El lunes 1 de marzo de 1999, se fundó el Movimiento Sin Miedo (MSM) y hoy cumple 14 años de existencia, con la continua intención de luchar contra la partidocracia.
"Hace 14 años se fundaba una nueva alternativa desde la izquierda para luchar contra la partidocracia y recuperar la ciudad para la ciudadanía y fue en tiempos donde el neoliberalismo entregaba nuestros recursos naturales a las transnacionales, por lo que nuestra lucha no es reciente. A lo largo de este tiempo hemos luchado por transformar las instituciones para transformar nuestro país", afirmó el responsable de dicho partido político en Oruro, Iver Pereira.
Añadió que en la actualidad la intención es de pelear contra el autoritarismo, la corrupción, el copamiento y el despilfarro con el objetivo de devolver la esperanza al pueblo boliviano.
Señaló que corren tiempos de indignación del pueblo contra el autoritarismo y a favor de la democracia, que lamentablemente no es oída por el Gobierno nacional, ni departamental y mucho menos municipal, ya que debe ser recuperado por el conjunto de la sociedad.
"Frente al abandono de la autonomía, la imposición, el abandono del desarrollo económico productivo plural, la institucionalidad, la construcción plurinacional y la vida digna, y cada día la violación de la Constitución Política del Estado por parte del MAS convocamos a todas las bolivianas y bolivianos y en particular a los orureños y orureñas a sumar esfuerzos para la construcción de la nueva alternativa, para evitar que continúen los que están y vuelvan los que jamás creyeron en nuestro país, donde la democracia plural sea la manera de construir un mejor destino", añadió.
ACUERDO
En días recientes, el MSM a través de Juan del Granado firmó un acuerdo estratégico para la transformación democrática de Bolivia, con la Fuerza de Integración Campesina (FIC), en la localidad de Soracachi del departamento de Oruro, representada por David Rodríguez, cuyo objetivo es consolidar una nueva alternativa política en el país.
Del Granado y Rodríguez, estamparon su firma en primera instancia en el documento que también llevaba el nombre del miembro de la dirección nacional del MSM, José Luis Toco, y el responsable departamental, Iver Pereira, y por el FIC, Hugo Vargas y el alcalde mayor de Soracachi, Carlos Condori.
No hay comentarios:
Publicar un comentario