La UPB organiza el Ciclo de Entrevistas “Sin filtros: Bolivia de cara al futuro” para aportar a la calidad del debate electoral. Será un espacio de conversaciones en profundidad con actores políticos que arranca este 28 de febrero.
Cochabamba, febrero de 2025. – En un contexto de dificultades políticas, institucionales y económicas, y con las elecciones generales en el horizonte, la UPB está organizando el Ciclo de Entrevistas “Sin filtros: Bolivia de cara al futuro”, una iniciativa que busca hacer preguntas valientes en tiempos inciertos y contribuir al esclarecimiento de los temas que preocupan a la ciudadanía.
Este ciclo reunirá a los principales actores políticos en un formato innovador: entrevistas y conversaciones dialogadas y comentadas.
A diferencia de los debates tradicionales, este espacio permitirá un análisis más profundo y estructurado de las perspectivas y propuestas de cada invitado, generando una conversación que va más allá de la coyuntura inmediata y que busca comprender el panorama nacional con una visión de futuro.
Se han cursado invitaciones y han confirmado su participación Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga Ramírez, Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung; y se espera las confirmaciones de Luis Arce Catacora, Evo Morales Ayma, Andrónico Rodríguez Ledezma y Luis Fernando Camacho.
Samuel Doria Medina estará en La Paz el 28 de febrero; Jorge Quiroga Ramírez en Cochabamba el 7 de marzo; Manfred Reyes Villa, también en Cochabamba, el 21 de marzo; Chi Hyun Chung, en Santa Cruz, el 9 de abril.
La conformación de invitados por ciclo responde al orden de las confirmaciones recibidas.
Todos los invitados serán entrevistados en sesiones individuales por un panel de reconocidas personalidades.
Cada sesión está diseñada para permitir tanto la exposición inicial del invitado como una conversación en profundidad con los panelistas, quienes no solo formularán preguntas clave, sino que también comentarán y analizarán las respuestas en tiempo real, enriqueciendo así la discusión y ayudando a identificar las verdaderas prioridades del país.
Preguntas desde la comunidad: una plataforma para escuchar al país
Como parte del esfuerzo por identificar los temas esenciales que deben ser tratados en estas entrevistas, la UPB ha lanzado una consulta previa dirigida a distintos sectores del país. A través de un sondeo enviado a intelectuales, académicos y profesionales destacados, así como de una convocatoria abierta en redes sociales, se están recopilando preguntas y preocupaciones que servirán para orientar las conversaciones con los invitados.
“Más que un espacio de promoción o de confrontación, este ciclo de entrevistas busca aportar claridad en un momento de incertidumbre. Queremos ayudar a develar tanto los desafíos evidentes como los que muchas veces quedan fuera del debate público. Es fundamental que la ciudadanía pueda comprender con profundidad qué está en juego en estas elecciones y qué caminos de solución se plantean”, señaló Oscar Molina Tejerina, rector de la UPB.
Un espacio para el análisis más allá de la coyuntura
Desde la UPB, la iniciativa busca trascender la inmediatez del calendario electoral para enfocarse en los problemas estructurales y en las decisiones de largo plazo que definirán el destino del país. “Es un ejercicio de reflexión colectiva en el que los propios invitados podrán medir la temperatura de la sociedad y descubrir preocupaciones que quizás no habían considerado en sus agendas. Bolivia necesita claridad, y creemos que este ciclo contribuirá a ello con preguntas valientes en tiempos inciertos”, concluyó el rector Molina Tejerina.
Todas las sesiones iniciarán a las 10:00 am y seguirán una estructura uniforme. El ciclo de entrevistas estará abierto a la comunidad universitaria y público en general, y podrá ser seguido a través de las plataformas digitales de la UPB. Se espera que este espacio ayude a construir una conversación más informada y profunda sobre el futuro del país, en un momento donde las decisiones que se tomen definirán la próxima década.
No hay comentarios:
Publicar un comentario