El Tribunal Electoral Departamental (TED) dispondrá de 56 tipos de papeletas para llevar adelante la elección de gobernador, asambleístas, alcaldes y concejales previsto para el 29 de marzo, de acuerdo al anuncio de la presidenta en ejercicio del ente electoral, Celia Arias.
La titular del TED destacó que para la mencionada consulta democrática se contará con 40 tipos de papeletas para similar número de alcaldías del Departamento con diferentes características porque existen casos en los que en algunas unicamente existe una sóla organización habilitada para el efecto.
De la misma forma, se tendrán 16 tipos de papeletas con un espacio para votar por el gobernador y en la parte media por un asambleísta por territorio y abajo por el asambleísta por población.
En esas papeletas se consignará el nombre de los candidatos a gobernador y asambleístas por territorio mientras que no se contará con esa misma característica para los asambleístas por población.
Las papeletas para las alcaldías dispondrán de la fotografía del candidato a alcalde, pero no así la de los primeros concejales y según lo que se tiene previsto en el espacio en el cual se debe votar por los concejales se tendrá el área para marcar debajo del postulante a la comuna.
Se hizo notar que la organización ciudadana Poder Popular (PP) no tiene candidato a alcalde porque Eduardo Maldonado fue inhabilitado en aplicación de una resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y aunque tiene hasta el 25 de marzo para registran un sustituto, si no lo hace hasta el momento en el que la papeleta sea impresa, irá con el espacio en blanco, tal como establecen las normas electorales en vigencia.
En esa misma situación estarían algunas otras organizaciones que postulan a municipios del área provincial las que deben inscribir a los sustitutos de quienes fueron inhabilitados. En el caso del Frente Para la Victoria (FPV), se sustituyó a Hernán Mariscal por René Muruchi.
De acuerdo con el orden de ubicación en la papeleta municipal, primero va Unidad Nacional (UN) con Douglas Romay; segundo está Poder Popular (PP), sin candidato habilitado; tercero se ubica el Frente Para la Victoria (FPV), con René Muruchi; cuarto, Potosí-MOP, con Richard Alejo; el Movimiento Al Socialismo (MAS) está en quinta ubicación de la papeleta con Williams Cervantes y al final va el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), con José Romay.
GOBERNACIÓN
La papeleta que se utilizará para elegir al gobernador y asambleistas tiene tres líneas con cinco franjas. En la primera va el Frente Para la Victoria (FPV), con Mario Navarro; el segundo lugar es para Guillermo Condori, del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR); la tercera posición es para el Potosí-MOP, con Félix Santos; Juan Carlos Cejas postula por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y está en la cuarta línea de la papeleta mientras que Unidad Nacional (UN) lleva a Leonardo Callahuara como candidato.
La presidenta en ejercicio del TED, Celia Arias, informó que actualmente están en la etapa de las cotizaciones de la impresión de la papeleta y en el curso de los siguientes días se consolidaría esa tarea.
Se contará con una papeleta tipo y en los casos en los que las organizaciones políticas habilitadas sean pocas se pondrá color gris al área que no será ocupara para que en todos los casos las franjas tengan la misma dimención porque ello podría influir en los electores.
De acuerdo con el calendario electoral de las elecciones del 29 de marzo, el 25 de febrero se recibirá el padrón electoral depurado para encarar la consulta democrática.
El 27 de febrero se hará el sorteo de los jurados de mesa y el domingo 1 de marzo las listas de estos serán publicadas para el conocimiento de los seleccionados.
El domingo 22 de marzo se publicará la lista y ubicación de los recintos electorales y las mesas de sufragio que se usarán para la elección subregional.
5
CANDIDATOS a la gobernación están habilitados para la consulta democrática del domingo 29 de marzo de la presente gestión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario