13 septiembre 2011

Isabel Ortuño - La evaluación ambiental estratégica es importante para el desarrollo de un área

— ¿Cómo se combina la CPE con el Convenio 169 de la OIT, y cómo se debería aplicar este convenio en el caso de la carretera por el TIPNIS?
— Desde mi punto de vista es algo sumamente importante en éste y en cualquier otro caso en el que podamos consensuar con los propios actores, el procedimiento que es más adecuado según sus usos y costumbres y no imponer otro procedimiento, sino trabajarlo con ellos.
— ¿A quién se debe consultar, a los propietarios de TCO o a los colonos que llegaron a determinar la parte del territorio?
— El procedimiento de consulta y participación es con los pueblos indígenas originarios y campesinos, y así está en el Convenio 169. Los colonos también son consultados, sin embargo hay que verificar si son originarios, se consulta siempre a todos, eso establece la ley.
— ¿Legalmente se puede redistribuir las tierras que están comprendidas en las TCO o en las áreas reservadas?, ya que parece que de eso se trata la aspiración de los colonos.
— Eso se evalúa con un procedimiento que realiza el INRA, entonces esto obviamente siguiendo los parámetros que ellos llevan adelante podría tener alguna necesidad de previsión o no para definir la necesidad espacial.
— ¿Cuáles son sus principales desafíos?
— La población está esperando que realmente apliquemos una adecuada justicia ambiental, por lo que tenemos que capacitar a los jueces agrarios, porque vamos a tomar temas ambientales que tienen que ver con una normativa realmente amplia.
— En avasallamiento de minas, ¿quién tiene derecho, los comunarios o los adjudicatarios de la mina?
— Existen concesiones mineras que son otorgadas por la Superintendencia de Minas; si uno obtuvo legalmente la concesión, tiene derechos; cuando ésos son vulnerados, obviamente se tienen que utilizar las acciones pertinentes para recuperar.

Perfil

Nombre: Isabel Ortuño Ibáñez
Nació: 14-12-1969
Profesión:
Abogada

Candidata

Nació en Oruro, se identifica quechua. Cursó la Primaria y Secundaria en el colegio Anglo Americano de Oruro. Abogada de la Universidad Mayor de San Andrés, especializada en Derecho Ambiental. Trabajó en la Unidad de Medio Ambiente del Ministerio de Hidrocarburos, en el Ministerio de Aguas y el Ministerio de Planificación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario