El Servicio de Registro Cívico (Sereci) entregará mañana al Tribunal Supremo Electoral el número oficial de los ciudadanos habilitados para participar en los comicios 2014. Los datos serán enviados a los tribunales departamentales para que el viernes realicen el sorteo de los jurados electorales; casi de inmediato se mandarán a imprimir las boletas que se usarán el 12 de octubre.
El vocal Ramiro Paredes explicó que la cifra del padrón electoral determinará la cantidad de papeletas que deben imprimirse y explicó que la ley manda a que se edite un 10% más del número final del padrón y prevé que sean algo más de seis millones de boletas que se fabricarán.
El director nacional del Sereci, Antonio Pardo, dijo que el trabajo está concluido, pero que deben ser las autoridades del TSE las que haga conocer el número de electores que tendrán los comicios de octubre; según Paredes, ellos cumplirán el calendario electoral, que establece que la cifra será revelada mañana.
Aunque los vocales adelantaron que serán más de seis millones de papeletas las que serán impresas; ahora las autoridades del Tribunal Supremo Electoral afirman que se debe conocer el número final con el Sereci.
Los recursos y el juicio
De igual modo, los vocales ratificaron el pedido de Bs 27 millones al Ministerio de Economía para encarar esta última fase del proceso electoral, y la vocal Dina Chuquimia dijo que ellos, como sala plena, definieron el monto, pero son los técnicos del TSE y del Ministerio de Economía los que deben ponerse de acuerdo.
Mientras en el caso de los juicios que enfrentan las autoridades, la vocal Chuquimia confirmó que hasta el momento solo fueron notificados por el caso de la denuncia de UD y desconocen un proceso por el caso del MSM; desde la Fiscalía de Distrito informaron de que son dos fiscales, Fernando Villarroel y Róger Velásquez, que están a cargo de los dos juicios.
De igual modo, los vocales aseguraron que la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, que fue denunciada por UD por hacer campaña en horario de oficina, debe presentar sus descargos hasta hoy y los vocales se reunirán para analizar el caso y definirán si el mismo debe ser remitido a la justicia ordinaria.
En Sucre, el prefecto del departamento de Chuquisaca, Esteban Urquizu, desafió al TSE a sancionarlo y dijo que él hará campaña para el “voto soldado”, en referencia al voto en línea por el MAS. “No importa si me sanciona el Tribunal”, dijo la autoridad regional luego de su anuncio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario