La segunda vuelta en las elecciones para Presidente y Vicepresidente de la República según el marco de la Constitución Política del Estado (CPE) puede ser realidad, sí los tres primeros candidatos opositores a la candidatura del presidente de la República Evo Morales Ayma, se unifican para consolidar un frente de “izquierda democrática”, vaticinó el abogado Marco Antonio Goitia Brun.
“Es posible la realización de una alianza, no tal vez de un frente único de oposición, pero sí se puede lograr un proyecto nacional, con los tres o cuatro primeros para alcanzar incluso más del 50 por ciento”, dijo.
Agregó que si se da ese factor junto a la aplicación del padrón biométrico, la candidatura de Evo Morales para llegar otra vez a la Presidencia de la República, está en riesgo y podría derivar en una segunda vuelta.
Desde la convocatoria a elecciones generales, algunos sectores de oposición anunciaron la conformación de un frente amplio único, para participar de los comicios de diciembre, pero hasta la fecha no se consolida el mencionado aparato político.
De acuerdo al análisis de Goitia, no es necesario que todos los partidos de oposición se unifiquen porque sólo con la alianza de los tres primeros candidatos se puede alcanzar un 42 por ciento de votantes o más, suficientes para obligar a una segunda vuelta electoral al partido del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Asimismo explicó que el gobierno tiene demasiado apoyo, sobre todo en el área rural y por ello los políticos si se unifican pueden dar batalla electoral, caso contrario sólo le harán un favor al presidente Morales”.
CANDIDATO
Sobre el candidato que pueda pugnar en las elecciones por la posible alianza, Goitia, sostuvo que el ex presidente Víctor Hugo Cárdenas, tiene más apoyo de la ciudadanía, porque “ven a una persona con mayor experiencia, mesura y seriedad en el planteamiento en la solución del país”.
Acerca de la propuesta de una izquierda, que se dicen en algunos entornos de oposición, Goitia explicó que el escenario político que se verá en los próximos meses será entre, izquierda democrática contra izquierda totalitarista, porque el discurso de una derecha, ha quedado marginado y quienes estaban pensando candidatear por el lado de la derecha, incluso los partidos tradicionales como el propio Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), están quedando al margen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario