Al recordar los 43 años de vida del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Rolando Aróstegui, secretario ejecutivo departamental, pidió amnistía para los 700 perseguidos que se encuentran refugiados y asilados en otros países.
En un acto emotivo en el salón principal del centro Kolping de Santa Cruz, los miristas recordaron su creación en la dictadura de Hugo Banzer. Además a los caídos en la calle Harrington de La Paz en el gobierno de facto de Luis García Mesa y a los que se encuentran fuera de Bolivia.
Aróstegui mencionó entre algunos a Guido (Chelelo) Áñez, Hugo Carvajal y Jorge Torres Obleas, quienes se encuentran en calidad de refugiados en Estados Unidos y Perú.
"El odio y las formas amorales, mucha veces judiciales para pretender someter al adversario hacen que hayan dirigentes, militantes bolivianos fuera del país, es nuestro deber expresarles que lucharemos para su retorno", manifestó Aróstegui.
También resaltó la memoria de Hormando Vaca Díez, quien promulgó el Impuesto Directo de los Hidrocarburos (IDH) cuando fue presidente interino en calidad de titular del Senado.
"Recursos que llenan la billetera del despilfarro del actual gobierno", reclamó.
Recuperar espacios. Por su parte, Ángel Aranda, responsable departamental del MIR, afirmó que al perder su personería jurídica no desaparece el partido y más bien los fortalece. Es así que actualmente hay cinco candidatos a parlamentarios en la oposición en Santa Cruz. Como es el caso de María del Carmen Morales de Prado y Fernando Rosso del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Ricardo Quezada en el Movimiento Sin Miedo (MSM), Luis Felipe Dorado y su suplente Aidir Barboza en Unidad Demócrata (UD). Además tienen 23 concejales y 22 alcaldes y hay el compromiso de participar en las elecciones departamentales y municipales del territorio nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario