Desde mañana, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) empezará a distribuir a todos los hogares del país, las cartillas informativas en donde se detallará los puntos básicos de lo que es el proceso eleccionario que se está viviendo en Bolivia, la forma de votación y de los candidatos al Órgano Judicial.
Ayer se lanzó la movilización ciudadana, a cargo del presidente del TSE, Wilfredo Ovando, quien comunicó a la ciudadanía de la nueva actividad informativa que demandará la inversión de 23 millones de bolivianos.
El próximo 16 de octubre, la población será sometida a las elecciones judiciales, donde saldrán las nuevas autoridades del Tribunal Agroambiental, Constitucional, Concejo de la Magistratura y el Tribunal Supremo de Justicia.
Reclamos por falta de información. Ante los reclamos de la población por la falta de información del proceso de elecciones y de las candidatos en sí, el TSE, ha iniciado una serie de actividades para explicar a las personas sobre la actividad electoral.
Al iniciar el nuevo proceso de elección, el TSE advirtió a toda la ciudadanía y los medios de comunicación que estaba prohibido cualquier tipo de difusión que sea considerada a favor o en contra de los candidatos, caso contrario sería sujeto a una sanción.
Cantidad de cartillas. El director del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), Juan Carlos Pinto, dependiente del TSE, indicó que son 2 millones y medio de cartillas que se va a distribuir en todos los hogares, ya que reconoció que hay muchas personas que no tienen conocimiento de los que es en sí el nuevo proceso de elección.
La manera más cara de informar. Pinto mencionó que los spots televisivos son las vías de explicación más caras, en los que hasta el momento se tiene más de 4 spots y se piensa incrementar; sin embargo, no se ha dejado de lado las cuñas radiales, ya que tienen mayor alcance en áreas rurales.
Así también subrayó que el día de las elecciones, en cada mesa de sufragio, también habrá las cartillas, para aquellas personas que no accedieron a la información electoral, puedan conocer principalmente a los aspirantes al Órgano Judicial. "Queremos que la movilización llegue hasta los últimos rincones del país", expresó el representante.
Personal movilizado. Para enviar la información y capacitar a la población en los departamentos más pequeños el TSE, en coordinación con el Tribunal Departamental Electoral (TDE), movilizará a más de 100 personas; sin embargo, en el eje troncal de Bolivia (Santa Cruz, La Paz y Cochabamba) habrá más de 500 personas que se encargarán de la educación ciudadana.
Las FFAA ayudarán a la capacitación
En los departamentos más grandes, las fuerzas armadas, ayudarán con la movilización ciudadana, ellos irán hasta las comunidades más alejadas, incluyendo fronteras.
500 Personas
estarán movilizadas en los departamentos más grandes, sin contar otro tipo de ayuda.
INFORMACIÓN
Los sindicatos educarán en el occidente
CAPACITACIÓN. En la región occidental del país, las organizaciones sociales y sindicales, se convertirán en las brigadas que lleven la información a las comunidades más alejadas, según lo informó así el director de SIFDE, Juan Carlos Pinto.
Faltan 33 días para que llegue el día en que se elegirá a las nuevas autoridades que representarán al Órgano Judicial del país en general.
Esperando el día de sufragio, el TSE cuenta con 23 millones de bolivianos para invertir en capacitación a la ciudadanía. Las modalidades para informar sobre el proceso de elección, la papeleta de sufragio y los méritos de candidatos son:
Spot televisivos: hasta hoy se han difundido 4 modelos.
Cuñas radiales: hay 3 tipos, desde mañana se emitirá un nuevo modelo, donde los candidatos hablarán por sí mismos.
Folletos, afiches, trípticos y otros: estarán en plazas, avenidas y centros destacados.
Vallas y gigantografías, en las principales avenidas del país.
"Voy a ir a votar a la adivinanza porque no sé ni quiénes son los que están ahí. Las autoridades tienen la culpa de la desinformación en la ciudadanía".
Miguel Roca
Empleado 27 Años
"No los conozco a toditos, pero sí conozco a muchos de los candidatos. Todo lo que sé, lo he visto en la tele, pero son muchos los candidatos".
Romalia Meza
Comerciante 43 Años
"Tenemos que votar a un solo candidato en cada franja y no marcar 2 veces. Hace falta más información, porque hay muchos que no saben nada".
Raúl Otero
Lic. En Ciencias Jurídicas 42 Años
"Lo único que sé es que se debe marcar una vez porque pueden eliminarlos. Conozco a algunos candidatos, pero tiene que haber más información".
No hay comentarios:
Publicar un comentario