04 diciembre 2009

Seguridad y obras locales son las propuestas para la C-15

La Razon


En la Circunscripción 15 de El Alto, hay 133.937 electores inscritos en el Padrón Biométrico.


Circunscripción 15

Los barrios y municipios:

La Circunscripción 15 (C-15) corresponde a los distritos electorales 6 y 7 de El Alto.
En la C-15 existen los siguientes barrios: Pacajes, Juliana, Primavera, Cosmos 77, Cosmos 78, Paraíso, San Nicolás, Cosmos 79 A y B, San Luis, Cosmos 79 C, Quishuaras, Villa Antofagasta, Illimani, Dolores F, Bolívar, San Pedro, Bolívar C, Bolívar D, Abaroa, Santiago II, Bolívar E, Bolívar Municipal; y las urbanizaciones: Mcal. Santa Cruz, San Felipe de Seque, Juana Azurduy de Padilla, 1º de Mayo, Cupilupaca, Delicias, Oro Negro, Merced, 6 de Junio, Sta. Isabel, Senkata , Kenko.

En esta circunscripción participan seis partidos: MAS, UN, Gente, PPB-CN, Muspa y AS.


Los postulantes a la diputación uninominal de la Circunscripción 15 (C-15), en la ciudad de El Alto, prometen a los vecinos planes de seguridad ciudadana y obras para sus zonas.

En este sector de El Alto participan seis de los ocho partidos en carrera electoral.

Todos los aspirantes a la Asamblea Legislativa Plurinacional presentan ante los electores planes para garantizar la seguridad ciudadana en las zonas de la C-15.

Entre las ideas de los políticos figuran propuestas para habilitar más puestos policiales en los barrios, que, además de prestar servicios de atención de emergencias, logren satisfacer otras necesidades de la población, por ejemplo extensión de documentos de identidad.

Los aspirantes al ente legislativo también prometen el incremento de guardias policiales que custodien las calles y los lugares públicos.

En esta misma línea, la mayoría de los políticos añade que trabajará por la modificación del Código de Procedimiento Penal, con el fin de que esta norma incluya sanciones más duras para las personas que infrinjan las leyes.

El comentario del representante de la agrupación Gente, Ismael Herrera, resume sus criterios en torno a la seguridad ciudadana y, salvando las distancias, las opiniones de sus eventuales contendientes.

“No tenemos policías, queremos la modificación del Código de Procedimiento Penal y estaciones policiales integrales, dotación de última tecnología para la Policía”.

Otra temática que prima en la campaña en la C-15 es que los candidatos proponen diferentes obras para mejorar la infraestructura de sus barrios, aunque éstas son tareas que corresponden a los gobiernos municipales.

En los planes figuran: construcción de hospitales e instalación de red de alcantarillado, entre otras sugerencias.

Opiniones en la calle

Mariela mérida
19 años
Estudiante
Seguridad • “Estamos muy inseguros, ya no podemos caminar tranquilamente por las calles. Yo estudio en la noche, en el centro de la ciudad, y cuando estoy llegando a mi casa mis padres tienen que ir a buscarme a la parada del minibús; no vemos presencia policial”.

Teresa Echeverría
50 años
Enfermera
Hospitales • “Con mi profesión (enfermera) vi la necesidad que tiene la gente cuando está enferma, aquí hace falta hospitales para que la gente no tenga que deambular con su familiar, casi moribundo, en busca de atención médica; y encima que les nieguen la atención”.

Silvia Mérida
24 años
Profesora de Idiomas
Iluminación • “De un tiempo a esta parte las calles se han vuelto más peligrosas, y es por la falta de iluminación, porque hay calles que son oscuras y peligrosas, da miedo caminar”.

Candidatos y propuestas

Roberto Rojas
(MAS)
Seguridad • El candidato propone la desconcentración de la Policía Nacional, para que esta circunscripción cuente con cuatro estaciones policiales integrales, en las que funcionen todos los servicios policiales (FELCC, Identificación, etc).
Además, Rojas impulsará que los colegios dicten la materia Orientación vocacional, con el propósito de que los estudiantes sepan qué estudiar al concluir la escuela.

Roxana Choque
(Muspa)
Local • Como pilar fundamental del plan de trabajo de Choque, éste adelantó que impulsará obras locales, por ejemplo, mejoramiento de la infraestructura de las avenidas, plazas, parques, colegios y la provisión de alcantarillas en varias zonas. El diputado acotó que tiene interés en promover la construcción de un hospital de tercer nivel en el distrito 8. En el ámbito legislativo propondrá leyes de equidad de género y seguridad ciudadana.

Víctor Dávila
(PPB-CN)
Prevención • El aspirante a diputado propone una una política preventiva de seguridad ciudadana que se convierta en “política de Estado con una visión invertida”. Es decir, la Policía arriba y el Gobierno nacional por debajo de la institución del orden. “Pero, además pediremos la modificación del Código de Procedimiento Penal”.

Ismael Herrera
(Gente)
Código Penal • El candidato de esta agrupación ofrece seguridad ciudadana para sus electores. “No tenemos policías, queremos la modificación del Código de Procedimiento Penal. Estaciones policiales integrales, dotación de última tecnología para la Policía, porque mientras los policías andan en bicicleta, los ladrones conducen autos último modelo. Queremos cadena perpetua para los antisociales sin derecho a indulto”.

Édgar Cusi
(Alianza Social)
Salud • Como propuesta para ganar los votos, el aspirante de AS promete gestionar la construcción de hospitales de segundo y tercer nivel “para la atención de las madres y de los niños” e incremento de los sueldos para todos los trabajadores de Bolivia; esta última idea, forma parte del programa nacional de este partido.

Antíhoco Cala
(UN)
Trabajo • “Oportunidades de trabajo y seguridad ciudadana, autonomía, empleos, apoyo a las mujeres emprendedoras”, resumió el postulante.

Pulso y BSD

Ausencias • Pulso y Bolivia Social Demócrata (BSD) no tienen candidatos en la C-15.

No hay comentarios:

Publicar un comentario