El Movimiento Al Socialismo (MAS) optó por la renovación de sus candidaturas y dio prioridad a las organizaciones sociales. Sacaron a Ramón Rocha Monroy, que figuraba como primer senador por Cochabamba en la lista preliminar y ratificaron a Carlos Romero en la candidatura a senador por Santa Cruz.
Destacan en las listas el exdirigente de la COB, Pedro Montes.
Milton Barón, Nélida Sifuentes, Omar Aguilar Condo son los candidatos a senadores por Chuquisaca y Alicia Canqui Condori, Mario Mita Daza, Carmen Rosa Domínguez como plurinominales.
Jorge Alberto Gringo Gonzales, Mónica Eva Copa, Jorge Choque Salomé, Ancelma Perláceos Peralta son candidatos a senadores por La Paz; mientras que Edmundo Gastón Polo Ariñez, Brígida Virginia Quiroga, José Manuel Canelas a plurinominales.
Adolfo Mendoza, Esther Torrico , Efraín Chambi Copa son los candidatos a senadores por Cochabamba y Romina Guadalupe Pérez Ramos, Lucio Gómez Lojo, Aida Luz Villarroel Quinteros a plurinominales.
Rubén Medinaceli, Lineth Guzmán Wilde y Pedro Montes Gonzales son los candidatos a senadores por Oruro, mientras que Aniceto Choque Chino, Otalia Choque Veliz, Miguel Mamani Yucra a plurinominales.
Los candidatos a senadores por Potosí son René Joaquino, Adela Cusi Camata, Germán Isla Martínez, y Esteban López, Trinidad Rojas Bellido, Jorge Emilio Solares a plurinominales.
César Milciades Peñaloza, Noemí Natividad Díaz y Moisés Francisco Navajas son los candidatos del oficialismo por Tarija; a plurinominales van Juan Lino Cárdenas, Nora Quisberth Tito y Justino Jurado Juaite.
Carlos Gustavo Romero, Felipa Merino, Jaime Santa Cruz Caballero a senadores por Santa Cruz, y a plurinominales Gabriela Montaño, Mario Guerrero Gonzales y Muriel Cruz.
Edwin Rivero Ziegler, María Argene Simón Cuéllar, Esequiel Vela Noza van a senadores por Beni, y Susana Rivero Guzmán, Walter Roque Gómez, Mercedes Menacho Suárez a pluris.
A senadores por el departamento de Pando van Fernando Ferreira Becerra, Eliana Mercier Herrera y Juan Santos Cruz, mientras que Maribel Camacho y Freddy Villegas Calle a plurinominales.
La sigla
Fundación El MAS se refundó el 23 de julio de 1997
Historia En 1987 una línea de izquierda de la Falange Socialista Boliviana forma el partido Movimiento al Socialismo-Unzaguista (MAS-U). Posteriormente, en 1995 en Cochabamba se funda el MAS, eliminando la sigla "U” .
El perfil de los candidatos
PRESIDENTE
Evo Morales Ayma
Inicio Nació en Orinoca, departamento de Oruro, el 26 de octubre de 1959. Es uno de los fundadores del Movimiento al Socialismo (MAS). Tiene dos hijos: Evaliz y Álvaro.
Dirigencia Se inició como dirigente en 1981, como secretario de deportes de un sindicato agrario cochabambino. En 1985 fue secretario general de una central campesina.
Luego fue elegido presidente del Consejo Andino de Productores de Coca en 1993, y en 1994 se convirtió en líder de la Confederación de Productores de Coca del trópico cochabambino.
Política En 1997, año en que el exdictador Hugo Bánzer volvía a la Presidencia, participó en las elecciones como candidato de Izquierda Unida (IU) y fue elegido diputado nacional. Luego abandonó IU y formó en 1999 el MAS.
Cargos En 2002 se presentó como candidato presidencial . Ya en las elecciones de 2005, Morales se convirtió en el primer Presidente indígena.
El 6 de diciembre de 2009 logró la reelección con el 64,2%.
El 8 de julio de 2012, fue reelecto como el líder de los productores cocaleros del Chapare de Cochabamba
VICEPRESIDENTE
Álvaro García Linera
Inicio Nació en Cochabamba, el 19 de octubre de 1962. El 8 de septiembre de 2012 se casó con Claudia Fernández.
Estudios Recibió educación primaria en el Colegio Don Bosco de Cochabamba y en el Domingo Savio de La Paz, y secundaria en el San Agustín de Cochabamba. Se formó como matemático en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la Ciudad de México, entre los años 1981 y 1985. Posteriormente estudió sociología durante su permanencia en la cárcel de San Pedro de la ciudad de La Paz.
Política Fue invitado por el MAS para acompañar como candidato a vicepresidente de Evo Morales.
La lista de candidatos uninominales, especiales y supraestatales del MAS
CHUQUISACA: Celsa Salzar Rodas, Francisco Cuellar Ríos, Felipa Málaga Mamani, Basilio Vásquez Salazar, Alicia Villarpando Flores y Supraestatal: Flora Aguilar.
LA PAZ : Javier Eduardo Zavaleta (6), Beatriz Yáñez (cir 7), Julio Huarara (15), Sonia Silvia Brito (exviceministra) (8), Tito Veizaga Cossio (17), Rosa Inés Chuquimia Tarquino (9), Saturnino Javier Quispe Poma (10), Carol Mireya Montaño Rocha (11), Simón Sergio Choque Siñani (12), Cleri Vargas Villca (13), Franklin Richard Flores Córdova (18), Modesta Supo Talla Cahua (14), Rubén Chambi Mollericona (19) y Concepción Ortiz (16). Circunscripción Especiales: Alicia Nate (cir 1). Supraestatal: Eustaquio Cadena Choque.
COCHABAMBA: Amanda Antonieta Marañón (29), Leonsio Jancko Quispe (22), Sandra Cartagena López (22), Julio Sabas Jiménez Llanque (23, Juana Quispe Are (23), Freddy Vargas Terceros (26) , Elvira Silvana Rojas Orellana (25) , Manuel Mamani Quispe (27), Rosmery Arias Quiroga (28). Supraestatal: Edith Mendoza Fernández. Especial: (Cir 2) Patricia Chávez Noe. Supraestatal: Edith Mendoza Fernández.
ORURO: Gonzalo Aguilar Aima ( 29) Lili Rosario Villca Calle (30), Eleuterio Huallpa Janco (31), Delia Canaviri Condori (32). Especial: (Cir 3) Segundino Álvarez Mauricio. Supraestatal: Hebert Choque Tarque.
POTOSÍ: Edgar Mejía Aguilar, Supraestatal: Edgar Mejía Aguilar
TARIJA: Ignacio Soruco Grandchant (40) . Especial: (Cir 4) René Arebayo.
SANTA CRUZ: (44) Ángel Chassagnez, (45) Rosa María Paz Roca (ex-UCS), (52) Juan Cala Ortega, (55) Anacleta Amurrio. (53) Martiriano Mamani Cari, (56) Eusebia Fernández Montes, (54) Roberto Vaca Chávez (ExMNR). (57) Benita Suárez, (47) Carlos Alberto Subirana, (51) Mercedes Margarita Wendt, (50) Edgar Montaño Rojas, (46) María Patricia Menacho Banzer, (48) Sabelio Estrada Soliz, (49) Adriana Arias (vuelve a la reelección). Especial: (Cir 5) Avilio Vaca Achico. Supraestatal: Eliana Berton Guachalla
BENI: Rolf Coheler Perrogón (58) . Especial: (Cir 6) Ramona Moye Camaconi Supraestatal: Carmen Justiniano Vaca. Especial: (Cir 6) Ramona Moye Camaconi. Supraestatal: Carmen Justiniano Vaca.
PANDO Sebastián Texeira Rojas (62), Armi Claudia Torres (63). Especial: Walter Ayala Siripi. Supraestatal:
Ruth Betzaida Itamarati Choque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario