08 noviembre 2011

TSE prepara informe final Difusión de méritos costó Bs 20 millones

El Presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilfredo Ovando, informó este domingo que el gasto en la difusión de candidatos en las elecciones judiciales, superó los 20 millones de bolivianos.

“En los anteriores procesos electorales, quienes invertían en la realización de campañas electorales, eran directamente las organizaciones políticas, ahora ha sido directamente el Órgano Electoral Plurinacional. De modo que han sido más de 20 millones de bolivianos erogados sólo en la difusión de méritos”, dijo.

De esta forma, Ovando afirmó que se gastó menos que en anteriores años, esto en referencia al proceso electoral como tal, puesto que normalmente se presupuestaba 80 millones de bolivianos y en esta ocasión algo más que 70 millones.

“Han sido 100 millones de bolivianos lo presupuestado, no como se ha difundido en algunos medios de comunicación, de que habrían sido 140 millones; eso definitivamente no es así”, añadió.

Asimismo, destacó que el 80% de los ciudadanos registrados en el padrón electoral, participaron de las elecciones judiciales del pasado 16 de octubre; lo que también refleja que hubo un 20% de ausentismo en las urnas.

“Han participado (los ciudadanos) para emitir su voto por una u otra opción, creo que eso es el objetivo más grande que ha cumplido el Órgano Electoral Plurinacional”, precisó.

Y en relación a los datos oficiales finales, la principal autoridad del TSE, expresó que el cómputo nacional será revisado nuevamente, esto de acuerdo a los cómputos departamentales; y que de acuerdo a la disposición de normativa legal, tienen la posibilidad de corregir algún dato, aunque “de ninguna manera” se afectaría el voto ciudadano.

RESULTADOS FINALES

La presentación oficial del cómputo a nivel nacional al 100% se llevará a cabo el próximo miércoles en la ciudad de La Paz.

“Hasta este momento se tiene el cómputo al cien por ciento, realizado por los nueve Tribunales Electorales Departamentales, porque el cómputo en la ciudad se realiza a partir de la siguiente semana, en el transcurso de la siguiente semana estaría saliendo el cómputo nacional”, sostuvo.

En el Consejo de la Magistratura los titulares electos son Cristina Mamani Aguilar, Freddy Sanabria Taboada, Vilma Mamani Cruz, Roger Gonzalo Tribeño Herbas y Ernesto Aranibar Sagárnaga.

En el Tribunal Constitucional Plurinacional se tiene los siete porcentajes más altos y son titulares Gualberto Cusi Mamani, Efraín Choque Capuma, Ligia Mónica Velásquez Castaños, Mirtha Camacho Quiroga, Rudy José Flores Monterrey, Nelly Virginia Andrade Martínez y Zoraida Rosario Chamez Chire.

En el Tribunal Agroambiental los siete titulares son Bernardo Guarachi Tola, Daysi Villagómez Velasco, Gabriela Cintia Armijo Paz, Javier Peñafiel Bravo, Juan Ricardo Soto Butrón, Lucio Fuentes Hinojosa y Paty Yola Paucara Paco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario