Toda la informacion referente a partidos Politicos, elecciones y formas de expresion democratica en Bolivia
02 enero 2015
Rocha: Trabajo verá legalidad de contratos de empleados
Los trabajadores del municipio de La Paz están preocupados porque está en duda la continuidad de sus contratos para este año. Al respecto, el alcalde Omar Rocha anunció ayer que la legalidad de esos documentos tendrá que ser dilucidada por el Ministerio de Trabajo.
Mauricio Maldonado, representante de los empleados ediles, explicó que su inquietud surge porque en acercamientos con asesores de la nueva autoridad edil, éstos le explicaron que los legajos rubricados en la gestión del exalcalde Luis Revilla, al amparo de una resolución del Concejo Municipal sobre la inamovilidad funcionaria, no tendrían validez porque no se podía firmar ningún documento de ese tipo en diciembre de 2014, cuando la gestión recién empieza en enero.
“Esa es la manzana de la discordia, porque los asesores nuevos dicen que esos contratos no tendrían validez, entonces ése va a ser un problema al que esperemos que no se llegue”, manifestó el dirigente a la red Erbol.
En contacto con este medio, Maldonado precisó que se renovaron 5.700 contratos de al menos 5.800.
El alcalde Rocha dijo estar sorprendido por la cantidad de documentos que se habrían suscrito, pero desconoce quiénes lo firmaron. “Para mí esto es un desayuno, ni siquiera como presidente del Concejo he conocido de que había tantos legajos”, afirmó.
Aseguró que respetará los documentos que estén enmarcados en la ley, pero de haber observaciones, el Ministerio de Trabajo, que es la autoridad competente, deberá pronunciarse. “Yo no puedo cuestionar la legalidad de nada cuando es legal y si hay alguna objeción jurídica (...) el Ministerio de Trabajo dirá si esos contratos son legales o no, porque de lo contrario me puede caer a mí responsabilidad penal y ejecutiva, por parte de la Contraloría General de la República, toda vez que hay una gestión fiscal de enero a diciembre”, afirmó.
Entretanto, Maldonado espera que una vez que asuman hoy funciones las nuevas autoridades que acompañarán al alcalde Rocha, éstos puedan tomar decisiones, sobre la base de las cuales los empleados se pronunciarán.
“Ya sabremos quiénes toman posición y cuáles son sus planteamientos, eso es lo que tenemos que escuchar, ojalá no sean sobresaltos grandes, como que anular contratos se ha dado en anteriores gestiones”, dijo.
En su criterio, no tendrían por qué inhabilitarse los documentos firmados porque fueron suscritos al amparo de la resolución aprobada por el Consejo Municipal el 17 de diciembre del pasado año, que garantiza la estabilidad para los 7.580 trabajadores del gobierno local y de sus dos empresas, de los que 5.642 son eventuales.
Esa norma fue aprobada a raíz de una movilización de los empleados ediles. Maldonado explicó que si bien esa norma no es vinculante al Ejecutivo, espera que la misma se cumpla.
Sin embargo, el artículo 36 de la Ley Municipal 007/2011 establece que las resoluciones de ese tipo están referidas a asuntos administrativos del Concejo, por lo que tienen carácter interno. “La resolución no es vinculante para el Ejecutivo, pero está en el espíritu que nosotros queríamos garantizar continuidad y estabilidad laboral. Esta norma por lo menos ha colaborado para que en el Ejecutivo se realicen los contratos por un año”, expuso.
En principio se garantizaba la recontratación de los empleados por seis meses, es decir, hasta junio, pero con la resolución, según Maldonado, se logró que la recontratación se extienda hasta diciembre de este año. Normativa garantiza estabilidadSesiónEl Concejo Municipal aprobó una resolución que garantiza la estabilidad laboral mientras dure la transición, es decir, hasta junio.AmpliaciónSin embargo, en la redacción de esa normativa se estableció que se garantiza trabajo para los funcionarios ediles a contrato hasta diciembre.ContratosUnas 30 personas deben ser recontratadas, según los representantes de los empleados.El primer día de gestión, Rocha visitó la zona Sur
En su primer día del año y como alcalde de La Paz, Omar Rocha realizó inspecciones informales en la zona Sur de la ciudad, como Mallasa y Achumani. Esas visitas, dijo la autoridad, tienen la finalidad de evaluar la situación de los barrios a fin de hacer una reingeniería al presupuesto que reciben, la cual será presentada en los próximos 15 días.
“Está un equipo trabajando la ingeniería financiera para el incremento del presupuesto de los 600 barrios y la haremos conocer en los próximos 15 días”, informó. La mejora en el financiamiento la anunció en su posesión.
Entretanto, las visitas oficiales comenzarán hoy a las 10.00 con una inspección en la avenida Niño Kollo que se cayó, la que está ubicada en Alto Tacagua (Macrodistrito Cotahuma).
Por la tarde, precisó, visitará el Retén de Emergencias porque ya se está en época de lluvias.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario