Toda la informacion referente a partidos Politicos, elecciones y formas de expresion democratica en Bolivia
04 mayo 2015
Tarija Las contradicciones en el MAS, la losa infranqueable
Con el reconocimiento de la victoria de Adrián Oliva Alcázar por parte de su contendiente Pablo Canedo Daroca se cierra una etapa en el Movimiento Al Socialismo (MAS) en Tarija que, aunque corta, merece un análisis a profundidad. Unos y otros saben que nada será lo mismo.
Las posibilidades de que Pablo Canedo se quede a ejercer como jefe de la oposición son remotas, sobre todo en un partido tan fraccionado como el MAS en un departamento tan complejo como Tarija, donde en apenas ocho meses se ha cambiado cuatro veces de equipo de campaña y en el que el presidente del Instrumento ha reducido a la mínima expresión su participación entre otro reguero de incomprensibles decisiones.
El Movimiento Al Socialismo accedió al poder en 2010 gracias al acuerdo legislativo con el PAN que acabó por sacar por la ventana al gobernador electo apenas unos meses atrás, Mario Cossío. Lino Condori, el asambleísta del recóndito Yunchará, uno por ciento del padrón electoral, tomaba las riendas del departamento en diciembre. En poco más de tres semanas las entregará a Oliva y cerrará uno de los interinatos más largos del poder en Bolivia. El propio MAS dudó hasta en dos ocasiones a lo largo de la legislatura y pareció abrir la mano para conceder una elección que pusiera fin a la precariedad institucional. No se logró.
Condori y su equipo encontraron una fórmula, a través de los ejecutivos seccionales, para elevar los niveles de ejecución presupuestaria brindando además un argumento para justificar la ausencia de las obras de carácter departamental: la plata se fue a las provincias. Sin apoyos concretos ni voceros sostenibles, la gestión de Lino Condori se fue apagando. La protección inicial se convirtió primero en el “Tarija no tiene sueños” del vicepresidente Álvaro García Linera en 2014 y en el ostracismo total en la última campaña electoral.
Sea “mala gestión” o “gestión mal explicada”, la gestión ha pesado como una losa en la campaña electoral de Pablo Canedo, más allá de las cualidades del candidato. El futuro de Lino Condori y su lugarteniente Roberto Ruíz son inciertos. Otro de los que se va es el asambleísta Marcelo Poma, quien sin ser considerado para la reelección y tras el “impase” en el Tribunal durante el conteo de la primera vuelta también fue refrigerado.
Insuficiencias
El equipo de Pablo Canedo no ha logrado articular un discurso propio ni integrarlo con solvencia al del equipo del presidente Evo Morales. Una generación de empresarios – profesionales – deportistas apostó por Pablo Canedo y la reconversión del Instrumento Político hacia una tarijeñidad de otro tiempo que no ha dado frutos; quizá por la falta de tiempo, quizá porque no había sido. En el MAS todavía se persigue y se busca a aquellos que recomendaron a Carlos Cabrera no renunciar a la decanatura de la Juan Misael Saracho.
Además, la campaña electoral ha generado grietas en instituciones tradicionalmente ligadas al Movimiento Al Socialismo (MAS) e incluso entre las matrices, como la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct) que ha contemplado como sus líderes más reconocidos enarbolaban banderas opuestas y se acusaban entre sí. También la Federación del Transporte y la Federación Gremial han tenido sus tensiones.
Los cuatro años de poder no han permitido al Movimiento Al Socialismo (MAS) fortalecer el proceso de cambio y dotarse de una estructura mínima que proteja lo orgánico y garantice vocería y militancia. Las dificultades del nivel central de entender las particularidades de la periferia tampoco han favorecido el proceso. De momento, lo que parece inminente es una nueva crisis de gobierno tras el equilibrio final.
CORONADO Y SÁNCHEZ, LOS QUE NO PUDIERON SER
“Churqui” Coronado
El dirigente del básquet tarijeño y reconocido profesional se convirtió durante la campaña en el mentor y brazo derecho del candidato Pablo Canedo. Su perfil se acercaba al de un secretario ejecutivo multifuncional.
“Tulo” Sánchez
El ministro de Hidrocarburos, amigo personal de Canedo, asumió la campaña electoral. Todas las promesas fueron importantes para el departamento, desde la energía hasta la industrialización, pero no fue suficiente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario