15 abril 2025

Claure habla de fraude electoral y vocal Vargas le pide informarse antes de calificar al TSE

 Sin presentar una prueba y olvidando las elecciones generales de 2020, el empresario deportivo Marcelo Claure volvió a sugerir la preparación de un fraude electoral; la respuesta vino del vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, quien le pidió informarse del trabajo del ente electoral para no dañar la democracia.

“Invito a @marceloclaure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el @TSEBolivia para garantizar el normal desarrollo de las Elecciones Generales. Es necesario informarse antes de emitir una afirmación que puede dañar a la democracia”, escribió el vocal Vargas luego del mensaje publicado por Claure el domingo.

El domingo en la tarde el empresario había publicado un mensaje: “Están planeando un gran fraude 🇧🇴! Es la única manera que tienen de sobrevivir y no terminar mal”, señalaba ese texto. 

“Si son las mismas medidas del 2019 estamos muy mal, cuando se cometió el gran fraude. ¿Qué ha cambiado? eso es lo qué tienen qué explicar”, replicó este lunes a Vargas.

 El empresario parece desconocer que en 2019 las autoridades electorales no eran las mismas de este 2025. Los actuales vocales fueron posesionados por el gobierno de Jeanine Áñez y llevaron adelante las elecciones del 18 de octubre de 2020. En ese entonces, todos los veedores que asistieron destacaron el trabajo de este TSE.

Por si fuera poco, en marzo de 2021 este tribunal organizó las elecciones subnacionales, también con veedores internacionales y en los dos procesos, ninguna de las entidades que llegó reportó anormalidades en las elecciones, lo mismo que los partidos.

“Desde el @TSEBolivia hemos abierto las puertas a las misiones de observación electoral nacionales e internacionales para que verifiquen la transparencia y confiabilidad del futuro proceso electoral”, remató el vocal Vargas ante los mensajes del empresario que apareció sorpresivamente interesado en el proceso electoral actual.


No hay comentarios:

Publicar un comentario