Toda la informacion referente a partidos Politicos, elecciones y formas de expresion democratica en Bolivia
29 marzo 2015
#BoliviaDecide Tarija, el reto de gobernar el presupuesto más alto del país
El gobernador que salga elegido en las urnas hoy, de no haber una segunda vuelta, tendrá ante sí el reto de gobernar el departamento con el presupuesto más alto del país. Del correcto manejo de estos recursos dependerá en gran medida el desarrollo y el despegue económico de Tarija.
El presupuesto total asignado a los nueve gobiernos departamentales de Bolivia para 2015 asciende a 14.631 millones de bolivianos de los que el ejecutivo departamental de Tarija tiene a su disposición 4 mil millones 750 mil bolivianos, lo que supone un 38 por ciento del total. De este presupuesto departamental, casi 2 mil millones y medio de bolivianos serán manejados por las alcaldías de los 11 municipios del departamento, según datos de un informe presentado por la fundación Jubileo.
En relación a la gestión anterior, las gobernaciones registran un leve incremento de su presupuesto, aunque hay que tener en cuenta que el Presupuesto General se elaboró con la estimación de el precio del barril de petróleo a 80,4 dólares, una realidad que dista mucho de la actual, ya que ahora mismo el precio del barril del petróleo se encuentra en la mitad de ese valor.
Es por esa situación de crisis del petróleo internacional que es posible que Tarija, al igual que el resto de gobernaciones, vean reducidos la cantidad de recursos que dispondrán para este año. Sin embargo, aún con esta reducción de ingresos Tarija seguirá siendo el departamento con más dinero del país ya que recibe más recursos que la suma del presupuesto de seis departamentos.
“En términos de ejecución va a ser una Gobernación con recursos muy importantes. Lo que salvaba la gestión eran los recursos adicionales que no dejaban de llegar y lo que se hizo fue programar varios proyectos nuevos en función de esos recursos adicionales. Eso era lo que nos permitió hacer ejecuciones financieras espectaculares como la del año pasado con más de 84 por ciento y más de 4.500 millones de bolivianos de ejecución”, dijo el secretario ejecutivo de la Gobernación, Roberto Ruiz.
A esto, la autoridad departamental reconoció que ese escenario ha cambiado a partir del desplome de los precios del petróleo que no se está recuperando.
En este sentido, Ruiz consideró, a diferencia de la versión ofrecida en los últimos tiempos por el Gobierno central, que es previsible que en los dos próximos años no existan ingresos adicionales por lo que los presupuestos departamentales tendrán que “ajustarse a las obras de continuidad” y concluir obras en curso, como las camineras u otras que están a punto de licitarse como el hospital oncológico.
El gobernador que entré tendrá por tanto que ajustarse, por un lado, a la cantidad de recursos que tenga y por otro, a las obras y proyectos que ya están comprometidos por lo que el margen de maniobra se va a ver reducido.
De la misma manera, el analista político Iván Arias dijo al respecto que el margen de maniobra va ser limitado, puesto que muchos de los proyectos ya están amarrados “y siempre es recomendable arar la tierra con los bueyes que se tienen. Andar sobre lo andado. Porque empezar de cero es lo que hicieron Lino Condori y su equipo. Quisieron borrar todo y terminaron perdiéndose en juicios y perdiendo el norte”.
Además de hacer frente a esta coyuntura económica, el nuevo gobernador tendrá que manejar y solventar otros aspectos clave para el desarrollo de la gestión como la distribución y priorización de recursos, empezar a crear un modelo productivo paralelo al de los hidrocarburos, o lidiar con una Asamblea Legislativa Departamental, que todo apunta a que su composición será compleja, polarizada y que puede complicar y trabar la gestión del ejecutivo.
Asamblea hostil puede complicar la gestión
Tanto el analista Iván Arias como Roberto Ruiz coincidieron en que la composición de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija puede condicionar la gestión del nuevo equipo ejecutivo que salga electo.
“En términos políticos, el futuro gobernador va a tener una situación compleja en la Asamblea debido a los elevados porcentajes de indecisos que pueden volcar a uno u otro lado resultados. En los diferentes escenarios siempre emerge una Asamblea compleja parecida en su composición a la actual”, señaló Ruiz.
Por ello, Ruiz expresó que la composición de la Asamblea puede provocar un bloqueo sistemático y permanente a la gestión de la Gobernación, lo que ocasionaría que, sea quien sea el gobernador designado por el pueblo, no va tener fácil su relación con el órgano legislativo.
Para Arias, junto a la disminución de recursos, el principal problema que se va encontrar el próximo gobernador del departamento es con el de la gobernabilidad, ya que la Asamblea puede bloquear la gestión y trancar el desarrollo del departamento.
Pero la lista de desafíos al que se enfrentará la nueva autoridad no acaba aquí, pues según refirió el presidente de los empresarios privados, Álvaro Baldivieso, también tendrá que atender otras urgencias del departamento como la diversificación de la economía, la mejora del sistema sanitario y educacional o culminar la vinculación definitiva de Tarija con la provincia Gran Chaco.
“El próximo gobernador va tener una responsabilidad de que Tarija deje de ser un modelo económico que viva de la renta de los hidrocarburos y se pueda transformar”, dijo al tiempo de manifestar que la única forma de conseguir ese objetivo es mediante planes y programas dirigidos a fortalecer las actividades productivas y otorgando incentivos para robustecer nuevas industrias como el turismo y el comercio.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario