03 septiembre 2014

Oruro: 262 personas no podrán sufragar en elecciones generales

En el departamento de Oruro un total de 262 personas no están habilitadas para participar en las elecciones generales que se realizará el 12 de octubre de esta gestión, puesto que fueron observadas en el padrón biométrico y no regularizaron su inscripción en el plazo establecido, según informó el director del Servicio de Registro Cívico (Sereci) de Oruro, Abdón Bustos.

Indicó que anteriores días se público la lista de inhabilitados para las elecciones del 12 de octubre, señaló que un total de 275 ciudadanos fueron depurados del padrón electoral por diferentes circunstancias, por ejemplo por documento inválido, error de captura, inscripción interdepartamental, posible doble identidad y posible suplantación de identidad.

Mencionó que el Sereci trabajó desde el 27 de agosto hasta el 1 de septiembre para que las personas que fueron observadas puedan apersonarse con su respectiva documentación y regularizar su inscripción.

Indicó que de los 275 ciudadanos inhabilitados, solo 13 se presentaron para presentar su documentación y poder habilitarse a las elecciones generales.

Detalló que de los 73 casos de documentos inválidos, solo cinco presentaron su reclamo, en el caso de error de captura que se tenía observaciones 14 ciudadanos solo se presentaron dos, en cuanto a inscripción interdepartamental se tiene 114 casos, solo un ciudadano acudió a regularizar su trámite, posible doble identidad que se tiene 33 casos solo cuatro se presentaron y suplantación de identidad se tiene 11 casos y uno se presentó; haciendo un total de 13 ciudadanos, quienes presentaron sus documentos que fueron remitidos al Sereci nacional del Tribunal Supremo Electoral para su valoración.

Sostuvo que hasta el 5 de septiembre se tendrán los resultados, quienes estarían habilitados; mientras tanto son 262 personas están inhabilitadas para participar en las elecciones generales.

Aseveró que no existirá ampliación de plazo para que se presente la documentación respectiva, puesto que hasta el 10 de septiembre se dará a conocer los detalles de cuantas personas están habilitadas para sufragar en las elecciones.

Instó a los ciudadanos que fueron inhabilitados, regularizar su documentación, tomando en cuenta que en noviembre se abrirá el padrón biométrico para las elecciones departamentales y municipales.

Mencionó que los ciudadanos que no voten en las elecciones generales, serán sancionados con una multa que establecerá el TSE, y además no podrán hacer trámites bancarios u otro tipo de papeles en las instituciones públicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario