Por unanimidad, se conformó la Comisión especial mixta de investigación del proceso de privatización y capitalización de las empresas públicas, con la participación de las tres fuerzas políticas, Movimiento al Socialismo, Unidad Demócrata y Partido Demócrata Cristiano, de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), en su segunda sesión ordinaria.
Esta comisión está compuesta por el senador Rubén Medinaceli y los diputados Javier Zabaleta, Romina Pérez y Susana Rivero del MAS; el senador Arturo Murillo de UD y la diputada Giovanna Jordán del PDC, como titulares de la comisión, a ellos se pueden sumar otros integrantes más de la ALP. Los dos primeros fungirán como presidentes de la comisión en representación de cada cámara.
El presidente nato de la ALP, Álvaro García Linera, explicó que la comisión tiene la responsabilidad de recoger todo el material trabajado por la anterior comisión y brindar un “mayor detenimiento” para establecer proposiciones acusatorias.
“Espero que se hagan respaldar con un buen equipo de investigación, con un buen equipo jurídico y que se encuentren a los responsables de los casos más grandes de privatización y capitalización, además, los presidentes de cada cámara colaborarán para que esta comisión tenga el mejor sistema de información e investigación para que tengamos una lista de acusaciones”, agregó.
Asimismo, García Linera señaló que “el objetivo es que nunca más nadie, en la historia de Bolivia, se anime a privatizar ni una aguja, ese es el objetivo de esta Asamblea y le deseamos la mayor de las suertes a los asambleístas nombrados hoy”.
La Asamblea del periodo legislativo 2010-2015 conformó una comisión mixta para realizar esta investigación, la misma trabajó durante un año y dejó como legado más de 600 páginas revisadas, de casos entre 1990 a 1992, de 1993 a 1997 y de 1999 a 2001; y la consiguiente presentación de dos acusaciones que fueron remitidas al Ministerio Público.
“Pero falta revisar más documentación, más procesos judiciales contra autoridades responsables de enajenación del patrimonio común y se requiere de la elaboración de libros, folletos, vídeos que den lugar a una pedagogía colectiva a ser difundida entre la población, para que Bolivia entera recuerde a los responsables de semejante época que llevó al país a perder su soberanía y sus recursos colectivos”, concluyó.
Que no me hagan reir. Geovana Jordán Antonio es la mujer del famoso mirista Luis Vasquez Villamor. El gato investigando? La ahora diputada trabajó durante años en YPFB, en la superintendencia de hidrocaburos por influencia del marido.
ResponderEliminar