15 abril 2025

A tres días del cierre de alianzas, Tuto firma con Demócratas y el FRI

 Agradezco esta oportunidad donde estamos dándole forma jurídica a una alianza que tiene un destino: hacer realidad su nombre el 17 de agosto y hacer que nuestra Bolivia pueda clamar a voz en cuello sea libre”, expresó Jorge Quiroga minutos antes de firmar una alianza con los partidos Demócratas y el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) de cara a las elecciones generales del próximo 17 de agosto. 

Este acuerdo se da a tres días para que culmine el plazo dado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el registro de las alianzas entre las organizaciones políticas y después del quiebre del bloque de unidad en el que sus principales precandidatos, Quiroga y Samuel Doria Medina, tomen rumbos distintos la semana pasada a raíz de las encuestas internas que se realizarían. 

La rúbrica de la alianza se dio en un reconocido hotel de la capital cruceña la noche de ayer, acto que tuvo la presencia del presidente de Demócratas, Rubén Costas, que estaba acompañado de sus leales, además del dirigente del FRI, Édgar Guzmán. Precisamente, el FRI determinó dar su apoyo a Quiroga en diciembre del año pasado luego de romper la alianza con Carlos Mesa. 

Durante su discurso, el expresidente boliviano detalló su plan de gobierno, además, indicó que una vez se ratifiquen las candidaturas después del 19 de mayo los aspirantes aceptarán ir a un debate público. También llamó a los candidatos a que luego puedan realizar una declaración jurada de sus bienes, de forma anticipada para saber qué patrimonio tienen antes de ser presidenciales, como un guiño de ataque a Doria Medina, en el que sus aliados, así como el entorno de Manfred Reyes Villa, anteriormente criticaron. 

“Yo no soy millonario, pero soy rico, tengo tres títulos universitarios, esa es mi riqueza”, dijo el exmandatario boliviano.

Quiroga recordó que Costas y los Demócratas lucharon por la autonomía ante un “gobierno centralista que les recortó recursos de los prediarios para la exploración hidrocarburífera”. Aseguró que la autonomía será total, pasando las responsabilidades de educación, salud y seguridad descentralizadas a manos de las gobernaciones y municipios. 

“Lo dijimos una y otra vez, la autonomía solo va a funcionar si empieza a implementarse de forma total; es con salud, educación y seguridad descentralizadas (y entregadas) a las regiones y a los municipios, para que tú sepas quién le brinda salud, quién educa a tus hijos (...) , queremos que los eduquen, que no adoctrinen, que eduquen a los niños. Y queremos saber quien nos dé seguridad en las calles y que no sean brigadas para mandar apalear a las protestas opositoras”, manifestó Quiroga.

Finalmente, aseguró que si llega al Gobierno será una gobernanza digitalizada, sin filas. 

Por otra parte, el líder de la alianza Libre se refirió al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, de quien dijo que su viaje a España se debe para buscar el respaldo internacional que impulse su candidatura. 

Por su parte, el exgobernador de Santa Cruz manifestó que la alianza con Quiroga no tiene que ver con ningún tipo de “cuoteo de poder” o buscar la vicepresidencia, además, recalcó que se están jugando la responsabilidad ante el futuro del país. 

“Nos estamos jugando la responsabilidad que tenemos como compatriotas, con nuestros hijos; sabemos cuál es el verdadero adversario, cuál es el verdadero enemigo que en estas dos décadas perversas ha destruido a nuestro país. Sabemos que será muy duro reconstruir este país. Por eso es que tenemos que contagiar y transmitir a la gente que no solo es ganar las elecciones, sino es necesario tener un parlamento fuerte”, aseveró Costas en su intervención. 

La exautoridad añadió que el futuro de la Asamblea Legislativa Plurinacional debe estar integrado por personas más comprometidas con las regiones y que acompañarán el proyecto de Quiroga. Precisamente, una de las ventajas políticas que adquirió Demócratas, principalmente en Santa Cruz, fue su respaldo en las provincias con sus asambleístas. En las elecciones subnacionales de 2021, el partido suscribió una alianza con Creemos con el que logró una amplia votación y representatividad en la Asamblea Legislativa Departamental. 
A tres días del cierre de alianzas, Tuto firma con Demócratas y el FRI

No hay comentarios:

Publicar un comentario