07 septiembre 2014

PVB sigue en carrera y pide a veedores garantizar igualdad

El Partido Verde de Bolivia (PVB) rechazó ayer los rumores de que estaría a punto de dar un paso al costado en su aspiración de participar en las elecciones generales del próximo 12 de octubre. Luego de evaluar su campaña, sus militantes decidieron reforzarla, pero además, pidieron a los organismos internacionales que exijan al Tribunal Supremo Electoral a que garantice un proceso en iguales condiciones.

La incertidumbre surgió luego de una entrevista, el martes pasado, a la candidata a la vicepresidencia, Margoth Soria, que declaró que el PVB iba a evaluar su situación y que “nos daría mucha pena privarle al electorado que apoya esta alternativa”.

“Quiero decirle al oficialismo que estaba bailando ayer con una información de que nos salíamos de la contienda, que el PVB no se retira; además, no tuve ningún interés de renunciar a la carrera política porque nosotros somos un partido con principios, valores, ética y compromiso social”, declaró el candidato presidencial del PVB, Fernando Vargas.
Soria, por su parte, dijo que se la había malinterpretado y pidió no hacer “disquisiciones antojadizas” de sus declaraciones. La explicación se la hizo pública, luego de que terminaran tres días de análisis y evaluación de la campaña de esta sigla, en la sede de Gobierno.

Según las encuestas realizadas en las últimas semanas, el PVB alcanza entre 0,3 y 0,5% de la intención del voto electoral y con estos resultados el 12 de octubre estaría perdiendo su personería jurídica.

Juan del Granado, candidato presidencial del Movimiento Sin Miedo (MSM), al ser consultado sobre la posible declinación, abrió la posibilidad de una alianza.

“Es perfectamente posible (una alianza) si es que ellos estuvieran en la disposición de hacer un proyecto común con nosotros”, expresó. Pero Vargas lo rechazó. “El PVB hizo un compromiso con el pueblo boliviano, no con un partido político y se sostendrá hasta después del 12 de octubre”, dijo.

Por otro lado, el candidato repudió los gastos económicos que está realizando el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) en su campaña electoral y pidió a organismos internacionales que intervengan.

“La Organización de Estados Americanos (OEA) y Naciones Unidas deben fijarse cómo estamos siendo humillados por el oficialismo. Los organismos internacionales que dicen ser los veedores, que pongan las reglas claras. No tenemos garantías, queremos encarar las elecciones de igual a igual”, exigió .

ANÁLISIS

Lo más inteligente es evitar participar
Marcelo Silva - Analista Político
Conseguir una personería jurídica en el país como organización, para fines representativos políticos, tiene requisitos muy altos y exponerla es altamente riesgoso. No todos los que quieren participar en elecciones pueden conseguirla. Muy buenos líderes o con perspectivas de liderazgo se quedaron sin la posibilidad de construir una sigla. Este esfuerzo conseguido por el Partido Verde puede verse truncado con la facilidad que podría implicar perder la personería. La ley electoral establece con mucha claridad que si un partido no alcanza más de 3% de los votos a escala nacional, automáticamente perdería la personería, además de pagar una multa. El PVB corre el riesgo de no llegar al 3%. Con lo que prácticamente estaría condenado a perder su personería. Lo más inteligente es evitar participar del proceso electoral y guardar la sigla para participar en los comicios departamentales o municipales, donde podría tener algún tipo de representación en las asambleas legislativas departamentales o concejos municipales. Estoy plenamente convencido de que en algún momento los asesores políticos aconsejaron no participar para no exponerse. De no mediar una gran sorpresa, el PVB la podría perder en esta elección

No hay comentarios:

Publicar un comentario