07 septiembre 2014

Trabajo del Gobierno desarmó a la oposición en Santa Cruz

A 35 días de las elecciones generales del 12 de octubre, la viceministra y periodista cruceña, Guisela López, realiza una evaluación de la situación del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el departamento de Santa Cruz.
¿Cómo evalúa la presencia del MAS en Santa Cruz?
Hay dos asuntos que tendríamos que diferenciar, lo primero es que el partido está llevando adelante un crecimiento progresivo. Si bien en esta coyuntura el impacto pareciera mayor, es porque tiene un impacto mediático, es porque en este momento el partido de gobierno se fortaleció, esto se logró con un trabajo no solamente político sino un trabajo del Gobierno específicamente en Santa Cruz. Antes no se visibilizaba eso, había un crecimiento y desarrollo del partido en Santa Cruz, organizaciones sociales que impulsaban el crecimiento del partido, pero eso no se visibilizaba mediáticamente porque había una línea mediática de exclusión del partido de gobierno en Santa Cruz.
¿Cómo ver el crecimiento del MAS en Santa Cruz?
La prueba de este crecimiento son los porcentajes de representación política que logramos en las municipales y departamentales pasadas, pero eso no se visibilizaba mediáticamente. A partir del protagonismo no sólo político del Gobierno en Santa Cruz, sino también un protagonismo económico, estamos hablando de septiembre del año pasado, cuando el Gobierno se traslada prácticamente a Santa Cruz. Es el mismo Presidente que en septiembre del año pasado instala allá su administración, durante los actos de conmemoración cívica del departamento cruceño define y destina políticas económicas, presupuestos, proyectos y programas para impulsar el desarrollo cruceño.
No estamos hablando de proyectos pequeños y obritas, estamos hablando de megaproyectos históricamente postergados, como por ejemplo el proyecto Rositas en Santa Cruz, estamos hablando de proyectos de interconexión de ferrocarril entre Montero y Cochabamba, estamos hablando de grandes proyectos y grandes inversiones económicas que el Gobierno nacional consolida en Santa Cruz desde el año pasado, millones de dólares invertidos, esto hace que se consolide nuestra presencia, no solamente como partido sino también como Gobierno nacional con proyectos específicos, con financiamiento específico que demuestra a Santa Cruz que no hay ese menosprecio a la región como la oposición quiso insistentemente en los últimos años dar a entender, que el Gobierno menosprecia a Santa Cruz, a eso se suma el regionalismo, la discriminación, la marginalidad.
Santa Cruz evidentemente fue un departamento postergado históricamente, es verdad cuando dicen los empresarios y los líderes cruceños que Santa Cruz creció gracias al impulso de sus instituciones, es verdad, pero en este momento estamos hablando de un Estado y un Gobierno nacional que le dio su lugar a Santa Cruz y todo esto que hizo el Gobierno en los últimos años ahora los está cosechando en este momento político electoral.
¿Se puede hablar de ser la primera fuerza política?
Podemos hablar del MAS como primera fuerza política. En las elecciones de los gobiernos subnacionales anteriores, el MAS obtuvo la segunda fuerza de representación política en el departamento de Santa Cruz, pero en esta coyuntura y gracias al trabajo que se desarrolló por parte de nuestro Presidente y el Vicepresidente podemos tener la posibilidad de decir, con base además en las mediciones que están haciendo a través de encuestas, que nosotros estamos en un primer lugar en Santa Cruz.
¿Cómo quedaron los sectores opositores al Gobierno?
Los opositores quedaron prácticamente desarmados con el trabajo que se realizó en Santa Cruz, incluso los liderazgos locales, ustedes ven que el Alcalde cruceño, que es uno de los alcaldes mejor calificados a nivel país, hace todos los esfuerzos por visibilizarse junto a nuestro Presidente, estamos hablando de liderazgos bien conservadores, bien arraigados, con mucha tradición en Santa Cruz, que al ver el trabajo que hace el nivel nacional están identificándose con nosotros.
¿Hay líderes cruceños en el MAS?
Hay líderes regionales en Santa Cruz del MAS, siempre fue contrario a los criterios de una parte de la clase media cruceña que dice que Santa Cruz no está produciendo liderazgos, Santa Cruz sí produce liderazgos, pero esos liderazgos no son los tradicionales que producían antes los grupos de poder. Las logias definían quién sería el próximo ministro de Desarrollo Económico, de Tierras o en el ámbito agropecuario definían a través de sus instituciones como la Cámara Agropecuaria, la Cainco, el mismo Comité Pro Santa Cruz, hoy los liderazgos de Santa Cruz se definen con base en la ciudadanía, con base en el voto popular, tenemos liderazgos visibles. La ministra Nemesia Achacollo, una mujer que sale de las organizaciones sociales, es una líder cruceña; la misma presidenta de la Asamblea Constituyente Silvia Lazarte es una líder cruceña, ella fue constituyente por Santa Cruz; la compañera Nemesia Achacollo fue diputada y ahora es ministra y es representante de Santa Cruz; el mismo senador Isaac Ávalos, estamos hablando de liderazgos populares cruceños que son invisibilizados y negados mediáticamente por su origen porque son migrantes pero representan a Santa Cruz, por lo tanto son liderazgos cruceños.
El problema es que mediáticamente no se los reconoce por su origen, pero en realidad la misma compañera Gabriela Montaño, que es de un segmento medio de la sociedad cruceña, también es una líder cruceña, nuestra ministra de Autonomías (Claudia Peña) es una líder cruceña, el exministro Carlos Romero, candidato a senador, estamos hablando de una representación política de mucha importancia para el partido de cruceños y cruceñas que en este momento están protagonizando e impulsando la consolidación del Estado Plurinacional.
¿Se puede hablar de diferencias entre el campo y la ciudad en Santa Cruz?
No, consideramos que esas diferencias quedaron en el pasado, la representación o el activismo político social del campo y la ciudad son las mismas y sin mayores diferencias, estamos en un proceso de dejar atrás todas esas diferencias que significaban discriminación y marginalidad.
¿Qué se viene de aquí en adelante para el MAS?
Se viene un horizonte demasiado importante, nosotros todavía como gobierno y como partido tenemos asuntos pendientes que resolver en Santa Cruz, hay una clase social muy conservadora, de una derecha recalcitrante que todavía tiene cierto espacio en la institucionalidad cruceña, recordemos que Santa Cruz construyó en los últimos 50 años una institucionalidad basada en grupos de poder, específicamente en Santa Cruz hay dos logias, que son la logia Caballeros del Oriente y la logia Toborochi, que manejaron toda la institucionalidad cruceña.
Hay una estructura institucional bastante debilitada porque la democracia se abrió, antes era esa democracia dictatorial de la institucionalidad cruceña, era como un pasanaku, iban por una cooperativa, luego otra, luego al Comité Cívico y luego se venían de ministros aquí, eso se tambaleó un poco, pero todavía hay una estructura dura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario