El partido gobernante, a través de las organizaciones sociales convertidas en sucursales del Movimiento al Socialismo (MAS), meten miedo en el campo para que las comunidades voten por el binomio oficialista Evo Morales-Álvaro García Linera, bajo la amenaza de no acceder a los recursos del Fondo Indígena para proyectos productivos, denunció el ex mallku del Consejo Nacional de Markas del Qullasuyo, Walberto Baraona.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) admite que se dará el voto supervisado por algún dirigente.
Irregular. El exdirigente dijo que las bases campesinas ven con preocupación cómo la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) se ha convertido al partido del MAS y a título de ello, impone decisiones que se asumen en el Gobierno.
"A nivel nacional hay una instrucción para que campesinos, Bartolinas y colonizadores voten por el MAS, eso no es democracia, la población sabe por quién votar y el voto es libre y personal, no puede haber ninguna imposición desde arriba, y más aun con amenazas de que no permitirán en las comunidades el voto cruzado", señaló en inmediaciones de la plaza Murillo.
Según el indígena, el actual ejecutivo del Conamaq, Hilarión Mamani fue puesto por el Gobierno y él transmite la instrucción del Gobierno que "si no apoyan a Evo y a su candidato uninominal no tendrán proyectos del Fondo Indígena".
SIFDE: hay confluencia de derechos. El director nacional del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), Juan Carlos Pinto, le dijo a El Día, que es muy complicado abordar el voto supervisado ya que existe una confluencia entre el derecho individual y el colectivo que se ejerce en el campo.
"El derecho al voto es individual, pero en muchas comunidades optan por decidir por una opción que les conviene y es el dirigente o la máxima autoridad de la comunidad la que supervisa esa situación, el derecho funciona de esa forma", dijo.
Pinto dijo que no es de extrañarse que se dé esa situación, ya que desde el retorno de la democracia funciona de esa forma en el país, donde en varias regiones a pesar de que existe el voto representativo e individual también se da la figura de la confluencia de democracias. “No debería ser, pero también debemos admitir que eso va a suceder de acuerdo a los criterios que asuman los jurados que son las máximas autoridades y en función de sus acuerdos sociales”, señaló.
Voto cruzado será traición. El secretario ejecutivo de la CSUTCB, Damián Condori, confirmó que el MAS, a través de las organizaciones sociales y sindicales afines, ejercerá un fuerte control al voto en el campo, donde las federaciones departamentales y provinciales observarán de cerca el proceso. “Si alguien incurre en el voto cruzado no estaría respetando la decisión de su comunidad”, dijo.
Condori dijo que se prohibió el voto cruzado, ya que los candidatos de sus circunscripciones fueron elegidos en cabildos, ampliados y congresos.
Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Confederación de Mujeres Campesinas Indígena Originarias Bartolina Sisa, Juanita Ancieta, dijo que la democracia es libre, pero que el voto cruzado sería igual a la traición, y por tanto, cada comunidad de acuerdo a sus usos y costumbres vería la forma de sancionar.
UD: también se dará el voto castigo. El candidato presidencial por Unidad Demócrata (UD), Samuel Doria Medina, ante las advertencias de las organizaciones sociales y sindicales, dijo que también hay otras versiones distintas. "Hemos escuchado y hablado con Soledad Chapetón, que se va generando una consigna de voto castigo en contra del MAS porque no ha hecho nada por la ciudad de El Alto, lo importante es que los bolivianos ejerzan su derecho al voto sin ninguna presión y sin ninguna extorsión, sino en base a lo que les dicte su conciencia", señaló.
No hay comentarios:
Publicar un comentario