Toda la informacion referente a partidos Politicos, elecciones y formas de expresion democratica en Bolivia
11 febrero 2015
Huanca y Patzi inician la pugna por el voto paceño con empate
Felipa Huanca, del Movimiento Al Socialismo (MAS), y Félix Patzi, de Soberanía y Libertad (Sol.bo), inician la carrera electoral para la Gobernación de La Paz con un empate del 28%, según la tendencia de voto reflejada ayer por Ipsos Opinión y Mercado.
El estudio nacional, realizado a pedido de La Razón y la red ATB, también da cuenta que el partido que ganó las elecciones generales de 2014 tomaría el control en seis de los nueve gobiernos departamentales, menos en Santa Cruz, donde Rubén Costas (Demócratas) se perfila ganador con el 51%; y Beni, donde Ernesto Suárez, de Unidad Demócrata (UD), lograría la victoria con el 38%.
La encuesta fue aplicada entre el 27 de enero y el 6 de febrero a ciudadanos mayores de 18 años que viven en los nueve departamentos, en nueve ciudades capitales, además de El Alto. El estudio de proyección se hizo antes de que se registren algunas modificaciones en las listas de candidatos para los comicios regionales.
Se aplicaron 3.000 encuestas, en virtud a un estudio probabilístico a través de entrevistas “cara a cara”, tanto en el área urbana como en 87 localidades rurales. Según la ficha técnica del estudio, el nivel de confianza es del 95% y de más-menos 5% de margen de error en cada región.
Esta proyección de intención de voto ya generó las primeras reacciones, sobre todo en La Paz, donde hay un empate para la Gobernación, a diferencia del resto del país, donde la distancia entre el ganador y el segundo más votado es notable. (Ver infografía)
Según los resultados de la encuesta, el porcentaje de votos blancos, nulos y la gente que no precisa llega al 36% en La Paz. Para Patzi, se trata de una “población electoral indecisa” a la que habrá que llegar con más fuerza durante la campaña electoral, que terminará el 25 de marzo,.
“Como primera encuesta me parece muy interesante, ahí se refleja el voto duro del MAS, con un liderazgo propio. Hay que hacer más esfuerzos y la ciudadanía indecisa irá polarizando más el porcentaje. Al (presidente) Evo Morales no le queda más que hacer campaña personalmente en La Paz”, sostuvo el candidato.
En tanto, el exdiputado Galo Bonifaz, coordinador nacional de la campaña del MAS, restó importancia al sondeo, aunque admitió que Huanca no deberá confiarse.
Datos. “Si bien las encuestas son una referencia, hay que seguir en los departamentos donde la campaña es floja. No hay que confiarse y se debe redoblar esfuerzos. Se está haciendo en Santa Cruz y Beni”, indicó Bonifaz.
En el resto del país, el MAS ganaría así: Juan Carlos Cejas, la Gobernación de Potosí, con el 26%; Víctor Hugo Vásquez, en Oruro, con el 28%; Iván Canelas, en Cochabamba, con el 49%; Esteban Urquizu, en Chuquisaca, con el 49%; Juan Carlos Cabrera, en Tarija, con el 38%; y en Pando resultaría reelecto el candidato oficialista Luis Adolfo Flores, con el 54%, según los datos de la encuesta.
Sondeo favorece a Costas
En Santa Cruz, el candidato Rubén Costas, de Demócratas, resultaría reelecto con el 59% de la votación, según la encuesta de Ipsos.Le sigue Rolando Borda, del MAS, con el 12%, y por último, Germán Antelo, de Nuevo Poder Ciudadano (NPC), con el 8% de apoyo.
De acuerdo con el estudio, Costas superaría por siete puntos porcentuales el resultado que obtuvo en los anteriores comicios regionales, cuando logró el 52%.
Similar situación ocurre en Beni, donde el candidato a la Gobernación por Unidad Demócrata (UD), Ernesto Suárez, consigue el 38%.
Le sigue Sandro Giordano, del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), con el 13%, y Álex Ferrier, del MAS, que lograría el 12%.
En 2010, el mas ganó en 6 regiones
Resultados
De acuerdo con los resultados oficiales de las elecciones subnacionales de 2010, el MAS logró acaparar sin problemas seis de las nueve gobernaciones. En La Paz, el partido oficialista ganó con el 50%; Chuquisaca, con el 53,6%; Cochabamba, 61,9%; Potosí, 66,8%; Oruro, 59,6% y en Pando, con el 49,7% de los votos válidos. Mientras tanto, el partido Verde ganó en Santa Cruz con el 52,6%; Camino al Cambio (CC), en Tarija con el 48,9%; y Primero el Beni (PB), con el 42,5%.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario