21 diciembre 2009

Semana crucial para listas de candidatos y la Ley Electoral

La Prensa

La definición de las listas de candidatos para las elecciones departamentales y municipales del 4 de abril de 2010 y la modificación de la Ley de Régimen Electoral Transitorio ingresan esta semana en un periodo decisivo, considerando que el 4 de enero vence el plazo para la inscripción de candidatos y que el Congreso, que debe incorporar los cambios a esa norma, entrará en receso a finales de este mes.

El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) deberá definir hoy si posterga la fecha para el registro de candidatos, que le dará más aire a las negociaciones políticas.

Además prepara un reglamento de la norma electoral para subsanar algunos vacíos jurídicos, tal el caso de la delimitación de circunscripciones y asientos electorales para los pueblos indígenas y los sistemas y formas electorales para la elección de asambleístas departamentales y concejales municipales, entre otros.

El Parlamento tiene prevista una sesión este miércoles, en la que intentará llegar a un acuerdo para modificar la Ley Electoral.

La madrugada del sábado, el Ejecutivo decidió derivar al Legislativo el debate sobre las modificaciones a esa norma porque se frustró un convenio con los prefectos de la oposición por la negativa de éstos a renunciar y porque quieren aplicar sus estatutos autonómicos para subsanar los vacíos.

El Movimiento Al Socialismo (MAS) trabaja en definir sus candidatos. Más lejos de esa perspectiva, el Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN) y Unidad Nacional (UN) todavía buscan consolidar frentes compactos y alianzas regionales, y el Movimiento Sin Miedo (MSM) también busca aliados.

El vocero del MAS, Jorge Silva, dijo que esta semana “se ingresa a la recta final” en la definición de postulantes, ya que las organizaciones, a las que se les delegó la responsabilidad de proponer los nombres, deben comenzar a presentar a sus precandidatos al presidente Evo Morales para que defina las listas finales.

El vocero del PPB-CN, Érick Fajardo, dijo que esta semana se desarrollará una propuesta para que se realice una encuesta en los departamentos para que “sea la ciudadanía la que defina los nombres”.

Jaime Navarro, dirigente nacional de UN, sostuvo que este partido está realizando alianzas en las nueve regiones del país, y en función de ello se definirán sus listas.

El presidente del Concejo Municipal de La Paz y dirigente del MSM, Luis Revilla, sostuvo que para tener presencia nacional, buscan alianzas y anunció sorpresas.

Los partidos de oposición, como UN, buscan aliados regionales.

Para destacar

El MAS comenzará esta semana a definir sus prelistas de candidatos, que serán entregadas a Evo Morales.

El oficialismo presentará más de 2.000 postulantes a gobernadores, alcaldes, asambleístas y concejales.

El PPB-CN debe definir si esta semana realiza una encuesta que le permita elaborar sus listas de postulantes.

Unidad Nacional todavía no definió nombres, se encuentra en la búsqueda de alianzas regionales.

El Congreso tiene la misión de lograr consensos que el Ejecutivo no pudo para modificar la Ley 4021.

El OEP tiene hasta el 4 de enero para reconfigurar la geografía electoral, creando y anulando asientos y recintos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario