09 septiembre 2014

MAS distribuye la Constitución como parte de su campaña



El oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) inició ayer la distribución masiva de la Constitución Política del Estado (CPE) como parte de la campaña electoral previa a las elecciones generales del 12 de octubre. El partido promueve la candidatura del presidente Evo Morales, en el poder desde 2006.

La iniciativa pertenece a un grupo de exconstituyentes del MAS que redactaron la nueva Carta Magna, aprobada en referéndum el 25 de enero de 2009 y que está en actual vigencia. Ayer partieron del centro político del país, la plaza Murillo, para llegar con la Constitución a todo el país.

“Queremos que el pueblo la conozca y la defienda. Estamos repartiendo la Constitución porque estamos comprometidos con el proceso de cambio. Estamos en campaña electoral, en la recta final”, señaló el exasambleísta del partido gobernante Emilio Gutiérrez.

Al ser consultado sobre la posibilidad de que esta acción sea estipulada como una contravención a la normativa electoral administrada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el activista explicó que ellos no están “obligando a la gente”, porque, según dijo, existe libertad de voto en el país.

La campaña convocó a casi un centenar de ciudadanos que transitaba cerca del Palacio Quemado, y que recibió no solo la nueva CPE, sino también volantes que reseñaban las “12 propuestas para vivir bien”, que se entregaron en un vehículo Wolkswagen ataviado con los colores del MAS.

Para el candidato uninominal por La Paz del Movimiento Sin Miedo (MSM) Fabián Yaksic, esta medida asumida por el MAS contradice las prácticas gubernamentales del gobierno de Evo Morales. “Más que distribuirla (la Carta Fundamental hay que leerla, hacerla cumplir y cumplirla, eso es lo que tenía que haber hecho el presidente Morales y el vicepresidente (Álvaro) García, porque todos los días viola la Constitución”, señaló Yaksic. El postulante a la primera senaduría por Cochabamba de la alianza opositora Unidad Demócrata (UD), Arturo Murillo, respaldó este criterio, por separado. No lejos de esa línea, la candidata vicepresidenciable del Partido Verde de Bolivia (PVB), Margoth Soria, aseguró que Morales “maneja una doble moral”.

El representante regional del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y exconstituyente Gilbert Méndez cuestionó la iniciativa: “Con qué moral pueden presentar una Constitución manchada de sangre y vulnerada con la reelección del Presidente”. La vocal Dina Chuquimia explicó que si bien la normativa electoral prohíbe el uso de símbolos patrios, la CPE es un documento público.

PDC pierde su segundo candidato en carrera

El opositor Partido Demócrata Cristiano (PDC) perdió el fin de semana a una segunda postulante habilitada para la lid electoral. Ayer se cumplieron las exequias de María Angélica Peredo. La candidata suplente a la primera senaduría de La Paz falleció por efecto de un cáncer terminal que provocó su muerte en “muy poco tiempo”, según relataron sus familiares, tras cumplirse el entierro. “Era una persona que al principio de la campaña ha dado mucho por nosotros, estaba muy activa. Nos sorprendió su muerte tan repentina. Parecía que estaba bien, participaba en las marchas”, señaló el representante del PDC en La Paz, Gilbert Méndez.

El frente que propugna a Jorge Quiroga como aspirante a la presidencia registró su primer deceso el 22 de agosto, cuando su máximo líder y candidato plurinominal, Jorge Suárez, falleció a causa de un paro cardiaco.

En las próximas horas el PDC se apersonará por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para efectuar los trámites correspondientes a fin de reemplazar esa vacante. De acuerdo con la norma, el plazo para este trámite fenece el 8 de octubre. Según Méndez, Peredo era suplente del aspirante Andrés Ortega y tenía vinculación política con Acción Democrática Nacionalista (ADN), tienda que decidió no participar en las elecciones del 12 de octubre.

Opositores dudan de estabilidad ofrecida por Evo

Luis Mealla

El presidente Evo Morales consideró el domingo que la responsabilidad de un nuevo mandato a su favor, a merced de los resultados electorales del 12 de octubre, le otorgará “estabilidad política” al país. Este criterio despertó dudas y críticas desde los candidatos de la oposición.

“La reelección de Evo Morales va a garantizar la consolidación de la corrupción, del autoritarismo, de la prebendalización de las instituciones públicas y del despilfarro de los recursos del Estado”, afirmó ayer Juan del Granado, líder y candidato a la presidencia por el Movimiento Sin Miedo (MSM).

El domingo, Morales participó del programa Esta casa no es hotel, que difunde la red televisiva ATB. En ese escenario, el Mandatario calculó que su candidatura, la del Movimiento Al Socialismo (MAS), logrará el 80% de la votación en el área rural. Asimismo, descartó otra subida en el precio de los combustibles, como ocurrió entre 2010 y 2011, hecho que recibió un contundente rechazo de la población.

Consultado sobre los motivos por los que la población deberá votar por él en los comicios, el candidato Morales respondió: “Esto lo escuché, de manera institucional, de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y otras federaciones, que este gobierno garantiza estabilidad política. Si hay estabilidad política, hay estabilidad económica y crecimiento económico”.

Crítica. El aspirante a la presidencia por Unidad Demócrata (UD), Samuel Doria Medina, afirmó que desconoce qué tipo de estabilidad podría brindar el actual gobernante debido al incremento, según aseguró, de las plantaciones de coca y el narcotráfico, además de la inseguridad ciudadana. Sostuvo que el candidato del MAS solo busca “eternizarse” en el cargo y que duda de las bases de esa estabilidad que ofrece.

“La producción de cocaína se ha triplicado en los últimos años y eso genera que haya cárteles y la venta de droga en las escuelas, entonces, ¿va a haber estabilidad política y económica bajo el pilar del incremento del narcotráfico? ¿o del derroche de recursos?”, cuestionó Doria Medina.

Para el postulante opositor, se trata de una promesa más que fue incumplida y, a modo de ejemplo, mencionó los viajes que realizó a Muyupampa, Padilla y Monteagudo, en Chuquisaca, donde evidenció, dijo, que las comunidades campesinas no cuentan con los principales servicios básicos. “La estabilidad política no se cimienta en el crecimiento del narcotráfico ni en el malgasto o la falta de inversión, ni en el incumplimiento de promesas”, insistió.

Actualidad Electoral

Delitos electorales

El fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, confirmó que se solicitó a la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) la realización de una reunión de coordinación entre representantes de ambas instituciones, con el objetivo de prevenir delitos electorales que se pudieran presentar a un mes de las elecciones generales.

Matrimonio igualitario

El partido Verde de Bolivia, que postula al dirigente indígena Fernando Vargas, afirmó ayer que de ser gobierno se promoverá que en Bolivia se apruebe una ley que permita el matrimonio entre personas del mismo sexo. La Paz, ANF

El voto voluntario

El presidente de la Cámara de Senadores, Eugenio Rojas, dijo ayer que nadie puede obligar a otra persona a emitir un voto a favor de determinados candidatos porque el voto es “secreto y voluntario”. La Paz, ABI

Instan al voto lineal

El gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, del Movimiento Al Socialismo (MAS), instó ayer una vez más al voto lineal en favor del candidato del oficialismo, Evo Morales, en las elecciones del 12 de octubre, según informe de la Agencia de Noticias Fides (ANF). 

Capacitan a notarios

El presidente del Tribunal Departamental Electoral (TDE), Benjamín Moya, informó ayer que empezó el proceso de capacitación de casi 400 notarios electorales en Oruro para los comicios generales del 12 de octubre, informó la agencia estatal ABI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario