11 mayo 2012

Eliminar el DS 1126 y la Ley 222 puede pacificar el país

Del enamoramiento del primer período al desencantamiento del segundo ha pasado el gobierno de Evo Morales que soporta un conflicto desde hace cinco semanas y que, según expertos, pueden provocar una eclosión si es que no hay un pacto político o no se deroga el Decreto Supremo 1126 que sube las labores de seis a ocho el horas a los médicos y se elimina la Ley 222 que amenaza viabilizar la construcción de una carretera que partirá la reserva natural del Tipnis.

"Todo puede ocurrir en este país. Si el gobierno se cae no será por culpa de los mineros, sino por su soberbia, por no saber escuchar", le dijo ayer el dirigente de la COB, Jaime Solares, mientras que el ejecutivo principal Juan Carlos Trujillo, lo desafió "si quiere dialogar o no".

El experto en resolución de conflictos del Colegio de Abogados, de Santa Cruz, Juan Carlos Saavedra, dice que todo pasa por una total descomposición de la institucionalidad del país que durante el primer período construyeron un bloque y llevaron al poder a Evo Morales, pero que en el siguiente mandato surgieron los descontentos empezando de los indígenas, obreros y campesinos a quienes no pudieron cumplir los compromisos, se produce la ruptura y surge un entorno palaciego que no deja ver la realidad.

Y son ellos los que se encargan de manejar los conflictos y los dejan alargarse hasta que eclosionen, por eso antes que eso ocurra debe derogar el DS 1126 y la Ley 222 y abrirse al diálogo.

Las condiciones son adversas. Por su parte, Saúl Paniagua, docente de resolución de conflictos de la Universidad Gabriel René Moreno, dice que al Gobierno no le queda otra que hacer un pacto político porque ahora no tiene respaldo económico de Venezuela como antes a nivel externo y en el interior sus bases sociales. Indígenas, obreros y mineros se le han rebelado y las protestas amenazan con multiplicarse.

"El Gobierno no tiene otra salida que pactar o retroceder como lo hizo con el gasolinazo", dice el sociólogo Fernando Untoja al señalar que fracasó en su intento de fabricar una cortina de humo fabricando el conflicto con los médicos para tapar la novena marcha indígena.

No hay articulación. Aunque Morales está en una encrucijada, todos "son conflictos localizados, parece que no afectan la estabilidad del régimen. En especial, porque no hay oposición política, la oposición es sólo social", precisa el analista Carlos Toranzo.

Pero el analista político Carlos Cordero señala que si bien es cierto que no hay articulación política, los errores gubernamentales alientan la ilusión de los partidos políticos de oposición que atacan al desportillado proceso de cambio que desde el 2006 impulsa Morales.

Mientras tanto, el Gobierno de Morales enfrenta su segunda convulsión social en las calles después del llamado gasolinazo y a decir del sociólogo Fernando Untoja, prueba su medicina que lo llevó al poder después de promover las guerras del agua y del gas contra gobiernos neoliberales.

Explicación
Un conflicto tiene tres fases, según opinan expertos

Concepto. Es aquel estado de tensión, que surge entre dos o más partes, porque tienen intereses iguales, diferentes u opuestos sobre alguien o sobre algo, a lo que ven difícilmente compatible o compartible con equidad entre ellos”. Existen tres tipos, según Juan Carlos Saavedra.

Emergente. Es el nivel inicial cuando se observan los primeros embriones y un equipo de alerta temprana debe trabajar en evitar que se propaguen

Latente. Es cuando existe pero no se manifiesta claramente y cuando las autoridades deben igual tratar de abordarlo para su desactivación.

Manifiesto. Es cuando el conflicto se manifiesta en forma clara. Es entonces que se deben resolver con el diálogo de ambas partes o se deben buscar mediadores imparciales. La cuarta fase puede ser la violencia, la guerra o la eclosión.

Conflictos en los últimos 10 años

La guerra del agua. Tuvo lugar en Cochabamba, entre enero y abril de 2000. Su detonante fue la privatización del abastecimiento del agua municipal durante el gobierno de Hugo Banzer. Fue promovida por el entonces dirigente cocalero Evo Morales.

La guerra del gas. Fue en octubre de 2003 relacionados a la exportación de gas natural de Bolivia a EEUU y México pasando por Chile. Eso provocó más de 60 muertos y la caída del presidente Goni. Morales también participó en los conflictos.

El gasolinazo. Fue en diciembre del 2010 durante el segundo período del presidente Evo Morales después del revocatorio cuando se incrementó el precio de la gasolina de 3,74 a 6.47 bolivianos y provocó una masiva movilización.

La guerra médica-indígena-salarial. Ocurre desde hace cinco semanas en Bolivia a raíz del Decreto 1126 que sube de 6 a 8 las horas de trabajo de los médicos, la Ley 222 que pretende partir el Tipnis y la negativa de aumentar más del 8% al salario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario