15 diciembre 2014

Más de la mitad de ex ministros de Evo aún está en el Ejecutivo

En nueve años de gobierno, el presidente Evo Morales posesionó a 78 ministros en diferentes carteras de Estado, de los cuales al menos 50 continúan trabajando en el Ejecutivo. El resto de sus colaboradores se alejó y se desconoce las actividades que realizan.

El canciller David Choquehuanca y el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora, son las dos autoridades que nunca fueron removidas ni rotaron a otros cargos.
Similar situación ocurrió con Nardi Suxo, quien desde 2009 -año en que se creó el Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción- permanece en el cargo de ministra. La autoridad pidió en reiteradas oportunidades su cambio porque había recibido muchas amenazas por luchar contra la corrupción.
Juan Ramón Quintana, quien recibió duras críticas por el caso llamado 33 camiones, es una de las autoridades que más tiempo permanece en el Ejecutivo.
Fue ministro de la Presidencia por cuatro gestiones continuas pero en las gestiones 2010 y 2011 estuvo alejado, pero retornó a su puesto en 2012 y hasta la fecha continúa como ministro.
Por otra parte, Carlos Romero es una de las autoridades que pasó por diferentes ministerios como Desarrollo Rural, Presidencia, Autonomía y Gobierno.
Similares pasos siguió el actual presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, quien asumió la dirección de Planificación y luego de Hidrocarburos.
De quienes dejaron de ser ministros, al menos cinco fueron designados como cónsules o embajadores. Tal es el caso de Sacha Llorenti, quien renunció tras la represión a la marcha indígena en Chaparina, pero posteriormente fue designado como embajador de Bolivia ante la ONU.
Las otras autoridades fueron reasignadas en cargos del Ejecutivo, como viceministros, presidentes de entidades descentralizadas o gerentes de las empresas estatales, como es el caso de Óscar Coca o Alfredo Rada.
Los asambleístas de oposición como de oficialismo, coinciden en que Morales preserva en su entorno a varios de sus ministros porque "son gente de confianza”.
"Evo mantiene su entorno porque no tiene gente. Varios profesionales rechazaron ser ministros porque consideran que hay mucha corrupción e imposición”, manifestó el diputado electo por Unidad Demócrata (UD), Amilcar Barral.
Mientras Carlos Aparicio, diputado del MAS, explicó que varios ministros demostraron "lealtad y firmeza para ejecutar el proceso de cambio”.

Para Doris Velarde, senadora suplente de oposición, varias de las personas que ocuparon una cartera de Estado "se volvieron sumisas y les es fácil obedecer las órdenes del Presidente por más que sean irregulares”.
De los 78 ministros, de al menos 20 se desconoce las actividades que realizan como es el caso de Casimira Rodríguez.

Punto d evista

Jorge komadina Sociólogo
Evo no tiene un entorno técnico

El presidente Evo Morales rompió con la tradición política boliviana de permanentes cambios en el gabinete de ministros porque eran resultados de negociaciones políticas entre cuatro o cinco partidos que conformaban una coalición.
Ahora hay una muestra de estabilidad y buen desempeño administrativo y técnico. A pesar de las críticas contra algunos ministros, el presidente Morales los ratificó por estrategia.
Pero Morales también alejó de su entorno a algunos ministros como es el caso de Alicia Muñoz, su primera ministra de Gobierno, quien fue nombrada en un cargo diplomático y no volvió.
Adicionalmente a este cálculo político, el presidente Morales no tiene un entorno político y técnico amplio de tal manera que no puede renovar sus cuadros en los ministerios. No tiene gente, su entorno son dirigentes sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario