Toda la informacion referente a partidos Politicos, elecciones y formas de expresion democratica en Bolivia
23 octubre 2015
En Tarija nadie se acreditó para buscar financiación externa
La reducción de ingresos en las cuentas públicas derivada del frenazo que han sufrido los precios de las materias primas, sobre todo los hidrocarburos, con el barril de petróleo WTI de referencia para Bolivia rondando los 47 dólares (menos de la mitad que a inicios de 2014) ha encendido las alarmas de los gestores de las instituciones subnacionales. La mayoría de alcaldes han apelado a la financiación externa para lograr estabilizar sus presupuestos, sin embargo, según aclaró el viceministro del Tesoro y Crédito Público, Sergio Cusicanqui, ninguno de ellos ha dado el primer paso que constituiría la certificación ministerial del margen de endeudamiento a corto y largo plazo autorizable en cada caso.
Cusicanqui, que eludió hacer apreciaciones sobre el presupuesto de 2016 remitiendo al viceministerio correspondiente, señala que este trámite podría cumplirse en una semana en el Ministerio siempre que las instituciones entreguen correctamente la documentación que incluye “Datos económicos y Estados Financieros auditados”. De esto y mucho más conversó el viceministro con El País en su visita a Tarija.
El País eN (EP).- Los once alcaldes de Tarija andan preocupados con sus ingresos y apelan a la financiación externa para estabilizar sus presupuestos. ¿Cuáles son los requisitos que se deben cumplir?
Sergio Cusicanqui (SC).- Los requisitos están establecidos en las normativas del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo, toda negociación o requerimiento se realiza a través de ese viceministerio que depende del Ministerio de Planificación del Desarrollo.
EP.- En enero se aprobó el reglamento que establece los pasos para acceder a la calificación de endeudamiento ¿Hay algún municipio que haya solicitado este trámite?
SC.- No, no hemos recibido ninguna solicitud de certificación de endeudamiento. Hasta el momento, si la memoria no me falla, no tenemos ningún requerimiento pendiente de certificación de ningún municipio de Tarija ni de la Gobernación.
EP.- ¿Para pedir un financiamiento externo ese sería el primer paso?
SC.- Claro, para cualquier entidad pública, a la hora de acceder a un crédito interno o externo, lo que necesita primeramente es el registro de inicio de operaciones de crédito publico, eso establece la Ley 2042 en sus artículos 33 y 35 donde se establece este mecanismo de inicio y de límites de endeudamiento; entonces, si superan los límites de endeudamiento no podrían acceder a un crédito. La Ley establece los procedimientos y de manera más operativa en las resoluciones
EP.- ¿Cuánto tiempo, según su experiencia, puede tardar completar este trámite?
SC.- Depende del envío de la documentación de cada entidad. Hay entidades más ordenadas y la envían más completa y ahí el trámite puede tardar alrededor de una semana pero si falta documentación, pues tarda más. Nosotros tratamos de ser ágiles pero estamos condicionados a lo que nos mandan. Hay datos financieros, Estados Financieros que deben enviar auditados y otros datos.
EP.- En el caso de entidades subnacionales ¿también se debe cumplir con el trámite en la Asamblea Plurinacional?
SC.- Si, eso está establecido en la Constitución Política del Estado
EP.- ¿A qué otras fuentes de financiación podrían recurrir las entidades?
SC.- Cada municipio deberá evaluar las necesidades de financiamiento y cuál es la que más le conviene. Ellos ya tendrán que buscar cual es la que más le conviene para los proyectos que puedan financiar.
EP.- ¿Cual es la tasa de interés promedio u óptima a la que se podría aspirar?
SC.- Eso es muy difícil de decir, el mercado es muy cambiante y muy volátil y es difícil dar un dato concreto óptimo. No creo que haya nadie que lo pueda dar.
EP.- ¿En qué márgenes se podrían mover?
SC.- No hay márgenes; depende del financiador, del tipo de proyecto, del monto, del plazo que se esté dispuesto a asumir… no es lo mismo un proyecto social que un proyecto productivo, no es lo mismo un proyecto de infraestructura que un proyecto de salud. Todo depende de para que se quiere prestar y las condiciones
EP.- En el caso de la Gobernación de Tarija, ¿el trámite sería el mismo o hay diferencias?
SC.- Si, es el mismo trámite para todos y no tengo, que recuerde, ninguna solicitud ni de la Gobernación de Tarija ni del municipio.
El dato
Dinero en Caja y Banco
El viceministro señaló que los saldos en Caja y Banco son similares a los de la gestión de 2014
Cusicanqui: No hay deudas del TGN con nadie
El viceministro del Tesoro y Crédito Público, Sergio Cusicanqui, manifestó su preocupación por las declaraciones del secretario ejecutivo del Gobierno Municipal de Cercado, Diego Ávila, quien habría señalado que el Tesoro General de la Nación tendría deudas con el municipio por concepto de Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) o Coparticipación Tributaria.
“Es necesario aclarar que el marco normativo que está establecido en la Ley Marco de Autonomías, que en el parágrafo 7 de su artículo 115 establece que las transferencias programadas y estimadas que se encuentran consignadas en el presupuesto de cada gestión de las entidades territoriales autónomas no conllevan una obligación por parte del Tesoro General de la Nación; no es correcto que el secretario ejecutivo afirme que hay alguna deuda porque los desembolsos no se hacen en función del presupuesto sino en función de la recaudación efectiva que se realiza y el desembolso es automático, diario y mensual”.
Cusicanqui señaló que “el municipio tiene cerca de 300 millones de bolivianos en saldos caja y bancos de los cuales 167 millones, el 56 por ciento, es proveniente del IDH. ¿Eso que quiere decir? Que lo que se le traspasa se va acumulando y eso se ve reflejado también en lo que es la ejecución presupuestaria que en la actualidad, lo que es inversión, solo llega al 36 por ciento del presupuesto vigente”.
Además indicó que el saldo actual, “ante el supuesto escenario de crisis que se viene viviendo, supuesto digo” sería similar al del 31 de diciembre de 2014.
PIE DE FOTO.- Viceministro Sergio Cusicanqui en las oficinas del Banco Unión en Tarija
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario