El ingeniero informático, Édgar Villegas, reveló que en el interrogatorio al que fue sometido en calidad de ‘testigo’ en el caso de presunto ‘golpe fallido’, la Policía lo relacionó con el caso por un supuesto documento hallado en una conversación de chat de un implicado, en el que su nombre aparece como futuro vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Villegas contó que según la versión de los agentes policiales, éstos “interceptaron” en un teléfono celular una supuesta conversación entre el abogado y activista Fernando Hadman implicado en el caso, con el analista económico Joshua Bellot, quien este jueves también fue a declarar en calidad de testigo.
“En dicha conversación intercambiaban un documento con sugerencias para el supuesto nuevo gabinete de Zúñiga, y resulta que ahí – los agentes policiales – me dicen que estaba mi nombre para (ocupar un cargo en) el Tribunal Supremo Electoral y que es por eso que me citaron a declarar porque mi nombre figuraba en ese documento, era obligatorio que me tomen la declaración. Esa fue una gran sorpresa para mí y para mi abogada porque yo no aparezco en el documental que sacaron”, contó Villegas a EL DEBER.
No obstante, Villegas duda de esa versión policial. “No creo que sea cierto, pero es la versión que me dieron los agentes policiales”.
Con Villegas empezó ayer la fase de recolección de declaraciones de ‘testigos’ en el caso de presunto ‘golpe de Estado fallido’, hecho que ocurrió el miércoles 26 de junio de 2024 y en el que el principal investigado es el excomandante del Ejército de Bolivia, general Juan José Zúñiga, que está con detención preventiva en la cárcel de El Abra en Cochabamba.
El caso volvió a la agenda diaria tras la publicación de un documental del Ministerio de Gobierno en el que menciona a un supuesto “gabinete civil” que habría planificado Zúñiga, compuesto por analistas políticos, económicos, activistas y dirigentes sociales que identificó el Gobierno.
Villegas acudió a declarar a oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz, la tarde del 16 de abril. Contó que su declaración duró testifical duró alrededor de dos horas, tiempo en el que ratificó que no tiene ninguna relación con el hecho.
“Mi aporte a esta investigación fue nulo, porque yo no he tenido nada que ver”, concluyó.
Para, Villegas, quien destapó el “fraude” en las elecciones de 2019, esta implicación tiene un “trasfondo político” ya que “casualmente” buscan implicarlo en este hecho en puertas de las elecciones generales del 17 de agosto.
Entre las varias preguntas que le hicieron a Villegas están, si conocía al general Juan José Zúñiga, si se había reunido con él, “Obviamente dije que no”.
También le consultaron si conocía a las otras personas implicadas en el caso, si realizó viajes a Santa Cruz, qué estaba haciendo y dónde se encontraba la jornada del 26 de junio de 2024.
Este jueves también fueron a declarar hasta la Felcc como testigos dos analistas económicos: Gonzalo Chávez y Joshua Bellot y el precandidato Jaime Dunn.
No hay comentarios:
Publicar un comentario