04 agosto 2014

Papeleta, seguridad y prueba del voto

En un proceso electoral donde el voto es secreto, como el que se realizará en Bolivia el próximo 12 de octubre, se precisa de una boleta. Y detrás de esta papeleta que a simple vista no reviste mayor importancia y con la que el votante está en contacto apenas unos minutos, hay un largo proceso que va desde la asignación de un presupuesto para su impresión, hasta las medidas de seguridad que contendrá ese documento pasando por elección de un diseño adecuado.

Según el Tratado de Derecho Electoral Comparado - International IDEA (www.idea.int/publications/electoral_law_la/upload/XXXV.pdf) en el tema de la papeleta electoral es de gran importancia quién la confecciona, cuál es su forma, cómo se la utiliza, qué consecuencias tiene, por un lado, la forma de la boleta sobre el proceso de votación (recuento de los votos, y lo que puede involucrar: corrupción, fraude, etc.) y, por el otro, sobre los resultados políticos.

La papeleta electoral, además de constituir la prueba del voto y de proveer el medio para realizar el recuento de los votos, tiene una función muy importante, pues el ciudadano escoge mediante este documento al partido político y candidatos de su preferencia. Así, la boleta constituye el instrumento mismo con el cual el votante expresa su preferencia política.

Precisamente hoy el Tribunal Supremo Electoral, sorteará el orden que ocuparán los candidatos a la presidencia en la papeleta electoral.

Es importante considerar las medidas de seguridad que tendrá la papeleta para estas elecciones con el objetivo de proteger de posibles fraudes. En anteriores comicios las boletas tenían una franja de seguridad, similar a la utilizada en los billetes. Las tintas que se usaron eran especiales e incluían imágenes invisibles para el ojo humano.

BOLETA

A través de la papeleta el ciudadano elige al candidato de su preferencia.



Reglamentación

De importancia crucial para el desenvolvimiento de las elecciones es saber qué instituciones son competentes para el control del proceso electoral. En el caso de las boletas electorales, es necesario saber dónde se encuentran reglamentadas, quién las aprueba, quién es responsable por su impresión y quién las distribuye.

En Brasil y Costa Rica la cuestión está poco reglamentada y no hay un título específico para las boletas, y lo poco que se especifica se refiere a las competencias y al tipo de papeleta utilizada. Así, en estos dos países todo el proceso pasa a través de fuentes oficiales.

En Argentina, Bolivia, Panamá, Paraguay y Perú en sus legislaciones las competencias se encuentran definidas y existe una reglamentación mediana respecto a las características de las papeletas. ( www.idea.int/publications/electoral_law_la/upload/XXXV.pdf)

No hay comentarios:

Publicar un comentario