Desde muy temprano, 7:00, se realiza el empadronamiento masivo de nuevos votantes de cara a las elecciones nacionales que se realizarán el próximo 17 de agosto del presente año, y estas son las 5 cosas que debes saber sobre esta actividad que se realizará desde hoy hasta el 7 de mayo.
Esta actividad está a cargo del Servicio de Registro Cívico (Sereci), con el acompañamiento y apoyo del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
1. ¿Quiénes deben empadronarse?
Pueden empadronarse todas las personas que han cumplido y cumplirán 18 años hasta el día de la elección, y/o quienes cambiaron de domicilio. Para este registro el interesado puede llevar su cedula de identidad física o digital, ambas otorgadas por el Servicio General de Identificación Personal (Segip).
2. ¿Cuánto es lo que se espera empadronar?
En todo el país se espera alcanzar los 250.000 nuevos votantes y 500.000 cambios de domicilio. Para Santa Cruz se esperan 88.000 nuevos votantes y 200.000 cambios de domicilio.
3. ¿Dónde se está empadronando?
En todo el país hay 54 puntos en los cuales el ciudadano podrá empadronarse, y en la capital cruceña se tienen 10 megacentros. En el exterior del país, esta actividad se está realizando en 47 ciudades de 14 países.
4. ¿Qué horarios y días atenderán?
En Santa Cruz de los 10 megacentros, tres atenderán de 7:00 a 23:00, mientras que el resto lo hará de 08:00 a 16:00. Para los últimos cinco días, antes del plazo, todos los megacentros trabajarán las 24 horas.
5. ¿Cuántas personas trabajan en este registro?
Alrededor de 2.600 personas, unas 500 en Santa Cruz, son las que trabajarán en este empadronamiento biométrico, a nivel nacional, que está a cargo del Sereci.
No hay comentarios:
Publicar un comentario