10 septiembre 2014

Bolivianos lideran participación en elecciones a escala regional

Bolivia es el país con mayor participación ciudadana en procesos electorales, entre los 10 países de Sudamérica.
En las últimas elecciones generales del 6 de diciembre de 2009, la participación de la ciudadanía boliviana alcanzó al 94,3% del total de inscritos.
El indicador contrasta con los datos que se presentan en el resto de los países, según cifras de las propias organizaciones electorales de cada Estado.
Por ejemplo, en Uruguay, en las elecciones del 25 de octubre de 2009, se registró una participación del 89,90%. A este le sigue Perú con 83,7% de asistencia en los comicios del 10 de abril de 2011.
En opinión del director del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), Juan Carlos Pinto, que Bolivia sea “el país con mayor grado de participación” se debe a que “la política tiene sentido, porque la gente vio reflejada en su voto, en su participación, en su movilización los cambios en la democracia”.
“Yo estoy seguro que la población va seguir votando porque cree que va seguir validando su voto para que los cambios puedan continuar”, afirmó.
Pero además, para la autoridad hubo “un resurgimiento de la participación democrática, cuando el país se diversificó y reconoció su interculturalidad”.

Los bajos
En el otro extremo de la lista se encuentran Colombia y Chile con 40,65% y 49,36% de participación, respectivamente, en sus elecciones para presidente, según detallan el colombiano Consejo Nacional Electoral y el Servicio Electoral chileno.
La elección de presidente se dio en 2014, sólo en Colombia, mientras que el 2013, los ciudadanos de Chile, Ecuador, Paraguay y Venezuela asistieron a las urnas para elegir a sus mandatarios.
Argentinos y peruanos lo hicieron en 2011, mientras que los brasileños acudieron al llamado a elecciones en 2010. Bolivia y Uruguay tuvieron elecciones generales en 2009.

Convocatoria a votar
El pasado fin de semana, el presidente Evo Morales, llamó a los bolivianos a que acudan a las urnas el 12 de octubre para superar el récord de participación registrado en 2009.
“Le pido al pueblo boliviano que vayan a votar el 12 de octubre porque el pueblo boliviano es democrático”, instó.

ó Chile, Colombia, Uruguay y Venezuela tienen votación voluntaria. En el resto de países es obligatorio.
ó Argentina, Brasil y Ecuador permiten el voto voluntario de adolescentes de 16 y 17 años.
ó Las personas de la tercera edad no están obligados a sufragar en Argentina, Brasil, Ecuador, Perú, Paraguay y Bolivia.
ó El artículo 43 de la Ley del Régimen Electoral de Bolivia señala que el voto es obligatorio, por ser un deber de la ciudadanía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario