El Tribunal Supremo Electoral (TSE) no entregará los datos del padrón de votantes a los partidos políticos porque está impedido legalmente, dijo ayer el vocal Ramiro Paredes; mientras que los partidos opositores acusan al Órgano Electoral de manipular cifras para beneficiar al partido en función de Gobierno, el MAS.
El delegado de Unidad Demócrata (UD), Francisco Aramayo, recordó que para las eleciones de 2002 y 2005 se realizaron auditorías a este registro ciudadano; de igual modo dijo que para las elecciones de 2009, con el nuevo registro biométrico, llevaron a cabo no una sino dos auditorías, una a cargo de la OEA y la otra a cargo de la Celac.
“Curiosamente ahora el Tribunal (Supremo Electoral), no quiere hacer ninguna auditoría y con el proceso electoral encima, por tanto eso nos llama la atención”, dijo el delegado de UD ante esta instancia electoral.
El candidato y portavoz del MSM, Edwin Herrera, explicó que existe un plan preconcebido de parte del Órgano Electoral para favorecer la candidatura oficial y que “ese control de las mesas que tendrá seguramente el MAS pretenderá ser utilizado el día de las elecciones”, refirió.
El también candidato del PDC Otto Ritter afirmó que el Gobierno está confiado en su triunfo porque tiene “al árbitro de su parte (TSE), los medios de comunicación estatales y paraestatales, además de los recursos económicos de todos los bolivianos para su campaña”, dijo y recordó que en todas las elecciones generales o municipales el TSE siempre entregaba a los partidos los datos del padrón para que la dirigencia defina dónde pondrá delegados el día de la elección.
De igual modo dijo que en este caso cabría un amparo constitucional para exigir el padrón, pero que el Órgano Judicial también está copado por el Gobierno y no tendrían ningún éxito una acción así.
Dos normas
El vocal Paredes explicó que el artículo 79 de la Ley del Órgano Electoral prohíbe expresamente la entrega de este registro a los partidos, “en el régimen del Código Electoral se permitía esta entrega y ahora por ley se prohíbe entonces tenemos que respetar lo que dice esa norma”, refirió Paredes.
Informó de que los partidos tendrán acceso a la información estadística del padrón, sobre la cantidad de votantes, grupos etarios, género y regional, “pero no podemos entregar información biométrica, que antes no había”.
El dirigente Amílcar Barral (UD) afirmó que ellos preparan acciones legales que permitan a los partidos acceder a los datos de la cantidad de electores por mesa de sufragio
Sortean ubicación en la papeleta
Hoy, a las 9:30, en un acto público, los partidos políticos sabrán qué lugar ocuparán en la papeleta electoral que se utilizará el 12 de octubre; hace una semana se realizó un simulacro de este sorteo.
El vocal Ramiro Paredes explicó que UD tiene una disputa con el TSE sobre los colores de su alianza, participará del sorteo, pero que si no cambia los colores el TSE le asignará un determinado diseño; esa decisión se adoptará en una semana en reunión de sala plena.
Es la primera vez que se utilizará una papeleta con cinco candidatos solamente; el récord de participaciones de partidos políticos en el periodo democrático (1982-2014) es de 18 fuerzas, que se produjo en 1985. Esta elección es la que menos candidatos tiene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario