuelta al "mecanismo discrecional y clientelar para obtener la subordinación de los de abajo”



"La gente como yo, que somos mestizos y mestizas, tenemos una marca indeleble de lo indio en nuestra interioridad, en nuestra alma”, dijo.



"Esto viene de varias fuentes: del mestizaje de sangre pero sobre todo por estar inmersos en unpaisaje de compartimos; tenemos una identidad circumlacustre, estamos en torno a la cordillera y los achachilas más sagrados, y ellos no reconocen fronteras”.



Las identificaciones, añadió, tienen que ver cada vez más con nuestra relación con espacios específicos (las fronteras nacionales quedarán en muchos casos obsoletas) para identificarnos con una cuenca, cadena montañosa o bosque como principio básico de nuestra identidad.



"Pero no podemos negar que hay otro polo en nuestras identificaciones profundas y esto no es el capitalismo. El capitalismo es un envoltorio falaz, un desarrollo canceroso de lo que inicialmente fueron las luchas por el trabajo la libertad y la autonomía del ser humanos como individuo. Todavía en nuestra comunidades andinas hay relación especial entre la sayaña y la aynoca, o sea entre la posesión individual y la colectiva, ésta dimensión de lo individual también está inscrita en la identidad india”.



Y aunque se habla quechua y aymara, sabemos que nuestra lengua franca, el castellano, es una lengua colonizadora, señaló también.



"Entonces pienso que la descolonización parte por recuperar la noción de lo indígena. No fuera de nosotros para aceptarnos con una cierta solidaridad paternalista sino un reconocimiento de nuestra propia condición de colonizados. De ninguna manera eso significa avalarla existencia cancerosa del individuo que se llama capitalismo”,



Remarcó que, por otro lado, hay un campo importante entre el liberalismo y el populismo de los años 50, "cuya meta era integrar a lo indio pero convirtiéndolo, negando y desconociendo sus saberes y su memoria y lo que es ahora, que no es integrar sino compensar por la exclusión, elemento de compensación que se puede volvermecanismo discrecional y clientelar para obtener la subordinación de los de abajo”.



"Necesidades básicas como el agua, tierra y la lengua propia tienen que estar por encima de la conversión de las colectividades en victimas miserables sumidas en la pobreza e incapaces de hablar por sí mismas Lo que ha ocurrido en Takobo Mora –recordó en torno a la más reciente represión a los indígenas, hace seis semanas– es elocuente en cuanto a la persistencia de racismo y discriminación”



¿Agua al molino de la derecha?



Sobre el supuesto de que la denuncia de malversación en el Fondo Indígena beneficia a la derecha, Rivera dijo que el des-empoderamiento de las organizaciones proviene justamente de esa impunidad de la corrupción.



"La corrupción es algo que desestructura profundamente las bases de la confianza mutua y el liderazgo. Es algo que debe alarmarnos a todos. No es que la burocracia va a tomar el Fondioc, sino que la más alta burocracia, la (ex) ministra (Nemesia Achacollo, hasta hace cuatro semanas), ya tenía el control. No es que vaya a haber una mejor o peor burocracia: ambas son profundamente antidemocráticas y me parece contraproducente callarse frente a eso”.



El vivir bien



Contrario a las prácticas estatales de hoy, para la historiadora y socióloga, el Buen Vivir es una oportunidad para pensar otro mundo a partir de otros principios civilizatorios, diferentes al pensamiento moderno que impera hasta el momento, una visión nueva que se aleja de la explotación del hombre y de la naturaleza en la lógica de la acumulación del capital; que sitúa al hombre en armonía con el propio hombre y con la naturaleza.



Sus principios elementales serían la reciprocidad en contraposición al liberalismo que no tiene ningún efecto positivo, la complementariedad en lugar de la competencia, la reproducción de la vida y no la reproducción del capital”.



Sin embargo, sostuvo que hoy en día, en pleno estado Plurinacional, con un presidente indígena y la alta burocracia de la izquierda tradicional, "se está haciendo rapiña sobre los bienes comunes y no se está cumpliendo con el principio de distribución equitativa de los beneficios y riesgos”.



"Tampoco se entiende que la autoridad o el liderazgo no es una función de dominación sino un espacio de realización de las decisiones comunes, que no delegan en otro sino que hacen cumplir de abajo a arriba. Y no se asume que el poder es rotatorio y alternado, que no busca la reelección perpetua. La noción de que la sociedad está articulada por el consenso de sus miembros y que tiene capacidad de decisión, está en grave riesgo”.

Lo confirma el 'vice' Entregarán obras en época proselitista

El Gobierno no suspenderá la entrega de obras públicas durante la campaña electoral del referéndum, que busca reformar la Constitución Política del Estado para permitir la reelección del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera a una nuevo periodo 2020-2025.

Se refirió al tema, en respuesta a los opositores que han pedido que las autoridades gubernamentales no hagan uso de los bienes públicos para promocionar la imagen del presidente y vicepresidente durante la campaña del referéndum constitucional para la reelección. Asimismo, dijo que aún no han determinado cuáles serán los "ejes" de la campaña porque ni siquiera decidieron si harán campaña.

Por otro lado, el diputado del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Miguel Ojopi, pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que establezca "límites" para que las autoridades gubernamentales no conviertan los actos de entrega de obras públicas en palestras de propaganda electoral del referéndum. /ANF

La próxima semana el MAS inicia campaña por reelección

El MAS y sus sectores aliados están listos para arrancar con fuerza desde la próxima semana una campaña agresiva por el Sí a la reforma de la CPE, en busca de una nueva reelección presidencial.

'Para la campaña utilizaremos todos los medios de comunicación disponibles como periódicos, radios y televisión para promocionar el Sí', afirmó el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Campesinos Interculturales de Bolivia (Cscib).

Aseguró que saldrán victoriosos con un contundente Sí por la población boliviana, para darle la confianza nuevamente a Evo Morales y Álvaro García Linera por un nuevo periodo hasta el 2025.

Sin embargo, desde hace varios meses y por sugerencia del mismo vicepresidente García Linera, insisten en que la figura es 'repostulación', aunque en la Constitución Política del Estado (CPE) dice muy claro reelección.

Ampliado del MAS define la estrategia. Asimismo, Aliaga comentó que para el jueves 15 de octubre está previsto un ampliado nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) para definir la estrategia política en los nueve departamentos del país.

El dirigente intercultural no quiso adelantar detalles, cuánto serán los recursos destinados con fines proselitistas, ya que esa temática precisamente será tratada en esa reunión nacional.

Aclaró que en los próximos días, tanto el partido de Gobierno como el Consejo Nacional del Cambio (Conalcam) publicarán la convocatoria del encuentro político. Además de ratificar el lugar y la fecha del evento.

Como se conoce, el Conalcam está compuesto por integrantes de la Central Obrera Boliviana (COB), la Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Confederación de Mujeres Campesinas de Bolivia Bartolina Sisa (Cmb-BS).

Al igual que los Interculturales, la Confederación Indígena de Bolivia (Cidob) afín al masismo, el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyo (Conamaq) funcional al actual partido oficialista, entre otras.

Masistas tarijeños socializarán obras. El dirigente departamental de Tarija del Movimiento Al Socialismo (MAS), Nelson Aguilar, informó que trabajarán en la socialización de las obras que hizo el presidente Evo Morales por Tarija, con el fin de que la población apoye la reelección del primer mandatario. Aguilar añadió que las organizaciones sociales en Tarija están unidas para apuntalar una eventual reelección de Morales en 2019.

En la misma línea, el dirigente campesino Eyder Quiroga afirmó que Morales tiene el respaldo de las bases sociales de Tarija.

Disidentes harán campaña por el No. Por otro lado, campesinos disidentes del masismo y exdirigentes de la (Csutcb) se unieron en contra de la reelección del presidente Evo Morales. La reunión sirvió para delinear los trabajos a asumir como parte de la campaña contra la reelección del jefe de Estado y la conformación de un partido político que enfrente al MAS en las elecciones de 2019.

Demandan a Bolivia ante CIDH por “pésima” defensa pública

Cuando no se halla justicia en Bolivia, luego de agotar todas las instancias, es posible demandar al Estado por atentar contra los derechos humanos de sus ciudadanos. Y esto es lo que hicieron dos abogados bolivianos que se compadecieron del caso de dos hermanos que ya fueron condenados a 20 y 10 años de cárcel en el penal de El Abra por una denuncia de violación sexual. En el juicio oral de los hermanos Castillo, los abogados, los jueces (y después los vocales), habrían vulnerado el derecho de los acusados a una defensa material y eficaz.

Las pruebas son tan evidentes, aseguran los abogados Henry Pinto Dávalos y Joseph William Loney, que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ya admitió la demanda contra Bolivia y le asignó el código P-609-15. Ya está en etapa de revisión de fondo y esperamos que pase a la segunda instancia, que es la Corte Interamericana de Derechos para juicio.

Los objetivos de los abogados son tres: lograr que el fallo contra los hermanos Castillo sea anulado; sentar precedente para que la justicia boliviana deje de discriminar a las personas que no tienen dinero para pagar un abogado particular; y obligar al Estado boliviano a diseñar protocolos específicos o guías de actuación para abogados de la defensa pública y de oficio, que no existen en Bolivia.

EL CASO Los hermanos Castillo fueron acusados de violencia sexual. Su familia es muy pobre y no pudo contratar un abogado particular, por lo que, en estos casos, el Estado debía asignarles abogados de defensa pública (funcionarios pagados por el Gobierno) o abogados de oficio (egresados de Derecho).

El rol de estos abogados, ya sean de defensa pública o de oficio, debe ser actuar como cualquier abogado particular. Vale decir, coordinar con sus clientes la estrategia de defensa, aportar distintas pruebas, orientar a sus clientes sobre sus derechos y plazos para presentar observaciones, excepciones, incidentes, recursos y otros.

En el caso de los hermanos Castillo, les cambiaron al menos seis abogados de oficio y de defensa pública. A algunos los conocieron en las mismas audiencias y ni siquiera se sentaron a conversar antes. La madre de los dos jóvenes acordó prestarse dinero y contrató un abogado particular para el día del juicio, pero éste no se presentó. La madre y los hermanos pidieron la postergación del juicio, el 15 de agosto de 2013, pero el juez del Tribunal de Sentencia 4 Henry Maida rechazó este derecho y llamó por teléfono a dos abogados de oficio, Agneta Miranda y Pablo Alfonso Camacho, para que ellos acudan de inmediato al juicio y defiendan a los hermanos. La mamá de los acusados protestó y fue sacada de la audiencia.

Los abogados de oficio no visitaron a sus clientes mientras duró el juicio, no presentaron ni una sola prueba a favor de ellos, no objetaron nada. Los hermanos fueron condenados y llevados a El Abra. Los abogados debían apelar la sentencia en un plazo de 15 días, pero no lo hicieron ni les comunicaron a sus clientes de ello. Ante el silencio de los defensores de oficio, la sentencia fue ejecutoriada. Al no haber apelado, tampoco podían interponer un recurso de casación para revisar en última instancia la sentencia y la vulneración del derecho a la defensa se consolidó por completo.

Haciendo estudios en las cárceles, los abogados Henry Pinto y Joseph William Loney se encontraron con el caso de los hermanos Castillo, al que consideran emblemático de lo que pasa actualmente en la justicia.

Pinto, que además es docente de la UMSS y autor de varios libros de Derecho, explicó que en los últimos años el rol de los abogados de oficio y de defensa pública se ha desnaturalizado y muchos de ellos, en lugar de defender a los procesados, se han vuelto funcionales a los jueces.

“Los hermanos Castillo no solo son muy pobres, sino que recién lograron su bachillerato en El Abra. Ellos desconocían sus derechos y sus abogados no les orientaron ni advirtieron de las consecuencias de no presentar recursos, apelaciones y otros”, dijo Pinto.

Los abogados Pinto y Loney interpusieron un amparo constitucional que fue rechazado por la vocal Nuria Gonzáles, quien les respondió que al no haber apelado los abogados de oficio, no agotaron todas las instancias y un amparo contitucional no podía suplir aquello. Esta decisión fue ratificada en Sucre.

Ante la flagrante vulneración del derecho a la defensa de los hermanos Castillo, los abogados Pinto y Loney presentaron una demanda contra el Estado boliviano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que la admitió para estudiarla a fondo.

El país enfrenta 31 demandas

El procurador general del Estado, Héctor Arce, confirmó que Bolivia enfrenta 31 demandas, 28 en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y 3 demandas activas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Todos los procesos, acusan a Bolivia de violación a los derechos humanos.

Sin embargo, Arce en entrevista con la agencia ANF, le restó importancia a estos procesos aseverando que “tenemos el índice más bajo de la región en cuanto a demandas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, solo tres demandas activas en la actualidad y en procesos a la Comisión de Derechos Humanos tenemos 28 contabilizando los últimos”.

Explicó que los 28 procesos ante la CIDH (uno de ellos es el planteado por la deficiente defensa pública) están en etapa de revisión de fondo y pueden desembocar en tres alternativas: concluyen de manera regular, o se abandonan, o se llega a un acuerdo final.

P-609-15
Es el código


De registro asignado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a la denuncia interpuesta el 11 de mayo de 2015 por los abogados bolivianos Henry Pinto Dávalos y Joseph William Loney, que llevan el caso de los hermanos Castillo gratuitamente, para sentar un precedente y frenar la injusticia.
La Defensa Pública en otros países está obligada a actuar bien

Antes de demandar al Estado boliviano por la pésima defensa pública, y de oficio, que atenta contra derechos fundamentales de los ciudadanos, los abogados Henry Pinto y Joseph William Loney efectuaron un estudio comparado de las defensas públicas existentes en Chile y Colombia.

En estos países vecinos, los defensores públicos y de oficio enmarcan todas sus actuaciones a favor de sus clientes, gracias a protocolos específicos que les obligan, por ejemplo, a apelar las sentencias, aunque sus defendidos no se los pidan o autoricen. De esta manera, se garantiza que las personas que desconocen sus derechos o no tienen dinero, sean defendidas como corresponde y sin ninguna discriminación. En Bolivia, solo existen parámetros dados por una norma, pero no hay un protocolo que obligue a los defensores públicos y de oficio a apelar, a presentar excepciones y recursos que favorezcan a sus clientes.

Comisión ya pidió informe a Bolivia sobre el caso Castillo

El abogado Joseph William Loney llegó ayer de Estados Unidos y averiguó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ya solicitó al Estado boliviano un informe sobre el proceder de las autoridades que administraron el caso hermanos Castillo. “Nuestra intención es sentar precedente para que no se discrimine a las personas por no tener dinero o conocimiento de sus derechos y que se desarrollen protocolos mínimos para obligar a esos defensores a no ser funcionales a los jueces, sino a brindar una defensa material y eficaz a sus defendidos”.

El caso MZ, de violación sexual a una extranjera, llegó a la CIDH y el Estado boliviano tuvo que pedir disculpas, aceptar la culpa de la justicia boliviana y desarrollar varias normas en favor de las víctimas de violencia.