Había dicho “Ni me brindo ni me excuso” en una entrevista, hace algunas semanas, pero este sábado el presidente Luis Arce Catacora habló como candidato presidencial cuando fue proclamado por la militancia política en San Benito, Cochabamba.
Durante su intervención, el mandatario agradeció el respaldo de las bases sociales y aseguró que el oficialismo volverá a ganar en los comicios. “Estamos comprometidos con las necesidades del pueblo boliviano y vamos a seguir trabajando por el bienestar de nuestra gente. Vamos a volver a ganar estas elecciones”, manifestó en una tácita aceptación de la candidatura.
Arce gobierna Bolivia desde 2020 y la Constitución Política del Estado establece que puede aspirar a una reelección continua.
Asimismo, el presidente Luis Arce Catacora señaló que el proceso electoral de este año, previsto para el 17 de agosto, es una importante oportunidad para conformar una Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que responda a los intereses de la población.
“En las elecciones tenemos la gran oportunidad de cambiar la ALP; hay buenos diputados y senadores que entienden para qué han sido elegidos, pero hay muchos que solo atienden a intereses personales y políticos. Necesitamos una Asamblea que responda a los intereses del pueblo”.
En el mismo acto, Arce lamentó la actitud de algunos parlamentarios, a quienes acusó de frenar el desarrollo del país al no aprobar los créditos financieros solicitados por el Órgano Ejecutivo. “No se puede entender que haya legisladores que se opongan a proyectos que benefician directamente al pueblo”, reclamó. Asimismo, el presidente del Estado habló de tres importantes ejes temáticos: política, industrialización y obras y gestión.
Recuperación
El mandatario también señaló que el MAS-IPSP fue “recuperado” para las organizaciones sociales y por ello propuso consolidar la industrialización, generar empleos y derrotar a la pobreza, de cara a las elecciones generales de agosto.
“Hemos recuperado el Instrumento Político para nuestras propias organizaciones sociales. Son las organizaciones sociales dueñas de nuestros Instrumentos Político, son ellas las que ahora tienen el poder de decisión como siempre debió haber sido”, explicó el Jefe de Estado.
Sostuvo que esa recuperación del instrumento dio lugar a un cambio en el partido, es decir, consolidar la democracia interna, dar oportunidades y respetar las decisiones orgánicas en los sindicatos, en las federaciones.
En ese escenario, el mandatario comentó que para las elecciones generales, los partidos de oposición propondrán una visión neoliberal, de privatización, desempleo, y de “regalar los recursos naturales” porque no tienen “propuesta” para el país.
“Nosotros como MAS-IPSP tenemos propuesta para el país, esa propuesta lo que decíamos industrializar Bolivia. Industrializar nuestros recursos naturales, generar empleos, oportunidades, reducir la pobreza”, afirmó el mandatario.
Instó a continuar el proceso de industrialización, que se traduce en la construcción de más de 170 factorías en Bolivia, e insistió en que hay que continuar el proceso de industrialización de los recursos naturales y de las materias primas.
PARA SABERCONTRATACIÓN
El Gobierno nacional aprobó un decreto que autoriza al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) la contratación directa de bienes y servicios para el proceso electoral del 17 de agosto. Una vez realizadas las contrataciones, el OEP deberá presentar información sobre estas a la Contraloría General del Estado.
Normativa
El Ejecutivo también aprobó un segundo decreto, el 5373, que “autoriza” el incremento de las subpartidas al interior del presupuesto del Órgano Electoral Plurinacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario