Al cerrar una jornada electoral tranquila, los resultados del conteo rápido de Ipsos-ATB y Mori-Unitel dieron la victoria a quienes rechazan la reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE), por lo que los mandatarios no podrán postularse en las elecciones generales de 2019.
La red ATB reportó que la negativa a la reforma obtuvo 52,3% de los votos, y 47,7% por la reforma de la CPE, con un margen de error de más-menos 2%.
Sin embargo, el vicepresidente Álvaro García Linera, en conferencia de prensa, dijo que se trataba de un “empate técnico”, que podría sufrir una “radical modificación” cuando se conozcan los resultados oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que incluirá en el escrutinio el voto en el exterior y de las provincias.
“Estamos hablando de un auténtico empate técnico el que se está dando ahora, entonces es mejor guardarse el entusiasmo y esperar con paciencia los resultados (...) La celebración forzada puede convertirse en llanto”, advirtió el Vicepresidente, quien habló en lugar del presidente Evo Morales que votó en Chapare.
Mientras tanto, a las 18:30 comenzaron los cómputos oficiales preliminares del Tribunal Supremo Electoral y al cierre de edición a poco más de 17% de los votos escrutados, el No alcanzaba 66,92%y el Sí 33,08%.
Decenas de opositores salieron a las calles en Santa Cruz, Cochabamba, Potosí y Tarija para festejar.
REFERENDO 2016
Santa Cruz
La jornada electoral fue tranquila con incidentes aislados como la quema de ánforas y papeletas en 12 mesas en la ciudad oriental de Santa Cruz por parte de ciudadanos molestos por demoras en la apertura de la votación.
6 departamentos
El rechazo a la reforma constitucional fue contundente en las 9 capitales de departamento, y se impuso en Potosí, Tarija, Santa Cruz, Chuquisaca, Pando y Beni. El Sí en Cochabamba, La Paz y Oruro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario