El Bloque de Unidad de la oposición quedó prácticamente fracturado por la encuesta que anunció el precandidato Samuel Doria Medina y la aclaración de Jorge Tuto Quiroga que comunicó al TSE que no la financió ni es parte de la misma. Mientras, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, marcó distancia del evismo y activó su campaña política con el respaldo de organizaciones sociales que lo proclamaron como aspirante a la presidencia.
“Siendo gobierno, siendo presidente debemos empezar a mirar a todos los municipios, departamentos, regiones, a todos los rincones de nuestra patria (…) Bolivia necesita de hombres y mujeres valientes, fuertes, transparentes y honestos que empiecen a pensar en la colectividad y no en el interés particular, personal o grupal”, dijo Rodríguez ayer en el distrito 22 de la ciudad de Potosí, donde fue proclamado.
El presidente del Senado, ataviado con un poncho, collares de flores en el cuello y un bastón de mando en la mano, aseguró a sus seguidores que cumplirá las decisiones horizontales y orgánicas. “Yo estaré donde ustedes me digan”.
En Lauca Eñe, en el Chapare, el expresidente y líder de la agrupación Evo Pueblo (EP), Evo Morales, lideraba su primer ampliado nacional para elegir a los candidatos para la Asamblea Legislativa.
¿Fin del Bloque de Unidad?
En tanto, la oposición enfrenta su peor momento y un inminente quiebre por la encuesta que realiza Doria Medina y el rechazo de Quiroga que mandó una carta al TSE en la que se desmarca de esta actividad. Tuto pide a los vocales que, en el marco de sus atribuciones, hagan un control y fiscalización a ese estudio de opinión en materia electoral.
“Mi persona no ha participado en la contratación de estas empresas, ni el levantamiento de datos en el campo”, dijo Quiroga y subrayó que dicha encuesta es de absoluta responsabilidad de Doria Medina.
“No me involucra ni ha sido concertada con mi persona, pese a ser miembro del Bloque y precandidato”, resaltó.
Quiroga argumenta que la encuesta es ‘ilegal’ porque ya salió el Calendario Electoral del TSE que marca fechas, plazos y condiciones para hacer encuestas.
Para Doria Medina, la encuesta que empezó el 4 de abril “no viola ninguna ley ni reglamento electoral” y que todo se está haciendo “dentro del marco de la ley”.
En tanto, los precandidatos Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung limaron asperezas y anunciaron su propia encuesta para elegir quién será candidato.
Pese a que rige el calendario electoral que establece fechas para todas las actividades, nadie detuvo su campaña: Doria Medina fue proclamado en el Plan 3.000, Quiroga hizo campaña en Cobija, Morales hizo ampliados para hacer listas de sus candidatos al Legislativo y Reyes Villa usa las redes para promocionar su candidatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario