26 septiembre 2011

Una orden fiscal fue la que autorizó la intervención policial a la marcha por el TIPNIS

El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, afirmó este lunes que la intervención policial a la marcha indígena del TIPNIS fue autorizada por un requerimiento emitido por el Ministerio Público, con la finalidad de evitar enfrentamientos entre marchistas y colonizadores de Yucumo.

En conferencia de prensa, Llorenti negó la muerte de niños tras el operativo policial cerca del puente de San Lorenzo, Yucumo Beni, y dijo que no renunciará a su cargo hasta que el presidente así lo disponga, negó que se violado los derechos humanos de los marchistas pobladores del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

Anunció que se sancionará de forma individual a los policías que habrían cometido excesos en la intervención policial, que se produjo al promediar las 1630 en cercanías del puente San Lorenzo, Yucumo del departamento del Beni.

"Las acciones que se han realizado, deberían de realizarse en el marco de nuestra constitución y en el marco jurídico, en caso de que se haya producido algún tipo de abuso en el uso legal de fuerza pública, esos abusos tendrán que ser individualizados procesados y sancionados", dijo Llorenti, quien mostró en su rostro preocupación y a la vez sonrisas irónicas, cuando fue consultado por los periodistas sobre qué autoridad ordenó la intervención policial a la marcha.

Según la autoridad de Estado, otrora presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en Bolivia (APDHB) afirmó que la marcha indígena tenía altos ribetes de violencia, pues en su criterio dejó de ser pacifica, debido a la presencia de "algunos malos elementos que se incrustaron dentro de las movilizaciones. "Los indígenas tienen flechas que son armas letales", sostuvo Llorenti.

El ministro de Gobierno dijo que según un reporte del Comando General de la Policía, al momento no se confirmó personas desaparecidas, tras la intervención ni menores de edad fallecidos, tal como se denunció mediante diferentes medios de prensa.

Consultado por los periodistas si renunciará al cargo tal como lo hizo la ministra de Defensa, María Cecilia Chacón en rechazo a la represión policial, el ministro Llorenti dijo que no seguirá el ejemplo de su ex colega y que seguirá fiel a este proceso de cambio.

Cochabamba, 26 sep (ABI).- El ministro de Comunicación, Iván Canelas, informó el lunes que el Gobierno ordenó una investigación para determinar si hubo o no excesos en la intervención policial a la marcha de indígenas opositores a la construcción de la carretera Villa Tunari ? San Ignacio de Moxos, el domingo último cerca de la población de Yucumo, en Beni.

"Hemos visto las imágenes en la mañana de hoy en los medios de comunicación, de televisión, y se ha instruido de manera inmediata una profunda investigación para establecer si hubo violencia en la intervención", estableció.

Sostuvo que si se demuestra que existieron excesos de parte de los efectivos policiales habrá sanciones contra él o los responsables de acuerdo con lo determinado en las normas vigentes.

Dijo que se tomó la resolución porque la información recibida hasta el domingo por la noche era que no hubo actos violentos, pero la proporcionada hoy por los medios de comunicación dieron otro panorama respecto a lo sucedido.

"Por eso el Gobierno ha instruido una profunda investigación y establecer responsabilidades y los responsables serán sancionados", añadió.

Por otro lado, Canelas se refirió al tema de un presunto niño fallecido y otros desaparecidos y manifestó que no se cuenta con datos oficiales sobre ambos casos.

Aseveró que se hizo una investigación en algunos centros médicos, pero no se encontró reportes de un menor muerto y se ordenó indagar sí la información periodística sobre el asunto es verídica o no.

"Hasta ahora, sólo esta información la hemos obtenido de los medios de comunicación, pero no hay una información oficial", dijo.

La autoridad estatal anunció, además, que en las próximas horas habrá una evaluación sobre la situación actual en la región del conflicto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario