El Dia
La desconfianza que sienten por la autonomía masista y la aplicación de la nueva CPE que concentra el poder en Evo Morales expresaron anoche al menos cinco de los seis candidatos a la Gobernación de Santa Cruz en un debate organizado por la Federación de Trabajadores de la Prensa (FTPSC)
El encuentro se realizó en las instalaciones de Diakonía hasta donde barras de los candidatos del MAS, Jerjes Justiniano, Juan Carlos Urenda de Todos y Willam Paniagua del MNR, también se entrecruzaron varios insultos y llevaron sus más fornidos militantes.
En contrasentido el candidato masista Jerjes Justiniano fue el único que propuso acabar con la confrontación, pero no supo explicar por qué Morales iba a hacer una excepción con Santa Cruz si ya acapara los tres poderes del Estado y Juan Carlos Urenda lo remató desconfiando que el helicóptero que ofrecía en vez de emplearse en seguridad ciudadana serviría para llevarse a los cívicos y opositores al Gobierno.
Y el candidato del Movimiento Sin Miedo (MSN) Juan Carlos Gutiérrez propuso la aplicación plena de las cuatro autonomías, pero Urenda, el ideólogo del proceso autonómico retrucó que la actual CPE “es la más centralista del mundo” porque concentra 83 competencias.
En el tema de liderazgo hubo una pelea generacional entre la vieja y la nueva guardia. “Tengo 69 años acumulando juventud”, dijo Jerjes y ofreció su experiencia como líder, pero Braulio Espinoza de 40 años, del Frente para la Victoria, le pidió jubilarse y José Carlos Gutiérrez. de 34 años, del Movimiento Sin Miedo dijo que en Santa Cruz no habían líderes, pero Espinoza le dijo que eso era negarse asi mismo, Willam Paniagua se declaró “heredero de la revolución del 52” y Urenda ofertó un liderazgo capaz y contestatario al centralismo y aprovechó para aguijonear al ausente Rubén Costas por su funcionalidad con el Gobierno de Morales.
Además de autonomía y liderazgo, también abordaron el tema de inseguridad ciudadana, en la que Willam Paniagua explicó la necesidad de unirse con la Alcaldía Municipal y en un trabajo conjunto dotar de vehículos en los distritos y la contratación de serenos
La única candidata mujer, Erika Oroza, esposa del juez del caso terrorismo, Luis Tapia, se mostró contestataria al Gobierno, a la concentración de poder y en el tema tierra dijo que se deben rechazar las migraciones externas y reclamó porque Morales en vez de dar seguridad ciudadana se dedicó a perseguir a los opositores.
En el tema de tierras Urenda dijo que en caso de ser elegido Gobernador combatirá las tierras mal habidas pero peleará porque las tierras bien habidas sean respetadas, y en que se elaboren políticas regionales y no desde la plaza Murillo, coincidieron casi todos.
Las respuestas eran matizadas con cánticos de “chapatín” cuando hablaba Jerjes o “Goni corrupto” cuando lo hacía Paniagua.
Pero, Urenda y Paniagua se mostraron más seguros en sus respuestas. Urenda inclusive se llevó recortes de periódicos y cuadros estadísticos en el que mostró el decrecimiento de Santa Cruz, y dijo que si a Santa Cruz le va mal, a Bolivia le va mal y por eso invitó a volver a creer en un liderazgo inteligente contra el centralismo”.
El ejecutivo de la prensa, Hernán Cabrera anunció que es posible otro debate entre los siete candidatos a la Alcaldía.
Así respondieron los candidatos sobre los cinco ejes temáticos que leS plantearon
La Federación de Trabajadores de la Prensa elaboró un cuestionario sobre sus planes de trabajo en:
JUAN CARLOS URENDA
Candidato de ‘Todos por Santa Cruz”
SEGURIDAD CIUDADANA
Tener equilibrio de poder para obligar al gobierno para dotarnos de lo necesario para luchar contra las diferentes aristas de la inseguridad (sobre los ladrones de cuello blanco).
AUTONOMÍA
Propone la conciliación de la Constitución Política con los Estatutos Autonómicos. Realizarlo a través del convencimiento generando una corriente de opinión frente al Estado centralista.
EL MODELO DE
DESARROLLO CRUCEÑO
Enfatizó en que Santa Cruz es el departamento que menos a crecido fruto de las políticas de los últimos años del gobierno. Añadió que si a Santa Cruz le va mal al país le va mal.
LIDERAZGO POLÍTICO EN SANTA CRUZ
Cree que algunos de los candidatos pretenden engañar a la población a través de la continuidad del control centralista. Propone una reconducción del proceso autonómico.
TIERRA Y TERRITORIO
Hay que igualar para arriba. Se deben combatir las tierras mal habidas pero que a título de que eso no se puede atacar a las tierras bien habidas. A esas tierras bien habidas las defenderá.
JERJES JUSTINIANO
Candidato del MAS
SEGURIDAD CIUDADANA
Activar el Consejo Departamental de Seguridad Ciudadana donde participen todas las autoridades. No puede ser que los ladrones arrinconen a los ciudadanos.
AUTONOMÍA
Cree en una autonomía sin sometimiento que será de responsabilidad de los Consejeros departamentales. Eludió la pregunta sobre si se someterá al mandato de Evo Morales.
EL MODELO DE
DESARROLLO CRUCEÑO
Creación de un banco de desarrollo cruceño para empresarios que sufren problemas ocasionados por desastres naturales, además de la refundación de Cordecruz.
LIDERAZGO POLÍTICO EN SANTA CRUZ
Pidió a la juventud que aspiran a ser líderes que vean su pasado. Pretende colocar a Santa Cruz como el primer dpto. de Bolivia. Dijo que el liderazgo no se lo designa, se lo construye.
TIERRA Y TERRITORIO
Seguridad a los agricultores y la planificación del desarrollo con respeto al medio ambiente.
WILLAM PANIAGUA
Candidato del MNR, Frente Amplio.
SEGURIDAD CIUDADANA
Establecer un presupuesto de 10 millones de dólares para comprar 10 vehículos para cada distrito contratar 300 choferes y 3 mil serenos para los barrios. Uniformes para la Policía.
AUTONOMÍA
En su propuesta está el Nuevo Pacto Fiscal a través de la recuperación del IDH para los municipios. Plantea redistribuirlo al 100 por ciento y no el 50-40-10 de Rubén Costas.
EL MODELO DE
DESARROLLO CRUCEÑO
Propone una Pariticipación Popular Productiva. Alianza entre municipios. Gobernación sería operadora de iniciativas. Creación de una Empresa Dptal. de Hidrocarburos.
LIDERAZGO POLÍTICO EN SANTA CRUZ
Es difícil construir liderazgos desde pequeños grupos. Hay que rescatar la institucionalidad política. Cree en la generación de un gobierno departamental con una visión nacional.
TIERRA Y TERRITORIO
Elaboración de los planes territoriales y el uso de suelo. Definir que el saneamiento sea realizado por la gobernación.
ERIKA OROZA
Candidata de Fuerza Ciudadana Nacionalista
SEGURIDAD CIUDADANA
La inseguridad ciudadana aumentó porque el gobierno se dedicó a perseguir a unos cuantos en el tema político y en forma conjunta con la Policía.
AUTONOMÍA
Propone una autonomía inclusiva, participativa y con recursos económicos distribuidos equitativamente para el desarrollo armónico del departamento.
EL MODELO DE
DESARROLLO CRUCEÑO
Disminución de los riesgos de los agricultores cruceños. Cree que el límite a las exportaciones debe ponerlo el mercado y no el gobierno central.
LIDERAZGO POLÍTICO EN SANTA CRUZ
El liderazgo se agotó cuando el discurso autonómico fue arrebatado por el gobierno central. Los líderes no estuvieron a la altura de los cruceños.
TIERRA Y TERRITORIO
La tierra debe distribuirse para producirla. Reconocen los territorios indígenas pero con una planificación del uso de suelo. Primero para los originarios.
JOSE CARLOSGUTIÉRREZ
Candidato del MovimientoSin Miedo (MSN)
SEGURIDAD CIUDADANA
El Estado es el responsable de la inseguridad ciudadana, que es el resultado de la desigualdad entre ricos y pobres. Valorización de la familia cruceña.
AUTONOMÍA
La Gobernación debe ser capaz no sólo de administrar los recursos sino de generarlos para ser autónoma. Planificarlos quinquenalmente.
EL MODELO DE
DESARROLLO CRUCEÑO
Bolivia no es una isla. Planificación de la explotación de los recursos, cambiar el combustible y apoyor a las Pymes. Propone el modelo Infocal.
LIDERAZGO POLÍTICO EN SANTA CRUZ
No existen líderes sólo hay diligencieros de un pequeños grupos que van y negocian por Santa Cruz. Dijo que hay cruceños cambas, collas y encima cunumis.
TIERRA Y TERRITORIO
Cree que el saneamiento debe ser realizado por la Gobernación y no por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) quien debe titular.
Braulio Espinoza
Representante del Frente para la Victoria
SEGURIDAD CIUDADANA
Seguridad ciudadana con la olla hirviendo y menos policías. Socialización de la riqueza con viviendas, empleo y salario. Policía regional fiscalizado por las juntas vecinales.
AUTONOMÍA
Cree que la falencia por la lucha autonómica fue la falta de una fuerza que impida el sofocamiento de Santa Cruz frente a un gobierno sordo que impide crear normas propias.
EL MODELO DE
DESARROLLO CRUCEÑO
Creación de dos mil medianas empresas que dé empleo a 100 personas con salarios dignos. Dotación de viviendas gratis invirtiendo 500 millones de dólares.
LIDERAZGO POLÍTICO EN SANTA CRUZ
Que no hay líderes en Santa Cruz es negarse a sí mismo. Propone la jubilación de los “viejos” para dar oportunidad a los jóvenes y liderar a nivel nacional e internacional.
TIERRA Y TERRITORIO
Consenso entre los pueblos indígenas y el departamento. Creación de normas en la Asamblea Legislativa Dptal. con representantes de los pueblos indígenas originarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario