26 marzo 2025

Arce declara emergencia nacional por afectaciones derivadas de las lluvias

 Bolivia declara Emergencia Nacional debido a la afectación de las lluvias en los nueve departamentos, informó el presidente, Luis Arce. El primer mandatario convocó públicamente a los nueve gobernadores a una reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Autonomías para este lunes, 31 de marzo, en la Casa Grande del Pueblo.

El presidente refirió que hay dos departamentos declarados en desastre y otros tres en emergencia; además señaló que 51 personas han perdido la vida, debido a la situación climatológica en el país.

"(Esta medida) va a permitir agilizar la respuesta a los daños, gestionar recursos, movilizar mayores recursos a los lugares afectados, la elaboración del plan postinundaciones, dado que la afectación es a los nueve departamentos. Hay 209 municipios afectados, 2.596 viviendas afectadas, este año tenemos 818 viviendas destruidas que vamos a tener que reconstruirlas, tenemos 51 fallecidos en el país y ocho personas desaparecidas; 29 unidades educativas afectadas por inundaciones, seis unidades determinaron suspender las clases", explicó Arce, rodeado de seis de sus ministros.

Además, el presidente sostuvo que "se han movilizado más de 4.000 efectivos, se ha desplazado ayuda humanitaria, 204 toneladas de ayuda humanitaria, además de brigadas móviles, y se han activado todos los programas de salud".

De acuerdo con el reporte del Senamhi, Arce sostuvo que "estas lluvias no se han registrado hace más de 40 años, por lo tanto estamos atravesando una situación complicada". 

Ante esta situación es que anunció la convocatoria al Consejo Nacional de Autonomías, para este lunes, "para evaluar con los gobernadores, para ver cómo podemos ayudar a cada una de las regiones con sus necesidades".

La situación actual del país

Beni declaró hace unos días su estado de desastre, mientras que Oruro aprobó la normativa en la Asamblea Legislativa Departamental. Entre tanto, La Paz, Chuquisaca y Santa Cruz ya se declararon en emergencia. 

En La Paz, el martes se registró un derrumbe en el sector de Dinamarca, en la carretera que conecta Mapiri con Guanay, que dejó una fila de vehículos perjudicados.

En Cochabamba se reportaron 3.450 hectáreas de cultivos de palmito, plátano, yuca, piña y maracuyá, entre otros, en 72 comunidades y sindicatos de Puerto Villarroel, según informó el coordinador departamental del Ministerio de Defensa, Samuel Pereira.

Los daños se reportan en todas las regiones. En el país se contabilizan 368.702 familias que sufren por las intensas lluvias, entre afectadas y damnificadas (170.227 en La Paz, 66.671 en Chuquisaca, 53.120 en Potosí, 40.171 en Cochabamba, 16.788 Oruro, 14.682 en Santa Cruz, 6.605 en Beni, 416 en Tarija y 22 en Pando).

Hasta el momento, hay 92 municipios declarados en desastre: en La Paz (44), Cochabamba (12), Potosí (10), Oruro (8), Chuquisaca (7), Beni (6), Santa Cruz (3) y Tarija (2), pero en total son 204 los gobiernos municipales que reportan afectaciones.

Los daños en viviendas, cultivos y caminos se sienten en 4.362 comunidades, de las cuales 1.703 están en La Paz, 861 en Potosí, 497 en Cochabamba, 494 en Chuquisaca, 352 en Oruro, 270 en Santa Cruz, 121 en Beni, 58 en Tarija y seis en Pando.

Hay 2.473 viviendas afectadas en: La Paz (1.438), Oruro (577), Santa Cruz (90), Cochabamba (89), Potosí (134), Tarija (77) y Chuquisaca (68). Sin embargo, hay 770 completamente destruidas en: La Paz (532), Potosí (101), Cochabamba (90), Beni (28) y Chuquisaca (19).

Las inclemencias de las lluvias han cobrado la vida de 51 personas, de las cuales 18 decesos se registran en Cochabamba, 12 en La Paz, ocho en Potosí, seis en Chuquisaca, cuatro en Tarija y dos en Santa Cruz. Hay ocho personas desaparecidas.

Arce declara emergencia nacional por afectaciones derivadas de las lluvias


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario