Seis de los ocho partidos políticos en carrera presentaron sus candidatos en esta circunscripción. Pulso y BSD tienen postulantes en esta zona.
CARACTERÍSTICAS DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN 16
Los barrios y municipios:
La Circunscripción 16 (C-16), en la ciudad de El Alto, incluye a los distritos 1, 7 y 8 y los barrios 6 de Agosto, Pedro Domingo Murillo, Nueva Marca, Villa Tunari, Villa Esperanza, Villa Huayna Potosí, Anexo Huayna Potosí y Villa Túpac Katari.
En esta circunscripción viven alrededor de 250 mil personas, de las cuales 119 mil son votantes.
En esta jurisdicción participan seis de los ocho partidos políticos en carrera electoral: MAS, PPB, UN, Muspa, Gente y AS.
La construcción de hospitales, uno especializado en la investigación de “enfermedades propias de los alteños”, y el toque de queda para los menores de 18 años destacan entre las promesas de los candidatos a la diputación uninominal de la circunscripción 16 (C-16), de El Alto.
Los postulantes también tienen sugerencias para modificar varios artículos del Código de Procedimiento Penal, con el propósito de que éste incluya penas más severas para las personas acusadas de algún delito.
Sin excepción, los aspirantes a una diputación coinciden en sus planes para garantizar la seguridad ciudadana en la C-16; entre los planes figuran ideas que van desde leyes más duras, hasta mejoras salariales a los policías que podrían trabajar en las calles.
En relación con la seguridad ciudadana, el candidato del Plan Progreso para Bolivia (PPB-CN), Edwin Gutiérrez, postula un toque de queda para los chicos, con el propósito de que los adolescentes no salgan de sus casas después de las 23.00.
Esta restricción de circulación tiene el propósito de que los más jóvenes no corran riesgos en la vía pública ni consuman bebidas alcohólicas en las calles o plazas de la C-16, aunque la propuesta también podría ser ampliada a toda la ciudad alteña.
Otra preocupación de los candidatos es la relacionada con la salud de sus electores. Por ello, varios de éstos proponen la construcción de hospitales de tercer nivel (con todos los servicios) y ampliación de la cobertura de salud para los más pobres, a través de un seguro universal gratuito.
Entre las propuestas de salud, el contendiente Gutiérrez dice que impulsará la construcción de un hospital de cuarto nivel.
Este nosocomio, explicó, además de atender todas las necesidades de los pobladores se dedicará a la investigación de las enfermedades propias de los habitantes de esta urbe. Sin embargo, no explicó cuáles son esas enfermedades.
Opiniones en la calle
Luis mamani
Artesano
37 años
Seguridad ciudadana • “El exceso de alcohol en los grupos de jóvenes provoca la inseguridad ciudadana en varios barrios de la zona. Se debería controlar la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, como también a personas que ya están muy borrachas”.
Javier Molina
Técnico agrónomo
27 años
Vigilancia • “Definitivamente, por esta zona no vemos control policial. Creo que se debería dar un bono económico a los efectivos policiales que trabajan de noche hasta la madrugada, esto para evitar que existan más asaltos y hasta asesinatos por esta zona”.
Pascual Amaru
Artesano en vidrio
35 años
Confianza • “No sólo queremos votar por las promesas que hacen los políticos, queremos que cumplan las mismas. Les pido, encarecidamente, que nos devuelvan la confianza en la Policía, que nos cuiden porque no sabemos a quién acudir cuando nos roban, necesitamos creer que nos protegen”.
Los candidatos y sus propuestas
Hugo Mujica
(MAS)
Hospital • El candidato del MAS propone impulsar la construcción de un hospital de tercer nivel que beneficie a la población de la C-16 y garantice “una atención más personalizada para los ciudadanos”. También trabajará por la creación de una Ley de Seguridad Ciudadana, que incluya penas más duras para las personas acusadas por actos de delincuencia y violación sexual.
Edwin Gutiérrez
(PPB-CN)
Toque de queda • El candidato propone un “toque de queda juvenil”, que consiste en la restricción para que los jóvenes menores de 18 años no salgan a la calle después de las 23.00. También tiene en mente un proyecto de ley que garantice la construcción de un hospital de cuarto nivel. “Es un centro de investigación epidemiológico de interacción social, para investigar las enfermedades propias de El Alto”, destacó.
Juan Carlos Soraire
(UN)
Seguridad • El postulante de UN plantea un proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana que regule la desconcentración de la Policía en todos los barrios, garantice la construcción de módulos policiales integrales y el incremento salarial para los efectivos policiales. Soraire buscará en la Asamblea Legislativa la modificación del Código de Procedimiento Penal para incluir penas más duras en contra de los delincuentes.
César Huanca
(Gente)
Reforma • “Queremos llegar a la Asamblea Legislativa para comenzar con la modificación del Código de Procedimiento Penal, porque ya no confiamos en la Policía y queremos hacer un cambio que beneficie a la sociedad”, resumió el postulante.
Cirilo Alvarado
(Muspa)
Servicios básicos • El aspirante promete dotar de todos los servicios básicos (luz, agua, alcantarillado y gas domiciliario) a todos los vecinos de la zona “antes de terminar la gestión”. En relación con la salud dijo que su partido creará el Seguro Médico Universal y legalizará el ejercicio de la medicina tradicional. Alvarado plantea la abrogación del Decreto Supremo 21060 y la creación de una Ley de Seguridad Ciudadana.
Pulso, BSD y Alianza Social
Sin candidatos • Las agrupaciones Bolivia Social Demócrata (BSD) y Pulso no tienen candidatos en esta circunscripción.
El aspirante de Alianza Social (AS) no atendió al requerimiento de este medio.
CARACTERÍSTICAS DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN 16
Los barrios y municipios:
La Circunscripción 16 (C-16), en la ciudad de El Alto, incluye a los distritos 1, 7 y 8 y los barrios 6 de Agosto, Pedro Domingo Murillo, Nueva Marca, Villa Tunari, Villa Esperanza, Villa Huayna Potosí, Anexo Huayna Potosí y Villa Túpac Katari.
En esta circunscripción viven alrededor de 250 mil personas, de las cuales 119 mil son votantes.
En esta jurisdicción participan seis de los ocho partidos políticos en carrera electoral: MAS, PPB, UN, Muspa, Gente y AS.
La construcción de hospitales, uno especializado en la investigación de “enfermedades propias de los alteños”, y el toque de queda para los menores de 18 años destacan entre las promesas de los candidatos a la diputación uninominal de la circunscripción 16 (C-16), de El Alto.
Los postulantes también tienen sugerencias para modificar varios artículos del Código de Procedimiento Penal, con el propósito de que éste incluya penas más severas para las personas acusadas de algún delito.
Sin excepción, los aspirantes a una diputación coinciden en sus planes para garantizar la seguridad ciudadana en la C-16; entre los planes figuran ideas que van desde leyes más duras, hasta mejoras salariales a los policías que podrían trabajar en las calles.
En relación con la seguridad ciudadana, el candidato del Plan Progreso para Bolivia (PPB-CN), Edwin Gutiérrez, postula un toque de queda para los chicos, con el propósito de que los adolescentes no salgan de sus casas después de las 23.00.
Esta restricción de circulación tiene el propósito de que los más jóvenes no corran riesgos en la vía pública ni consuman bebidas alcohólicas en las calles o plazas de la C-16, aunque la propuesta también podría ser ampliada a toda la ciudad alteña.
Otra preocupación de los candidatos es la relacionada con la salud de sus electores. Por ello, varios de éstos proponen la construcción de hospitales de tercer nivel (con todos los servicios) y ampliación de la cobertura de salud para los más pobres, a través de un seguro universal gratuito.
Entre las propuestas de salud, el contendiente Gutiérrez dice que impulsará la construcción de un hospital de cuarto nivel.
Este nosocomio, explicó, además de atender todas las necesidades de los pobladores se dedicará a la investigación de las enfermedades propias de los habitantes de esta urbe. Sin embargo, no explicó cuáles son esas enfermedades.
Opiniones en la calle
Luis mamani
Artesano
37 años
Seguridad ciudadana • “El exceso de alcohol en los grupos de jóvenes provoca la inseguridad ciudadana en varios barrios de la zona. Se debería controlar la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, como también a personas que ya están muy borrachas”.
Javier Molina
Técnico agrónomo
27 años
Vigilancia • “Definitivamente, por esta zona no vemos control policial. Creo que se debería dar un bono económico a los efectivos policiales que trabajan de noche hasta la madrugada, esto para evitar que existan más asaltos y hasta asesinatos por esta zona”.
Pascual Amaru
Artesano en vidrio
35 años
Confianza • “No sólo queremos votar por las promesas que hacen los políticos, queremos que cumplan las mismas. Les pido, encarecidamente, que nos devuelvan la confianza en la Policía, que nos cuiden porque no sabemos a quién acudir cuando nos roban, necesitamos creer que nos protegen”.
Los candidatos y sus propuestas
Hugo Mujica
(MAS)
Hospital • El candidato del MAS propone impulsar la construcción de un hospital de tercer nivel que beneficie a la población de la C-16 y garantice “una atención más personalizada para los ciudadanos”. También trabajará por la creación de una Ley de Seguridad Ciudadana, que incluya penas más duras para las personas acusadas por actos de delincuencia y violación sexual.
Edwin Gutiérrez
(PPB-CN)
Toque de queda • El candidato propone un “toque de queda juvenil”, que consiste en la restricción para que los jóvenes menores de 18 años no salgan a la calle después de las 23.00. También tiene en mente un proyecto de ley que garantice la construcción de un hospital de cuarto nivel. “Es un centro de investigación epidemiológico de interacción social, para investigar las enfermedades propias de El Alto”, destacó.
Juan Carlos Soraire
(UN)
Seguridad • El postulante de UN plantea un proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana que regule la desconcentración de la Policía en todos los barrios, garantice la construcción de módulos policiales integrales y el incremento salarial para los efectivos policiales. Soraire buscará en la Asamblea Legislativa la modificación del Código de Procedimiento Penal para incluir penas más duras en contra de los delincuentes.
César Huanca
(Gente)
Reforma • “Queremos llegar a la Asamblea Legislativa para comenzar con la modificación del Código de Procedimiento Penal, porque ya no confiamos en la Policía y queremos hacer un cambio que beneficie a la sociedad”, resumió el postulante.
Cirilo Alvarado
(Muspa)
Servicios básicos • El aspirante promete dotar de todos los servicios básicos (luz, agua, alcantarillado y gas domiciliario) a todos los vecinos de la zona “antes de terminar la gestión”. En relación con la salud dijo que su partido creará el Seguro Médico Universal y legalizará el ejercicio de la medicina tradicional. Alvarado plantea la abrogación del Decreto Supremo 21060 y la creación de una Ley de Seguridad Ciudadana.
Pulso, BSD y Alianza Social
Sin candidatos • Las agrupaciones Bolivia Social Demócrata (BSD) y Pulso no tienen candidatos en esta circunscripción.
El aspirante de Alianza Social (AS) no atendió al requerimiento de este medio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario