En la inauguración de la gestión 2025 a cargo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) su presidente, Oscar Hassenteufel exhortó al presidente del Estado Luis Arce a convocar a una cumbre política con el fin de garantizar la estabilidad de los comicios generales y además advirtió que el voto en el exterior corre el riesgo si no se cuenta con dólares.
“Consideramos importante advertir desde ahora que, si el problema planteado (de suministro de dólares) no tiene una solución adecuada, el Tribunal Supremo Electoral no garantiza la realización de elecciones en el exterior”, lanzó el presidente de ese tribunal.
De acuerdo con las declaraciones del vocal Tahuichi Tahuichi Quispe el monto que se requiere es de $us 7 millones para que los residentes bolivianos allende las fronteras puedan ser parte en los comicios generales y fue este mismo vocal quien advirtió que se corría el riesgo.
“Para realizar el trabajo de empadronamiento permanente y masivo el órgano electoral tiene la necesidad de realizar la contratación de personal que cumpla las tareas de notario, operadores en el exterior, sin embargo, esta tarea se ve dificultada en la actualidad porque no existe la posibilidad de realizar remesas en dólares para cubrir la remuneración del personal contratado”, dijo Hassenteufel.
Recordó que en la gestión 2024 se debía realizar un “pequeño aporte” de $us 5.000 al Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel) por la membresía que pagan todos los estados. Este dinero nunca fue desembolsado, recordó el presidente del TSE y esa experiencia hace temer la imposibilidad de contratar personal en las embajadas de Bolivia en el exterior.
La autoridad también exhortó a los parlamentarios a aprobar en el menor tiempo posible la ley de asignación de escaños, proyecto de ley que fue enviado por el TSE el año pasado y que hasta el momento la Cámara de Diputados no trata, pese a que retornaron a sus funciones desde el 30 de diciembre.
Hassenteufel advirtió que de no aprobarse este proyecto, el TSE se verá obligado a convocar a elecciones con la ley anterior y que fija los escaños para cada departamento. El censo provocó una modificación en la asignación de escaños para los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca, este último perdió un escaño que debe ser asignado a Santa Cruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario