La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Bolivia condenó la violencia en la campaña y convocó a que los comicios se lleven en un clima de paz.
Denuncias, violencia y ataques entre oficialistas y opositores caracterizaron el cierre del periodo proselitista con miras a los comicios de este domingo.
En Sucre, la diputada y candidata a la reelección por el Plan Progreso para Bolivia (PPB), Lourdes Millares, fue golpeada la noche del miércoles cuando ingresaba a su domicilio. Millares apunta a militantes del oficialista MAS.
“Sólo quiero decirle a la gente que me ha agredido que no me voy a callar, como me han dicho que me calle”, dijo desde su lecho en el hospital.
Para el oficialismo, fue la postulante la que promovió un “autoatentado”. “Estos trucos de la oposición ya no resultan, la ciudadanía ha madurado políticamente y sabe que estos últimos aleteos de una gallina que pronto va a ser sajta (comida) van cayendo en el ridículo, en el insulto”, afirmó el vocero del MAS, Jorge Silva.
Desde diversos flancos, la oposición reprochó el ataque a Millares. La prefecta de Chuquisaca, Savina Cuéllar, quien apoya al PPB, dijo que “lo que hacen los masistas es una preocupación, de todo lado quieren afectarnos, maltratarnos”.
El aspirante de UN, Samuel Doria Medina, afirmó que “hay sectores del oficialismo que se ponen nerviosos y agreden”.
Entretanto, en La Paz, el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, aseguró que el candidato a la presidencia por el PPB, Manfred Reyes Villa, tiene la intención de huir del país tras los comicios del domingo, pues habría adquirido pasajes en la línea aérea American Airlines con destino a Miami.
“Nos parece que esta información tiene el suficiente nivel de importancia, ya que estaría indicando una intención de huida de un personaje público”, afirmó Rada. Luego advirtió que “las autoridades haremos cumplir lo que la ley establece. Una persona arraigada no puede abandonar el país”.
El propio presidente y aspirante a la reelección, Evo Morales, en su discurso de cierre de campaña en El Alto dijo que “algunos pichones de la dictadura están planificando escaparse. Mi pedido a las FFAA, a la Policía, a las organizaciones sindicales a cuidar que estos delincuentes no se escapen, deben someterse a la justicia”.
Reyes Villa, quien está arraigado acusado de cometer hechos de corrupción durante su gestión como prefecto de Cochabamba, respondió: ¿Cómo voy a huir si voy a ser el próximo presidente de los bolivianos?; ellos tendrán que huir”. Y aseguró que el martes 8 declarará ante la Corte Suprema de Justicia en el juicio por los hechos de octubre del 2003.
El vocero del PPB, Erick Fajardo, afirmó que “el ministro Rada es un pésimo comediante, yo creo que es un payaso nefasto”. Para demostrar la “inconsistencia” de la denuncia de Rada mostró una hoja de reserva de la misma línea aérea, en la que aparecen los nombres de Evo Morales y Álvaro García para viajar el 7 de diciembre a Miami. “Entonces quienes dejan el país son Álvaro García Linera y Evo Morales”, ironizó.
En medio de esas acusaciones, el grupo de mujeres del PPB que sostenía una huelga de hambre en la Corte Nacional Electoral (CNE), denunciando un posible fraude porque el Órgano Electoral no les entregó el padrón electoral completo, levantó su medida de presión. En Santa Cruz también hubo problemas. Según un reporte de la red Erbol, en el municipio de San Ignacio de Velasco un grupo de presuntos partidarios del PPB atacó a militantes del MAS durante su cierre de campaña. Se informó que dos niñas y una mujer embarazada fueron heridas.
Los militantes de Alianza Social (AS) en Chuquisaca también denunciaron agresiones. “Han quemado mi bandera los masistas”, afirmó Juana Serrudo a la red PAT.
En Pando, el senador y dirigente del PPB, Paulo Bravo, denunció que la Prefectura gobernada por el MAS regaló alimentos y gasolina para ganar votos; las autoridades de esa entidad anunciaron un juicio en su contra por difamación.
Ante los hechos, la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia condenó los actos de violencia ocurridos durante la campaña electoral y pidió que los comicios se desarrollen ´en un clima pacífico´.
De hecho, la violencia y los ataques marcaron los dos meses de campaña. Hubo personas heridas, incluidos un niño y mujeres. Por ejemplo, en Santa Cruz y Cochabamba se produjeron choques entre militantes del MAS y del PPB. En la capital oriental, gente de UN se enfrentó a otra del PPB. También hubo peleas en Potosí entre Alianza Social y el MAS.
Las frases
“Sólo quiero decirle a la gente que me ha agredido que no me voy a callar”. Lourdes Millares
“Estos últimos aleteos de una gallina que pronto va a ser sajta van cayendo en el ridículo, en el insulto”. Jorge Silva
No hay comentarios:
Publicar un comentario