13 septiembre 2011

Luis M. Montaño R. - Afirma que en el lío del TIPNIS debería existir diálogo para a partir de ello trabajar en soluciones para la vía y el parque nacional.

— ¿Cómo usted garantiza su independencia (con respecto al poder político)?
— Trabajo en reglamentaciones, ese es el caso de La Paz, donde presenté el reglamento de Gestión Ambiental, que también redacté para cinco municipios, los más grandes de La Paz; con esto estoy promoviendo la regulación del medio ambiente...
— ¿Cómo se combina el Convenio 169 de la OIT (2000) con la Constitución, y aplicaría éste en el caso del Territorio Indígena Parque Isiboro Sécure (TIPNIS)?
— Creo que es importante lograr un consenso y luego dilucidar los detalles que van a comprometer esta gran obra (la construcción de la vía Villa Tunari-San Ignacio de Moxos).
— ¿Se consulta a todos (la construcción de la vía) o sólo a los propietarios del territorio?
— Esta gestión se la hace dentro del área de influencia. De tal manera que la consulta tiene que ser a todos.
— ¿Quiénes deberían ser consultados (colonos, indígenas o cocaleros)?
— La Constitución nos da luces y ahí está establecido hacer una consulta previa a los pueblos indígenas...
— ¿Se están cumpliendo los procedimientos en el caso del TIPNIS?, tenemos entendido que no se ha ejercido la zonificación como plantea el reglamento de áreas protegidas.
— Así es. Es importante empezar el diálogo. La gestión de áreas protegidas contempla la aplicación de un plan de manejo que fija una zonificación. El TIPNIS tiene un plan de manejo. En función de eso se podría variar un poco el trazo (de la carretera). Debería hacerse un estudio de evaluación ambiental estratégica.
— ¿Cuáles son los principales desafíos (en el Tribunal Agroambiental)?
— Son tres aspectos: en el ámbito legislativo, los nuevos magistrados son responsables de promover la creación, modificacion y complementacion de leyes; la capacitacion a jueces medioambientales; y finalmente, tenemos la misión de crear jurisprudencia.

Perfil

Nombre: Luis Mario Montaño Riveros
Nació: Mayo-1962
Profesión: Abogado

Postulante

Nació en La Paz. Estudió en la Universidad Mayor de San Andres (UMSA). Tiene especialidad en Derecho Ambiental y Recursos Naturales. Fue proyectista de la Ley de Biodiversidad; ex Director Jurídico del Servicio Nacional de Áreas Protegidas. Consultor en Educación Ambiental y Evaluación Ambiental Estratégica. Es, además, docente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario