De los más de 300 municipios que existen en el país, al menos 52 ya remitieron al Tribunal Constitucional Plurinacional sus proyectos de carta orgánica y esperan un pronunciamiento sobre su constitucionalidad para continuar el proceso de aprobación de ese documento.
El número representa el 16% de 328 municipios que incluye el informe Estado de Situación de las Autonomías en Bolivia: Una mirada a tres años del Servicio Estatal de Autonomías (SEA), al referirse al avance en la construcción de ese instrumento.
Ese trabajo muestra que el 80% (261) de municipios inició el proceso de construcción del proyecto de carta orgánica, frente al 20% (67) que no lo hizo.
De los municipios que ya comenzaron ese proceso, el 14% (45) está en la etapa de socialización, el 15% (49) la está preparando y el 16% (53) está en la fase de elaboración. Un 6% (21) ya tiene un anteproyecto elaborado y el 13% (41) ya fue aprobado por el Concejo Municipal (vea los detalles en la infografía).
Según los procedimientos que establece la Ley Marco de Autonomías -puesta en vigencia el 19 de julio de 2010-, una vez que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre la constitucionalidad de una carta orgánica, si el resultado es positivo, la siguiente fase es someter ese documento a un referéndum. En cambio, si existen observaciones será devuelto para su "corrección”.
Cochabamba es la región que lidera la lista de los municipios cuyos proyectos de cartas orgánicas están en la etapa de control de constitucionalidad, con 11; le sigue Chuquisaca con 10. Oruro, Santa Cruz y Beni tienen seis cada uno; La Paz con 5, Potosí y Tarija con 4 y Pando no tiene ningún proyecto en esta etapa.
Las lecturas
Sobre el avance de la construcción del proyecto de carta orgánica y las etapas que ello implica, se consultó a autoridades de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), de la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB) y del Ministerio de Autonomías.
Quienes responden a las instancias asociativas identifican distintos elementos sobre el ritmo de avance, desde el punto de vista de los concejos, instancias que tienen la tarea de elaborar ese documento.
Jorge Silva, vicepresidente de la FAM, identifica tres factores que incidieron en la evolución de la construcción de estos documentos: la desinformación y la falta de conocimiento sobre el proceso de construcción, la falta de recursos para su elaboración y el "tema político”.
Sobre este último aspecto, Silva explica que hay gobiernos municipales que no gozan de los dos tercios en sus concejos, factor que dificultó el proceso, dado que es uno de los requisitos que establece la Ley Marco de Autonomías.
Por su parte, Óscar Montes, presidente de la AMB (entidad que aglutina a los municipios de las nueve capitales, más el de El Alto) atribuye la "cierta lentitud” de la construcción de esos instrumentos a que legislar y "dotarse de normas propias” es una "materia nueva” para los municipios, lo que conlleva tener "cuidado” en los pasos que se den.
Por otro lado, sostiene que la falta de un plazo "tope” para poner en marcha las cartas orgánicas generó que la mayoría de los municipios "se estén tomando su tiempo” porque aparte de ser tratado en el Concejo, debe pasar por el Tribunal Constitucional y por un referéndum.
Montes suma otro elemento: un eventual temor que experimentarían algunas autoridades respecto a que la consulta sea tomada como un "referéndum” sobre la gestión de los concejales y no sirva para valorar el texto.
La viceministra de Autonomías, Gísela López, sostuvo que si bien no es obligatorio edificar las cartas orgánicas, la "generalidad” de los municipios inició su construcción y está llevando el proceso de elaboración a su propio ritmo; aunque identificó la falta de gobernabilidad en algunos casos como un factor que impide contar con un escenario propicio para llevar adelante la construcción de ese documento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario